You are on page 1of 73
Beneficio y secado/ Presentacioén Hl Comité de Cafeteros de Cundinamarca, la Junta de Accion Communal de la Vereda Corinto del municipio, de Yacopi y el Centro Internacional de Agricultura Organica (CIAO), en convenio con el Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia Agropecuaria PRONATTA, decidioran apoyar el desarrollo de la caficultura en Cundinamarca, capacitanda a técnicos y productores en el beneficio y secado det café, con la ‘tecnologia desarvollada por CENICAFE, de beneficio con bajo gasto de agua La intencién de dicho capacitacién es lograr que los cafeteros adopten y realicen practices adecuadas como: la produccion de café de optima calidad, desde su siembra hasta Si venta, la reduccidn de! consumo de agua y la eliminacisn o control de la contaminacin originade por l beneficio tradicional del grano, siempre favoreciondo, la sostenibilidad con un manejo adecuado de los Subproductds generados por dicha actividad, aprovechandolos racionalmente en la misma finca. Es asi como se inicia el proyecto de "Capacitacién en beneficio apropiado y sistemas alternativos de secado de café, para caficultores con fincas menores 0 iguales a tres hectareas, en los municipios de Yacopi y Topaipi, del Departamento de Cundinamarca’, con metodologias participativas y Iuidicas, como estrategia para lograr. una mayo! én en la zona, Dentro de las labores de capacitacion, que van desde charlas y giras a fincas, hasta practicas de construccién, lavadoy secado de café, esta contemplada tambien la elaboracion de videos y nueve felletos coleccionables, {que hoy presentamos publicados con reeursos del proyecto, donde se muestra, paso a paso, el proceso de beneticio, apropiado y los sistemas alternativos de secado de café. Esperamos que este aporte escrito y grafico, contribuya a que el pequeno cultivador logre una caficultura rentable, sestenible y competitiva, COMITE DE EALETERDS Br CUNDINSMARCN Vd s a y 5 a iBuenos dias 5 HA don Tuan! TBuenas dias don Teédulol Usted dénde se habfa metido2, ecoldgico y sistemas alternatives de Secado de café, o-ganizado par el Comité de Cafeteros de Cindinamarcd, el CIAO y el Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia “Agropecuaria -PRONATTA-. ‘Oiga, don Teddulo, ese sf que es un tema bien importante para esta zona. Vamos hasta la'casa para 1s coican ae cate pou benefico Yo por ejemplo, beneficio, el café de forma tradicional, como Jo hacia mi taita. Cuénteme qué aprendié de nuevo Pues vea: como usted sabe, en la forma \ ‘tradicional se gastan hasta 40 litros de ‘gua pare beneficiar un kilo de café. Pues si, yo uso agua para q despulpar, luego para fermentar ) i cl café, para laverlo y hasta per botar la pulpa. Este material cl descomponerse en el agua le quita el oxiceno, matando Ta vida de las quebradas... Tmaginese usted... Toda esa agua sale para las quebrades cargada de pulps y muetlago, sea de baba del café... ‘Mientras que con el beneficio ecolégico reducimas el consumo de agua y ademds aprevechamos los residues del beneficio en la misma Finca Esto sique esté interesonte don Teddulo; tomémonos un +intico para que me siga explicando.) @o@ 2 lo del secado? En esta zona vendemas | café verde 0 seco de agua, como lo lamamos. ‘Sobre eso también aprendimos, ero empecemos por el principio don Juan y hoblemos acerca de la calidad det café... Como usted sebe don Juan, les consumideres pagan una prima especial por la calidad del café Colombiano. Si, eso nos ha ayudado’ ‘mucho a mantener un Pues bien, la calidad del café no lepende solo del tipo de beneficio, 10 también del grano recolectado, Es decir que la calidad tiene que ver con todas Jas labores de manejo en ‘todas las etapas del cultivo rt 3 a @@ ist, cefior!, empezendo desde ta— seleccién de una buena semilla, hasta el manejo en germinadores, enchapelado, fertilizecién, podas, control de br6ca Yalgo muy importante, el momento de recoleccicn del grano. eUsted lleva calendario\) la floracién hasta la de fleracién don Juan? 5 maduraign de grano Pies apenas lo éstoy empezando, a monejar,-d monieitoe recat Oe Fry s aaa AAA Si vemcs el cuadro, el @até tienes 4, bigot VON més materia seca cuando esté madure; o ae 4A Sirecogemos café verde, esto afectand fo calidad! pues te da mal sabor y aroma y | ‘ademés este café se trilla muy Feil. Este café da problemas \ demala calidad, porque | sabe a viejo ovinagre, se mancha el pergomino, | aumenta le pasillay © | e incrementa el nivel de broca... 'Y éQué hay del café sobremaduro? Y si los dejames en la planta o Te dejames caer, se convertindn en fuente de nuevas crias de esta plaga. oer ie Por eso, debemos recolectan las grancs Debemos guardar el,café en lonas ‘maduros uno por uno, dejendo el pezén ‘emarcédas para evitar la propagacién™ adheride a le rama y cuidande de no : de'ki'brocay beneficiarl6:ef mismo dia ‘causar heridas que fayorezcan el “4. pare evitar problemas ert el despulpado - } ataque de plages y enfermedades. e ¥ ladispereién de Iq:broca. // Haste luego don Juan / cuando quiera pase por | lafinca que yo ya estoy | terminande mi beneficiadere: J ecolbgico y podemds seguir vs i || con esta'eonversecién. “Eso de mantener la colidad (del caf€si es importante \ poralnuestra regién. a ¥, € We i \ Wy MWA Mire que por aqui tenemos materiales faclles de conseguir para corstruirlo, como guadua, moho, cedro, flormorado, day y muchos mas, ViSeguro que sit Camine y le explico cémo lo corstruimos para que lo hage usted en su finca también. Tiene razén, 1" en realidad “Wy. sale muy barato. — N /Empecemos primero por\ los materiales don Juan, ‘tome pues apuntes. yi Claro que si, Primero lo primerow., Para tabla: A También es necesario hacerle escaleras. Para eso necesitamos 2 columnas de 10 X 10 centimetres por 3 metros de largo, 1 tabla cepillada de 20 X 5 centimetros por, 3 metros de largo. El ‘techo lleva: 24 varillones de 5 X 5 centimetros por 3 metros de largo, 12 tejas de zinc de 3 metros de largo. i PSO Vamos? / Podemos ponerle / una baranda con | 4 tablas cepilladas de | 20X 1.5 centimetros | por 3 metros de largo, 15 varillones de 4X 2 centimetros por 3 m de largo. TAhl y ademas de eso necesitamos \ puntillas de 4, 3, 2.5 y 2 pulgadas. } Eso esté muy bien don Teddulo, S claro que yo me las voy a ingeniar para remplazar esta madera por guadua y asi me sale mas barato. 4 « Ly aqui esta bien explicado. Eso me gusta don Juan. Ahora le voy a mostrar un planito que por aqui tengo con las medidas . Para que las tenga en cuenta cuando lo vaya. a_construir. 4 3 i Camine subdmonos al \ fA beneficiadero y alli me pregunta qué es lo que no entiende. : ‘ ¥ aproveche tambien para ver la disposicién de los varillones que sostienen el techo. EE P Por ejemplo, ? Hl esta union de bien que aqui se las columnas, Mf traban I coltennusiy at unin muéstreme yo. i n ‘con puntillas ot la-veo bien. fi estabilidad al beneficiadero, dy Hl Fr Le-constuccién del benetsiodero ao ———————— V Mire también que la baranda\ { le da un acabado bonito y més seguro al beneficladero y Saas if/rhora, mire en detalle las Gm [py ahora imagineselo pintado. A oral cress tes depen L TTiene toda la razén don ees bakrde cite ‘ L Teodulo, usted sique ees bp tiene buen gusto. RE {Wen el piso deje un hueco cuadrado = de 60 X 60 centimetros para instalar \ | la tolva seca. Por ejemplo, don Esau ya la tiene terminada. 4 \\ ie) ta consmuccion del benetecaaare Oiga don Teddulo, 4 de verdad que con ah, el beneficiadero el trabajo se hace ‘as facil. : i! no mas recuerde bien todos los detalles y ojali { se le mida rapido a construir } su propio beneficiadero. sa ‘Seguro que | don Teédulo, A aqui llevo todos 2 ‘mis apuntes. 'Y ahora si me voy\_- porque me cogié la tarde-Hasta luego don Teddulo y wuchas gracias. pAA NY siempre a la orden don Juan. y | Tolva seca y el agua, sabiendo que para el ep lpia tala neste coral mucilago del café en cereza. = ao Li © Fijese usted que el técnico Wee fel Comité nos demostro Wa cémo cuando despulpaba con agua gastaba E innecesariamente 5 litros de agua por cada kio de café ‘Si don Esau, uno contaminando pergamino seco. indo hacemos la tolva,” ‘como el café llega por gravedad a despulpadora, no tenemos que cargando tanto café a la maquina v . me y ahorramos trabajo. ‘Lo que pasa es que si yo dejo el ae 9 café cogido para benetiaar al 4 A ho otro dia, es mas dificil despulparlo. a Por eso ahora despulpo el mismo = il | dia que recolecto el café, als ao Toho secay despupado en seco ‘Otra cosa que yo he notado, es que como'yo no mojo la pulpa, ésta se descompone mas rapido y no produce tantos problemas de olores ni de insectos, IAht ges decir que el café despulpado sin agua pesa mas? vea yo le explico otras ventajas de utilizar tolva seca, don Esau: Primero: si usamos agua se demora | la fermentacién del café y cuando se fermenta se libera oxigeno ¥y el café pierde peso. B isi sefior': ademas, podemos cubrir tolva con un plistico untado dey melaza para’atrapar las brocas que quedan en la tolva y no dejar huecos para que no se escapen. on h Bh, don Teddulo, yo no tengo _/ un plastico, pero puedo coser unas lonas que me sobraron para controlar la broca en la tolva. (7 ; = . Eso don Esaii, usted si que es bien creative Perdone don Esati, yo si que soy metido, los escuché hablando de la tolva y quiero aprender a fabricarla, usted me puede explicar?, Yea: lo primero que hay qu tener en cuenta para construir ___—— latolva es el tamatto, Este depende de la produccion de café de su finca, Mire usted este grafico. —TAres Hane Scargas oho (Coons) ola secay daspulpado en seco © @@ Podemos hacer uso de materiales que existen “en la finca como la guadua o la madera, o la podemos hacer mas durable con mamposteria (material) 0 lamina... ..Para construiria, primero hacemos el cajén recibidor, se puede hacer de 15 6 20 centimetros de ancho o con un tubo de PVC de 6 pulgadas, a este le abrimos un hueco para que con una paleta podamos abrir y cerrar el paso del café. Y mire don Misael, los materiales que nnecesitamos en madera sor: 6 tables cepilladas de 20% 1.5 centimetros por 3 metros de largo y 3 varillones de 5x5 centimetros por 3 metros de largo. 7’ siguiente paso es cortar las tablas \ quevan de un verilén al otroy Jes > pegarlas con puntillas.., _ , a nets a Tolva 82c0 ¥ despulpado en seco luego, en el hueco del piso, podemoe poner unos varillones unidos al cajén en angulo de 45 a 52 grados, para aprovechar la caida. aaa mA ences 1h esal bueno, es para descargar el bulto de cal mas facilmente y ‘Don Esau, ay esa tablita tea iMe faltaba ese detalle! ahora si me le mido a construir la tolva. Esto del beneficio ecolégico si que es importante. “Y recuerde cubrir la tolva ‘con un plastico untado de melaza para controlar labroca, Qué pena por la interrupcién, iHasta luego, sefores! OMB AGARY! MITE DI CMETEROS DE ) CUNDINAMARCR io ela are v te ” nos volvemos a ver ‘Qué tienen de nuevo” 0s invito a mi finca para aor tara ©. que veamos el préximo paso Pato" Qp del beneficio ecclégico, RL at >i fen el fermentado y lavedo del ( café se usan hasta 15 litros de \ agua por cada kilo de café PEntonces a este paso hay sas que pre mucho cuidado,4 (m ee y Pace area sauews) ercriad y lavado del café, don Misael. \ Vamos que en el camino yo les x explico cémo es la cosa, _ PiQué cuidados hay que tener en el proceso de fermentado, don Juan’, i yea, primero que todo § tbemes, despulpar el café 10 dia de la recoleccién, lo J v [Aes aguas deben ser es zee cae limpias y libres de Recuerde don Juan, que nose rans deben usar agua micles del Y {nya Z te lavado de una cochada en otra, } \ para acelerar su fermentacion, A ‘si don Teddulo, para alla iba y otra cosa que se debe evitar es juntar cochadas de sdiferentes dias para levar ‘Buenol y :Cémo reconozco el punto de lavado? 2¥ qué pasa con el eS café mal fermentado?dug ed et Se obtienen defectos de calidad DA desde café vinagre 0 rancio hasta nauseabundo o podrido, D3 eo pane Miren, precisamente ‘aqui tengo un café que ya esta en el punto de lavado. Cojo un purado, lo lavo y lo froto, y si cascajea, es porque ‘esta a punto, ee © S ery Mh Yo dejo el café entre 10 y 18 horas fermentando “Sj para que todo el mucilago © baba se desprenda y se disuelva en el agua. Pero normalmente se demora 12 horas. Incluso, despulpando sin agua se reduce el tiempo de fermentado, ‘ademas s1 metemos un palo las paredes de! hueco que ) \ quedian no se desmoronan. = a a, (UR Sigs don Juan y usted S { 2cuanto tiempo lo deja _} fermentando? < Hay varias maneras de hacerlo. Una de ellas son los canales de correteo, que ayudan a clasificar el café, por peso, requieren demasiada agua. ‘Ahora, enséiieme pues el proceso de lavado, pee rer RS OP 6c comozco targus A mi me gusta el tanque 8 EXP. { que llevan 5 anos y los dos: El ti de ¥ en madera porque es mas ee aes, todavia estén burs econdmico 0 el tanque tina que madera € el mis fel TA, | y econémico, sobre todo rae es el que usted tiene aqui. 497) \cuando uno produce pocof Ca ) "Expliqueme pues —~ py café...espere yo saco_ jdon Juan, como es la cosa, mis apuntes... Ss x JZ Pres, ims medidas dependen de la cartidad | __ de café que usted saca de su finca al ato. [Para este mas grande necesitamos solo 6 tablas Ppt 20% 1,5 centimetros por 3 metros de largo un cerco de 10 X 5 centimetros por >, 3 metros de largo y puntillas Yeats 9 ccrrqas ce, Mire acd, este es un modelo que sacé CENICAFE, donde se usa menor cantidad de agua y no tiene esquinas para | evitar la acumulacion de hongos o vinagreras. gost, Hasta 12 carqas to CN vies ~6 bulls de cemento ~ aia 7 =0, 45 méltes shee ig ain 3 0,21 mais cobicos de qrawi g 905 NS oO aS el Ss Ahora miremos las. oo medida de la longitud » ¥y los materisles que ose necesitan, ~~ \ Faden ~ Para que la vea més facil, Hada 24 carqas elancho interno, digamos que - g boltos de comente es de 90 centimetros y la altura Get’ métres cibicos de arena pas ders centien tres, ar + 0,35 metros cobicos de oravill : TYé0 Tadeilles “Ahora veamos otros rmaterialesque necesitamos le para el drenaje. memoria: para I planch de concreto se hace una mezcla con 1 parte de cemento 2 partes de arena 3 partes de gravilla iOjo don Juan! Alli Para la unin de ladrilloss falta una pala agitadora \ el revoque y el redondeo de y soldadura PVC. paredes se hace asi: 1 parte de cemento | } , 2 partes de arena ®D Fermentaxo dal cole @® ahora manos a la obra. "i Bueno, y gcomo se realiza el lavado del café Después de fermentado? Fermentado el café, se realizan 4 enjuagues agitando bien c V Enel primer enjuague solo se adiciona agua para que se pueda revolver la masa... Ss ZS ~ en el segundo y | tercer Sriiseis hasta que cubra fa masa. D@—rerreracio corcors Pero la idea es no contaminar, entonces, 2qué hacemos con las aguas? ) Y = ..yenel cuarto 7 enjuague, 5 centimetros por “eae encima de la masa para separar ) las pasillas que floten._ > a es ve 7 Tranquilo, don Misael, \ hy luego hablamos de! manejo} de subproductos. ” ,Aaaanainarr OK OOTP s > Bueno, pues ya aprendi a hacer mi tanque, hasta lueguito os muchas gracias A 9 Manejo de c- ee Oryleas ee Se Pero tranquilo don Eduardo, imaginese que tuvimos un curso Meg ‘en la vereda donde nos explicaron : é 3 que hacer con ella, \ Psi don Eduardo y ™ Ouse bueno! Sy Be quienes hemos aplicado 14. F entonces caminen a Buenas tardes, que aprendié don Teddulo) \la casa y se toman algo don Eduardo, | X Nppsnos ha ido muy bien mientas me explican, 4{) Pues aqui un Poquito encartado con esta’ cacota. Ya no aguanto los olores, ni las moscas, ri la broca. - iMuy bient, Buenas, dofa Janeth sigan y se sientan, Como estan usted y los nitios?, Exacto don Misael. El manejo adecuado de la fosa tiene aaa yentajas: /- Como cuales Bueno don Eduardo, lo W ee jon Teédulo? mejor para manejar las pulpas © cacotas es construir la fosa. Y dejar de usar agua para arrastrar la pulpa, Vea usted, que ademas de usar gran cantidad de agua, la pulpa se demora, [12 primera es la reduccion mucho en descomponerse J delacontaminacién por } y contamina. TD. beneficio de café. J ‘Ademas con la fosa podemos recoger Tics lixiviados, 0 sea las aguas de escurrido. Esta aguas producen gran contaminacién, Otra muy important es la reduccidn de olores y de moscas, \Z ésto se logra eliminando el uso del agua en el despulpado y en el \ transporte de la pulps yy techando la aT © NaS nena. ‘i Exacto don Eduardo, el calor de la fermentacién eliminara el insecto, ésto se mejora si cubrimos | la fosa con un plastico. También se hace mas facil la utilizacién de la pulpa como materia prima para producir abonos, pero de esta hablaremos mas adelante Yyo me imagino qué fen Ia fosa puedo controlar mas facilmente la broca Realmente todo eso es lo ‘que yo necesito, ahora expliqueme} iCon qué puedo fabricarla?, sno, eso depende de los materiales que usted tenga a la mano... \ J El material mas barato y prictico es W/ la guadua, esta podemos usarla rolliza o en }, _esterilla o papata. También podemos us 2G orillos de maderas o maderas roll Pero hay otra (alternativa de gran Y A duraciényes con piedras. mp c 7 Siusted la saree de mayor luracién puede usar ladrillos y cemento, pero resulta més costosa J X @@ | |7A5t, pero para el que [tas tiene a la mano. jequerio sun ¢ ( facoreieneo que haga Wea econo ae: dejar reposar la pulpa y luego pueda je encllenbriciis. Kee la 1D @@ En el cultivo de lombrices {para producir abono a partir Vy pulpa de café, pero de eso, ablareros después, ua Mire un modelo bien sencillo para construir una fosa mévil en esterilla de guadua con medidas y todo. “Esa es la precisa. barata y practica, ‘Aqui tenemos otros tamafos de fosas dependiendo de la produccién de café, rrducion pach Profi store | ANE wets IS | iy Y SR Ps SS Recuerde don Eduardo que la pulpa se debe voltear periddicamente. P ‘Oiga, para que vea que el paso de ustedes dos por aqui me sirvid muchisimo, so don Eduardo, jAnimo! a construir Claro que si don misae, asta lueze luego y gracias por el jugo, ao f comme Dees) CARLTEROS Di CUNDINAMANC : SE ah: | 2E1 del aprovechamiento Wm de los subproductos del café? a aa Ese, don Teédulo. Bu ... como estan? = 2qué hacen por acd tan acelerados 7 = na e Pues entances espérenme yo cojo 4) mi sombrero y nos vamos para donde don William, Ese si que maneja bien el “cuento en la finca, NalT DO Meeo ce srpoducies delcaté ‘Si sefior: Primero que todo, para mi ~ no son desechos, sino subproductos del café, porque yo los aprovecho completic. en otros procesos de la Finca y me ayudan 8 5eNeFar mis ingrésos, **Cuenten pues, mo les ha ey uy bien , resulta que nos cuenta don Teédulo, ques a usted le va muy bien con eso) del manejo ce desechos “tt ere que usted no contamina my con nada, pues. ay iS 0 AN N/ camaz con californiana. Esta lombriz es muy facil de manejar_4 st Si, yo ten} > cs 20 sea, en el cultivo Dn ce lombrices?. g9 algunas SG lombriz roja y es muy prolifica. at (ie \ta mejor ! Beery Hablemas primero™ de la pulpa de café, que es el 40% del peso del fruto. v forma de aprovecharlasp en la finca es en el lombricultivo. y y * 7 2¥ cémo las puedo“ fabricar don William 2 Pues vea, yo las hice en estorilla f de guadua o papata. Claro que usted también las puede hacer con orillos de, madera, ladrillo 0 pueden usar nastas de pléstico 0 piedrg | ee Sempre las construyo de 1 ‘metro de ancho para poder manejarla por} | los lades... El largo depende de la cantidad WLI f de comida que yo tenga para alimentarles. Normalmente se construyen varias camas de 2 a 3 metros de largo. Oiga Don w 2Con qué mis podemos Basirertar las lombrices?,f =A PToda la materia organica, eae & €omo estiércol de animales de granjah se ‘céscaras de frutas o residuos vegetales 2Y cada cunto las pueden ser usados como sustratos. demos alimentar ? es Asi, en épocas donde no hay centimetros, Esto se logra Den unos 3 6 4 meses. anejar lel sustrato. Cuando usted Y je un purado y lo aprieta y salen goticas de agua... esta esta en la humedad adecuada, ee SP Capturar las lombrices Z s Ppara recoger el lombricompuesto. TY de ahi que sigue ?. En la tiltima capa se pone la comida Y > en porciones hasta recoger las lombrices } hen una esquina...Después podemos usarf bel lombricompuesto como ~ bono en los cultivos. A Hay que tener una cama lista, con sustrato nuevoy para pasarlas alli. Como ellas se reproducen tan ficilmente, una parte | de las lombrices se puede usar tambien alimentando cerdos, pollos, gallinas 0 peces, ge ITT TY Se puede aplicar en cualquier dosis y cualquier cultivo, por ejemplo, en almacigos, A es muy recomendado usar una parte de lombricompuesto y yuna parte de ticrra saul ‘ 2Cémo aplica este abono 7, See PA eso de la lombricultura 7si me le mido yo | Pero falta algos (don William. Las aguas mieles y } los lixiviados o escurridos “44 > de la pulpa s ~ Hay muchas maneras de ~ 7 aprovechar el mucilago o miel de café. Un ejemplo es la alimentacion de cerdos. ) Se puede reemplazar hasta el 20%, Ia quinta parte del concentrado, ad > por el mucilago. #5) Ae VY Otro uso de las mieles es el riego. a EIA 4 CPF ero eso no J. quema las matas ? Solo si las aplica muy Misael, usted puede hacer una canal a través de la pendiente para que las mieles se vayan filtrando en la tierra 2 tra idea buena para usarlas, es la produccién de biogas, para la cocina, en el biodigestor. Se puede mezclar con estiercol de animales para que funcione mejor. ‘© tambien se puede usar pcporimadle aay al ae ll ADP vv yo no puedo J Merce: con elas ? Claredon Juan, 4 ‘muy buena idea rp Hasta luego y yuelvan por acé. be PP srers siyo.n0 = V7 \as voy a utilizar, lo mejor es hacer un pozo séptico para} D depositarlas y evitar la ft | contarinacin Piicy si que aprendimos una buena leccion, aé me CAFETEROS Dr $C. SDINAMAK 0) imax Buenas tengan todos 1 Que hubo don Misael, cx lega a tiempo para la reunién de la Junta de Accion Comunal. La verdad, vengo con lea de invitarlos a mi ierrita a ver mi nuevo desmucilaginador. Desmuciqué? ... Don Misael? Desmucilaginador don William >> si don William, el desmmucilagi BECOLSUB, es una tecnologte desarrollada por remover el mucilago 0 baba del café mecdnicaments ando el sroceso de fermentacion. Si don Teddulo. Claro que fl médulo realiza todas las tareas? despulpa sin agua, remueve el mucilago y ademds entrega el café lavado por un lado y por otro la pulpa y el mucilago, ama >> Entonces, amos a veri puest vicleiginaddo meconi Progresa la gente de la vereday pero cuéntenos don Misael 2Qué ventajas tiene Ss» P ‘Bueno, la primera de todas es la reduccidn en el consumo de agua, ya que usa solo 1 litro de agua por cada kilogramo de café, TAh! 0 sea que evita la contaminacion, Como no se realiza el proceso de fermentacién, se gana hasta un 5% en el peso del café, Con el desmucilaginador se recupera hasta en un 50 0 60% los granos mediacara y guayaba y se destruye hasta el 13% Y es0 que usted no del café brocado a mencionado la reduccién de costos por instalaciones, J ‘mano de obra y tiempo. TEsto estéicomo ‘bueno ole! q G0 ae ae Pero lo dijo don Juan. Vea, primero que todo, las instalaciones que aprendimos a ) =y_Ycémo funciona el hacer con don Teddulo sirven des..mu...ci..la...ginador? para el BECOLSUB._. iEh| Casi que no lo digot oe Este es un BECOLSUB 300, 0 se que procesa 300 kilos de café cereza por hora y sirve para fincas con producciones hasta de 900 a 1000 arrobas de café pergamino seco jn al afo. Miren fa tabla, iMiren pues bien! El [7 de'secado hay. Bueno, existen dos métodos: Secado natural o al sol y secado artificial, o sea, calentando el aire con una fuente de calor. ao —tpos de secads Hay varios sistemas de secado al sol, pero primero hay que descartar dos practicas incorrectas. Una es el secado en zarzos oreadores, alli se genera mucha humedad, el secado es ineficiente y se puede perder calidad. Ademis, se propaga facilmente la broca, La otra es el secado en tejas {de zinc, En esta, la temperatura del café puede subir hasta 100 grados centigrados y el café se cristaliza. Tiene toda la raz6n. Ahora hablemos de las practicas correctas, la primera y mas conocidas es el patio en cemento. En un metro cuadrado se puede secar una arroba de café, Pero tiene las desventajas, de que a veces lo pisan o llueve y no se alcanza a guardar. p08 de seca @@ Las elbas, son sistemas de secado més practicos de manejar, ya que tienen ruedas y se hace mas facil proteger el café de la lluvia, Sin duda, los sistemas mas baratos\ son el uso de esteras y de paceres. Estas se pueden poner en un patio secador 0 marquesina, la cual puede ayudar a controlar la broca, @@—Wworco ecco “ n los techos de las casas, lencontramos frecuentemente la casa elba y la casa casilla, con rodachines. ‘Ahora hablemos del secado artificial. En él, el aire es calentado por diferentes fuentes de energia. Algunos de ellos producen gran jimacién y son costosos. ‘Agu podemos ver un esquema de un silo o secador artificial gas propano. ells 1 ha Oiga don Teédulo, teneiios que volver cuando haya més tiempo y nos ensena, la marquesina, que es el més barato. ~ iClaro que sil ) Definitivamente lo que (hosts luego pues, podemos concluir, es que es: “Sait mers mejor vender el café seco, Si don Eduardo. Como usted ve, hay varios sistemas de secado, desde los mas baratos, | // a los mas costosos. ] Ae § 4 Puc ore? ae ws y Bueno don Teddulo, o [lentonces manos a la obra, Jy yy Jque necesitamos ?_“Yo ya tengo la guadua lista en el guadual, ahora lo ] 4 necesitamos, es arreglarla Th segiin las medidas. Estuvo buena le cargadita no2 ener d 7 Por ultimo, vamos a utilizar / un plastico para invernadero, ) ik calibre 8 de 10 por 7 metros } yalambre dulce, 2 Bae BERIERNI’; e::4n todos los <6 ee) EE oterialesIstos Listo don Tesdulo,/_, Ahora necesitamos calf cotter 8 latas de ae y ne i \de 5 centimetros de ancho, te 7.5 metros de largo. ANy) Bp ar a we PPrrrestey . +) le pry 7 vers, que esas wh latas las caco yo les pasos para A _construirlo. eae Primero, hacemos una explanacién en la tierra, de 6 por 4 metros. / 2. Vai \ tN Wil) Vs ye ane uaa AneleO \ei, A ay pty ee a r es pa ddiba bere ‘hah ag p Me Mi SS Ahora clavamos las guaduas de \u En los extremos, clavamos las guaduas @%" ay 80 centimetros en los lados largos de 2.8 metros, en todo el centro, que e, de la explanacién. La separacién entre sobresalgan 2 metros, cuidando que cada una quedaré de 1.5 metros y Nip queden a nivel. Para ello se puede usar A\deben sobresalir unos 30 centimetros qm la manguera nivel. g aay yemrens one fi | fh n la parte superior de \ las dos, amarramos la uadua de 6 metros. cuando unimos estos arcos I] y ahora entre las guaduas bce: con otras latas a lo largo, en opuestas a lo ancho, se la parte mas alta y a los lados. ponen 5 latas de guadua, x on forma de arco. Verga yo 2 anido de if Be iadlo don Tesdul ar ih a ar oe 10 las voy uniendos N con alambre dulce, ase ie ee ee 7 ahora me pueden ayudar a poner el S { plastico sobre el armazén y a templarlo bien, para que no se lo lleve el viento a pe BAN, //) 7 la entrada don Teédulo ? para abrir entradas. Estas deben estar cerradas durante las primeras horas del secado y luego abrirlas para dar ventilacién al café, Esto ayudaré a controlar la dispersion de la broca. 2¥ para extender el café don Teédulo?, Bueno, se puede 5 poner piso de cemento (0 construir paceras, para que salga mas barato y practico. En este patio caben 9 paceras. ‘Veamos como se construyen, or 3 metros de largo, un varillén de 4 por 2 centimetros por 1 metro Slbeghy Us wees dewulls beeediliosiie: (090 armen i)", de anctio, donde se pueda poner el café y no se pase por los agujeros. También necesitamos 2 varillones delgados de 2 x 1 centimetros y 3 metros de largo para pisar la malla y puntilles Ts cada pacera necesitamos dos tablas de 20 por 1.5 centimetros El plano de la pacera con las medidas, 1o \ tengo en este papel. | __— SEE Arjeo 0 wolla cusdiadg 5 Smnilimetvos any A aS vi WY’Para poner las paceras elevades, WuuiuWit vamos a necesitar 6 guaduas de LG metros de largo y otras 12 A, suaduas de 80 centimetros, amin Estas guaduas se ponen formando caballones a lo largo del patio de secado para poner las paceras sobre ellas. 4 Bueno, ya tenemos la marquesina con basis paceras f q Estuvo buena esta leccion enn don Juan, var con an vans q ee So ay Pet tend de cid, 47 1Cémo que “Hy ] a Listo don Teédul nos merecemos un dy, fresquito nor 4A df

You might also like