You are on page 1of 4
~~ FELOMANIFIESTO| TY LOLATENTE!| | [EN LOS GRUPOS OPERATIVE ji “a ¢ 2 A + ba Birano pe tReago. i) SHAE poder célacionar les-conceptes’ de to! nant 2 prinera-besramients @ la-que se puede ceourrir es <1 cono invertide deaarro~ Hiss poe Borigde Pichon-fiviere a los efectos: de ceracterizar el. acontecer geupal que Leva de lo explicit a lo. tapiicite en un continue predeso en os Pirsl, dondé 1a Labor ae! coorainador' es procisauente contéipuir, a cravce Be suslinterienciones, a que Jo latente se haga manifesto, perm ‘grupo comprendér y elaborar Le naturales de ies abst foule erselle de su teres. (Pigure 1) ABLICITO TERMIUANTES, Podrianbe) asininmo ubicar debajo de este primer cono otro en cuya base sevubfcan'fa multiplicided de situaciones sobrececerminantes, relacionadas con log fntegrantes individealrente, 21 gru contexto en eve se degarroita, cuya presencia es active ge les fendsienos Grupales, Eaco significa, dicho de otra penera, que 2! inpiicita. aR.im_grupo en un mounts Gado est d sodredeterninato 7 to. trasctenden 63 propio unda herrantenta de andlisis 2s da iniedalnente-por el existen sh nuevo. simergente. trabajo, constitul- grupal, la interpretacién dal coordinador y “Aquies hecesario introductr 1: fante en la rélaciéa entre ei grupo to que, otorga: sentido a la existe de absclutemente ctiando la da relacién en une nociéa de tarea cone tercero astructi el ccordinador; © sea, como el elenen- ge esta relacion. Senciés que se pier- ae 1 estructurante, transformando nal sustentada en la ilusidn grupa} age sama Un andlisis ads profundo permite diferenciar 1a tarea del grupo de la tg el coordinador. (Figura 2) oN Balisteactsn Q_Brtecetén ae cueblontcs sRUFO cpoRD KADER so NA eesatanee veneconnte) 7 wanes nee si de puede {gletar 1 cecoreido 24 1a Pigusn 2 en cuelatl secs sige rasluined Sapeacine pom tewaers el erecaes qaseehaia ts eablead Get sone txeserites ast, fecioz, eh coordinsdor hace ign del existente del grupe, es decir, del material sportedo 2 gue racer” Ta gy a pattie a6 Is eal Getdeea tee chsteclioe quecae opeken ay Touro siuBal, Diemos cbatd cviog ae originan en Ja intensitieacicn de ins aneiedadcs tintens ycondocen sttudctones ‘estereetipadas y dilendticas cuyo origen es netesario reconocer.La técnica de grupo operativo transforma asf el obstaculo en ineteumento pare et logrode la tarea grupal, ya que su conprensién permite no sélo.el abordaje de 1a tarea expifcita sine tanbidn 1a elaboracién ¢e las ansiedades bésicas movi~ Lizadas en el procaro taidadvattpe, die Se subi iettads detazeign 4d cberéeula y aa exp: coordinador, sEBERERCIGN. Este proseno de én constituye precisanente la terea del Agut cabe grpliae el concepte ée incarprersetés al de dneaevencién?, ea tendiendo por tal boda secién del coordinador que'tienda a hacer eyitettey ;1o inpifcite, y cuya efisacle debe cio de vecdat ging por el de operativided, que otorga kates ttervesciar gi cardeter keeytraataran= te con vistas Sl Gbjetive del gruro. En ‘tanto esta, reestructuraciéa operay ol gxvpe, hace xe, na elapoxe. Gh cuyo resultado pezntte cacacherfzer. .aweambes que uo vo exiotentes dvpartir de“Iss cunjes se da una nueva ee E -Be-dllgt nai sncmaetgenta.ev celacidu’ s Zarnguptudicun geet energencis uns noveded de condugta nacida de 1s aspeciticn ees na mercgos. elenentos; uh Stenteciaignts sintético, cceafinr ée noveded real a4 actilellidad.o-proptedad nueva, de un Epo” ele ho exiatfe antes de Bea Gualiced noave tiene @ficact Wfice 61 Gurso Uieieic: Sx ies Sbotkecintentos", (1) Finalmente, cabs setarec que 1a explicitact6n nd esté constituida-por une Gnjca interyenoign, sino cue es un proceso de aproximaciones suceaivas 2 lo 1 9 de las cuales ge llega 2 Isentificar el punto de urgencia, definido Pichon-Rivieve:copo aquél de mdxina vecindsé entte lo nanifiesto y io latente y que caratteriza ¢}-nosento opartiins, tanto desde \a comprensisn del coordinador goto de'1e posibilidad de elaberacidn de} grupo, Bara hacer expifctte lo {apl<- aheo. A los efectce de asignar a los conceptos hasta aqui descriptos un ter eminentenente prdctico, se puede considerer la siguiente liste de prequnt cuyo objetivo ex la dexeripeién de las dictintas fases que componen la Unidad ée trabajo. A} Caracterizacién del existente. + yCusd.eg la Gitina intervencién antes de le del coordinador? 4 g0nal sel estilo de comun: ign en el grupo? * yHay algin observable particular? (disteibucii noyimientos, clima, etc.) n ca de los integrantes, + g0udl fue 61 energente ce apertura y eénic s@ relaciona ek grupo’ sn este momento 4 g0uil es 1a ansiedad predoninante? * aque incexvenciones significatives se pueden destacar? 20udi eb La situecidn del grupo en relacidn @ los elenentos del encuadee? (horario, Clase, contexts, ec.) + $i es un grupo de aprendizaje, goud tenas se ban abordade y omi ties? b} Cargcterivacién de ts intery goud lamtento, interpratacién, construeci * ycudl 2 €1 modo 42 a intervencién? (intervogative, ixénico, risueh * 008 pode -intervencién es? (corts, lacgey clara, confuse, ete.) * goué telaciée hay entre lo verbal y lo gestual, le actividad corporal? % gCudles gon les contenidcs.esenciales de la intervencién? yilry elgunes née Felevantes que otros? C) Ceracterizacidn del energente, # gous es Ja" ceapucete? Quin ex el primero que habla? gQuiénes siquen? * ay silencies que Siquen a Le intervencidn? + gB1 geupe pregunta, pide aclaraciones, retoma ra, lo-vechaza7 (cémo hace el grupo guya la in! 9 2Qag pasa con el estilo ce comunicacién deepu del coordinador, lo igno- rvencién del coordinador) . “/jCamble @1 clina? :0ué paca con la anciedad: se intensifies, dei gue igual? © [Hay desacuerdos entre s integrantes en cuanto a 1a intervenoidn? -4e 20

You might also like