You are on page 1of 8
ty PRIMERA ESCUELA PRIVADA DE PSICOLOGIA SOCIAL fundeda por et Dr. ENRIQUE PICHON-IVIERE CURSO: ee. aha, SLASE Ne: § TEMA: Indlivis Aiedcticn a2 los precesos grupsies DOCENTE! Jaime Rozenibom Las recierdo el tana que estains desarrollanio, ee anflisis dlaléctico 2 los procesos gropales doede 0] CH) de Pichon-Riviere. Ta sesana pasade cerranos eaunciando solanente oufles eran las cinco Contradicciones fuianentales o universales que podfanoe visualizar en todo Proceso grupal y a lo largo de todo el proceso arupal. Hoy Vamos a Tetanar y vatos a txatar que en ta clase de hoy podanos desarréilar’ algunas conseqvenctae gue Hene 1a aplicacién de 1a dialéctiea a 1a comprensién de los procesos grupeles ¥ 8 gu6 consisten las cinco contradicciones, cGeo padenos viswalizarlas, cfno ‘operan en a! proceso grupal. cd tay un pedido para qua replta ciflee son Jas cibeo _ceptradicctenes ‘Eupgapentales: splete-aeupo, idat-satistacci Sn; proyecto-resist SSEIG; 10 Raewsla visio, ieiannieseie iL Dicho esto vamos a empezar e ver cufles son algunos afectos de la aplicecién de 1a dialéctica a los provesos arupaless Bh priner lugar digas que si tenems estas cinco contredicciones fundanentales, ya dijims la vez pasada que estas cinco contradicciones van aequiciendo a 10 largo del proceso gripal distintos ropajes, se van presentando de Gistintas manexas, Al ir desvicticniolas rs vamos a ir ‘Gon que gon, estas cinco contradiociones las que Pero qué es’ lo que ocurre? De acuerdo al \6n_grwpel, mocotros anos eae Yas. gue. tasobzae ienen un lugar. secundario eq) Michas vanes les va a pasar qu 2 pronto descieinos una eae polo de 1a contradiccitn sino que haber detectado un_aspacto de. la 7 infedlatanents sous ln sresstcle ¥1e costal el_obto._ palo. Ge ia contattoion. Esto es lo aie Te ya a pernitir a cada uno de 16s que ests participands y tratando de entender ol prGS86s Grupal, constmuir. una visign que ies una visi6n milatera! de ese proceso grvpel, sito que le va a persitir weet ae a ieee St Fe ar veshnin oat 86 que aparece spl icitanente. oa voy a estar preguntardo cull 25} temr y ‘esta pasando con el tenor. ‘Yfsr'ne io hago, eh alga ‘womento, sin Gus yo eatiena por qué, va a aparecer el misdo y para af va a sex wi oxpftulo SDtaluente diferentes y'sin exbargo estamos on el misse capftulo Gie antes. Alummat El deseo y ol tenor son contrarios? Sf, nunca les pas6 de tener unas ganas bicbaras de intograrse a ui grupo y tener micho mado? xluma: No 88 entenderfa major que lo émnitzedictorie sea doseomcesistencia? Bf, pero qué es la resistoncia? Es un sonto elevado de aiedo. Eso 8 10 gue axtioula, forma la resistencia, el elevado monto de miedo. Mluma: edo no importa 2 ub. Sf importa 2 qus, inporta por lo que dije antes. Si yo te digo "lo que pasa es que en esta situacién vanés mioio", no te ayado nada con esto, no te igo nada, te estoy diciewio simplemente le que dicen los manuales. 14 cosa est fen poder ayuiar a descubrir qué es lo que est profuciendo ¢1 miedo, porarie apellido a ese miedo, Eniances sf que importa misio a qué. ‘Alumna; En la contradicelén desto-miedo, el miedo seria 2 satisfacer e) ese? Rigin iodo habefa presente. Vanos a verlo con um ejerploy concretanenée, Sn ina oportunidad, tzabsjanco con umn grupo con téonioas ds accion, se iba a incorporar una integrante rueva, un poquito gordita. mm la grerevista previa, cue era el tiano afa da Ya inclusién, Ie pregunto "qué es 10 Ge no te vustarfa que hoy pase", Ha dice "ro ne gustaria que ne siren". Way Bien, organiza una escena e ingrago de esta compafera al grupo, le pido 2 los ends que se pongan an ronda pavo aivands hacia afvora,.y a ella le pido que se ponga en el netic. Cufnto inaginan Uds. que dur esta situaciGn de ella en al odio ein eer mirada por Joe danas? my pauitito tiewpo, Lo que pereitis asa situacién es que ella se interese, desse, tenga ganas que los dens la niren. Poe une por uo, los dio vuslta, ¥ s2 presanté ‘Siendo coordinador de Sto. afo, en wna oportuniiet en que tenfans que azar e1 orden de las coorMinaciones, qiign coerdina primero, sequio, teroero, ‘ete., todo ol mundo decta que fo porqve tenfa miedo, miedo a onto, miedo 2 lo otro. Betuvince como diez minutos, ya nos conocSanos da mencria “los miedo de todos, hasta que a ef sa so da por preguntar "est. bien, tienen miso, de acuerdo; abota, Us, vinieron acd porgue adenis deben tener ganas de coordinar, quign tiene genas de cnocdinar? Se Ven6 la Lista invediatanants. 0 sea, si, yO el_miodo_yno inter ela Sontrarig dela feoi6n en ese Recents, me quedo con una vinién umJeteral y parcial del arupo. . Esto del geupo con ‘totalidad va a ser inportantfsim para poder comgzender el proceso grupal en forma dialéctica. Yams a ver algunos ejenplos de 6no abarecen on el grupo las contradicciones. A veces se ve un solo aspects de 1a contradiccién, pero cada uno de Bis. podr& armor un anecdotarie acerca de las Aistintas nodalidades que tienen da @gresarte las contradicsiones en los grupos. {oe emmrgcntes, par ejespto, son sianiee remultantoa do_una. contradicctén, de Fuses cue opin on is sorta Ts His y hierias Ge SEER eh otro rent ido resultante 4 z ign_energante, Todo —enersanta, we realizar, El eneraente es algo que en este caso, por ejerple, al onordinador le hace "ahist... shist™. Se miaaiza, Wena la atenciGn dei coordinedor, pero simltdnearente so esconde, porque todo _emeryonte muestra y oaulta, es la Bresencia de va auséndla, dé algo qie no sus ¢3 y hay que indegary contenticctsn oa ciscenads, & trevie de credit we auiipadda # tents Jeon solo sortavel Yawe a opis eo Ya voce ‘var ‘siguncs ¢j Gado £2 owrese en un solo partavoz aparece con lapsus, com alguien ge quiece Seer una coes y"temnina dleiaivia oEma. Tor ejemioy cuando antes e Jer. sto Gians imcho nie poco culdadooos que ahora eeperibance ‘con un tema fécil: toorfa de 1a enforneiad nica. Los alunos estaban en todo el proceso de reencuentro, Ge integrarse y coneitutrae Com gripe, y nosotros atacsbamoe con enfermotad dhica, Al cabo de una clase donde se fublé y se explicd sobre enfermedad nica, voy a contarles primero 496 casé con el Grupo que coordinate. ‘Yo camienzo mi trabajo en jer. afio con un grupo de diez personas. A la vex sigulente noe juntanos exes dies personas, nos sentams, "qué bien, estancs todos Jos misnos de ia vez pasada, qué contantos gon estaron", ge abre la puerta 7 npiezan e entrar uno, dos, tres, cuiuz0, clice eoioaferus Tuevos. Se stentan, "y ‘Was. qué hacen ac&*? ~"Nosotros la semana pasada nos quedanos sin grupo porque scines pecs 7 Gone na tenfanow Gnd x fablanos con Glalys yvwrince acd. EL grupo reacclon: "qué birbaro, qos bueno, ina inyeccitn de sangre nueva, chro nos hacia falta esto, qué buano que no somos las nisms caras de siempre”. {io tamara, un idllio ge establece ere ese grupo que se form anf, en ose smovento, maravilloso. Ale siguiente clase que com les aije exe schre teorfa de 1 enfetnedad Gnica,” donde vieron qu se habla de 1s. protatepresi¢a del naciniento y de una deproaisn dol docareollo, ae recente yo estoy escwchendo, eetén hablando, discutiendo la clase, y eecucho que alguien dice "claro, porque la protosepresin del desarrollo" y sigue hablando, A ai sa euena Zaro, pexo wn el trancurrir del grupo se ma pasa, siso. Qilen tna lo awe dice of compafero tanbign sigue hablando de 1a protodepresién del desarrollo. A la tercera vez que el azupo dice 1a prototepresitn del desarrollo les digo “no es 1a protodepresiin Get dcsacrolio, estan haciendo una solange, una Suntura entce la protocerceaién Gel neciniento’ yi cepreaiGn dol desarrollo" y entences ne lange aia interpretansén: "use. estin Giciende 1a protasepresiéa ‘dal desazrollo porque fueron un grupo que nacié durante el desarrollo". Era cierto, no naci6 en. la prineca retnién como nacon toage Tos gripes, fla un grigo’ qwe naciS en 1a Segunda rounién. Bato lo traigo con el ejenplo de ono 20 micas veces 1a cenit, ate caso “eaptar-ecanar ese stacy oo Sipresa af Ste caso en un faldico ave tlene que vec con wisateriel fasice, oon SoAEpte teScico. Oveibrar ature de mi wisn’ o estey torriblowmte ita de estar boy Gout", con aetintas @irusiongs axe puwtan aparoer on los ries, dua ergraaan 1a contradiceion en Ui alseo bortaved. A_veces_los_as} comtradictorios de ta _situectén_._eparecen capositadte 7 wecasee ep Hiotintse portavoooe, Cedi ire Ga Tacs pedéite. Sede Graspeste oe la conteaicnim. Cor ey To gue aso omece come “Plasaor iE Uno est neo una lectura fraguentada y disoclada, ¢ecuche @ une por un Jado, ‘escuche a otro por el atvo lado, y po) juitaz y verlo como totalidad. 0 ‘sea, Sie me a con up solo ds Ios portsvooes voy a Setar vaemo 1a pitt ea Staci, cel ejay de Tos casos. Ta ‘okra “aitad ie va @apacece! totaMEKbe desconccita. cambio _y a Saeie eaeeee a e Geupo en su totalidad y cada uno de los integrantes que estfin ahi. Pero si yo en funcién de mi proyecto caso coordinaicr “qua quiero un grupo que trabaje fcoiSee, os, mca a el ier ncn Yeo a eae ye ‘asta Jeet som parte or aa nia eee ae at, fbledivote un Pata, Poraie exBsy so ampente hl contzadicciin, ol que nis me Gomvieie, 0 is ce convient; 5 gf ie ol argo expore que nis le contient, Bars ia ome Ye ath faleardo wre Tsealivadore_ as" lo a geri. Vores a entrar a trabajar cuSles son astas cinco contradicciones y oi ‘operan on el proceso grupal. Voy a trstar de ubicar estas contxadicciones en algo ‘Que e8 bastante conocido por Uds. quo es el esquana del cono invervida. i47 odes nesotios conceinos el cono invertido y la fomilacién de los vvectores, y que por dentro citculaha la espiral del proceso da aprandiaaje grupal- Ahora vamos a tratar de entender céuo funciona esto. Vamos a tratar de hacer una historia de o6c0 este cono Lavertido se mueve, cfs’ se aeve esta espiral que acl est dentro, Para esto as necasario carbiae Ia énagen que esth en la cabeza de tlos. Todos is © menos tenenos arnado el cond ivertide como tn cucurucho adentzo del cual circa el proceso grupal. fs nonesario que podenos Sonprenier gota tnagen cono ai wie estuviera pensando an Ja Grbita de los planetas, 0 sea que esto ce desarrol la en el egpacio durante todo el temo que dare el proceso srweal, y que esto que nosotzos vanos dibujando ack, si nosotros estaros on este erento Goi proceso grupal, tao esto es la traysctoria qua cate grupo ya wealiaG, y que en este nonanco estanos aquf, ¥ que ef este nogento ay: contenido todo el proceso anteriar. Zot garento-Grpal que estaros En cr ate one a ape tear Es a a totes “tos ‘Riveles anteriores admuedios Shel proces Ge MEGS es Toa asia Sip eethtico ao be lies ane a ne nie es ae Se SE Slee gl aac con vin "ty suv Aoooe Ge este cucaildo, estd qanersis por oak Pures aotete Gus tiane tate process y Ge son Tas “Conevadicctoae cadice get desarrollo cach proceso. kntonaas, ai Yo tom eh uh doterainaiy ionento tel eee ooalGuiate te los vectores que te pereivan lect cf compet er eng necesito del auctlio ao las contxadioclones para que mo pudan explicar’ clap "ae hn tovido oste prooaéa y hacia aide vas sesuir sovdendboe, Vanos a tratat de ver este esquana y vamos a tratar de ponerle los, otores que $@ jusgan alrededcr de este esqueita que son las cinco contradicaiones fundanentales. Yoy @ utilizar el esquena G3] cono invertido para inetalar aquf, a oto didéctico, eb funciocan las cinco conteadicciores, desde anda operan, 6x0 operan sobre el proceso getipal. ° anos a empezar desde 1a contradiccisn eat presente en Tnieararées Sur anes. 2s intecrante da wn crupo tine determimaias reossiaades Y tiene detereinadas tatlvas @ satiafaccign. Cals una da las persoie qld llega a “Gn Gro, ‘Son Gus Proplas necesidates y lac propias expectativas de sabiataccién, Yo Jas whico en el véctice del con, en esta vEstice donde siempre dijims que ‘sido las jas Fantasias, las nenesidades, 0 sea, las cosas nis ar con é82 gruzo. Entonces, las necesidadas de cata Tino los indivaduos quo se dseican al grupo van a estar aquf, en este recepticulo gue es esta parte interior del proceso. Esta De jacitn de os a Fe -eata cuisieleci¢n de necaidaies parsmales _s2_va_a_consteaix 1s constelacién dadesysatisfacciones que tiene qie ver con la Seetelacien ae nde nacesiaad-satiaticciGn peesaves én todo - Bi_cada greg jere que ver con nacesidades comines, Maras ios ¥,_fecbsidates contradictorias. 14 gs oe a delat ot ar Peder momar 7 enone ign generale por sis propias necasidades casing lO? Ta_nasosiaed as elf sotivacional - A Se esto es cue 18s pers5ia van g establecer la trata intersibjetiva, Sinaia ie intara eee a a To que nosctTos vaios a ver coro “Ta iberaccifn entre Tas persons. En el cono existe algo que se lame tel6. Sabems que a telé Pichon la woica por acd. Esta tal6 va a toner que ver con Yas gereepclones subietivas 20 geraseién y vechazo que tengamos hacia los tees, “Gh funcion de que? oe iachazo y eon atraceiOe lens ev ver COl-aT GUE nadida e) otro es significative ep relacifa a ni id, Tas S01g5 van. a 23S a eas Fem Ei0aS de catsazace Sidad. En Ta bdida Sh gue 1 oft9 868 significative a ZelaciGa a cl necesidad Yi'sea a EOE satistaccion, y an e86 30 To quo yaa baler oa fa atracoitn, o ya sea en al. feotide den fectagyy yon eae ale Te gue no es ah eat as trustracin, tiene siempre que ver con’ esta canstelacion de necesidades. 2 none va ni fu al fa an relaeién con mi necesidag, 10 10 eS So gk mes rear Hsia go at mame eaelles_ ge Ba functén de estas tolSs quo surgen a partir de estas _necesicaces es Gus 138. netfnas en un amir van a Snteractur. Gudles son 6s “asrectos_wés plea de un de intareccién? ta eammicaciéa Pel Bates Soe reece oe ee ar ee, tdenen afeotoy. Cull 6 e) efecto aug sroducay? ia meu ae Eyer proses & See SNES, quran ete ae of, oo va eataploctense Le wile ceacesentaciGn ankepan ave va_ tandem, ie steesivo en lazeliaa kan 2. Sell confrowereSkSG_arcaasl_de ‘eprendizale con estas: se is que tenia, ¥ 2 Na alustando esta Bose eee et jotted ie, “hsas,_ amps. Act cand hay una ~ ieroubjotiva que Clare qi ver con esto que noeneros venes en 1a. AnteracciGn, hay uns Giensisn intrasubjetiva axes 6m cada.uno tiene insomoradc 2 los Aenda, 2 ef steno, y alos vincules. ‘ssteblseen, ubia regeesentecign intems 1a chit agil gore ye a tener awe ver mucno con la pattanersia, cor sale tantinianto de pertenencta. 23a —alanto erimiclons sai Saba cos 3 ies abs onasses a al_ SN stor dumatpaiet ot Toe PASE sve a toner gue ver on de toe Representacton interra. Me pas da largo algo. Uesde 1a extetencia de sate constelacitin seats vanes ee sl gyee, oe Brovoctor eo le estrataain Setiscoccty Se ins feo on Soe ie disse GI iki aie Sacco, antasoo ooo Sada cna. gon sus ol sores tela a ye guleco__pbenee on gee cs ad Ee SST pte Se ee suber RES 8 siete ‘enaaicae eet a eS pe Te Seiikigo a torn este novigiento? la tares. Qué es la tarea? 6. Gotan ahi ed ee eae EP eee ‘Oro nos vinculancs ea Telaciéa desi zarka, lo dands, en grpo opecativo, no roe inporta. > Gatiefacer al necesidal. Ruumat Pods repetir lo Aitine? SS, Toda 1p foam vinewier en un gree se estahlecs para realizar una faze abe slide ay ferciss €3 ‘unig lo doe ge es fa a =p fae ee ce imac como. rofsrate “la rei, > steadier, 38, See nee feabejan, ios. ies Geass 20.1 ay cere precta a al aT cas, Munna: (no sa registca) Ea un grupo van a estar todos vinculados on relacién a esta tarea. Brora, habré deterninadas neoesidades que me involucran y me comproneten con otro, y habré ofros que frente a egag necosidsdes no aparcomn en i grupo interno Porque no son signifioatives en relacién a ese necssidad. Mluma: Podcfas detinir tarea? ‘tazea es el coniunts ¢e. realize un_ grupo: obbener le co pare autsinlle ta elle oe, tte elie Je eels oe Tes cheese Bs bueno que digame algunas cosas nis on relacicn a la necesidad. Yo Jo quorfa dejar para 1a Senna proxies, pore vanos @ tonerlo ahora, Generalmente ge Je sucle dar una inportancla bfrbara a las necesidades ccomines en un grupo, y sf tenemos solannte necesidades comnes no vamos & ninguna parte. Qué 95 ma 1 tmejnos da cocine lo setiniz cone "lo quiero yo 18 ‘050 oc una necesied, involusea ah ga arthels, Gato fablans de nk wossided co sit 523 ge "a Oh re nase ae anit 2 a Se fo naceoite 32 te cane y al JG Tope dT tomsita nerio tiene "y fo. tanpoco. Entencedy oe Foden baat Lice. been ests enas ae son 168 FS aden ccgleettarinns Gales ant fon agatlan. gan oan usenet ie actleviad Gree af. Son aquellas que ge pueden Sapresie Goa “e, ee io tiene el cere, ¥ 1s ave. oh otto peceasta yo 08 10 pute pees ae 6 donde pedis Srpezar a eGtablece: im intareatoio 36 arom Ia nterace Bie Et FanciGa “Gs objetives commes no nay" eee ‘posible, afecte @ su hijo es complenentaria con la nacesidad que tiene ef hijo ae eeabt afecto y alinento de in sadre. oar y gecibir, por’ atenplo, complenentarizs. Y_eatan las fesss(lides fiSosSidades Contradictoriaa?’ Baus Tias Splice la trustracign de la tuys. En una trata vincular, tre fos 0 micos, estén peasentes siexpre estos ‘tres tipos de necesidadas. Cul serfa la fScmila’ ideal? Formula ideal HR fm ae la. satiseccite de, las_noooniantes Somplgnsitarias,, ale be Go. 1a catisfacciba ce ‘idedes commas, eT can a nasibiahes sonratiieerlan ‘Numa: Pods repet trio? Ponto de partida: la satistacesn de las necenidedes conplenentarias. Shistiwo: archenos hacia la aatistacctén Gs ‘las mcestsaien “esmes, agoydndanos en Ie satisfacciGn de mestras necesidades comlmnantariae Yon nee Mite tratenos de ir resolviando las necesidades contraticteriss. Gos ‘wanos fa Stevatrar en este carino? Qoe muchas de las nevesiddes ies vases emule To gens" ctorias anise poste te 1 pas0 Vale i Vaios a Fodor i recomocientc Gua mines tap._coutradictarias ‘coro’ spassesan 2 Gla, “tasieneands te aan Se hax. 3 ade ro a (Bal grea Slee wo Suede erences total - Sige wa voguito ais porgus si no queda Lncomeleta cata Sa €s1 ono. A. PES dela muna sesentacifn interpa es _ y tefenss que val porque va a ener ‘ejustan Yo 2of les pune proyecto. culls @1 polo contratictorio dol _proyaste? FES seerts camo. como surge esa risiitancia al comin? af eae ie 1a fat letaced oem ae 8 cctablece esto ques Sl emtasgetines le caer ‘eeinisad Go ve son fmecionsies a Ip neva realidad que hay Ge recive, Rublicactén da circulacién interna. Se prohtbe su reproducain total y parcial sin autorizactén del docente a cargo y de la Direccién. - 18

You might also like