You are on page 1of 8
COLEGIO ANDRES BELLO J. T. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RESOLUCION DE APROBACION N° 7459 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 1988 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION TALLER SOBRE EL GENERO LiRICO LENGUA CASTELLANA - Grado séptimo DOCENTES: Patricia Rey (solo para el curso 701) correo: patriciareyandresbello@gmail.com Paola Gémez (para los cursos 702,703,704,705) Correo: paola.torneros80@amail.com NOMBRE DEL ESTUDIANTE: {| 0 © S$ So oN oo) CURSO: ACTIVIDAD PARA ENTREGAR HASTA EL 17 DE JULIO. TEMA: GENERO LIRICO Observa los siguientes videos sobre Genero lirico https:/www.youtube.com/watch?v=BO]_yQNBImU https:/www.youtube.com/watch?v=SMDuyGa7ies https:/Awww.youtube.com/watch?v=nBEKMpMKF 14, 1. Realiza un mapa conceptual sobre el tema y los aspectos presentados en los videos. Ten en cuenta que el primer concepto que coloques en el mapa, debe ser “Género Lirico”. Este es el ejemplo de un mapa conceptual: esta forrmada por @Semee pulses electra gahande S perdiends alrededor det eual gen NOTA: Si no recuerdas cémo se hacen los mapas conceptuales, puedes dirigirte a esta pagina donde encontrarés una guia detallada_ para su elaboracién: http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-conceptual 2. Lee el siguiente poema y realiza las siguientes acciones: Subraya el primer verso de cada estrofa b, —_ Encierra en un cuadrado, cada una de las estrofas que componen el poema. En rra las palabras que riman. Recuerda que estas se encuentran al final de los versos, Solo encierra las que riman. ‘TRISTE MARIPOSA LINDA Volando de flor en fi la vieron en primavera, envidiaron su hermosura No vieron su ceguera, Sus grandes ojos oscuros atin siendo una mariposa todos la miran a ella. \ Lee la siguiente informacién: Aunque la poesia es una de las artes mas subjetivas que existen, hay reglas, consejos y trucos universales que ayudan a que un ejercicio de intuicién o de inspiracién se convierta en un poema profesional y emotivo. Uno de los principales errores de quien empieza a escribir poesia es pensar que los poemas se escriben ‘a la primera’. Me siento, pienso, escribo y poco a poco va saliendo el poema, ya perfecto, ya con su forma final. jError!. En poesia (y en literatura), la MITAD del proceso de escritura es la REESCRITURA. Nadie -o casi nadie- comienza escribiendo un texto final, sino un BORRADOR, un ESBOZO... especialmente en poesia, que suelen ser textos tan breves y condensados que cada palabra cuenta {Cudl es entonces el método ideal? Pues tal como hacen los dibujantes, primero hacemos un borrador, que después, més tarde, revisaremos, puliremos y al que afiadiremos detalles y en el que tacharemos, mucho. En concreto, para empezar un poema, te recomiendola técnica del BUSCADOR DE ORO: Consiste en sentarse y hacer un ejercicio casi de escritura automatica, lanzarse a escribir dejandose llevar, sin razonar, sin autocensurarse. Sin pensar en puntos, comas, versos, orden, rima... Siéntate y reserva media hora (0 una hora) sélo para ti. Simplemente déjate llevar, y al menos durante media hora, llena folios de versos, palabras, ideas, sin detenerte a controlar hacia donde vas, ni qué estés buscando. Después, sdlo después, relee el texto con calma y busca las expresiones, imagenes, frases, versos, un adjetivo que ha quedado perfecto junto a un sustantivo.....Y, a partir de ahi, puedes construir un poema (0 varios). NUNCA TE QUEDES CON LA PRIMERA IDEA Insisto, es muy importante la reescritura de ese primer texto que nos surja. éPor qué? Pues porque la primera idea, lo primero que escribimos, entre otras cosas suele nutrirse de tépicos y de cosas ya oidas y leidas. La primera idea siempre, como deciamos antes, necesita de la re-escritura para sacarle todo su partido, especialmente en poesia Te lo demuestro rapidamente: cuando yo diga una palabra, tt dime la palabra que se te viene a la cabeza. Si yo digo “blanco” tu has pensado... “negro”, zverdad? O quizé, como mucho, “papel”, “leche” o “nieve". Y si digo “mesa”, tu has pensado... silla, O quiza ‘madera’, ‘sillon”, *sentarse” No te preocupes, es normal: nuestro cerebro siempre va a lo facil, y eso, en literatura, es ir al tépico, es una reaccién natural. Pero lo hermoso de un poema es que nos sugiera algo nuevo, distinto; lo hermoso es que tenga tu propio estilo, tu propia esencia, Esa es otra de las cosas que debes trabajar en la REESCRITURA: no solo se trata de dar forma, sino de darle TU forma, TUS palabras. RECUERDA DEJAR UN MOMENTO PARA LA INSPIRACION, OTRO PARA LA REVISION Recuerda siempre dar primero un espacio a la inspiracién y el juego, sin juzgar, sin tachar. Y después -s6lo después- sentarte tranquilamente a revisar, corregir, cambiar, eliminar 0 afadir. No es buena idea ponerse inmediatamente a corregir un poema justo cuando has acabado de realizar un juego del "buscador de oro", o cuando acabas de terminar un primer borrador. Recuerda esta regia de oro: Todo escritor/a lleva dentro un nifio que juega y un adulto que pone orden, y ambos son necesarios, pero nunca deben estar juntos en la misma habitacion al mismo tiempo: frenan la creatividad. ‘Tomado de htipsiliportaldelescritor comarticulos/escribir- icas-para-comenzar-a-oseribi-un- Algunos poemas pueden ser acrésticos y caligramas. Acréstico: La palabra acréstico esté compuesta de dos vocablos griegos: “akros” que significa extremo y “stikhos" = “verso. Los acrésticos son poemas, cuyos versos ademas de tener sentido en su conjunto, forman, uniendo la primera letra de cada uno de ellos, leidos en sentido vertical, una palabra o frase (que también se denomina acréstico) que tiene que ver por lo general con el tema elegido. Muchas veces el acréstico es el nombre de la persona al que el poema esté dedicado. Ejemplo: Acréstico sobre la palabra “AMOR” A aranecerte he dicho WY auice princesa de los Ores briliantes, que mi sentir es Beal como real son tus ojos azules ‘Tomado de: https i/wwwejemplos.col5-ejemplos-de-acrosticos/#ixzz6PUaT8VbO_ CALIGRAMA: Los caligramas son poemas cuyo escrito se encuentra en forma lineal y cada palabra va seguida de la siguiente, sin dejar espacios. Estos poemas adoptan la forma del objeto del que esta hablando en ellos. Los caligramas son una forma poética “curiosa’ en que el autor expresa sus sentimientos. Este es un ejemplo de uno de ellos. Elabora un acréstico para cada uno de los miembros de la familia (padre, madre y hermanos), utilizando como letras iniciales el nombre de cada uno de ellos, resaltando sus cualidades y expresando los sentimientos que generan en ti. Recuerda que lo debes escribir como un poema. Elabora un caligrama con los versos de un poema que hagas en honor de tu mascota. Si no tienes mascota, pues imagina una mascota que te gustaria tener. Debes expresar los sentimientos hacia ella y sus cualidades. Recuerda que tu caligrama debe tener la forma de tu mascota. Ubica en el cuadro la foto de tu caligrama. o WY Nacqia > es Ot 0 Cl kiemPo es ave 3¢ ome 4 Se vee Ol atmay x ge : 910 aarieso VUClos 4 me Comuie: eyo e0O Mat. Consulta y escribe el significado de cada una de las clases de poemas que existen (poemas mayores y menores), y que se enuncian en el primer video que te indicamos ver en esta guia de trabajo. Este es el link del mencionado video: https://www.youtube.com/watch?v=BO]_yQNBImU Completa el cuadro. Poemas Mayores ‘Significado =r CONE 05 amadeS mayoies se BB Pveden Menclona ta oda, (a Cancic’ (et bimpo W 1a Ouegvia. Poemas Menore: Significado La_Oga__es un subgenera sinc Myra comPocision de tono | '@palg Ave wala ANgLes diver 305 @Nyse 105 Que se A€coge oa Xeciekioa del Poelg se _| UNNZA Yambien Pate hecey aboot youre oLAl2g POPHIOTISNW. 1 6 ae, ude anh gona un 0Wwad banpoon sd esol qos! { pray IIT) \ove)s4

You might also like