You are on page 1of 328
YAS JUAN LUIS DE LAS RIVAS Prologo de Jaime Lerner “Territorios Inteligentes is a remarkable compendium of leading ideas about urban development. Cities across the globe are at very different stages of development, but each must address the question of how they participate in a global economy, SmartLands suggests a variety of approaches, based on success stories in cities around the world, Itis a text that decision makers, planners and city managers ought to have at their fingertips.” Gary Hack. Decano of the School of Design University of Pennsylvania “Territorios Inteligentes is @ unique contribution to urban theory and practice. It is both encyclopedic in its coverage of the antecedents of modern planning and quite focused on the innovations of the last two decades. It will be an invaluable tool in translating theory into action, assisting in the global sharing of experiences and raising the quality of debate when policy changes are being considered.” W. Paul Farmer. Executive Director and CEO. American Planning Association (APA) “nuthors are keen observers of contemporary issues in urbanization. In this book, they reaffirms the fundamentals; Cities remain as both works of art and functional entities Nevertheless new concerns confront the modern urban world: Citizen Participation, Renaissance, Sustainability, Smart Land and the relentless expansion of City Regions. Well travelled, the authors deal with these topics through first hand experiences.” Liu Thai Ker. Former CEO and Chief Planner, Urban Development Authority (Singapur) Let me congratulate you on the scope of your book. itis truly exciting that a leading planning intellectual like yourself hes designed a publication that spans the earliest ideas about modern planning through to the implications of the digital age and globalisation for our cities, The table of contents looks wonderful.” Marcus Spiller. National President, Planning Institute of Australia “The relationship between urvan planning and landscape planning is entering into a new phase, with the chance to improve the overall quality of planning through meaningful co operation. Landscape architects stand ready to contribute to such interdisciplinary efforts, which ultimately can result in a better built environment. Tenttorios Inteligentes offer an integrated vision of both City Planning and Landscape Architecture.” Martha Cecilia Fajardo. President. International Federation of Landscape Architects “This book provides a rich coverage of the major paradigms and trends that influenced. urban planning thought and practice during the past two centuries. Itis a valuable addition to the literature, which we hope will be available in English soon so that a wider audience could benefit from the wealth of information it contains. We in AUDI, are fortunate to collaborate in the visionary “Proyecto Cities’ spearheaded by Fondacion Metropoli and Prof. Vegara, a glimpse of which is presented in this book.” Ahmed Al-Salloum. Director General. Arab Urban Development Institute, Riyadh, Saudi Arabia “Iwas really excited by the idea to prepare the publication of such @ broad and comprehensive overview of contemporary cities. The professional world shauld be grateful for this courageous attempt to structure and analyze this subject. | expect that Temritorios Inteligentes, will be an important contribution to enhance the awareness of space and time among our fellow professionals.” Jan Vogelij. President EcTP. European Council of Town Planners “Territorios Inteligentes” is one of the most complete publications related to urbanism that [have seen. It is a required reading, not only for urban planners, but also for every person who influence the destiny of cities...” Jaime Lerner. President. International Union of Architects ALFONSO VEGARA JUAN LUIS DE LAS RIVAS Prologo de Jaime Lerner NUEVOS HORIZONTES DEL URBANISMO — be} Edicién: ?, noviembre 2004 Tirada: 12.000 ejemplares Fundacién Mettpol los autores, Instituciones Promotoras: Telefénica Movistar Federacién Espanola de Municpios y Provincias Ei Fundacién Meti6pol da. Bruseles 28 28108 Acobendas, Madd, Spain 1 [+34] 914 900 250 F:[+34] 914900 755 citieshub@ fundacion-metropoliorg, ‘wonsfundacion-metropol.org Disefio grafico y tratamiento de ilustraciones: Direccidn: Alberto Ota, Arquiteeto Colaborador: Anuar Fariz, Multimedia Designer Traducciones: Waikeen Ng Imprenta: Graficos Montereina ISBN: 84-609.2698-2 DL M-46586-2004 Impreso en la UE Mackid, Noviembre 2004 Instituciones Promotoras: ~Selefinica_ MoviStar ee * * * FEMP* * * kek FEDERACION ESPANOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS T I T T scccionmernorou 25 ANOS DE AYUNTAMIENTOS DEMOCRATICOS EN ESPANA Presentacion de Francisco Vazquez Este afio celebramas un acontecimiento muy importante en la historia de nuestro pais que es el 25 Aniversario del nacimiento de los primeros Ayuntamientos Democraticos. Veinticinco aftos para nosotros es tada una vida, supone un, cambio generacional, pero también es un periodo muy corto en relacién con la magnitud del cambio aperado que esté afectanda a la vida cotidiana de todos los espajioles, a nuestras familias, a nuestra convivencia, al trabajo, al deporte, a la salud, a la cultura, a nuestra autoestima, a la recuperacién de nuestros valores y tradiciones, ya la forma en la que podemos afrontar el futuro con creatividad y con nuevos horizontes. Hoy dia no cabe duda de que nuestros pueblos y ciudades son mejores que los que recibimos al inicio de esta etapa democratica pero sin embargo nuestras ciudades tienen que evolucionar y desempefiar un protagonismo creciente en la vida de los ciudadanos y en la estructura del Estado. Cada vez mas las ciudades deben asumir nuevas funciones y una mayor responsabilidad para fomentar los valores de Solidaridad y ciudadania que son mas dificiles de impulsar desde los otros niveles de la organizacion politica y administrativa del Estado. Vivimos en un mundo de ciudades. En este libro se explica con detalle que los gobiemnos nacionales estan derivando muchas de sus funciones tradicionales hacia las regiones, y especialmente, hacia los municipios porque son las entidades con mas capacidad para innovar y para operar en un entorno cada vez més abierto y competitivo. En este nuevo cantexto x | 25 femp* aFos Presidente de la Federacién Espanola de Municipios y Frovincias. internacional las ciudades deben asumir un nuevo protagonismo y tienen un enorme potencial para poderlo hacer. Hoy dia el destino de los paises depende del trabajo y de la creatividad de los pueblos y ciudades que los componen Temas importantes como la competitividad de las actividades econémicas, la calidad de vida cotidiana, la capacidad de hacer efectivo nuestro reto de solidaridad y cohesién social, la sostenibilidad de nuestros ecosistemas y de nuestro patrimonio cultural dependerdn de nuestra capacidad colectiva para reinventar y gobernar nuestros pueblos y ciudades. El Estado y las Comunidades Auténomas tienen una gran responsabilidad en la tarea de seguir potenciando el papel de los municipios en nuestro pais. Las politicas sectoriales que se desarrollan desde los diferentes Ministerios del Gobierno Espaftol y desde las Consejerias de los Gobiernos Autonémicos son importantes, sin embargo, de cara al futuro, es necesario encontrar puntos de referencia, lugares de confluencia para el desarrollo de esas politicas y estos lugares no son otros que los municipios, son nuestros pueblos y nuestras ciudades. Este libro sobre Territorios Inteligentes aporta ideas y referencias para afrontar el reto colectivo de disefiar las ciudades del futuro, aparecen ejemplos innovadores de la escena internacional en los que se ha conseguido un equilibrio entre los aspectos de competitividad econémica, cohesidn social y sostenibilidad ambiental. Creo que este libro seré muy til para todos los que trabajamos mejorando cada dia nuestras ciudades, especialmente en esta etapa tan apasionante en la que vamos a fortalecer el papel de los municipios al servicio de los ciudadanos. HACIA LA CIUDAD MOVIL Presentacion de Javier Aguilera Arauzo Vivimos desde hace tiempo una época acelerada de cambio tecnoldgico y este cambio producira un nuevo modelo de sociedad que alcanzaré todos los émbitos de nuestra vida: ‘a nuestra vida personal, a nuestras empresas y a nuestras ‘administraciones. Nos sentimos a veces como en un arco en media de una tormenta con el mar picado. Es légica sentir nerviosismo y confusién en etapas ast, pero todos nosotros somos profesionales que tenemos la abligacién de pilotar del mejor modo posible e! barco del que somos, responsables. Oe hecho, los mejores capitanes son los que saben lo que hacer precisamente en estos momentos, revueltos, Los que saben poner las velas adecuadas para el entorno que tiene. Ni mds velas ni menos de las que sean precisas para controlar el barca en la direccién que queremos con el viento que sopla. Estas lineas se van a centrar precisamente en eso en cémo afrontar de un modo simple la evolucidn hacia la Sociedad de la Informaci6n de las corporaciones locales con ia ayuda del mévil En nuestra sociedad hoy lo que soplan son fuertes vientos de renovacién tecnol6gica, Cualquiera que haya vivido los diez ikimos afios sobre a Tierra habré visto que los inici6 oniendo faxes y hablendo por su teléfono fio y los ha acatiado con Internet, telefonia indvil, banda ancha, television digital terrestre a las puertas, consolas de videojuegos, DN| electrinico, etc Sin embargo, en medio de esta confusidn nuestra experiencia de afios creando y vendiendo servicios nos ha dejado una leccidn importante que quisiera compartir con Ustedes: las personas lo que quieren es que su vida cotidiane sea més fécil y provachosa, Como el mundo se ha vuelto mas complejo la sencillez es un gran valor para las personas, Sencillo no quiere decir simple, Hacer una llamada mévil es un acto sencillo para cualquier persona (y esta es tna de las razones de su éxito) pero todo lo que: hay detrds de esa llamada no es nada simple. Hace falta Una infraestructura de antenas desplegada en cada ciudad, tna ted que sepa en cada momento dénde tiene que enviar ta llamada a cada terminal, etc. La magia de una tecnologia de éxito es hacer simple al usuario lo complejo que hay detris Consejero Delegado de Jelefénica Moviles Espana El ambito de la administracién més cercano al ciudadano es sin duda su administracién local, su ayuntamiento. En algunos pequerios pueblos esta cercania se manifiesta del mada mas humano, tado el mundo se conace y uno puede charlar e incluso tomar unos vinos con su propia alcalde y hablarle directamente de sus problemas. Desgraciadamente fon la mayor parte de las ciudades esto ya no es posible y existe una cierta lejania entre administradores y administrados que puede ser acortads utilizando adecuadamente las nuevas tecnologias. Telefénica Méviles pensé an estos temas durante largo tiempo, especialmente en el made de usar el mévil como la herramienta tecnolégica idénea para conseguir recuperar esa cercania entre ciudadana y administracién, El resultado de esta reflexién fue el cancepto y el canjunta de servicios que denominamos: Ciudad M6vil Una Ciudad Mévil es aquella en que fa vida cotidiana de fos ciudadanos se ha hecho més cémoda porque el acceso a 7an parte de fos servicios de su Ayuntamiento esté en su bolsilo, en su mévil. Imaginen que he pedid una licencia de obras 0 he iniciado cualquier otto proceso administrativo Y quiero saber como va su tramitacién, Un ciudadano de hoy podria ira prepuntar a su ayuntemiento (con el coste de tiempo y desplazamiento) o podria llamar periddicamente para interesarse por su marcha. Por el contrari, un ciudadano de una Ciudad Mévil habria dado su rnuimero de mévil al Ayuntamiento al pedir la licencia y recibirla en su mévil un mensaje corto con cade avance que realizara su licencia hasta su aprobacién, Sin duda alguna este segundo ciudadano pensaria que su Ayuntamiento tiene un trato més humana, més cercano con él pese @ que todo eso se ha hecho simplemente empleando inteligentemente la tecnologia existente. El Ayuntamiento habria conectado sus procesos informaticos a una pasarela mavil yel cambio se habria producido, El proceso que hay detrés tal vez sea complejo pero el resultado para el ciudadano es claro y sencilla, Hacer sencillo lo complejo es Una férmula infalible de éxito en el mundo actual y aplica tanto a empresas como a administraciones. Si seguimos enumerando ejemplos de uso inteligente del terminal ya vemos a alumnos recibir sus notas en el mévil 0.8 padres recibir los partes de ausencia de su hijo por el mismo modo. Imaginense que preguntamos a nuestros ciudadanos si quieren recibir las titulares de los principales. acuerdos del Pleno municipal en su mévil, Tal ver nos sorprenderiamos de cuantas personas estarian interesadas fn recibilos de este mado tan facil. Las nuevas tecnologias pueden modificar incluso el interés de los ciudadanos por Io Pablico, acercarles a su administracién, Sélo hay que ponérselo facil y la tecnologia mévil puede hacerlo. Solictar una pista de tenis municipal ponienda la hora y dia. en un mensaje corto que se envia a un determinado _ndimero del Ayuntamiento y recibir un conforme o un cédigo que se pueda presentar coma recibo es algo posible y facil de hacer Recibir la agenda cultural del mes en el mévil, las ofertas de trabajo, las advertencias de que se acerca el plazo de tributacién... Estos puntos suspensivos se pueden rellenar con Ia imaginacién de cada ayuntamiento y con los servicios que acostumbre a realizar. Y no restrinjarnos nuestio pensamiento sélo a los vecinos, pensemios tambign en los visitantes que llegan 2 nuestra Ciudad 0 a nuestio pueblo y pueden recibir un mensaje de saludo del alcalde invitindoles a entrar a descargarse el ‘mend Ciudad Méuil y ast disfrutar mas eficezmente de su Visita con la informacién turstica y empresarial que necesite Hablamos de servicios, Ciudad Mévi, que ys existen en funcionamiento en varias ciudades con muy buena aceptacién, Hablamos de recibir (marcendo un nimero en la parada del autobtis} un mensaje corto con el tiempo de espera que nos falta, Ya se sabe que nada hace mds larga la espera que la incertidumbre y podernos reducira con la tecnologia existente, No estamos hablando de nuevas tecnologias méviles de labaratorio, estamos hablando del méxil comin que lleva en su bolsillo 9 su bolsa mas del 85% de la poblacisn espafiola, Esta cfra habla por si misma y significa que hablar de usuarios méviles y de adiministrados es practicamente lo mismo en niimero de personas, por eso es una herramienta tan eficaz para una Ccorparacidn local porque le permite llegar a todos, Mas adelante, cuando en los préximos afios la nueva tecnologia rméxil (UMTS) esté muy extendida entre nosotros la nica que ocurtiré es que habrd una evolucién en lo descrita y se _ampliard el ntimero de servicios que se podran ofrecer y se hardin mas atractivos al introduciles la imagen e incluso el video Con estas actuaciones tan sencillas lo que estamos, haciendo es poner nuestra barco para recibir del modo adecuada el viento de cambio tecnoldgico. Ya no estamos perdidos, sabemos cémo hacer ul la tecnologia. Telefénica Méviles ha desarrollado Ciudad Mévil alrededor de una serie de médulos de servicios que coinciden con dteas de la administracién local como: tiempo libre, atencién ta ciudadano, movilidad urbane, gestién administrativa y promocidn turistica, De este modo los servicios a los ciudadanos pueden derivarse de un modo més simple de le propia organizacién interna de los sistemas informéticos y concejalias de cada ayuntarniento Este primer paso puede ser el primero en una répida sucesién que consiga cambiar radicalmente el comportamiento de los ciudadanos frente a las nuevas Novtipan URBANA TieMPo Lene ATENCION AL cruDanANO GESTGN ADIansTRANIA PRowacioN TuRisTicg Ciudad Mévit: Relacién de médulos de servicios méviles municipales tecnologias, Si conseguimos que el Ayuntamiento y sus. servicios se hagan mas cercanos camo se ha descrito podemos utilizar este impulso para que se acerquen también a otros mades mas ricos de ver informacién coma puede ser la pagina web de la corporacién local 0 provincial. El mévil es el paso facil que nos puede llevar par la senda de un mayor uso de nuevas tecnologias que se van a hacer esenciales en la vida de las personas en los préximos ahas. Es dificil evar hasta un ordenador y hasta una pagina webs ‘al que nunca la ha hecho antes y no ve todavia su utilidad pero es més seneillo hacerlo con alguien que recibiendo un mensaje corta con una infarmacién que le interesa se le invita 2 ampliaria yendo a una pagina web concreta, Si es realmente de su interés hard el esfuerzo. Tenemos que empezar cuanto antes con lo fécil para poder afrontar estos cambios con soltura. Ademés la ventaja que tendremos es que al empezar por el mévil no excluye a nadie (ni por formacién ni por coste) al ser el dispositive de cornunicacidn mas extendido y comprendido par todas las capas de la poblacién, Podernos decir que el mévil integra ds a la sociedad, acerca a todos, no asusta a nadie. Tambign el méuil es el instrumento que nos ayuda @ afrontar momentos dificiles de la convivencia, Es el modo de comunicacisn més empleado en catéstrofes 0 accidentes y a través del que podrian incluso mandarse mensajes masivos de alerta a la poblacidn. Frente @ probleinas como los de la violencia de género su capacidad de saber dénde se encuentra cada mévil da seguridad 2 las victimes y petmite ala polica ir en su ayuda del modo més, répido, algo que ya se esté demostrando en numerosos: ayuntamientos. Més del 65% de las lamadas que se reciben en los centros de emergencia 112 se realizan desde un mévil y se ha estimado que en Europa su uso ha salvado de situaciones diffciles, que incluso padrian haberles costado la vida, a més de 10.000 personas cada ato. Llegados a este punto espero que la mayor parte de ustedes estén convencidos de que es una suerte contar con un buen servicio mévil [como Espafa tiene] para poder poner en préctica todos estos proyectos. Sin embargo, es ol momento de recordar que todo servicio se asienta en una infraestructura que a veces no vemos y a veces nos parece Seleftinica_ MoviStar que vemos demasiado. No podiamas ir de una ciudad a otra si al paisaje de nuestros campos no hubiese incorporado las carreteras, Tampoco podemas hablar par telfono y hacer nada de lo dicho sino tuviéramos antenas de tolefonia mévilinstaladas en las azoteas de nuestras ciudades y nuestros pueblos. Antenas de telefonia mévil que no entrafan ningtin peligro para la salud, que funcionan a potencias muy inferiores a las de nuestro microondas doméstico, que producen menos campo eléctrico en nuestras casas que el de las bombillas de la lémpara con la que leemos por la nache. Antenas medidas Y certificadas por el colegio de ingenieras y aprobadas por el Ministerio de Industria, Con niveles de potencia mil veces, por debajo de los limites que la ciencia a determinado como muy Seguros y que se han recogido en la normativa nacional e intemacional Antenas, en fin, que son necesarias para el desarrallo de este pal cantidades para atender los nuevos servicios méviles. Les voy a dar una regla préctica para interpretar correctamente que es necesario que se instalen en mayores el desarrollo de la telefonia mévik: cudntas més antenas vean en su entorno, de menor potencia serdn y més sewicios podrén darse en su comunidad. Por eso esas voces que piden sacar las antenas de nuestras ciudades por vagos ¢ infundados rumores y temores muestran no conocer esta regla. Es igual que si nos dieran miedo las farolas y pidiéramos que sacaran todas de nuestra ciudad y ‘nos pusieran un foco antiagreo en el monte més préxima para iluminarnos. La solucién no es esa, la solucién es justamente la opuesta, mas antenas, més adaptadas al entorno urbano y con todas la seguridad que da el cumplimiento de la Ley y de sus controles periédicos, al y como ocurre en cualquier otra instalacién de nuestro entorno (electricidad, gas, etc) Afrontemas pues sin miedo esta renovacién en el modo de relacionamos con el ciudadano, cuidemos la cobertura rmavil como lo que es, un bien para la sociedad, y el mévil serd siempre un aliado fiel en estos momentos de cambio, El compromiso de Telefénica Méviles es el de esforzarse por dotar de buena cobertura a cualquier ayuntamiento que desee realmente mejorar la competitvidad de su economia Utilizando el poder del cambio que posee el mévl FUNDACION METROPOLI La FUNDACION METROPOLI es una institucidn sin 4nimo de lucro cuyo objetivo es contribuir a la innavacisn y al desarrollo de las ciudades y los territarios desde una perspectiva internacional que desarrolla los siguientes actividades: Proyecto CITIES: Se trata de una investigacidn centrada actualmente en veinte ciudades innovadoras de los cinco continentes. Participan ciudades como Singapur, Boston, Dubai, Shangai, Santiago de Chile, Sidney, Dublin, etc. y sus principales universidades. E| objetivo es identificar las ventajas competitivas de cada una de ellas y las principales innovaciones urbanas. Laboratorio de Ciudades: Sobre la base de la metodalogia y experiencia del Proyecto Cities, la Fundacién Metrépoli desarrolla convenios de colaboracién con diversas ciudades y regiones para identificar sus componentes de excelencia y definir proyectos de futuro de cardcter estratégico. CITIES Art: Este programa pretende recuperar el papel del arte como motor de creatividad e innovacién en el disefo del habitat del hombre. Creemos que la magia que impulsa el futuro de las 7 ciudades y los territorios puede estar en la fusion de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la pintura, la escultura y las, nuevas tecnologias Programas de impulso a la Excelencia Urbana: “Learning from CITIES” - Instituto de Alcaldes - Programa “Fellowships” de formacién de jévenes profesionales - Incubadora de iniciativas urbanas “CITIES Award for Excellence” -Publicaciones T T i D scscicnnernorou ‘nda Bruselas 28, 28108 Alcobendas, Madd, Spain [+34] 914900 750 [434] 914900 755 ‘wor fundacion-metropol.org ame CME eee Dee TTS encore tents t Sat gfe Cot GEC TSU LILLY ae eee Ge ee ego Neer aed pionera - El Ensanche de Barcelona, cualidades de un buen trazado - Otto Wagner y la transformacién de Cree et hee tee enema nd EMT er-]0 [1 6 fe El arte de construir ciudades -E! urbanistno compositivo de Camilo Sitte - La Grand Place de Bruselas - Sen cm eee ea ey Maca Ty rey CTC) ERMC TIE) Ot] (0 0, es ¢Por qué utopia? - La Ciudad Jardin de Ebenezer Howard - La Ciudad Lineal de Arturo Soria Utopias urbanas de Le Corbusier -El sei americano de Frank Lloyd Wright = Megaestructuras - Utopia en Disneyworld la ciudad funcional «. La maquina de habitar- La Carta de Atenas; principos del urbanismo funcional - El funcionalismo en la reconstruccién europea - Una nueva capital para el Brasil -Luces y sombras del urbanismo funcionalista, Rec ECR UTC Cn (MEST oat UC] (Se Nuevas ciudades para fa gran metrépals -La descongestin del Gran Londres - Aprendiende de las New Towins inglesas - Nuevas ciudades en Escandinavia. Tapiola - Viles Nouvelles en el entorno de Paris. One City Nine Towns: El futuro de Shanghai urbanismo y participacion 2s Ce ee re ce eo Merc Re cet Mri wee Ua ee Re aloe eR eC WC em UU elrenacimiento del centro de las ciudades ::. La puesta en valor del patrimonio urbano en Europa’ La Arquitectura de la Ciudad -E! Plan para el centro histérico de Bolonia - Nuevas edificaciones para vijas ciudades - El efecto Guggenheim - El renacimienta del De Mea ee ey PE COD: CFP ae | CAD FRO ated vate INTEEWENTES a EN PRM Ss (el Colca eRe] (koe ete ree eae ieee ae et ee ha nec La arquitectura como estrategia urbanistica =Acontecimiento y ciudad: el efecto Pulsar = Comparando los planes curbanos y estratégicos - “Projet Urbain’, planes urbanisticos con orientacién estratégica EMCEE D Met) ere La escala regional en urbanismo = Los primeros planes regionales. Megaldpolis versus superciudades - Nueva Ce Ree ee a Ree Ps ea Sete eee icy la ciudad sostenible Tertitorios sostenibles, un nuevo horizonte urbanistico- La ptanificacién ecol6gica: lan McHarg - Agendas 21 Tee a ee eet ce ce nee cere cc cen Seas ee si eos he] la ciudad digital... La sociedad del Saber - Innovacién y territotio - Los territorios de ta nueva economia - La ciudad tras la eee ea. ene ee a CA OSM NGL creme Cludades en un mundo globalizado - La fractura de la globalizacién - Las nuevas formas de habitarel teritorio, I ee Morus un Meter es ee Seg Cluster de Excelencia y Perfles Urbanos - Hatia un Proyecto de Ciudad PAGINAS INTELIGENTES Prologo de Jaime Lerner El libro Territorias Inteligentes, escrito por Alfonso Vegara y Juan Luis de las Rivas, es uno de los mas campletos que yo he visto de tadas las publicaciones relacionadas can el Urbanismo. El libra se orienta a presentar ideas para un nuevo urbanisma contempordneo y para ello enlaza los caminos més innavadores de la actualidad con las ideas, conceptos y proyectos que siempre han permanecida como referencias en la construccién de la ciudad, En casi todos los ejemplos estudiados en el libro la ciudad es presentada como escenario de encuentro y como el lugar donde las personas viven y trabajan. Nuestra siglo es el siglo de las ciudades. Las ciudades del futuro no serén en su alma fisica muy diferentes a las ciudades que tenemos hoy, lo que realmente marcard la diferencia de las “buenas” ciudades serd su capacidad para reconciliarse con sus moradores y con la naturaleza. Hoy dia el gran reto de las ciudades se centra en el empleo y en la cuestién ambiental y ello va a exigir un gran pacto a nivel planetario que permita encontrar sinergias positivas entre los municipios, las regiones y los paises para la promocién humana y para alcanzar conquistas fundamentales en el horizonte de la calidad de vida iLas ciudades no son problemas, son soluciones! Lo que realmente permite ‘wansformar la vida de una ciudad es su voluntad de cambio y una visin estratégica y solidaria. La clave es que la poblacién sea capaz de entender la que la ciudad necesita y que la mayorla de los ciudadanos identifiquen el escenario de futuro que se desea. No somos esclavos de las proyecciones. Las ciudades tienen capacidad de trasformarse mas alla de las tendencias econdmicas del entarno, y yo estoy convencido de que las ciudades tienen capacidad para transformar un pails. Jaime Lemer fué olealde de Curitiba, Gobernador de! Estado de Parand y actualmente es Presidente de la Unién Internacional de Arquitectos. Las ciudades deben perseguir tanto la calidad de vida coma su desarrolla siendo canscientes de que una ciudad sélo puede encontrar soluciones de futuro a partir del mamenta en el que sabe lo que quiere ser. Es preciso no perder de vista la esencia de las cosas y dentro del formidable conjunto de infarmaciones disponibles en el mundo de hoy es clave discernir lo fundamental de lo importante, lo estratégico de las demandes cotidianas, de manera que sea posible dar visibilidad a un escenario de futuro que pueda ser comprendido y aceptado por la mayoria de los ciudadanos y de esta forma contar con el apoyo de todos en el esfuerzo conjunto de construir la ciudad del futuro. En general, los responsables de la politica econémica de los paises no se preocupan de las ciudades. Muchos porque no fii conacen el problema urbano, otros porque sélo prestan atencién a los temas econdmicos. Nosotros no podemos orientar nuestro trabajo a través del Unico crisol del dinero porque tras los nmeros esta la gente que es lo verdaderamente importante de la ciudad. Muchos paises aprenderdn a ver su futuro a través de los ojos de sus habitantes, a través de los ojos del pueblo. Esta visién del futuro a través de la gente se ve en las ciudades, y se ve también en este libro de Alfonso Vegara y Juan Luis de las Rivas que es una obra fundamental no solo para los urbanistas, sino también para todas las personas que conducen el destina de las ciudades como alcaldes, lideres urbanos, presidentes regionales y politicos en general, etc. El libro Territorios Inteligentes es una herramienta importante para que las transfarmaciones urbanas a las que aspiramos puedan ser comprendidas y realizadas. NUEVOS HORIZONTES DEL URBANISMO Introduccion El habitat de! hombre ha estado condicionado histéricamente por ciertas innavaciones eriticas que han cambiando las formas de habitar, el modo de producir, las relaciones sociales, la organizacién politica, el territario y las ciudades La invencién de la agriculture permitis que el hombre pasara de némada a sedentario y surgieron los primeros asentamientos rurales y las primeras ciudades de orientacién comercial La invencién de la maquina de vapor esté en el origen de la revolucién industrial que durante los Uiltimos dos siglos ha dado lugar al abandono progresivo del mundo rural, al fuerte crecimiento de las ciudades, a la aparicién del capital y del trabajo como factores de produccién diferenciados y al nacimiento de nuevas clases sociales como son la burguesia y el proletariado. Las diferencias sociales se expresaron con mucha fuerza en el contraste entre el campo y la ciudad, y dentro de la ciudad industrial, en la segregacidn entre los barrios burpueses sofisticados y los barrios obreros infradotados y con condiciones minimas de habitabilidad. Hoy dia estamos viviendo una revolucion digital que va a afectar de forma decisiva a los asentamientos humanos y a la forma de vivir y trabajar. En las ultimas décadas del siglo XX, y especialmente en el inicio del siglo XXI, estamos experimentando una de las transformaciones mas profundas y aceleradas de la historia de la humanidad que esté afectando de forma decisiva 2 la economia, la politica, la sociedad, y por supuesto, al habitat que compartimos. La innovacién tecnologica, el desarrollo de las telecomunicaciones e internet, estan propiciando la emergencia de un nuevo orden econémico internacional que muchos llaman globalizacién y que se refuerza con la progresiva disolucién de las barreras comerciales, la formacisn de grandes blaques econémicos y la expansién de los mercados. El habitat de la globalizacidn son las ciudades y los sistemas de ciudades. Hay aproximadamente el 50% de la poblacién mundial es urbana, pero en el 2025 el 70% de la poblacién mundial vivird en ciudades. En los. préximos 25 afios casi 2000 millones de personas nacerén o pasarén a vivir en las ciudades, especialmente en las grandes urbes. Tendremos entonces mas de 500 ciudades que superen el millén de habitantes. Dar una respuesta humana y creativa a este reto es quiza una de las grandes cuestiones de la humanidad. Es un reto que surge de este nuevo orden econémico internacional pero que no lo va a resolver el mercado, ni el liberalismo econémico, ni las alianzas de los grandes bloques comerciales, ni tan siguiera la politica de cada Estado. La clave de la calidad de nuestras ciudades en la etapa de la globalizacién sera su capacidad para attaer y generar recursos humanos altamente preparados. En este sentido, la conectividad, las oportunidades profesionales, el ambiente innovador, [a infraestructura educativa, las opciones residenciales, la calidad de vida, el equilibrio social, la seguridad ciudadana, el cuidado del paisaje y la calidad de los espacios urbanos van a ser factores prioritarios de competitividad. Las ciudades que tengan més éxito en atraer y en educar a los mejores talentos son las que van a florecer, porque las personas son la materia prima basica de la economia del siglo XXI, Junto al reto de la competitividad, las ciudades en el marco de la globalizacién tienen que afrontar dos temas esenciales, el de su cohesién social y el de la sostenibilidad ambiental y cultural La globalizacién ha facilitado avances importantes pero ha surgido también “una gran fractura” entre los paises, las ciudades, las empresas y las persanas que se integran y las que no se integran en este nuevo orden econémico. Hay las diferencias entre los paises ricos y los paises pobres siguen sienda abismales y las ciudades, especialmente las grandes ciudades de los paises en vias de desarrollo, estan experimentando con especial virulencia los efectos contradictorios de la globalizacién, El paisaje urbano de la globalizacién no es sdlo el de los rascacielos relucientes, los barrios residenciales de lujo, los club privados y los aeropuertos de ultima generacién, es también el paisaje de la pobreza, En las grandes ciudades se concentran los centros que lideran la economia mundial y la pobreza mas atroz, vernos un paisaje de segregacién social creciente, la emergencia preocupante de la violencia y la inseguridad, nuevas barreras en el espacio urbano, sistemas privados de seguridad en urbanizaciones de Iujo, en edificios representativos y en centros comerciales. Nunca antes las grandes ciudades estuvieron sometidas a una presidn tan sofocante y nunca ha sido tan necesario buscar nuevas formas de cohesién social y de proteccidn de nuestros ecosistemas. La economia global aporta oportunidades sin precedentes y esté siendo capaz de generar mucha riqueza, [a clave es si somos capaces de buscar férmulas para que estos avances beneficien a todos y no solo a una minoria. El mercado regula el desarrollo de las actividades econdmicas, propicia la generacion de riqueza y oportunidades de negocio. Sin embargo, el mercado por si mismo no es capaz de superar la “fractura de la globalizacién’. Crear un habitat que contribuya a superar esta “fractura® es un reto al que pueden darse respuestas eficaces en laescala de la ciudad, en la escala de lo local yen el Ambito de la vida cotidiana de la poblacién, Los arganismos intemacionales consagrados a propiciar el desarrollo de los paises y a luchar contra la pobreza deberfan prestar una atencidn especial a las ciudades dado que son células esenciales y lugares protagonistas de esta nueva etapa En este contexto dificil y apasionante, hemos escrito este libro para cantribuir al esfuerzo colectivo de disefiar las ciudades de futuro. Las ciudades tienen una importancia creciente en nuestra sociedad y se desenvuelven en un contexta muy complejo, con problemas evidentes pero con un campo de oportunidades que no existian previamente. En este libro hemos llamado Territorios Inteligentes a aquellos con capacidad para dotarse de un proyecto coherente y compartide de futuro; a aquellos que afrontan los retos de la globalizacién desde un profundo respeto a la identidad local. El ayor riesgo de los mercados globales, como se ha sefialado, es la fractura social y la estandarizacion de los productos y de los lugares. Este libro va ditigido a aquellos que trabajan en las ciudades y a todos aquellos a los que les interesa el futuro de las ciudades. A lo largo de los diferentes capitulos desarrollamos ideas que han construido las ciudades del siglo XX y aportamos referencias que nos parecen importantes para la construccién de la ciudad del Siglo XXI. El texto No se organiza cronolégicamente, no es un texto de historia del urbanismo. Presentamos grandes conceptos y proyectos urbanos del siglo XX desde la conviccion de que detras de cada uno de ellos hay valores y conttadicciones y que muchas de estas ideas siguen inspirando proyectos actuales. EI libro se estructura en capitulos que tratan diferentes enfoques urbanisticos, y en todos ellos, llegamos hasta el momento presente. No es necesario una lectura lineal del libro, ya que cada capitulo tiene su propia autonamia. Sin embargo es impartante comprobar que tadas estas maneras de enfocar el disefto de la ciudad y la organizacién del territorio na son excluyentes y tienen todas ellas vigencia en qn Jap sayuoz|oy sovaNy owsiuel distintos contextos. Hoy seguimos haciendo proyectos como el Forum de Barcelona sobre la ‘trama urbana y la diagonal diseriada por Cerda; muchos de los proyectos que tienen una fuerte componente ecoldgica al mismo tiempo responden a una visin estratégica clara; el disefo de nuevas ciudades y nuevas comunidades que se estan desarrollando en distintos paises del mundo se enmarcan, en la mayor parte de los casos, en una visidn regional del urbanismo; los nuevos distritos digitales se integran con prayectos de recuperacin de centros histéricos; y muchos de los grandes proyectos actuales en entornos metrapalitanos complejos tienen componentes utépicos identificables en algunas de las conacidas utopias urbanas del siglo XX. Aportamos por tanto un recortido selectivo por los principales hitos urbanos que desde nuestro punto de vista pueden darnos claves valiosas para disefiar las ciudades del siglo XI, Esta es la razén por la cual cada uno de los capitulos se inicia con unas frases introductorias que hacen referencia al significado actual de las ideas y proyectos utbanos presentados. Las referencias bibliograficas y las notas que se incluyen al final del libro permiten profundizar en los diferentes temas tratados. Las ilustraciones incorporan comentarios sobre su significado y relacién con el discurso expositivo del texto. Este libro plantea una “nueva forma de mirar” las ciudades y lo hemos escrito con el convencimiento de que el urbanismo es importante hoy y especialmente de cara al futuro. El urbanismo no debe ser solo un instrumento para poner en orden las actividades en la ciudad 0 una obligacion administrativa para evitar las contradicciones entre los usos. del suelo, el paisaje y las infraestructuras. No ha pasado todavia mucho tiempo desde que los primeros planes urbanisticos centraban sus esfuerzos en arganizar la ciudad, en establecer un orden, en repartir Los usos y las edificabilidades, en definir una normativa urbanistica que fuera la base para el ejercicio del derecho de propiedad de los ciudadanos. Este libro pretende transmitir que los desafios de las ciudades en la etapa de la glabalizacién requieren esfuerzos mayores que los planes urbanisticos convencionales. Vivimas en un contexto de fusién de ideas, nacionalidades, lugares, disciplinas, actitudes y creciente movilidad de las personas y de tados los factores de produccién. Las ciudades que necesita el siglo XX! son aquellas con la suficiente visién como para aleanzar un equilibria positiva, generoso y sinérgico en este complejo mundo de realidades nuevas. Las. nuevas condiciones de la globalizacién exigen reinventar la economia, reinventar la politica, y también, reinventar el urbanismo. La crisis del utbanismo en muchos paises no es mas que el reflejo de la impotencia de los instrumentos y métodos tradicionales para abordar los nuevos retos. Uno de los temas cruciales en el urbanismo del siglo XXI es el de impulsar procesos de transformacién inteligente de la ciudad y del territorio y para ello es necesario definir proyectos que ayuden a la ciudad a fortalecer un determinado perfil, proyectos que puedan ser una referencia en un contexto mas abierto y competitive, proyectos capaces de activar las singularidades y componentes de excelencia y lanzar la ciudad hacia el futuro en una direccién adecuada, La ciudad del siglo XXI se basara en la innovacién y ésta se produce en la interseccién entre disciplinas distintas, en la confluencia entre filosofias y actitudes diversas, en los espacios fisicos de intercambio, en los nodos de fusién fisica y virtual, en los lugares en los que residen las personas mas creativas y tolerantes de la sociedad. Los Territrios Inteligentes son aquellos con capacidad para dotarse de un perfil propia apoyado en sus singularidades y sus companentes de excelencia. Un perfil competitivo para las actividades econémicas, equilibrado socialmente y sostenible desde el punto de vista ambiental y cultural, Hoy resulta facil detectar los déficits 0 los aspectos que funcionan mal de nuestras ciudades, pero resulta muy dificil e incierto, en un contexto de limitacién de recursos, identificar proyectos de futuro de caracter estratégico por los que una ciudad en conereta debe apostar. En el ultimo capitulo de este libra se aporta la experiencia de! Proyecto Cities -una investigacidn sabre 20 ciudades innovadoras de los cinco continentes, coordinada por la Fundacién Metrépoli- para ayudar a la identificacién de estos proyectos. criticos a través de la metodolagia de los denominados Cluster de Excelencia, Los Temritorios Inteligentes son también aquellos con capacidad para aprender de la experiencia y de las innovaciones de otras ciudades. Learning, from Cities, aprendiendo de las ciudades, es un lema que utiizan casi todas las ciudades y territorios innovadores porque hoy el caudal de experiencia y conocimiento para afrontar los retos de las ciudades es inmenso. En este libro hemos recogido los hitos urbanos y las ideas que a nosotros mas nos han impresionado como referencia para la construccién de la ciudad y esperamos que sean también utiles para el lector en su trabajo, o simplemente, en su vida y compresién de la ciudad. qn Jap SayUOzLOY SOAaNY owsiuet

You might also like