You are on page 1of 93
{ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los ‘hina Feta DOF 1200204 LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Nueva Ley publleads en e! Diario Oficial de 1a Federacién el 2 de abrilde 2013, . ‘TEXTO VIGENTE ‘Gtuima reforma publicads DOF 15-06-2018 ‘Al margen un sell con ol Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Prosidencia de la Republica ENRIQUE PENA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unién, se ha servido dirigitme el siguiente DECRETO “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS NEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES | Y Il DEL ARTICULO 105 DE LA CONSTITUGION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, DE LA LEY ORGANIGA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA GENERAL DELA REPUBLICA. ARTICULO PRIMERO. Se expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los articulos 103 y 107 de la Constitucién Politica do los Estados Unidos Mexicanos. TITULO PRIMERO Reglas Generales CAPITULO! Disposiciones Fundamentales Articule 10. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite: 1. Por normas generales, actos u omisiones de aulordad que violen los derechos humanos feconocidos y las garantias olorgadas para su proteccién por la Constitucién Politica do los Estados Unidos Mexicanos, asi come por los vatados internacionales de los que el Estado Mexicano soa parte: Il. Por narmas generales, actos u amisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberania de los Estados o la eslora de competencias det Distito Federal, siempre y cuando se violen tos derechos humanos reconocidos y las gatantias otorgadas para su proteccién por la Constitucién Pollica de los Estados Unidos Mexicanos; y tae93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Eimsaos Brenan K Goran ‘hina Feta DOF #002010 ‘Sonrecnen Saree eaten (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS IL Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal, que invadan la eslera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantias olorgadas por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. El ampato protege a las personas frenle a rormas gererales, actos u omisiones por parte de los poderes publicos o de particulares en los casos seridlados en la presente Ley. Articulo 20, €! juicio de amparo se tramitara en via directa o indirecta. Se substanciara y resolvera de ‘acuerdo con las formas y procedimientos que establece esta Ley. A falta de disposicién expresa se aplicard en forma supletoria el Gédigo Federal de Procedimientos Giviles y, en su defecto, los principios generates del derecho. Articule o. En el juicio de ampero las promociones deberdn hacerse por escrito. Podrén ser orales las que se hagan en las audiencias, notilicaciones y comparecencias aulorizadat por la ley, dejindose constancia de lo esencial. Es opiativo para el promovente presenta’ su escrito en forma impresa o electrénicamente Las copias certticadas que se expidan para la substanciacisn det j contribucién alguna io de amparo no causaran Los escritos en forma electrénica se presentaran mediante el empleo de las tecrologias de Ia informacién, uilizando la Firma Electronica conforme la regulacién que para tal efecto emita el Consejo dela Judicatura Federal La Firma Electrénica es e! medio de ingreso al sistema electiénico del Poder Judicial de la Federacién Y producira los mismos efectos juridicos que la frma au\égrafa, como opcién para enviar y recibir Promociones, documentos, comunicaciones y rotficaciones oficiales, asi como consultar ecuerdos, Fesoluciones y sentencias relacionadas con los asuntos competencia de los 6rganos jurisdiccionales. En cualquier caso, sea que las partes piomueven en forma impresa o electiérica, los organos jurisdiccionales estén oblgados a que el expediente electrdnico e impreso coincidan Integramente para la ‘consulta de las partes. El Consejo de le Judicature Federal, mediante reglas y acuerdos generales, determinaré la forma en {que se deberd integrar, en su caso, el expediente impreso, Los titulares de los érgaros jurisdiccionales seran los responsables de vigilar la digitalizacién de todas las promociones y documentos que presenton las partes, asi como los acuardos, resoluciones 0 sentencias y toda informacién relacionada con los expadiantes en el sistema, en el caso de que éstas se presenten en forma alectrdnica, se procedera a su impresién para ser incorporada al expediente impreso. Los secretatios de acuerdos de los érganos jursdiccionales daran fe de que tanto en el expediente electrOnico como en el impreso. sea incomporada cada promocién, documento, aulo y resolucién, a fin de que coincidan en su totalidad. El Conseja de la Judicatura Federal, en ejetcicio de las facultades que le confiere la Ley Organica dal Poder Judicial de la Federacion, emilré los acuerdos generales que considere necesatios a efecto de establecer las bases y el correcta funcionamiento de la Firma Electrénica, No se requerird Firma Electronica cuando el amparo se pramueva en los términos del ariiculo 15 de esta Ley. 2293 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner cos LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Camas Grenonn Gorman ‘hina Feta DOF #002010 ‘Sonrecnen Soares ratnenees Articulo 40. De manera excepcional, y sélo cuando exista urgencia alendiendo al interés social o al ‘orden publico, las Cdmaras del Congreso de la Unidn, a través de sus presidentes, o el Ejecutivo Federal, por concucto de su Consejero Juridico, podtan sclctar al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién que un juicio de amparo, incluidos los recursos 0 procedimientos derivados de éste, se substancien y resuelvan de manera priotitaria, sin moditicar de ningin modo los plazos previstos en la ley. Laurgencia en los términos de este aniculo se justificara cuando: Se trate de amparos promovides para la defensa de grupos wilnerables en los términos de ta ley. Il. Se trate del cumplimiento de decretos, resoluciones 0 actos de autoridad en materia de competencia econdmica, monopolies y libre concurrencia, I Se trate de prevenir defios irreversibles al equilibrio eco’égico. IV. En aquellos casos que al Plano de la Suprema Corte de Justicia de la Na procedentes. edi consideracién del Plena, que resolverd de forma definitiva por mayoria simple. La resolucién incluird las providencias que resulten necesarias, las que se notificaran, cuando proceda, al Consejo de la Judicatura Federal. Para la admisién, tramite y resolucién de las solicitudes, asi como las previsiones 2 que hace feferencia este articulo, deberan observarse los acuerdos generales que al efecto emita la Suorema Corte de Justicia de la Nacién. CAPITULO II Capacidad y Personeria Articule So. Son partes en el juicio de amparo: |. El quejoso, teniendo tal caracter quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés. legitimo individual 0 colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omision reclamados violan los derechos previstos en el articulo 10 de la presente Ley y con ello se produzca una afectacién teal y actual a su esfera juridica, ya sea de manera directa o en virlud de su especial situacion frente a orden juridico. El interés simple, en ningin caso, podra invocarse com: podra invocar interés legitimo. lerés legitimo. La autoridad piblice no El juicio de ampero podra promoverse conjuntamente por des o mas quejases cuando resientan tuna alectacién comin en sus derechos 0 intereses, aun en el supuesto de que dicha afectacién derive de actes distinios, si éstos las causan un periuicio andlogo y provienen de las mismas autoridades, Tratandose de actos 0 resoluciones provenientes de tribunales judicialos, administrativos, agrarios 0 del trabajo, el quejoso debera aducir ser titular de un derecho subietivo que se afecte de manera personal y directa; La victima u olendido del deito podran tener el cardcter de quejosos en los términos de esta Ley. 3293 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Cimon Bravos W Gomme ‘hina Feta OOF #002010 ‘Sonrecnen Sareea ratrenees I. La autoridad responsable, teniendo tal cardcter, con independencia de su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta 0 trata de ejecutar al acto que crea, modifica o extingue situaciones juridicas en forma unilateral y oblgetoria; u omita el acio que de reaizarse creetia, mocificaria 0 extinguitia dichas situaciones juridicas. Para los efectos de esia Ley, los paticulares tendran la calidad de autoridad responsable cuando fealicen acios equivalentes a los de autoridad, que alecten derechos en los lérminos de esta fraccion, y cuyas funciones estén determinadas por una norma general. I, El tercero interesado, pudiendo tener tal caracter: a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés juridico en que subsista; 'b) La contraparte del quejose cuando el acto rectamado emane de un juicio 0 cortroversia. del orden judicial, administrative, agrario © dol trabajo; 0 vatindose de persona extrafa al procedimiento, la que tenga interés centraria al dal quejoso; ©) La victima del delito u ofendido, © quien tenga derecho a la reparacién del dafo 0 a rteclamar la responsabilidad civi, cuando el acto reciamado emare de un juicio del orden penal yafecte de manera directa esa reparacién o responsabilidad: d) Elindiciado 0 procesado cuando el acto reclamado sea ei no ejercicio 0 e! desistimiento de la.accién penal por el Ministerio Poblico; €) El Ministerio Publico que haya intervenido en el procedimiento penal del cual derive el acto teclamiado, siempre y cuando no tenga el carécter ce autoridad responsable IV. £1 Ministerio Publico Federal en todos 10s juicios, donde podra interponer los recursos que sefiala esta Ley, y los existentes en ampates penales cuando se reciamen resoluciones de tibunales locales, independientemente de las obligaciones que la mssma ley le precisa para procurar ia pronta y expedita administracion de justicia. Sin embargo, en amparos indirectos en materias civil y mercanti, y con exclusién de la materia familiar, donde sélo se afecten intereses particulares, el Ministerio Piblico Federal podra interponer los recursos que esia Ley sefiala, sélo cuando los quejosos hubieren impugnado le constitucionalidad de normas generales y este aspecto se aborde en|a sentencia, Articule 60. El juicio de amparo puede promoverse por la persona fisica @ moral a quien afecte la norma ganeral 0 al acto reclamado en términes da la fraccién | dal articulo So. da esta Lay. El quajaco podra hacerlo por si, por su representante legal 0 por su apoderada, o par cualquier persona en los casos revistos en esta Ley. Cuando el acto reclamado detive de un procecimiento penal, podra promoverlo, ademas, por ‘conducto de su defensor o de cualquier persona en los casos en que esia Ley lo permita Anticulo 7o. La Federacién, los Estacos, el Distrito Federal, los muricipios © cualquier persona moral pablica podrdn soliitar amparo por conducto de los servidores piiblicos o representantes que sefalen las, disposiciones aplicables, cuando la norma general, un acto u omisién los afecten en su patrimonio respecto de relaciones juridicas en las que se encuentren en un plano de igualdad con los particulares. 4293 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner cous LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Eimsaos Brenan Borne ‘hina Feta DOF #002010 ‘Sonrecnen, Soera eterna: Las personas moreles oficiales estarén exentas de prestar las garantias que en esta Ley se exige @ las partes. Articulo 80. El menor de edad, persona con discapacidad 0 mayor sujeto a interdiccién podré pedir ‘amparo pot si 0 por cualquier persona en su nombre sin la intervencién de su iegitimo representante Cuando éste se halle ausente, se ignore quién sea, esté impedido 0 se negare a promoverlo, El organo jurisdiccional, sin periuicio de dictar las providencias que sean uigentes, le nombrata un representante especial para que intervenga en el juicio, debiendo preferir a un familiar cercano, salvo cuando haya contlicto de intereses 0 motivo que justfiquen la designacion de persona diversa Si et menor hubiere cumplido catorce afios, podré hacer la designacién de representante en el escrito de demanda. ‘Anicule 90. Las autoridades responsables podran ser representadas 0 sustituidas para todos los trdmites en el juicio de emparo en los términos de las disposiciones logales y reglamertatias oplicables. En todo caso pedrin por medio de olicio acreditar delegados que concurran a las audioncias para el efecto de que en ollas rindan pruebas, aleguon, hagan promeciones e interpongan recursos. EI Prasidente de la Repiiblica sera representado en los tétminos que se safialen en el acuerdo ‘general que expida y se publique en el Diario Oficial de la Federacién, Dicha represertacién podra recaer en el propio Consejera Juridico, en el Procurador General de la Repiblica 0 en los secretarios de estado ‘a quienes en cada caso corresponda el asunto, en téiminos de las leyes organicas y reglamentos aplicables. Los regamentos interioies correspondientes sefalarén las unidades administralivas en las ‘que reczeré la citada representacién. En el citado acuerdo general se sefalard el mecanismo recesario para determinar la represeniacién en les casos no previstos por los mismos. Los érganos legislativos federales, de los Estados y del Distrito Federal, asi como los gobemadores y jefe de gobierno de éstos, procuradores General de la Repiblica y de las enlidades lederativas, tiulares de las dependencias de la admin'stracién publica federal, estatales o municipales, podran ser sustituidos por los servidores pabiices a quienes las leyes y los reglamentos que las rigen olorguen esa atribucion, 0 bien por conducto de Ios ttuiares de sus respectivas ofiinas de asunios juridicos. Cuando el responsable sea una o varias personas particulates, er los tétminos establecidos en la presente Ley, podrén comparecer por si mismos, por conducto de un representante legal o por conducto de un apoderado, Articule 10. La representacién de! quejoso y del tercero interesado se acredita {érminos pravistos en esta Ley. en juicio en los En los casos no previstos, a personalidad en al juicio se justificara en la misma forma que determi la ley que rja la mataria de la que emane el acto rectamado y cuando sta no le prevenga, se estard alo dispuesto por el Cédiga Federal de Procedimientos Civiles. Cuando se trate del Ministerio Piblico 0 cualquier otra autoridad, se aplicaran las reglas del articulo anterior. Arficule 11. Cuando quien cemparezca en el jicio de ampara indirecto en nombre del quejoso 0 del tercera interesado afirms tener reconocida su represeniacién ante la autoridad responsable, le serd admitida siempre que lo acredite con las constancias respectivas, salvo en materia penal en la que bastard la afirmacion en ese sentido. En el amparo directo podra justiicarse con la acreditacién que tenga en el juicio del que emane la resolucién reciamada, 5de93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Eamon Brecon H Co Ane ‘hina Feta DOF #5002010 ‘Sonrecnen Serene ratnenees La autoridad responsable que reciba la demanda expresard en el informe justificado si el promovente tiene el caracter con que se ostenta. Anticulo 12. El qucjoso y el tercero interesado podtén autorizar para oir notiicaciones on su nombre, 2 cualquier persona con capacidad legal, quien quedard lacultada para interponer los recursos que procedan, ofrecer y rendir pructas, alegar en las audiencias, solictar su suspension o dilerimiento y realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos del autorizante, pero no podra subsiuir © delegar dichas facultades en un tercero. En las materias civil, mercantil, laboral, traténdose del patron, administrativa y penal, la persona autorizada, debera acreditar encontiarse legalmente aulorizada para ejercer la protesion de licenciado en derecho 0 abogado, y deberdn proporconarse ios datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha aulorzacién. Sin embargo, las partes podran designar personas solamente para oir natilicaciones € imponerse de les aulos, @ cuaiquicr persona con capacidad logal, quien no gozaré de las demas facultades a que se rofiore ol parrato anterior. Pir eboomte DOF 17-06-2018 Articule 13. Cuando la demanda se promueva por des 0 més quejosos con un interés comin, deberin desianar entre ellos un representanie, en su defecto, lo hard el drcano jurisdiccianal en su primer auto sin perjuicio de que la parte respectiva lo subsiituya por otro. Los terceros interesados podran también nombrar representante coman. Cuando des 0 mas quejosos reclamen y aduzcan sobre un mismo acto u omisién ser titulares de un interés legitimo, 0 bien en ese misma cardcter reclamen actos u omisiones distinlos pero con periuicios analogos, provenientes de la misma autoridad, y se tramiten en rganos junsdicconales distinios, ‘cualquiera de las partes podra solcitar al Consejo de la Judicatura Federal que determine la ‘concentracion de todes las pracedimientos ante un mismo Srgano del Poder Judcial de la Federacién, segin corresponda. Recibida la soliciud, el Consejo de la Judicatura Federal, en atencion al interés sotial y al orden publica, resolverd lo conducente y dictard las providencias que resulten necesarias. Articulo 14. Para el trémite de a demanda de amparo indirecto en materia penal bastaré que el defensor manifieste, bajo protesta de decir verdad, tener tal caracter. En este caso, la autoridad ante quion se presente la demanda pediré al juez o tribual que conozea del asunto, que le romita la contficacién correspondiente, Si ol promovente del juicio posteriormente carece dal cardctor con ol que so ostenté, ol érgano jurisdiccional de ampara le impondra una multa de cncuenta a quinientos dias de salario minimo general vigenta en el Distrito Federal al momenta de realizarse la conducta sancionada y ardenaré la ratiticacién de la demanda al agraviado dentro de un término de tres cias. AA raificarse la demanda se tramitara el juicio, entendiéndose las dligencias directamente con el agraviado siempre en presencia de su defenser, ya sea de olicio 0 designado por é!, mientras no constituya tepresentante dentro del juicio de amparo. De lo contrario, Ia demanda se tendra por no interpuesta y quedaran sin efecto las providencias dictadas en el expediente principal y en el incidente de suspensién. Articulo 15. Cuando se trate de actos que importen peligro de privacion de la vida, alaques a la Woertad personal fuera de procedimento, incomunicacion, deporiacion 0 expulsidn, prosctipcion o destierro, extradicion, desaparicion forzada de personas 0 aiguno de los pronibides por el aniculo 22 de la Constiucién Follica de los Estados Unidos Mexicanos, asi como la incorporacién forzosa al Ejército, Armada 0 Fuerza Aérea nacionales, y el agraviado se encuentre imposiiliado para promover el amparo, podra hacerlo cualquiera otra persona en su nombre, aunque sea menor de edad. 6 de93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Eimsaos Grenons Hearne ‘hina Feta DOF #002010 ‘Sonrecnon Soera eterna: En estos casos, el érgano jurisdiccional de amparo decretara a suspensién de los actos reclamados, y dictard todas las medidas necesarias para lograr la comparecencia del agraviado. Una vez lograda la comparecencia, se requeti al agraviado para que dentro del término de tres dias tatiique la demanda de amparo. Si éste fa raifica por si 0 por medio de su representante se tramitaré el juicio; de lo contrario se tendré por no presentada la demanda y quedaran sin efecto las providencias dictadas, Si a peser de las medidas tomadas por el érgano jurisdiccional de amparo no se logra la ‘comparecencia del agraviado, resolverd la suspensién definitva, ordenara suspencer el procedimiento en lo principal y se hardn los hechos del conocimiento del Ministerio PUblico de la Federacién. En caso de que éste sea auloridad responsable, se hard del conocimiento al Procuradar General de la Repiblica. Cuando haya solicitud expresa de la Comisién Nacional de los Derechos Humanos, se remitra copia corlficada de lo actuado on estos cesos. Transcurido un aio sin que nadie se apersone en o!juicio, se tendré per no interpuesta la demanda. ‘Cuando, por las circunstancias del caso o lo manifieste Ia persona que presenta la demanda en lugar del quejoso, se rale de una posible comisién det delto de desaparicién forzada de personas, el juez {endré un término no mayor de veinticuatro horas para darle témite al amparo. cictar la suspensién de los actos reclamados. y reqverir 2 las auloridades correspondientes toda la informacién que pueda resultar conducente para la localizacién y liberacin de la probable victima. Bajo este supuesto. ninguna autoridad podré determinar que transcurra un plazo determinado para que comparezca el agraviado, ri podran las auloridades negarse a praciicar las diligencias que de ellas se solciten o sean ordenadas bajo el argumenio de que existen plazos legales para considerar la desaparicién de una persona. Articulo 16. En caso de fallecimiento del quejoso o del tercero interesado, siempre que lo planteado en el jucio de amparo no alecte sus derechos estrctamente personales, el representante legal del {allecido continuara el juicio en tanto interviene el tepresertante de la sucesion. Si el fallec:do no tiene represantacion legal en el juicio, éste se suspendera inmediatemente cue se tenga conccimiente de la defuncién. Si la sucesién no interviene dentro del plazo de sesenta dias siguientes al en que se decrete la suspensién, el juez ordenara lo conducerte segin el caso de cue se wate, Cuolquiera de las partes que tenga noticia del fellecimiento del quejoso 0 del tercero interesado deber’ hacerlo del conocimiento del Srgano jurisdiccional de amparo, acreditando tal circunstancis, © proparcionanda Ios datos necosavios para oto afacto. CAPITULO III Plazos Asticule 47. El plazo para prosentar la demanda de amparo es de quince dias, salvo: 1. Cuando se reclame una norma goneral autoapiicativa, 0 el procedimiento de extradicién, en que serd de veinta dias; Il, Cuando se reclame la sentencia definiiva condenatoria en un proceso penal, que Imponga pena de prisién, podra interponerse en un plazo de hasta ocho afios; 7293 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Cimarron Gor Une ‘hina Feta DOF #002010 ‘Scnrecnen Soares rates Il, Cuando el amparo se promueva contre actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmento, en forma temporal o definiiva, de la propiedad, posesiin o disfrute de sus derechos agrarios a los nucleos de poblacién ejidal o comunal en que sera de siete afios, contados a partir de que, de manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionades; IV. Cuando e! acto reciamado impique peligro de privacién de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimierto, incomunicacion, deportacion 0 expulsion, proscripcién 0 destierro, desaparicion forzada de personas o alguro de los prohibidos por el articula 22 de fa Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, asi como la incorporacion forzosa al Ejército, Armada 0 Fuerza Aérea nacionales, en que pocrd presentarse en cualquier tiempo, Articulo 18. Los plazos a que se refiere el articulo anterior se computerén a partir del dia siguiente a aquél en que surta efectes, conforme a la ley del acto, la notiicacién al quejaso de! acto o resolucién que feclame o a equél en que haya tenido conocimienta o se cstente sabedor del acto reclamado o de su jecucién, calvo ol caso de la fraccién | del articulo anterior en ol que se computara a partir dol dia de su entrada en vigor. Articule 19. Son dias habiles para la promocién, substanciacién y resolucién de les uicios de amparo todos los del afio, con excepcién de los sabacos y domingos, uno de enera, cinco de febrero, veintiuno de marzo, uno y cinco de mayo, catorce y dieciséis de septieribre. doce de octubre, veinte de noviembre y veinticinca de diciembre, asi como aquellos en cue se suspendan las labores en ei érgano jurisdiccional ante el cual se tramite el juicio de ampero, o cuando no pueda funcionar por causa de fuerza mayor. Anica reformala DOF 1901-2018 Articulo 20. El juicio puede promoverse por escrilo, comparecencia 0 medios electronicos en ‘cualquier dia y hora, si se trata de actos cue importen peligro de privacion de la vida, ataques a la libertad. Personal fuera de procedimienta, incamunicacién, deportacién 0 expulsién, proscripcion 0 destierro, extracicién, dasaparicion forzada de personas 0 alguno de los prohibides por el articulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanes, asi como la incorporacién forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales. En estos casos, cualquier hora sera habil para tramitar el incidente de suspensién y dictar las providercias urgentes a fin de que se cumpla la resolucién en que se haya ‘concedido, Para los ofectos de esta disposicién, los jofos y oncargados do las oficinas piblicas de ‘comunicacisnes estaran obligados a racibir y transmit, sin costo alguno para los interesados, los mensajes en que se domande amparo por alguno do los acios enunciados, asi como las resoluciones y oficios que expidan las autoridades que conozcan de la suspensidn, fuera de las horas del despacho y 2 pesar de que existan disposiciones en contrario de autoridades administrativas, Articule 21. La presentacién de las demandas 0 promociones de téimino en forma impresa podra hacerse ol dia en que éste concluya, fuera del horario de labores de los trbunales ante la oficialia de partes correspondiente que habré de funcionar hasta las veinticuatro horas del dia de su vencimiento. La presentacién de las demandas 0 las promaciones de témino en forma electronica a través de la Firma Electrénica, podran enviarse hasta las veinticuatro horas del dia de su vencimiento, Con indepencencia de lo anterior, los érganos |urisdiccionales de amparo podrén habilitar dias y horas ‘cuando fo estimen pertinente para el adecuado despacho de los asuntos. ‘Articulo 22. Los plazos se contaran por dias habiles, comenzaran a correr a pantt del dia siguiente al en que surta sus efectos la noificacién y se incluira en ellos el de! vencimiento, inclusive para las Bde93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Cimon Grenon KGa Une ‘hina Feta OOF #002010 ‘Sonrecnen Soares ratenees (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS fealizadas en forma electrénica a través del uso de la Firma Elecirénica, salvo en materia penal, en donde se computaran de momento a momento. Correrén para cada parte desde el dia siguiente a aquél en que para ella hubiese surtido sus efectos la notiicacién respectiva. Articulo 23. Si alguna de las partes reside fuera de la jursdiccion del érgano de amparo que conazca ‘© deba conocer del juicio. la demanda y la primera promocion del tercero interesado podran presentarse, dentro de los plazos legales, en la oficina publica ce comunicaciones de! lugar de su residencia, en la mas cercana en caso de nohaberla, o bien, en forma electronica a través del uso de la Firma Electronica, CAPITULO IV Notificaciones Articulo 24. Las resoluciones que se dicten en fos. dentro del tercer dia habil siguiente, salvo en materia penal, dentio 0 fuera de procedimiento, en que se notficarén inmediatamente en que sean pronurciedas. La 1azén que corresponda se asentard inmediatamente después de dicha resolucidn. El quejoso y el tercero interesado podrin autorizer a cuolquier persona con capacidad legal oxclusivamente para oir noiificacionos atin las de caracter porsonal @ imporerse de los autos, quien no gozara do lac demas facultades previstas on ol articulo 12 de esta Ley. Cuando el quejoso y el tercero interesado cuenten con Firma Electrénica y pretendan que los autorizados en térrrinos del parrafo anterior, ullicen o hagan uso de ésta an su representacién, deberan ‘comunicarlo al rgana jurisciccional correspondiente, sefialando las limitaciones 0 revocacién de facultades en el uso de la misma. Articulo 25. Las notiicaciones al titular del Poder Ejecutivo Federal se entenderén con el titular de la Secretaria de Esiaco, de la Consejeria Juridica del Ejecutivo Federal o de la Procuraduria General de la Repiibica, que deta representarlo en el juicio de amparo, de acuerdo con lo dispuesto en el acuerdo general al que hace reterencia el articuo 90 de esta Ley. Las rotilicaciones a las entdades a que se hace relerencia en el parralo anterior deberan ser hechas por medo de oficio impreso diigido al domicilio oficial que corresponda o en forma digital a través del uso de ia Firma Electronica. Anticulo 26. Las natiicaciones en los juiclos de amparo se harsn: |. En forma personal: 18) Al quojoso privado de su libertad, en ol local del érgana jurisdiccional que conozcs del juicio, 0 fen ol de su feclusién 0 2 su defensor, representante legal 0 persona designada para oir notificaciones; b) La primera notificacién al tercero interesado y al particular sefialade como autoridad responsable; ) Los requerimiertos y prevenciones: d) El acuerdo por el que se le requiera para que exprese si ratfica su escrito de desistimiento; 9de93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los ‘Eimsaos Grenons Gorman ‘hina Feta DOF #002010 ‘Sonrecnon Soares ratnenees @) Las sentercias dictadas fuera de la audiencia constitucional £) El sobreseimiento dictado fuera de la auciencia constitucional; g) Las resoluciones que decidan sobre la suspensién definitiva cuando sean dictadas fuera de la audiencia incidental; fh) La aclaracién de sentencias ejecutorias; 1) Laacaracion de las resoluciones que modifiquen o revoquen la suspension definitiva, J) Las rescluciones que desechen la demanda o la tengan por no interpuesta; k) Les resoluciones que a juicio del érgano jurisdiccional lo ameriten; y 1) Las rescluciones interiocutorias cue se dicten en los incidentes de reposicién de autos; U. Por ofici: a) A la autoridad responsable, salvo que se trate de la primera notificacién a un particular sefialado como tal, en cuyo caso se observard Io establacido en el inciso b) de la fraccién | del presente articul b) Ala aut 1d que tenga el cardcter de tercero interesado; y €) Al Ministerio Pablico de la Federacién en el caso de amparo contra normas generales. I, Por lista, en los casos no previstes en las frecciones anteriore: IV. Por via electronica, a las partes que expresamente asi lo soliciten, y que previamente hayan obtenido la Firma Electronica, Articule 27. Las netificaciones personales se harén de acuerdo con las siguientes reglas: 1. Cuando obre en autos el domicilio de la persona, o se encuentre sefialado uno para r notficaciones ubicado en el lugar en que resida el érgano jurisdiccianal que conozca cel j 2) El actuario burcard a la persona que deba ser notificada, co corcioraré de su identidad, Io hard saber el érgaro jurisdiccional que ordena la nolficacién y el nimero de expaciente y le entregaré copia autorzada de la resclucién cue se rotilica y, en su caso, de los documentos a que se tefiara dicha resolucién. Si la persona se niaga a recibir 0 a firmar la notificacién, la negativa se asentard en autos y aquélla se tendra por hecha: b) Sino se encuentra a la persona que deba ser notilicada, el actuario se cerciorara de que es el domiciio y le dejard citatorio para que, dentro de los das dias habiles siguientes, acuca al érgano jurisdiccianal a notificarse, especicandose el mismo y el nimero del expediente. El citatorio se dejaré con ia persona que se encuentre en el domiciio; sla persona por noificar no acude a la ita, la natificacién se hard por lista; y por lista en una pagina electrénica: y ©) Si el actuatio encuentra el domiciio cerrado y ninguna persona acude @ su llamado, se cerciorara ce que es el domicilio correcto, lo hard constar y fara aviso en la puerta a fin de cue, dentro de los dos cias abies siguientes, acuda al organo jurisicconal a notticarse. Sino se loue9s Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Camas Grenons KGa Ane ‘hina Feta OOF #5002010 ‘Sonrecnen Soares ratnenees presenta se notificard por lista y por lista en una pagina electrénica pudiendo, el referido érgeno, tomar las medidas necesarias para lograr la notificacién personal silo estima pertinente. En todos los casos a que se refieren los incisos anteriores, el actuario asentard razén circunstanciada en el expedient; |. Cuando e! domicilio sefalado de la persona a rotificar no se encuentre en el mismo lugar en que fesida el organo jurisdiccional, ia primera notilicacion se hara por exhorto o despacho en téiminos el Cécigo Federal de Procedimientos Civiles, Ios que podran ser enviados y recibidos haciendo uso de la Firma Electronica. En el exhorte o despacho se requerira que se sefiale domicilio en el lugar de! juicio, con apercibimiento que de no hacerlo, las siguientes notiicacisnes, ain las personales, se practicaran por lis, sin perjuicio de que pueda hacer la soliciud a que se refiere la fraccién IV del articulo 26 de esta Ley. Cuando el domicilio se enoventre fuera de la circunsoripcién territorial del érgano jurisdiccional que concce del juicio, pero en zona conurbada, pedra comisionar al notificedor para que la re en los té1minos de la fraccién | de este articulo; I Cuande na consta en autos damiclio para ait notificaciones, a e! sefialado resulte inexact a) Las notificaciones personales al quejoso se efectuarén por lisia. b) Traténdose de ta primera notificacién al tetcero interesado y el particular sefialado como autoridad responsable, el érgano jurisdiccional dictara las medidas que esiime pertinentes con el Propésito de que se investigue su domicilo y podra requetir a la autoridad responsable para que proporcione el que anie ella se hubiera sefialado, Siempre que el acto reclamada emane de un Procedimiento judicial la noificacién se haré en el timo domiciio sefialado para oit notificaciones en el uicio de origen. Si a pesar de lo anterior no pudiere efectuarse la notficacion, se hara por ecictos a costa del quejaso en términos del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles, En caso de que el quejaso no acredile haber entiegado para su publicacién los edictos dentro del plazo de veinte dias siguientes al en que se pongan a su disposicion, se sobreseera el amparo. ©) Cuando se trate de personas de escasos recursos a juicio del drgano jurisdiccioral, se ordenaré la publicacién correspondiente en el Diario Oficial de la Federacién sin costo para el quejoso. Cuando deba notificarce al intoresado la previdencia que mando ratificar el escrito de desistimienta de la demanda 0 de cualquier recurso, sino censia en autos el domiciio para oir notficaciones, ni se expresan estos datos en al escrito, cantinuard el juicio. Articulo 28. Las notiticaciones por oficio se harén conforme a las reglas siguientes: I. Si el domiclio de ta oficina principal de la autoridad se encuentra en el lugar del juicio, un empleado hard Ia entreaz, recabando la constancia de recbo correspondiente. Si fa autoridad se niega a recibir el oficio, el actuario hard del conocimiento del encargado de Ia oficina correspondiente que no obstante esta circunsiancia, s@ tendra por hecha la nolificacién. Si a pesar de esta subsiste la negativa, asentard la razén en autos y se tendra por hecha, I Si el domiciio de Ia autoridad se encuentra fuera del lugar del juicio, se enviatd el oficio por correo en pieza certticada con acuse de recibo, el que se agregara en autos. Naess Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS & ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Simos Brenan W Bo Une ‘hina Fefona OOF #002010 ‘Sonrecaon Soares treme: En casos urgentes, cuando el dorriciio se encuentre fuera de la circunsctipcién territorial del 6rgano jurisdiccional que conczca del juicio, pero en zona conurbada, podré ordenarse que la notificacién se haga por medio del actuario; y IM, En casos urgentes, cuando lo recuiera el arden piblico 0 fuere necesario para la eticacia de la otficacidn, el érgano jurisdiccional que conozca del ampare o del incidente de suspension o de ‘cualquier otro previsto por esta Ley, podra ordenar que la notficacicn se haga a las auloridades responsable por cualquier medio oftcal, sin perjulcio de practicarla conforme alas fracciones | y 12 este articulo, Las oficinas pablicas de comunicaciones estan obligadas a transmiir, sin costo alguno, los oficios @ ‘que se refieren las anteriores fracciones. Articulo 29. Las rotificaciones por lista se harén en una que se fijeré y publicaré on el local del 6rgano jurisdiccional, en lugar visible y de fécil acceso, asi como on ol portal do irteme! del Poder Judicial de la Federacién. La fiacién y publicacién de esta lista se realizar a primera hora habil del dia ‘siguiente al de la fecha de Ia resolucién que la ordena y contencra: 1 Elnimero del juicio 0 del it jdente de suspensién de que se trate; IL Elnombre del quejoso: Ml, La autoridad responsable; y IV. La sintesis de Ia resolucién que se noiilica. El actuario aseniaré en el expediante la razén respectiva, Articulo 30. Las notificaciones por via electionica se sujetaran a las reglas siguientes: |. A los representantes de las auloridades responsables y a las autordades que tengan el caracter de te'ceros interesados, asi como cuslesquier otra que tuviere Intervencién en el Juicio, la primera noificacion deberd hacerse por alicia impreso, en los términos precisados en el arliculo 28 de esia Ley y excepcionalmerte a través de oficia digiallzado mediante la utilizacién de la Firma Electrénica, A efecto de dar cumplimiento 2 lo dispuesto por el pérralo anterior, cuando el domiciio se encuentra fuera dol lugar dal juicio, la primera rotificacién so hard por correo, on pioza cortficada con acuse de racbe por medio de oficio digitalizado, con la ullizacién de la Fisma Electrénica. En todos los casos la notilicacién 0 constancia respectiva se agregard a los autos. Las autoridades respensables que cuenten con Fitma Electrérica estan obligadas a ingresar al sistema electronico del Poder Judicial de la Federacién todos los dias y obtener la constancia a que se refiere la fraccién Ill del articulo 31 de esta Ley, en un plazo maximo de dos dias a partir de que el drgano jurisdiccional a hubiere enviado, con excepciin de las determinaciones dictadas en el incidente de suspensién en cuyo caso el plazo sera de veinticuatro horas. De no generarse la constancia de consulta antes mencionada, el érgano jutisdiccional que corresponda tendré por hecha la notifcacién y se dara por no cumplida por la autoridad responsable la resclucidn que contenga. Cuardo el érgano jurisciccional io estime corveniente Ress Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Eimsaos Brenan W Gomme ‘hina Feta DOF #002010 ‘Sonrecnen Sere ents ratnenees or la naturaleza del acto podré ordenar que las natificaciones se hagan por conducto del actuario, quien ademas, asentard en el expediente cualquiera de las situaciones anteriores. En aquellos asuntos que por su especial naturaleza, las autoridades responsables consideren que pudiera aterarse su normal funcionamiento, éstas podrén solcitar al érgano jurisdiccional la ampliacién del término de la corsuita de los archivos contenidos en el sistema de informacion electronica, El auto que resuelva sobre fa ampliacion podra ser recurrido a través del recurso de queja en los plazos y términos establecicos para las resoluciones a las que se retiere ei aniculo 97, fraccién |, Inciso b) de esta Ley, I. Los quejosos 0 terceios interesados que cuenten con Firma Electisrica estén oblgados a ingresar al sistema electrérico del Poder Judicial de la Federacién todos les dias y obtener la constancia a que se refiore la fraccién III dol articulo 31 de esta Ley, en un plazo maximo de dos dias a pattir de que el érgano jurisdiccional 1a hubiere enviado, con excepcién de las dotorminaciones. distadas en el incidente de suspensién, en cuyo caso, el plazo sera de veinticuatro horas. De no ingresar al sistema electrénico de! Poder Judicial de la Federacién dentro de los plazas sefialads. el drgano jurisdiccional que corresporda tendré por hecha la notficacién, Cuando el 6rgano jurisdiccional lo estime conveniente por la naluraleza del acto podré ordenar que las otficacianes se hagan por conducto del actuario, quien ademas, hard constar en el expediente cualquiera de las sityaciones anteriores, y M. Cuando por caso fortuito, fuerza mayor 0 por fallas técnicas se interrumpa el sistema, haciendo imposible el envio y la recepcién de promociones dentro de los plazos establecidos en ia ley, las partes deberan dar aviso de inmediato, por cualquier o'ra via, al érgano jurisdiccional que corresponda, el que comunicaré tal situacién a la uni¢ad administrativa encargada de operar el sistema, En tanto dure ese acortecimiento, se suspenderan, Jnicamente por ese lapso, los plazos correspondientes. Una vez que se haya restablecido el sistema, la unidad administrativa encargada de operar el sistema enviard un report al o los érganos |urisdiccionales correspandientes en el que deberé sefialar la causa y el tiempo de la interrupcién del sistema, para efectos del cémputo correspondiente, El érgano jurisdiccional que corresporda deberd notificar a las partes sobre la interrupcién del sistoma, haciéndoles eaber el tiempo de interrupcién, dasde su inicio hasia cu restablesimiento, asi como el momento en que reiricie el cémputo de los plazos corraspondientos. Articule 31. Las netificaciones surliran sus efectos canforme a las siguiantes raglas: |L Las que correspondan a las autoridades responsables y a las autoridades que tengan el caracter de terceras interesades, desde el momento en que hayan quedado legalmente hechas; Cuando el oficio que contenga el auto o resclucidn que se debe notificar se envie por correo y no se trate de ia suspensifn, en la fecha que consie en el acuse de recibo, siempre y cuando sea un dia habil. En caso contratio, a la primera hora del dia hébil siguiente: Il Las demas, desde el dia siguiente al de la notiicacién personal o al de la facién y publica de la sta que se realice en los términos de la presente Ley. Traténdose de aquellos usuarios que cuenten con Firma Electfénica, fa notificacion por lista Surira sus electos cuando llagado bes Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Camas Brecon W Boma ne ‘hina Feta OOF #002010 ‘Sonrecnen Seema ert ratnenees {érmino al que se refiere la traccién II del articulo 30, no hubieren generado la constancia electrénica que acredite la consulta de los archivos respectivos, debiendo asentar el actuario la fazin correspondiente; y Las reatizadas por via electrénica cuando se genere la constancia de la consulta realizada, la val, por una parte, el 6rgano jurisdiccional digtalzaré para el expediente electrGnico y, por otra, hard una impresién que agregara al expeciente impreso correspondiente como constancia de notiicacion, Se emtiende generada la constancia cuando el sistema electronico del Poder Judicial de la Federacidn produzca el aviso de la hora en que se recupere la determinacién judicial correspondiente, contenida en el archivo electrénico. Articule 32, Sern nulas las notiicaciones que no se hi disposiciones precedentes. ren en la forma que establecen las CAPITULO V Competencia Seccién Primera Reglas de Competencia Articule 33. Son competentes para conocer del juicio de amparo: |. La Suprema Corte de Justicia de la Nacién; I. Los tribunales colegiados de circuto; Ml, Los tribunales uritarios de circuit IV. Los juzgados de distrito: y V. Los éraanos jurisdiccionales de los poderes judiciales de los Estados y del Distrito Federal, en los casos previstes por esta Ley. Articulo 34. Los trbunales colagiados de circuito son competentes para conocer del juicio de amparo ecto, Laccompetencia de los tribunales se fija de acuerdo con la residencia de la autoridad que haya dictado el acto reclamado y, en su casa, atendiendo a Ia especiaizacién por materia En materia agraria y en los juicios en contra de tribunales federales de lo contencioso administratvo, es compelente el tnbunal colegiado de circuite que tenga jurisdiccion en donde el acto reciamado deba tener ejecucién, wate de ejecutarse, se esté ejecutando 0 se haya ejecutado, si el acio 1edamado puede tener ejecucion en mas de un circulto o ha comenzado a ejecutarse en uno de ellos y sigue ejecutandose ‘en otro, es competente el tribunal calegiade de circuito que primero hubiere recibido la demanda; en su defecto, aquél que dicte acuerdo sobre la misma, Articule 35. Los juzgados de distrito y los conocer de! juicio de ampare indirecio. inales unitarios de circulto son competertes para Hues Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner cous LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Simson Grenons KGa Une ‘hina Feta DOF #002010 feocrs Goren Soares ratenees También lo serdn las autoridades del orden comin cuando acten en auxiio de los érganos jurisdiccionales de amparo. Articule 36. Los tribunales unitarios de circuito sélo conorerdn de los juicios de amparo indirecto promovidos contra acios de otros tibunales de la misma naturaleza. Ser competente otro tribunal de! mismo circuito, si lo hubiera, o el mas préximo 2 la residencia de aquél que haya emilide el acto fecamado. Articulo 37. Es juez competente e! que tenga jurisdiccién en el lugar donde el acto que se reclame deba tener ejecucién, trate de ejecularse, se esté ejecutando o se haya ejecutado. Si el acto reclamado puede tener ejecucién en mas de un distito 0 ha comenzado a ejecutarse en uno de ellos y sigue eeculéndose en otro, es competente el juex de distio ante el que se presente la demanda. Cuando el acto reclamado no requiera ejecucién material es compotente o! juez de distito en cuya jurisdiccién se haya presentado la demanda. Articule 38. Es competente para conocer dal juicio de ampato inditecto que sa promueva contra los actos de un juez de distrio, otro del mismo distito y especializacién en su caso y, sino lo hubiera, el mas cercano dentro de la jurisdiccién del circulto al que pertenezca Articulo 39, Cuando se trate de amparos contra actos de autoridades que acten en auxilio de la justicia federal, no podré conocer el juez de distrito que deba avocarse al conacimiento del asunto en que se haya originado el acto reclamado. En este caso, conocerd otro del mismo distrto y especializacién, en su caso, y si nolo hubiera, el mas cercano dentro de la jurisdiccién del cicuito a que pertenezca, Articulo 40. £1 pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion podran ejercer, de manera oficiosa 0 a solcitud del Procurador General de la Republica la facullad de atraccién para ‘conocer de un amparo directo que corresponda resolver a los triburales colegiados de circuito, cuando por su interés y trascendencia lo ameriten, de con‘ormidad con el siguiente procedimiento: |. Planteado el caso por cualquiera de los ministros, 0 en su caso hecha la solicitud por el Precuracor General de la Repibica, e! pleno o la sala acordaré si procede sofcitar los autos al tribunal colegiado de circuito, en cuyo caso, previa suspensién del procedmiento, éste los emitird dentro del plazo de tres dias siguiontes a la recepcién do la solicitud; I. Recibidos tos autos se turnara ol asunto al ministro que corresponda, para que dentro del plazo de quince dias formule dictamen a electo de retolver si se ejerce one dicha facultad; y IM, Transcurtido el plazo anterior, el dictamen seré discutido por el tribunal plena o por la sala dentro de los tres dias siguientes. Si el pleno o la sala decide ejercer la facultad de atraccién se avocard al conocmiento; en caso contrario, devolverd los autos al tribunal de origen. Seccién Segunda Conflictos Competenciales ‘Articulo 41. Ningin é¢gano jurisdiccional puede sostener competencia a su superior. Isue93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los ‘Cimon Bravos KGa Ane ‘hina Fetona DOF #002010 ‘Sonrecnen Soereertenratnenees Articulo 42. Luego que se suscite una cuestién de competencia, se suspenderd todo procedimiento ‘con excepcién del incidente de suspansién. Articulo 43. Cuando alguna de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién tenga informacion de que otra sala est conociendo de cualquier asunto a que aquélla le corresponda, la fequetira para que cese en el conocimiento y le remita los autos, Dentro del término de tres dias, la sala requerida dictara resoluciOn, y si estima que no es competente, femitird los autos a la requirente. Si considera cue es compotente haré saber su resolucion a la equirente, suspenderd el procedimiento y remiiré los autos al presidente de la Suprema Cone de Justicia de la Nacién, para que el tribunal pieno resuelva lo que proceda. Cuando se turne a una de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién un asunto en materia de amparo y éste estime que no es compotente para conocer de él, asi lo declarara y romitiré los. ‘autos a la que estime compstento. Si esia ultima considera que tione’ compctencia, se avocaré al ‘conocimiento de! asunto; en caso centiario, comunicaré su resclucién a la sala que se hubiese deciarado incompeterte y rerritira los autos al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, para que ol tribunal plena resuelva lo procedente, Articule 44. Cuando la Suprema Comte de Justicia de Ia Nacién conozca de la revisi6n interpuesta contra la sentencia definiiva dictada en un juicio que debié tramitarse como directo, declarara insubsistente la sentencia recurrida y remitira los autos al correspondiente tribunal colegiado de circuito. Si en el mismo supuesto del parrafo anterior quien conoce de la revision es un tribunal colegiado de Circuito, dectarara insubsistente la sentencia recurrida y se avocaré al conocimiento en la via directa. Articulo 45. Cuando se reciba en un tribunal colegiado de circuito una demanda que deba tramitarse en via indirecta, declarara de plano carecer de competencia y la remiti;a con sus anexos al érgano que estime competente. Si se trata de un organo de su mismo ccuito, este conocera del asunto sin que pueda odjetar su competencia, salvo en el caso previsto en el arliculo 49 de esta Ley; si el érgano designado no pertenece al mismo circuito, Unicamente podra plantear la competencia por razin del tertitorio 0 especialidad, en términos del articulo 48 ce esta Ley. Articule 48. Cuando un tribunal colegiado de circuito tenga informacién de cue otro conoce de un ‘asunto que a aquél le comesponda, lo requetira para que ls remita los autos. Si el requerid estima no ser competente deberd remitr los autos, dentro de los tes dias siguientes a la recepcién del requerimiento. Si considera que lo es, en igual plazo hard saber su fesolucién al requirente, suspenderd ol Procodimionto y romitiré los autos al prosidanto do la Suprema Corte do Justicia de la Nacién, quien Io lurnara a la sala que corresponda, para que dentro dal plaza de ocho dias resueiva lo que proceda. Cuando el tribunal colegiade de circuito que conazca de un juicio © recurso estime carecer de ‘competencia para conocer de allos. lo deciarars asi y enviara dentro de los tres dias siguientes los autos al érgano jurisdiccional que en su cancepto lo sea. Si éste acepta la competercis, se avecaré al conocimiento; en caso contrario, dentro de los tres dias tes comunicaré su resolucién al érgaro que declind la competencia y remitiré los autos a la Soprema Corte de Justicia de la Nacién para que dentro dal plazo de ocho dias resuelva lo que proceda. Articulo 47. Cuando se presente una demanda de amparo ante un juez de distrto o ante un tribunal unitario de circuito, en la que se reciamen actos que estimen sean materia de amparo directo, declararén ccarecer de competencia y de inmediato remitiran la demanda y sus anexos al tribunal colegiado de ‘ircuita que corresponda, I6ue93 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner (is, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los {ESTAGOS UNIDOS MEXICANOS ‘Camas Brecon KGa Ane ‘hina Fefona DOF #002010 ‘Sonrecnen Soere ete ratnenoes El presidente del tibunal decidird, sin trémite alguno, si acepta 0 no la competencia, En el primer ‘caso, mancara tramitar el expediente y sefialaré al quejoso un plazo de cinco dias para la presentacién dde as copias, noificara @ la autoridad responsable para que en su caso, provea respecto ala suspensién del acto reclamado y le otorgara un plazo de diez dias para que tinda el informe correspondiente. En el ‘caso que decida no aceptar la competercia, temité los autos al juzgado o Wibunal que estime competente, sin perjuicio de las cuestiones de competenca que pudieran suscitarse entre jueces de disiito 0 ribunales unitarios de circuit. Si la competencia del tibunal colegiado de circulto aparece del informe justiicado de fa autoridad responsable, el juez de distito o tribunal unitario de circuito se declarara incompetente conforme a este articulo, remitira [os autos al tribunal colegiado de circuito que estime competente para el efecto previsto en el parralo anterior y lo comunicaré a la autoridad responsable para que ésta en su caso, continue lo relativa @ la suspensién del acto reclamaco confarme allo establecido en esta Ley. Articule 48. Cuando se presente una demanda de amparo ante juez de distrito © tribunal unitario de Circuito y estimen carecer de competoncia, la remitirin de plano, con sus anexos, al jucz o tribunal competente, sin decidir sobre la admisidn ni sobre la suspensién del acto reclamado, salvo que se trate de actos que importen peligra de privacién de la vida, ataques a la libertad personal iuera de Procedimiento, incomuricacion, deportaciin co expulsién, proscripciin destierro, extradicién, desaparicién forzada de personas 0 alguno de los prohibidos por el articulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. asi como la incomoracién forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales. Recibida la demanda y sus anexos por el érgano requerido, éste decicird de plano, dentio de las ‘cuarenta y ocho horas siguientes, si acepta 0 no el conccimiento del asunto. Si acepta, comunicaré su fesolucién al requirenie, previa notiicacién de las partes. En caso contratio, devolverd la demanda al Tequirente, quien debera resolver dentro de las cuarenta y echo horas siguientes si irsiste o no en dedlinar su competencia. Si no insiste. se limitara a comunicar su resclucién al requerido y se dard por {erminaco el contlicto competencaal. Si insiste en deciinar su competencia y la cuestion se planiea entre érganos de fa jurisdicci¢n de un mismo tribunal colegiado de circu, remitiré les autos al tnibunal ‘colegiado ce circulto de su jurisdicclén, et cual dard aviso al requerido para que exponga lo que estme perinente. Si el conficto competencial se plantea entre érganos que no sean de la jurisdiccién de un mismo tribunal colegiado de circuito, lo resolverd el que ejerza jurisdiccién sobre el requirente, quien remitiré tos ‘autos y dara aviso al requerido para que exponga lo conducente, debiéndose estar a lo que se dispone en ol articulo antorior. Recibidos los autos y el oficio relativo, el tribunal colegiado de circuito tramitara el expedienta y resolver’ dantro de los ocho dias siguientes quién dabe conacer del juicio; comunicard su resolucién a los involucrados y remitira los autos al érgano ceclarade competente. ‘Admitida la demanda de amparo inditecto ningin érgano jurisdiccional podré declararse incompatente para conocer del juicio antes de resolver sobre la suspension defintiva, Arficule 49. Cuando el jvez de cistrito 0 el tibunal unitario de circuito ante el cual se hubiese promovido un juicio de amparo tenga informaciin de que otro estd conociendo de un juicio civerso ‘promovido por el mismo quejoso, contra las mismas autoridades y por el mismo acto reclamado, aunque los conceptos de violacén sean cistintos, fo comunicara de inmediato por aficio a dicho érgano, y ‘anexard la certficacion del dia y hora de presentacién de la cemanda, asi como, en su caso, del auto diciada como primera actuacién en el uico. 693 Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner co LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Cimon Brenan HE Une ‘hina Feta OOF #002018 ‘Sonrecnon Serenata Recibido el oficio, et 6rgano resoiverd dentro de las veinticuatro horas siguientes si se trata del mismo asunto y si le comesponde su conocimiento, y comuricard lo anterior al oficiante. Si reconoce la ‘competencia de éste, le remitira los autos relativos. En caso de conficto competencial, se estard alo dispuesto en el articulo 48 de esta Ley. Cuando se resuelva que se trata de un mismo asunto, se continuara el jvicio promovido ante el juez de distrito 0 tribunal unitario de crcuito que haya resultado competente y se debetd sobreseer en el otro julcio. Articulo 50. Cuando alguna de las partes estine que un juez de distrito o tibunal unitario de circulto esta conociendo de un juicio de amparo que debe tamitarse como directo, podrd ocurtir ante ef tibunal colegiado de circuto que estime competente y exhibir copia de la demanda y de las constancias conducentes El presidente del trbunal colegiado pedirs informe al juez de distrito o tribunal unitario de circuito, que dobers rendirse en o| plazo de veinticuatro horas, y resolverd dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes. CAPITULO VI Impedimentos, Excusas y Recusaciones Articule 54. Los ministros de la Suprema Carte de Justicia de la Nacién, los magistrados de cir los jueces de dstito, asi como las avtoridades que corozcan de los juicios de amparo, deberén excusarse cuando ocurra cualquiera de las siguientes causas de impediment: |. Si son cényuges 0 parientes de alguna de las partes. de sus ebogados o representantes, en linea recta por consanquinidad o afinidad itaciéa de grado: en la colateral por consanguinidad dentro del cuarto grado, o en la colateral por ainidad dentro del segundo; I, Si tienen interés personal en el asunto que haya motivado el acto teclamado o fo tienen su cényugeo parientes en los grados expresados en la raccién anierior, lM, Si han sido abogados o apoderados de alguna de las partes en el asunto que haya motivado el acto reclamado 0 en el uicio de amparo; IV. Si hubieren tenido el caracter de autoridades responsables en el juicio de amparo, o hubieren emitido en otra instancia o jutisdiccién el acto reclamado o a resolucién impugnada, excepto ‘cuando se trale del presidente del drgano jurisdiccional de amparo en las resoluciones materia del recurso de reclamacién; V. Si hubioren aconsejade como ascsores la rosolucién roclamada; VI. Sifiguran como partes en algtin juicio de amparo semojante al de su conocimiento; VIL. Situvieren amistad estracha 0 enemistad manifi o representantes; y sta con alguna de las partes, sus abogados VIlL. Si se encuentran en una situacién diversa a las especificadas que implcaran elementos objetivos de los que pudiera derivarse el riesgo de pérdida de imparcialidad, Waco Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (i, LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE Los ‘Eimsaon Grenons KGaA ‘hina Feta DOF #002010 Sccmecawn Seas elavccsretnenes ‘Articulo 52. Sélo podrén invocarse como excusas les causas de impedimento que enumera el articulo anterior. Las partes podrén plantear como causa de recusacién cualquiera de tales impedimentos. Articulo 53. El que se excuse deberd, en su caso, prover sobre la suspensin excepto cuando ‘aduzca tener interés personal en el asunio, saivo cuando proceda legaimente la suspension de oficio. El ‘que deba susttuilo resolvera lo que correspanda, en tanto se califica la causa de impedimento, ‘Aniculo 54. Gonoceran de las excusas y recusaciones: 1. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de fa Nacién en los asuntos de su competencia, IL. La sala correspondiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, en los asuntos de su competencia, asi como en el supuesto del articulo 56 de esta Ley; y Ml, Los trbunales colagiados de circuite: ) De una de sus magistrados; b) De dos o mas magistrados de otra tribunal colegiado de circuito ¢) De los jueces de distito, los ttulares de los tibunsles unitarios y demas autoridades que conazcan de los juicios de amparo, que se encuentren en sucircuito. Articulo 55. Los ministros de la Suprema Corte ce Justicia de la Nacién manifestardn estar impedidos ante el tibunal pleno 0 ante la sala que conczca del asunto de que se trate. Los magistrados de circuito y los jueces de distrto manifestaran su impedimento y lo comuricaran al tribunal colegiado de circuito que corresponda. Las excusas se calficaran de plano, Articule 56. Cuando uno de los ministros se ranifieste impedido en asuntas del conocimiento del pleno o sala, los restantes calificardn la excusa. Si la admiten, éstos continuarén en el conocimienta de! ‘asunto; en caso de empate, quien preside tendré voto de calidad. Cuando se manifiesten impedides dos 0 més miristros de una de las salas, se caificarén las excusas por otra sala. Silas admiton, so pediré al presidente de la Suprema Corte de Justicia do la Nacién la dosignacién de los ministos que se requieran para que la primera pueda funciorar vaidamanta. Articule §7. Cuando uno de los integrantes de un tribunal colegiado de circuito se excuse o sea recusado, los restantes resclveran lo conducente. En caso de empate, la resolucién coresponderé al trbunal colegiado de circuito siguiente en arden del mismo circuito y especialidad y, de no haberlos, al del circuito mas cercano, ‘Cuando la excusa 0 recusacién se refiera amas de un magistrado, la resolucién se hard en términos del pérrafo anterior. Si sélo es fundada la excusa o recusacién de uno de los magistrados, el asunto se devalverd al ‘tribunal de origen para que resuelva. Si fueren dos o mas los magistrados que resullen impedidos, el propic trbunal que asi lo decicéo resoivera el asunta principal. Wue9s Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner eo LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 103 ¥ 107 DE LA CONSTTTUCION POLITICA DE LOS & {ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‘Eimer Brecon K Gorm Ane ‘hina Feta OOF #002010 ‘Sonrecaon Serenata Articulo 58. Cuando se declare impedido a un juez de distrto 0 magistrado de tribunal unitario de Circuito, conocerd del asunto otto del mismo distito 0 cicuilo, segin corresponda y, en su caso, especializacién; en su delecto, conocera el mas préximo perteneciente al mismo citcuto. Articulo 59. En el escrto de recusacién deberin manilestarse, bajo protesta de decir verdad, los hechos que la fundamentan y exhibirse en billete de depésito la cantidad correspondiente al monto maximo de 1a multa cue pudiera imponerse en caso de declararse infundada. De no cumplirse estos requisitos la recusacién se desecnara de plano, salvo que, por !o que hace al uitimo de els, se alegue Insolvencia, En este caso, el drgano jurisdiccional la calificara y poora exigit garantia por el importe del inimo de la muta 0 exenter de su exhibicién. [Anticule 60. Le recusactin se presentaré gate e! servidor piblco @ guien se estime impedido, of gue lo comunicaré al érgano que deba calicere. Este, en su caso, la admiira y sofeitaré informe al Servidor piiblica requerido, ol que deberd rendlo dere de los vointicuaro horas siguientes a su noificacién. Si ol servidor piblico admite la causa de recusacién, se doclararé {undada; si la nogare, so sefalaré dia y hora para que dentro de los tres dias siguientes se celebre la audiencia en la que se olrecordn, admitian y desahogaran las pruebas da las partes y se dietara resalucién, En caso de no rendirse ol informe a que se refiere el parrato primero, se declarara fundada la causa de recusacién, en cuyo caso se devolverd al promovente la garantia exhi Si se declara infurdada la recusacién el servidor pilblico sequira conociendo del asunto. Si el érgano que deba calificar la recusacién la hubiere negado y ésta se comprobase, quedaré suijeto a la responsabilidad que corresponda conforme a esia Ley. CAPITULO Vit improcedencia Articulo 61. El jvicio de amparo es improcedente: |. Contra aciciones o reformas a la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 1, Contra actos de la Suprema Corte de Justia de ta Nacion, IM, Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal, IV. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién; V. Contra actos del Congreso de la Unién, su Comisién Permanente 0 cualquiora de sus cémaras en procedimionto de colaboracién con los otres poderes que objeten o no ralifiquen ombramientos 0 designaciones para ocupar cargos, empleos 0 comisiones en entidades 0 dependencias de la Administiacién Publica Federal, centralizada 0 descenttalizada, érganos dotados de autonomia constitucional u érganos jurisdiccionales de cualquier naturaleza; VI. Contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito: Vil. Contra las resoluciones 0 declaraciones del Congreso Federal o de las Cémaras que lo constiiuyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus resgectivas Comisiones 0 Peimanentes, en declaracion de procedencia y en juicio politico, asi como en eleccién, uo Scanned with CamScanner €scaneado con CamScanner

You might also like