You are on page 1of 102
“ANO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” Te CHICLAYO, SETIEMBRE DEL 2019. rs ea, CARTA N° 008-2019/PPH. HE TAC A 4 seNOR : Lic. HUGO RAMIREZ LARREATEGU! (GERENTE MUNICIPAL -MDJ) ASUNTO __ : EXPEDIENTE TECNICO ADICIONAL DE OBRA N° 03. REFERENCIA : OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, YAMALCA, GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA — UTCUBAMBA — AMAZONAS". De mi especial consideraci6n: Tengo el agrado de dirigirme a la digna persona de su cargo; para saludarlo cordialmente y a la vez hacerle llegar el EXPEDIENTE TECNICO ADICIONAL DE COBRA N” 03 del proyecto de la referencia; para la debida evaluacion por parte de la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la entidad. Sin otro particular me suscribo de ustedes, no sin antes expresaries la especial consideracién y estima. sstras de mi Atentamente. al ALa05 HUERTA | capa treet | I Pavel Palacios Huerta, / Ing. Civil. CIP N° 175484 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA EXPEDIENTE TECNICO ADICIONAL DE OBRA N° 03: “MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS” LICITACION PUBLICA N° 02-2017-MDJ/CS-Primera convocatoria. JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS. JAMALCA, SETIEMBRE - 2019 7 Sa SRST TERT RR AT RR PT TER ——] fl | Goavachn, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA -UTCUBAMBA-AMAZONAS INDICE 01.00 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO. 01.01 Ficha Resumen, 01.02 —_Descripcién general del proyecto 01.03 Caracteristicas técnicas del proyecto 02.00 SUSTENTO TECNICO - LEGAL DEL ADICIONAL DE OBRA N° 03. 02.01 Sustento Técnico. 02.02 Analisis. 02.03 Sustento Legal 03.00 PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA N* 03.01 PRESUPUESTO ADICIONA\ 03.02 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS 03.03 RESUMEN DE LOS METRADOS 03.04 FORMULA POLINOMICA 03.05 RELACION DE INSUMOS 03.06 ESPECIFICACIONES TECNICAS 04,00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 04.01 CONCLUSIONES. 04,02 RECOMENDACIONES. 05.00 ANEXOS E INFORMES TECNICOS, MEMORIA DESCRIPTIVA ‘aA "WEORAMTENTO DEL CORREDOR VAL DE RUTA: PUERTO RARANOTTOB ESMERALDA PURURCO, LA FLOR SAMALCA if GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO OF JAMAICA UTCUBAMBA AMAZONAS” MEMORIA DESCRIPTIV 01.01 FICHA RESUMEN. Obra Proceso de Seleccion Ubicacién Longitud Contratista Supervision Contrato de Obra Firma de Contrato Valor Referencial (Con IGV) Monto Contratado (Sin. IGV y con el factor de Relacién) Financiamiento Fecha de Inicio de Obra Plazo de Ejecucion Contractual Fecha de Término de Obra Adelanto directo Fecha pago A.D. Adelanto de Materiales Fecha pago A.M. Ampliacion de Plazo N° 04 ‘Ampliacion de Plazo N° 02 ‘Ampliacién de Plazo N° 03, ‘Ampliacién de Plazo N° 04 ‘Ampliacion de Plazo N° 05 ‘Ampliacién de Plazo N° 06 ‘Ampliacién de Plazo N° 07 ‘Ampliacién de Plazo N° 08 Ampliacién de Plazo N° 09 ‘Acta de Suspension de Plazo. Acta de Reinicio De Obra Fin de Obra con ‘Ampliaciones de Plazo Plazo de Ejecucion Vigente Ejecucién del proyecto: "Mejoramiento Del Corredor Vial de Ruta: Puerto Naranjitos, Esmeralda, Pururco, La Flor, Jamaica, Guayacén, Caldera, Distrito de Jamaica - Utcubamba ~ Amazonas” LICITACION PUBLICA N? 02-2017-MDJ/CS-Primera convocatoria Ciudad de Jamaica, Provincia de Utcubamba - Amazonas Localidades: Caldera, Guayacan, Jamaica, La Flor, Esmeralda y Puerto Naranjitos, Total: 27+555.63 KM CONSORCIO VIAL JAMALCA. Representante Legal: Ing. José Romel Serrano Bazén. Residente de Obra: Ing. Clodoaldo Rojo Zamudio. Reg. CIP. 22905 CONSORCIO SUPERVISOR AMAZONAS. Representante Legal: Lic. Max Edgardo Sanchez Meofio DN: 46050111 ‘Supervisor: ing. Mauro Arturo Alvarez Rivadeneira. Registro CIP. 16216. CONTRATO N° 002-2017-MDJ/GM. 24 de octubre de 2017, S/. 27138,656.89 S/, 25'292,970.42 Precios a julio de! 2017 Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (MTC) 01 de diciembre del 2017. 540 Dias Calendarios. 24 de mayo del 2019, ‘S/.2'529,297.04 30 de octubre de 2017. 'S/.5'058,594.08 22 de Junio de 2018. 30 dias (R.G. N° 087-2018-MDJ/GM) 05 dias (Carta N° 026-2018/S.G..D.T/MDJ) 02 dias (Carta N* 029-2018/S.G.1.D.T/MDJ) 02 dias (OFICIO N° 003-2019/MDJ/GM) 02 dias (Carta N° 006-2018-MDJ/GM) 01 dia (Carta N° 038-2019-MDJIGM) 02 dias (Carta N° 045-2019-MDJGM) 01 dia (Carta N° 060-2019-MDJ/GM) +02 dias (Carta N° 058-2018-MDJiSGIDT) 21 de Febrero del 2019. 19 de Abril del 2019. 05 de Setiembre del 2019 644 dias calendarios. ‘OBRA "MEDORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA; PUERTO NARANJITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, 1 LGUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA-AMAZONAS” } 01.02 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO. UBICACION DEL PROYECTO. El proyecto esta ubicado en’ Departamento/Regién : Amazonas Provincia 5 Uteubamba Distrito Jamaica Localidades, Caldera, Guayacén, Jamaica, La Flor, Esmeralda y Puerto Naranjitos. UBICACION GEOGRAFICA. Las localidades de Jamaica, Esmeralda, Pururco, La Flor, Guayacan y la Caldera pertenecen al distrito de Jamaica, ubicado en fa provincia de Utcubamba, El Tramo en estudio se encuentra ubicado en la parte de Selva de la regién San Amazonas entre las coordenadas 807088,72 E y 9351762.33 N (Inicio del Tramo Caserio la Caldera) y las coordenadas 80136740 E y 9355839 62 N (Fin del Tramo: Pto. Naranjitos), a una altura de 578 y 509 metros sobre el nivel del mar respectivamente la parte mas alta se encuentra a 1,387.07 msnm. El distrito de Jamaica ocupa una superficie de 385.00 Km? y representa el 12.70% de la extensién territorial de la provincia. ACCESOS. La ruta de acceso mas importante a la zona del proyecto es a través de la carretera Fernando Belaunde Terry, Partiendo de la capital de provincia “Utcubamba’ hasta el cruce de La Caldera unto donde inicia ta via; desde este punto recorremos los pueblos de Esmeralda, Pururco, La Flor, el Distrito de Jamalca, Guayacén y luego llegar a la Caldera (Punto inicial del proyecto) Desde el punto de partida Puerto Naranjtos (Km. 27+438), la via recorre los poblados de Esmeralda (km. 5+100), Pururco (Km. 16+130), La Flor, (Km. 13+580), Jamalca (Km, 10+080), Guayacan (Km. 6+180), Caldera (Km. 0+00). UBICACION DEL PROYECTO Enel Pais En el Departamento ‘OGRA "WEDORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO WARANITTOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, [GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA-AMAZONAS” UBICACION DEL DISTRITO EN LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA Mapa Politico de la Provincia de Uicubumba 01.03 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO. Las obras materia del Contrato de Ejecucién de Obra, comprenden: ‘A. EN CUANTO A GEOMETRIA DE LA VIA Clasificacién. - De acuerdo a la demanda, es una carretera de 3ra Clase con calzada de dos carriles que soportara mas de 400 vehiculos por dia. Seccién Transversal. - Las dimensiones de las secciones transversales tipicas consideradas para este proyecto son: + Ancho de la Superficie de rodadura 5.00 m. + Ancho de Bermas (a cada lado) 0.50 m ‘+ Ancho total a nivel de subrasante (en tangente) 600m ‘+ Ancho de cuneta triangular a nivel de rasante 075m + Altura de cuneta triangular a nivel de rasante 0.30 m + Bombeo de la calzada 3.0% + Radios Minimos 25.0m + Radios Minimo Excepcional 15.0m + Peralte Maximo 8% ‘+ Pendiente Maximo 12% + Talud de Relleno 1.5H, 1.0 V Las secciones tipicas consideradas en el proyecto para los siguientes sectores son: ‘OBRA "MEDORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANOITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, LGUAVACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UICUBAMBA-AMAZONAS” SECCIONES DE SUB TRAMOS DE PAVIMENTO enim eae pres | ‘TERRENO NATURAL, =, cme \ | umealoe conte AMEDIA LADERA r hamaaie | TERRENO NATURAL LINEA DE CORTE “——~SUBRASANTE DETALLEDE PAVMENTO ” ¥ ‘OBRA “MEORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANIITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, ] LGUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA-AMAZONAS” DETALLE DE PAVIMENTO. I\ camera nererea irae 39 a reancrn XS 7 ‘SUPERFICIE DE RODADURA BERNA ‘BERNA seomeetete foso, 280 250 2.0) 30% 20%, B. EN CUANTO A LAS OBRAS PRELIMINARES. Comprende todos los trabajos que faciitan y permiten la iniciacién y desarrollo de las actividades principales de la obra, como son la Movilizacién y Desmovilizacién, Topografia y Georreferenciacién, Trazo y Replanteo. C. EN CUANTO AL MOVIMIENTO DE TIERRAS. ‘Comprende el conjunto de actividades de, excavar en material suelto, roca suelta y fija a los lados de la via existente a fin dar el ensanche necesario para la via mejorada, en terraplenes de insuficiente ancho de via con material propio para relleno con la compactacién adecuada segtin especificaciones técnicas del proyecto, previo a los trabajos de Pedraplén compacto y Mejoramiento de suelo a nivel de subrasante, D. EN CUANTO AL PAVIMENTO Ante la imposibilidad de no contar con la disponibilidad de los materiales granulares establecidos en el proyecto, se ha procedido a proyectar estructuras de pavimento que puedan reemplazar la estructura de pavimento inicialmente propuesta en el expediente técnico, por la conformacién de una capa de BASE GRANULAR (CBR MIN: 80%, 100% MDS) seguido de una CAPA DE RODADURA conformada ésta a su vez por una MEZCLA ASFALTICA EN FRIO. E. EN CUANTO A LAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE Y Alcantarillas Las alcantarillas existentes son de TMC @ 24" y TMC @ 36" construidas de concreto las cuales en su mayor parte se encuentra en regulares condiciones y debido a la erosiGn qt _ H ‘OBRA "MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, LGUAVACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UICUBAMBA-AMAZONAS" acusan en la salida por efecto del flujo superficial, estas deben ser reemplazadas por estructuras de entrada y salida, asi como realizar el alargamiento propio del TMC, para de esta manera tener el ancho de via que indica las secciones del proyecto, Por otro lado, debido a falta de alcantarilas para el pase de las aguas en sectores considerables de la carretera, se recomienda proyectar alcantarilas para captar el drenaje ongitudinal procedente del escurrimiento superficial de la futura pista, asi como de los cursos de agua, con la finalidad de dar continuidad a dichos fiujos. También se ha visto que no existe una apropiada adecuacién del flujo en las entradas y salidas, dando lugar a problemas de erosién y sedimentacién en ambas bocas de las alcantatilas. Por io dicho, se recomienda proyectar estructuras que procuren el ingreso y salida ordenado del flujo, de tal manera que no dafien los taludes en el entorno de las alcantarilas. ¥ Badenes. Ubicados en puntos donde no existe cursos establecidos, las estructuras tipo badén son soluciones efectivas cuando el nivel de la rasante de la carretera coincide con el nivel de fondo del curso natural que intercepta su alineamiento, porque permite dejar pasar flujo de sélidos esporddicamente que se presentan con mayor intensidad durante periodos lluviosos y donde no ha sido posible la proyeccién de una alcantarilla o puente ¥ Cunetas. Este elemento es gravitante en la vida util de una carretera y amerita una evaluacién detenida para una correcta ubicacién a lo largo de la via, durante el disefio. Asi, segtin los metrados del expediente técnico la longitud total de cunetas llega a la tercera parte de la longitud de la carretera por lo que es necesario implementar con cunetas revestidas en la totalidad de la via para que de esta manera se evite el deterioro de la plataforma y la erosién del terraplén, ‘También se observa que a falta de las entregas del flujo en forma adecuada hacia un dren ocasiona que el agua que corre longitudinalmente se desborde sobre la plataforma, Por ello, existen tramos donde se requiere proyectar alcantarillas exclusivamente para evacuar €l flujo procedente de las cunetas. F. EN CUANTO A MURO DE CONTENCION Comprende los trabajos de excavacién, enfierrado, encofrado y vaciado de conereto en muro de contencién, son estructuras con finalidad de brindar proteccién ante posibles deslizamientos de laderas y taludes que seran ubicadas en zonas puntuales de la via. G. EN CUANTO AL MEDIO AMBIENTE Comprende programas de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas como el manejo de residuos sélidos, residuos y efluentes liquidos, manejo particulado (riego), manejo de Topsoil, acondicionamiento de depésitos de material excedente y sefializacién; programa de ‘monitoreo ambiental como es el monitoreo de la calidad del agua, de la calidad del aire y e! ruido; programa de asuntos sociales como el de relaciones comunitarias, de contratacién de mano de obra local; programa de educacién ambiental y seguridad vial, programa de capacitacién ambiental y seguridad, programa de prevencién de pérdidas y contingencias como es el equipamiento de primeros auxiliar y de socorro, equipamiento contra incendios y sefializacién, equipamiento para derrames de sustancias quimicas, muros de defensa riberefia y por iitimo el programa de cierre de obra donde se ejecutaran readecuacién ambiental de canteras de rio, readecuacién ambiental de canteras de cerro, readecuacién ambiental de planta de chancado y asfalto, readecuacién ambiental de! campamento y, s dacacios wuekTA ee nee ‘OGRA "MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANIITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, ] [GUAVACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UICUBAMBA-AMAZONAS” de maquinas, readecuacién ambiental de depésitos de material excedente, revegetacién y ‘compensacién por uso de aras auxiliares, H.ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL La sefializacion es un aspecto muy importante en los planes de seguridad que deben estar presentes en toda obra vial, y considera la aplicacién de un conjunto de procedimientos que contribuyen a proteger al personal y a los pobladores que habiten en las inmediaciones de la obra G. SENALES VERTICALES. Las sefiales verticales, se definen como dispositivos instalados a nivel del camino 6 sobre 61, destinados a reglamentar el transito, advertiro informar a los usuarios mediante palabras © simbolos determinados Se utilizaran para regular el transito y prevenir cualquier peligro que podria presentarse en la circulacién vehicular. Asimismo, para informar al usuario sobre direcciones, rutas, destinos, centros de recreo, lugares turisticos y culturales, asi como dificultades existentes en las carreteras Las sefiales se clasifican en: Y Sefiales reguladoras o de reglamentacién, las que tienen por objeto notificar a los usuarios de la via de las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ella y cuya violaci6n constituye un delito. ¥ _ Sefiales de prevencidn, las que tienen por objeto advertir al usuario de la via de la existencia de un peligro y la naturaleza de éste. ¥ _ Sefiales de informacién, las que tienen por objeto identificar las vias y guiar al usuario proporcionandole la informacién que pueda necesitar. DISENO. La uniformidad en el disefio en cuanto a: forma, colores, dimensiones, leyendas, imbolos; es fundamental para que el mensaje sea facil y claramente recibido por el ‘conductor. EI Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras incluye el disefio de las sefiales, asi como el alfabeto modelo que abarca diferentes tamafios de letras y recomendaciones sobre el uso de ellas, y, por ultimo, tablas relativas al espaciamiento entre letras, aspecto de suma importancia para la legibilidad del mensaje de la sefial COLORES. El color de fondo a utilizarse en las seftales verticales sera como sigue: ‘Amarillo. Se utilizar como fondo para las sefiales de prevencién. Naranja. Se utilizara como fondo para las sefiales en zonas de construccién y mantenimiento de calles y carreteras. ‘Azul. Se utilizar como fondo en las sefiales para servicios auxiliares al conductor y en las seflales informativas direccionales urbanos. También se emplearé como fondo en las sefiales turisticas Blanco. Se utilizaré como fondo para las sefiales de reglamentacién, asi como para las leyendas o simbolos de las sefiales informativas tanto urbanas como rurales y en la palabra fr ‘DORA "MEDORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANOTTOS, ESMERALDA, PURURGO, LA FLOR, JAMALCA, LGUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA- UTCUBAMBA-AMAZONAS” «PARE». También se empleard como fondo de sefiales informativas en carreteras secundarias, Negro. Se utlizaré como fondo en las sefiales informativas de direccién de trénsito, asi como en los simbolos y leyendas de las seflales de reglamentacién, prevencién, construccién y mantenimiento. Marrén. Puede ser utiizado como fondo para sefiales guias de lugares turisticos, centros de recreo e interés cultural Rojo. Se ullizara como fondo en las sefiales de «PARE», «NO ENTRE», en el borde de la sefial «CEDA EL PASO> y para las orlas y diagonales en las sefiales de reglamentacion. Verde. Se ulilizara como fondo en las sefiales de informacion en carreteras principales y autopistas. También puede emplearse para sefiales que contengan mensajes de indole ecolégica. SUSTENTO TECNICO - LEGAL DEL ADICIONAL DE OBRA N° 03. ‘OBRA "MEORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO WARANITTOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, LGUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UICUBAMBA-AMAZONAS” 5f 02.0 SUSTENTO TECNICO - LEGAL DEL ADICIONAL DE OBRA N° 03. ANTECEDENTES. CONVENIOS. 1.1 Con fecha 10 de Marzo 2017 se suscribié el CONVENIO N° 191-2017-MTC/21 “TRANSFERENCIA DE RECURSOS BAJO LA MODALIDAD DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA. 4.2 Con fecha 12 de Marzo 2018 se suscribié el CONVENIO N° 193-2017-MTC/21 “TRANSFERENCIA DE RECURSOS BAJO LA MODALIDAD DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA EN EL NIVEL INSTITUCIONAL A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA (Relacionado a Saldos de la Ley N°30680 y el D.S. N° 260- 2017-EF). 1.3 Con fecha 08 de ABRIL- 2018 se suscribié el CONVENIO N° 431-2018-MTC/21 “TRANSFERENCIA DE RECURSOS BAJO LA MODALIDAD DE MODIFICACION PRESUPUESTARIA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA. 1.4Con fecha 15 de Abril 2019 se suscribid el CONVENIO N° 504-2019- MTC/21CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO-PROVIAS DESCENTRALIZADO Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA”, TRATOS. 1.5 Con fecha 11 de Octubre 2017, el comité de Seleccién adjudico la buena pro de la LICITACION PUBLICA N° 02-2017-MDJICS-Primera Convocatoria a EL CONSORCIO VIAL JAMALCA; para la contratacién de la ejecucién de la obra: *MEJORAMIENTO DEL. CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITO, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA — AMAZONAS. 1.6 Con fecha 24 de Octubre 2017; se suscribié el CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA N°002-2017-MDJ/GM denominado: "MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITO, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA — AMAZONAS; por un monto que asciende a S/. 26,292,970.42 y un plazo de ejecucion de 540 dias calendario. 1.7 Con fecha 26 de Octubre 2017 se adjudioé la Buena-Pro del CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-MDJICS para la contratacién del Servicio de Consultoria para la SUPERVISION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITO, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA ~ AMAZONAS. 1.8 Con fecha 30 de Octubre 2017; se suscribié el CONTRATO DE CONSULTORIA DE BRA N°08-2017-MDJIGM denominado: SUPERVISION DE LA OBRA: nye NG. 108 HUERTA Sysese go ‘oaRA"WExORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANGTTOR ESMERALDA PURURCO, LA FLOR, ANALG ] GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO OF JAMAICA - UTCURAMBAAMAZONAS” J “MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITO, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, GUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS; por un monto que asciende a Si. 41,491,989.44 con un plazo de 540 dias calendario para la etapa de supervision de la obra y 30 dias calendario para la etapa de recepcién y iquidacién de la obra, 1.9 Con fecha 30 de Noviembre-2017 se suscribe el ACTA DE ENTREGA DE TERRENO por parte de LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA al contratista CONSORCIO VIAL JAMALCA; quien manifiesta recibirlo sin observaciones y de total disponibilidad para iniciar los trabajos 1.10 La solicitud del adelanto directo se realizé el 30.10.17 por un monto equivatente al 10% del monto del contrato (S/. 2’529,297.04). 1.11 Con fecha 01 de diciembre 2017; se da el inicio de obra, con un plazo contractual de 540 dias calendarios, 1.12 La solicitud del adelanto de materiales se realizé el 22.06.17 por un monto equivalent al 20% de! monto de! contrato (S/. 5°058,594.08). ll, SUSTENTO TECNICO. Ley N* 30225. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y sus definiciones basicas, 3.1. Contrato Original: Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de la buena pro en las condiciones establecidas en los documentos del procedimiento de selecoién y la oferta ganadora. 3.2, Contrato actualizado 0 vigente: El contrato original afectado por las variaciones ‘ealizadas por los reajustes, prestaciones adicionales, reduccién de prestaciones, 0 por ampliacién o reduccién del plazo, u otras modificaciones del contrato. 3.3. Mayor metrado: Es el incremento del metrado de una partida prevista en el presupuesto de obra, indispensable para alcanzar la finalidad del proyecto, resultante del replanteo y cuantificacion real respecto de lo considerado en el expediente técnico de obra y que no proviene de una modificacién del disefio de ingenieria. 3.4, Ruta Critica del Programa de Ejecucién de Obra: Es la secuencia programada de las partidas de una obra cuya variacién afecta el plazo total de ejecucion de la obra, 3.5. Presupuesto_adicional de obra: Es la valoracién econémica de la prestacién adicional de una obra. 3.6. Articulo 175.- Prestaciones adicionales de obras menores o iquales al quince por ciento (15%). 3.7. Prestacién adicional de obra. Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato original, cuya realizacién resulta indispensable y/o necesaria para dar Ccumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da lugar a un presupuesto adicional.” 3.8. CARTA N° 047-2019-CWIRO de Asunto: INFORME TECNICO DE NECESIDAD DE EJECUTA ‘OBRA “MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL DE RUTA: PUERTO NARANJITOS, ESMERALDA, PURURCO, LA FLOR, JAMALCA, LGUAYACAN, CALDERA, DISTRITO DE JAMALCA - UTCUBAMBA-AMAZONAS” ELABORACION DE LA PRESTACION ADICIONAL DE OBRA; con Informe Técnico adjunto. Longitud __ 27,438 m_ - Clasificacién por su Demanda _| Tercera Clase (DG-2014) ] Clasificacién por su Funcién | Carretera Vecinal Clasificacién por su Orografia | Tipo 4 (escarpado), — [Velocidad Directriz 30 KPH Nimero de Carfles 02 - ‘Ancho de Calzada 5.00 m ‘Ancho de Bermas | 0.50 m_a cada lado | ‘Aneho de la plataforma (Corona) | 60,78 vel de rasante terminada Bombeo 3% z= Peralte Maximo 8% Radio Minimo 25.00. Radio Minimo Excepcional 15.00 m. - Pendiente Maxima 12% =e Longitud Minima de Curvas Vertcales Concavas y Gonvexas | 42.00 ™. ‘Talud de Relleno [1SH:1V 2s [Tat de Cote Sav) Cunetas Revestidas triangulares 1.25 x 0.50 UI, ANALISIS. 4.1. SOLICITUD DE PRESTACION ADICIONAL DE OBRA. La CARTA N° 047-2019-CVJIRO de fecha 18 de Julio-2019 emitida por el CONSORCIO VIAL JAMALCA’, solicita que en atencién al Articulo 165.- Consuttas sobre ocurrencias en la obra: y Articulo 175.- Prestaciones adicic de obras menores 0 iquales ciento (15%); se ha formulado via cuadero de obra consulta a la supervision a través del asiento N° 443 del Residente de Obra referidas a la necesidad de ejecutar mayores metrados en sub drenes. La carta conjuntamente con el informe técnico del contratista es enviada al “CONSORCIO SUPERVISOR AMAZONAS’. 4.2. EVALUACION DE LA SUPERVISION DE OBRA. 4.2.1. El “CONSORCIO SUPERVISOR AMAZONAS:’, a través del Jefe de Supervisién Ing. Mauro Arturo Alvarez Rivadeneira con Carta N* 202-2019 CSA-SO; manifesta lo siguiente: “Que habiendo sido requerido nuestro promunciamiento sobre el sustento respecto a la necesidad de ejecucién de Sub Drenes, a fin de la elaboracién de la Prestacién Adicional de Obra, en vrestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince por one 5 sore ‘o}renenesOPERARD PERFORSTA » 38 ao 7 ‘orate Toros i ame ai oe rao JATERALES eaoornnoALAMERE NEGRO RECOCOON e a9 16

You might also like