You are on page 1of 14
NORMA TECNICA COLOMBIANA Sr (@) icontec NTC 5769 2010-06-46 METODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE MERCURIO, CADMIO Y PLOMO EN PILAS ZINC-CARBON Y ALCALINAS E: TEST METHODS FOR DETERMINING CONTENT OF MERCURY, CADMIUM AND LEAD IN ZINC-CARBON BATTERIES, AND ALKALINE BATTERIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES bateris primaca, 6 ensayo, mercurio, adeno, loro pills alcaing, método de Lcs:2922010 Prohitida sureproduediin | Edieads 2010-0628 NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC. 5769 CONTENIDO Pagina OBJETO .. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TERMINOS Y DEFINICIONES. 4. METODOS DE ENSAYO. 41 GENERALIDADES. 42 PROCEDIMIENTO PARA PREPARACION DE MUESTRAS Y DESEN SAMBLE DE PILAS Y BATERIAS PRIMARIAS.. 4.3. TECNICAS ANALITICAS. 5. BIBLIOGRAFIA FIGURAS Figura 1. Orientacion de pliegues y hendiduras para retirar carcasas externas en baterias .. Figura 2. Esquema de una pita primaria cilindrica de zine carbén Figura 3. Esquema de una pila primaria cilindrica alcalina Figura 4. Partes con soldaduras en una pila 6 V, Zinc carbon NORMA TEGNICAGOLOMBIANA —_—NTG 5769 METODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE MERCURIO, CADMIO Y PLOMO EN PILAS ZINC-CARBON Y ALCALINAS 1. OBJETO Esta norma establece los métodos de ensayo para la determinacién del contenido de merc cadmio y plomo en pilas primarias de sistema electroquimico Zinc - Carbén y Alcalino. Se expone detalladamente la preparacién de la muestra, se sugieren algunas técnicas analiticas, aplicadas intemacionalmente y finaimente se presentan algunas recomendaciones Esta norma no ha sido desarrollada para andlisis de residuos de pilas primarias en general. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicidn citada Para referencias no fechadas. se aplica la ultima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier comeccién) NTC 1152: 2008, Baterias primarias (pilas eléctricas), ASTM D5956, Standard Guide for Sampling Strategies for Heterogeneous Wastes ASTM E536-08, Standard Test Methods for Chemical Analysis of Zinc and Zine Alloys. Method 3050b. Acid Digestion of Sedimer Agency, EPA Siudges, and Soils. U.S Environmental Protection Method 7471b. Mercury in Solid or Semisolid Waste (manual cold-vapor technique). US Environmental Protection Agency, EPA 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de este documento normativo, se aplican los siguientes términos y definiciones. Si son necesarias mas definiciones y no aparecen en el presente documento deben tomarse las contenidas en la NTC 1152. 4de12 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 5769 3.1 Anodo. Electrodo negativo de la pila, que en la reaccién electroquimica pierde electrones y por ende se oxida. En el caso de pilas Zinc Carbén y alcalinas corresponde al vaso de Zinc electrolitico o Zinc en gel respectivamente 3.2 Bateria. Es la unién en serie ylo en paralelo de dos 0 més pilas 0 celdas, 3.3 Catodo. Electrodo positive de la pila, que en la reaccién electroquimica es el receptor de electrones y por ende se reduce. En el caso de las pilas Zinc Carbén y Alcalinas corresponde a la mezcla (de color negro) cuya principal componente es el didxido de manganeso. 3.4 Carcasa. Caja o envoltura de una bateria que contiene las pilas que la conforman. 3.5 Celda {elemento primario, elemento de pila o bateria). Célula electroquimica que genera directamente, por si misma, energia eléctrica a partir de la energia quimica de sus componentes reactivos. No esté disefiado para recibir carga eléctrica de otra fuente de energia eléctrica 3.6 Chaqueta, blindaje o funda. Biindaje de acero o plastico termoencogible (generalmente PET 0 PVC) que brinda un aislamiento 0 protecci6n a la pila 0 bateria. 3.7 Descarga (de una pila eléctrica). Operacisn por la cual la pila suministra corriente 2 un circuito exterior 3.8 Designacién (Nomenclatura). El sistema de designacién (nomenclatura) de la pila define lo menos ambiguamente posible las dimensiones fisicas. la forma, el sistema electroquimico, la tensién nominal y, de acuerdo con la construccién de la pila, el tipo de bores, la capacidad y caracteristicas especiales. La designacién de las pilas eléctricas se basa en sus parémetros fisicos y su sistema electroquimico, ademas de sus variantes dependiendo de la construccién de la pila 3.9 Electrodo. Material conductor y compuesto activo en el cual ocurre la reaccién electroquimica (reduccién/oxidacién) propia de la pila 3.10 Electrolito. Compuesto liquide. s6lido 0 solucién que favorece la conductividad iénica entre los electrodes positivo y negativo de la pila o bateria. 3.11 Empaque. Elemento de distintos materiales que recubre o fja de manera total o parcial una o més pilas 3.12. Estrato. Subpoblacién mutuamente exclusiva y exhaustiva considerada mas homogénea con respecto a las caracteristicas investigadas, que la poblacién total EJEMPLOS En pilas fos estratos. se WdenBiican visualmente luego de desensamblarias, corresponden a ‘materiales componentes homagénecs como piasticas, carcasas, c3todo de manganeso, lamina de zinc 3.13 Pia. Fuente de energia eléctrica formada por uno 0 mas elementos primatios, incluyendo funda, bornes y marcado. 3.14 Pila primaria, Pila o bateria que ha sido disefiada para usarse solamente una vez. en una linica descarga, dado que no puede volver 2 su estado de carga original por aplicacién de una corriente eléctrica. La reaccién quimica es irreversible NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 5768 3.15 Pila o bateria Zinc - Carbon (Zn-C). En donde el electrodo positivo esta fabricado a base de didxido de manganeso, el electrodo negativo fabricado a base de zinc y que a la vez hace de recipiente para alojar el electrolito compuesto por diferentes elementos quimicos. 3.16 Pila o bateria alcalina. En la que el electrodo positivo esta fabricado a base de didxido de manganeso, el electrodo negativo fabricado a base de zinc. cuyo recipiente es un vaso de acero que aloja el electrolito compuesto por diferentes elementos quimicos. 3.17 Polo positivo. Tapa metélica fabricada en material inoxidable, ajustada en el extremo superior del electrodo. Presenta una protuberancia 3.18 Polo negativo. Fondo metélico fabricado en material inoxidable, ajustado en el extrema inferior en contacto con el fondo del vaso de zinc o de acero. 3.19 Puntilla o varilla colectora. Componente de las pilas que tiene como principal funcién favorecer la conduccién de la corriente eléctrica hacia las terminales. En el caso de las pilas, Zn-C esté en contacto con el cétodo y esta construida de Carbon Grafito; en el caso de las pilas primarias alcalinas se construye de acero, latén 0 titanio, tiene forma de puntilla (varilla alfler 0 aguja) y est en contacto con el anodo de Zine 3.20 Separador. Material que separa los electrodos, evitando su contacto fisico, permitiendo el intercambio idnico entre ellos. cto pero 3.21 Terminales o bones. Piezas conductoras destinadas a efectuar la conexién de una pila a conductores extemnos: Polo positive 0 polo negativo, 4. METODOS DE ENSAYO 44 GENERALIDADES El procedimiento deserito a continuacién se basa en la aplicacién, para un caso particular, de la metodologia propuesta por la norma ASTM 5956. Esta norma es aplicable 2 pilas ylo baterias primarias, de las tecnologias Zinc Carbon y Alcalinas que sean objeto de analisis para determinacién de contenido total de metales pesados de acuerdo con el alcance de este documento. En el numeral 4.2 se explica el método de preparacién de la muestra (pilas y/o baterias de Zinc-carbén) y en el numeral 4.3 las técnicas analiticas a utilizar y algunos puntos importantes a tener en cuenta La metodologia de corte y separacién manual de componentes se presenta como estrategia de obtencién de muestras adecuadas para andlisis quimico de las pilas primarias, sin embargo, de no ser factible su aplicacién en casos particulares. solamente se aceptara como. valido el resultado de digestion total de la pila completa NORMA TECNICACOLOMBIANA —NTC 5769 4.2 PROCEDIMIENTO PARA PREPARACION DE MUESTRAS Y DESENSAMBLE DE PILAS Y BATERIAS PRIMARIAS 4.241 Principio Una muestra adecuada y confiable de una pila primaria se obtiene con una metodologia de desensamble y manipulacién, en concordancia con la aplicacién de un muestreo para mezclas, con heterogeneidad no aleatoria, distribuida en el espacio y visualmente identificables. Luego de obtener cada estrato y separarlo de los demds estratos 0 componentes intemos, se toma la muestra para ser analizada por separado. El contenido de metales de la pila completa se obtiene al ponderar por peso los resultados de cada estrato respecto de la unidad completa Se requiere analizar como minimo dos estratos de la pila: ef que contiene la mezcla negra de didxido de Manganeso y el que corresponde a la lamina o Gel de zinc, dado que éstos, representan mas del 60% en peso de la pila completa y es donde se tiene mayor probabilidad de encontrar los metales pesados objeto de la presente norma 4.2.2 Equipos ylo materiales - _ Laminas de acrilico de espesor igual o superior a 4 mm. - _Pinzas 0 alicates de varios tamafios, de punta fina. - _ Herramienta de corte, manual o mecénica, de alta precision - Tenazas, - Moto Tool - Sierra, - Segueta = Espéitulas de varios tamafios. - _Destomiladores de pala, varios tamafios. 4.2.3. Preparacién y preservacién de las muestras A continuacién se describe el procedimiento general para pilas y/o baterias zinc carbén 0 alcalinas. Si se requiere realizar el desensamble de una pila cilindrica se debe seguir el procedimiento descrito en los numerales 4.2 3.3.1 para pilas zinc carbén, o 4.2.3.3 3 para pilas alcalinas 4.2.3.1 Desensamble Las baterias de pilas primarias, zinc carbén y alealinas, contienen entre cuatro y seis celdas conectadas en serie, unidas dentro de una carcasa plastica o metalica. Para la obtencidn de los estratos basicos se procede como se describe a continuacion. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_— NTC: 5769 4.2.3.2 Desmonte de carcasa exterior Usando un destomnillador y unas pinzas se hace un corte en los pliegues o hendiduras generadas en el proceso de doblado o ensambiado de las carcasas. En el caso de las carcasas metdlicas de baterias 9 V estos pliegues tienen una orientacién longitudinal respecto a la bateria, en el caso de baterias 6 V se tiene una hendidura perimetral en la parte superior de la bateria, que se muestran como lineas punteadas en la Figura 1 La carcasa metélica puede ser desdoblada hasta liberar las celdas y los demas componentes de papel, pléstico o metélicos. La tapa de la bateria 6 V se mantiene unida a las celdas por un par de cables que llevan la energia eléctrica desde el circuito hacia los bores. Este cable debe ser cortado lo mas cerca posible del punto de soldadura de la pila, para separarlo de éstas obteniendo un estrato independiente. a 8y Saey, Figura 1. Orientacién de pliegues y hendiduras para retirar carcasas externas en baterias En este punto se obtienen las celdas. separadas de los demas componentes metalicos, plasticos, cables, conectores y terminales de la bateria 4.2.3.3 Desensamble de pilas y/o celdas Una vez se han separado las pillas y/o celdas, deben ser desensambladas para obtener los electrodes, componentes principales de pilas y baterias primarias, objeto del presente documento. Los pasos @ seguir, tienen consideraciones diferentes en pilas primarias alcalinas y zinc carbén, dado que la distribucién interna de sus electrodos y los materiales externos son diferentes. De igual forma, se considera el caso particular de las celdas prismaticas de las baterias 9 V de zinc carbén Del desensamble de una bateria primaria alcalina o zinc carbén se obtienen. ademas de los que se describen en los numerales 42.3.3.1.a4 2.3.3.4, los siguientes estratos: = Cables, terminales - Chaqueta metélica o plastica (carcasa) NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 5769 Diferentes componentes pueden considerarse como un solo estrato siempre y cuando el contenido de metal de interés no sea significativamente distinto 4.2.3.3.1 Pilas cilindricas de zine carbon La mayoria de las pilas cilindricas zine carbén tiene un primer recubrimiento extern o chaqueta, que puede ser metalico 0 plastico. Luego se tiene una segunda capa, plastica ode carton, que aisia la chaqueta del vaso contenador que hace las veces de nodo de la pila y esta construido de zinc en lamina. Iniciamente se desdobia la chaqueta metdlica a través del pliegue longitudinal, usando un destomillador y unas pinzas 0 tijeras en mavimientos de palanca sucesivos hasta conseguir un ‘extremo lo suficientemente grande como para desdoblaria de una pieza. Para pilas R14 y R20 se tiene una capa de carton, que no esta adherida al vaso contenedor y puede ser retirada en su totalidad En caso de chaqueta plastica se usa la punta de un destomillador como instrumente corto punzante, generando al cortar un pliegue para poder retirar con las pinzas en una o varias partes dicho material, de tal modo que quede completamente al descubierto el vaso contenedor. Luego de retirar los recubrimientos se separa el extremo superior para extraer el sello plastico, la tapa metalica y parte del colector de grafito. Este procedimiento se realiza por corte 0 apalancamiento con un destomiliador, en la zona entre el empaque, el sello de asfalto o plastico y el vaso de Zinc, segin se observa en la Figura 2 Al extraer el empaque, el material del sello y la barra de grafito, se obliene un estrato independiente cuyo peso debe ser registrado. Estos materiales ya se encuentran en contacto con el cétodo de la pila, estrato que por su humedad y tamafio de particula es susceptible de pérdidas porque se encuentra adherido a las superficies de las partes retiradas. Se recomienda el uso de una lémina de acrilico como base de trabajo, que puede ser impiada periddicamente para recuperar este material perdido en la operacién de obtencién de muestras Selto de astatto pldstico Zona de cote (5 ‘Vaso de zine Figura 2. Esquema de una pila primaria cilindrica de zinc carbon Una vez queda expuesto el contenido interno de Ia pila, el cétodo de diéxido de manganeso y al papel separador dentro del vaso contenedor de zinc, se procede a retirar las partes del cétodo con ayuda de una microespatula. Esta operacion previa al corte longitudinal se justifica al generar menores pérdidas de material, especialmente de cétodo de didxido de manganeso, ‘sea por corte con herramientas manuales 0 mecénicas. NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 5768 Una vez realizado el corte longitudinal y dividido el vaso contenedor en dos partes, se puede retirar el papel separador de forma que se recupere la mayor cantidad de didxido de manganeso y queden separados, al maximo posible, los estratos obtenidos de esta operacién Pata la obtencién de muestras para andlisis de contenidos de metales pesados por digestién dcida, se procede a la reduccién de tamafio de cada estrato por separado a través de corte, irituracién 0 molienda de forma que se asegure la menor contaminacién cruzada y pérdida de muestra. Este procedimiento es necesario para asegurar que la probabilidad de seleccionar tuna fraccién 0 trozo de material sea equitativa respecto al total del estrato. Para la reduccién de tamafio del vaso contenedor se pueden usar herramientas manuales, cortando laminas rectangulares de entre 3 mm y 6 mm de lado. Para el papel separador se pueden usar tijeras convencionales, cortando pequefios cuadrados de unos 5 mm de lado. De estas laminas se toma la muestra requerida para su analisis. Finalmente, los estratos que se obtienen de una pila cilindrica primaria zinc carbén son: = Chaqueta plastica, chaqueta metélica, terminales. papel o cartén extemos al vaso - Varia colectora de carbon grafito, sello de asfalto o plastica = _ Ctodo de Diéxido de manganeso entre otros - Papel separador intemo - Vaso colector de zine 42.3.3.2 's prismaticas de zine carbon Para construir las baterias 9 V de zinc carbén se conectan en serie 6 celdas prisméticas dispuestas longitudinalmente. Al retirar la carcasa de la bateria se obtiene un paquete de pilas, que estén unidas entre si por un polimero muy adherente Con ayuda de un destomillador se hacen incisiones en las juntas de las celdas, para liberarlas, una a una del paquete inicial. Una vez libres se procede a vaciar su contenido interno. Cada celda es un pequefio paquete de pléstico. conformado por una lémina rectangular de zinc metélico, papel separador y la mezcla de didxido de manganeso y carbén. formando varias, ‘capas, que pueden ser separadas con ayuda de una tijera y un destomillador o una espatula con punta fina, El cétodo de diéxido de manganeso puede recuperarse del interior de cada celda con ayuda de una microespétula, raspandolo del plastico y papel que se ha liberado por corte, trituréndolo hasta un tamafio adecuado para obtener una muestra también adecuada La lémina de zinc esta adherida al papel separador por medio de una fina pelicula de pegante, por lo que al final puede contener residuos de éste, que si bien es dificil de eliminar no se espera afecte el contenido total de analitos en este estrato. Finalmente. estas laminas se cortan en recténgulos de entre 3 mm y 6 mm de lado, colecténdoles para obtener de ellas la muestra para el andlisis correspondiente, Los estratos abtenidos luego del desensamble son’ = Plastico y papel separedor = Catodo de diéxido de manganeso, NORMA TECNICA COLOMBIANA —_—NTC. 5769 - Lal 1a de zinc (con residuos de adhesivo) 4.2.3.3.3 Pilas cilindricas alcalinas Las pilas cilindricas alcalinas tienen un primer recubrimiento externo o chaqueta pléstica luego se tiene una segunda capa metalica (acero) que sirve de vaso contenedor. Dentro de este contenedor se encuentran varias arandelas fabricadas en didxido de manganeso de ata pureza, compactadas e introducidas a presién Al interior de estas arandelas se introduce el papel separador, que a su vez contiene el anodo de zinc en polvo, inmerso en un gel y un electrolito alcalino acuoso. En la medida que se requiera hacer un andlisis de contenido de metales pesados en los materiales de las chaquetas, plastica y metélica, debe separarse desde el inicio del procedimiento, usando un destomillador como herramienta de corte superficial y extrayendo el plastico en pequefias tires. Luego de retirar el plistico, sise quiere analizar, se procede a realizar un corte a unos 5 mm de cada extremo de la pila, segin se muestra en la Figura 3. El corte en el extremo inferior de la pila no es completamente transversal, es perimetral circular y se limita a la lamina externa de la pila para separar la varilla colectora completa junto a los terminales positivo y negativo. Las porciones de pila cortadas de los terminales estan en contacto con la masa himeda del electrolito, por lo que es posible encontrar una parte de este material en elias. Usando una microespatula se puede remover las particulas adheridas a los terminales 0 a la varilla colectora, colectandolas con su respective estrato, segin sea Gel de zinc o catodo de didxido de manganeso. Luego se realiza un corte longitudinal sobre la Kimina metélica, con ayuda de herramientas manuales © mecdnicas, para separar el vaso completo del contenido intemo de la pila (electrodos). En caso de usar tijeras para lamina se sugiere retirar con una microespatula pequefias cantidades del contenido interno a medida que se va cortando, para liberar espacio a la herramienta y faciltar el corte Luego de retirar el vaso contenedor. se procura retirar completo el papel que contiene el nodo de la pila. El papel envuelve la mezcla de zinc en polvo, electralito alcalina y agente gelificante. Con ayuda de pinzas y una espatula se desdobla y se limpia el papel. obteniendo asi la mayor cantidad posible del anodo de zinc Corte transversal Figura 3. Esquema de uns pila primaris cilindica alcaling El material que compone el cétodo de Ia pila se tritura con ayuda de una espatula hasta lograr un tamafio de particula uniforme en el total del estrato obtenido. De este se toma la muestra para el andlisis correspondiente NORMA TECNICACOLOMBIANA —_NTC 5769 Los estrates obienidos bajo esta metodologia son: = Chaquetas metilica y plastica - Varilla.o puntila colectora, terminales de la pila ao Catodo de diéxide de manganeso en polvo . Papel separador = Anodo de zine en polvo gelficado 4.23.3.4 Soldaduras Dado que las baterias de 6 V incluyen soldaduras en las terminales de las celdas, se requiere separarias y cuantiicar de forma adecuada la cantidad de plomo debido a este estrato particular El procedimiento consiste en cortar cada punto de soldadura, con herramientas manuales 0 mecénicas, de tal modo que se logre separar la totalidad de la soldadura con la menor cantidad de lamina metalica a la que esta adherida. En una celda de bateria 6 V se tienen dos léminas que tienen puntos de soldadura, por lo que en total son 8 pequefias laminas cortadas que resultan de esta operacién Teniendo en cuenta que la cantidad de muestra que resulta en este proceso particular es del orden de 3 g, es posible hacer analisis sobre la masa completa para reportar el total de plomo presente en la bateria, asociado a soldaduras, ponderable con el plomo asociado a los demas estratos obtenidos Figura 4. Partes con soldaduras en una pila 6 V, Zinc carn El sobrante de lémina que estaba adherida a las soldaduras forma un estrato independiente que puede ser analizado, agregado otros componentes o de forma separada. Los estratos obtenidos de este procedimiento son - Lamina sin soldadura = Soldaduras con lamina adherida. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_—NTC. 5769 4.3 TECNICAS ANALITICAS 4.3.1 Determinacién de cadmio y plomo Para la determinacién del contenido de Cadmio y Plomo en las muestras de los estratos obtenidos de las pilas primarias, zinc carbén o alcalinas, se debe referir al método EPA 3050b. Bajo este método pueden analizarse todas las muestras obtenidas por desensamble y manipulacién de las pilas, bien sea por Espectrometria de Absorcién Atémica con llama 0 con horno de grafito, asi come por Espectrometria de Emisién con Plasma Inductivamente Acoplado u otras técnicas analiticas internacionalmente aceptadas, Adicional a ste, el méiodo ASTM D536-08 aplica para la determinacién, por Espectrometria de Absorcién Atémica, del contenido de algunos metales en muestras de zinc y de aleaciones de zinc que tienen un contenido, entre 0,002 % (20 ppm) y 0.5 % (5000 ppm) de Cacimio y 0,002 % (20 ppm) y 1,6 % (16 000 ppm) de Plomo. Para el caso de la lamima de zinc. obtenida de las pilas primarias de zinc carbon, puede aplicarse alguno de los métodos mencionados. 4.3.2 Determinacién de mercurio. Para la determinacién del contenido de mercurio en las muestras de los estratos obtenidos de pilas primarias, alcalinas o zinc carbén, se debe referir al método EPA 7471b Bajo este método se determina el contenido total de mercurio. a través de Espectrometria de Absorcién Atémica con vapor frio u otras técnicas analiticas intemacionaimente aceptadas. 4.3.3 Aseguramiento de la calidad ‘Ademas de las consideraciones que presenta cada método referenciado anteriomente, se deben tener en cuenta los aspectos que se describen a continuacién 4.3.3.1 Blanco Durante la realizacién de cada uno de los analisis se deben incluir dos blancos, uno es para la realizacién de cada curva de calibracién, el cual es el solvente de aforo de los esténdares de la curva de calibracién y tiene el mismo tratamiento. El otro blanco determina el grado de contribucién de analito por parte de los reactivos usados durante el tratamiento de las muestra y por lo tanto, debe tener el mismo tratamiento de las muestras a analizar, digestién y fltracién, ‘con el objetivo de aplicar las correcciones necesarias a los resultados. Proven informacién sobre los efectos de la matriz de fa muestra durante la digesti6n y el andlisis. la recuperacion de la muestra adicionada es calculada mediante la siguiente formula: x) en donde X es valor deteminado parala muestra adicionada X. es el valordeterminado pare ia muestra sin adicion K sel valor conocido de is adiién en ta mucstra 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_— NTC. 5769 ‘Se acepian porcentajes de recuperscion entre 75% y 125% 4.3.3.3 Muestras duplicadas Dan informacién acerca de la reproducibilidad del método. La diferencia relative en porcentaje (RPD), para cada analisis se calcula mediante la siguiente formula: a BPD =205— cen donde S Resultado de is primera muestra anaizada D_ —_Resuitado de fa segunda muestra anaizada ‘Se acepta, como maximo, un 10% de RED. 4.3.4 Expresion de los resultados La presentacién de los resultados debe contener como minimo la siguiente informacién: - _ Designaci6n de la pila analizada > Marca comercial - Lote - Peso dela unidad - Método de analisis instrumental usado para determinacién de cada metal - Resultados obtenidos segiin el siguiente formato: Fraccion | Contenido | Contenido | Contenido enpeso | deMercurio | deCadmio | de Plomo (6) : imgika) {mgieg) {mgikg) Wdentificacién del | Peso estrato fraccion (9) ‘node de Zine Catodo de Disudo | de Manganeso Lamins con | | soldaaura ‘Otros componentes: TOTAL I L La base de expresién de los resultados de contenido de metales pesados sera miligramos de metal por un kilogramo de muestra analizada, de tal modo que el porcentaje en peso de metal para la pila completa, para la ultima fila de la tabla, se calcula de acuerdo a la expresién: fen donde Pu Porcentaje en peso del metal respecto 2 la pla completa "1 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_—NTC 5769 Gi —_Cantenido el metal pesado en el estraio i expresado como mg de! metal / kg de muestra analzada, FF Fraccién det estrato , expresado como el porcentaje en peso respecto a ja pila completa, 5. BIBLIOGRAFIA Crompton T. R. (2000), Battery Reference Book 3a Ed. Reed Educational and Professional Publishing. pp 730-737 European Portable Battery Association (EPBA), Battery Association of Japan (BAJ) and National Electrical Manufacturers Associaton (NEMA, USA). Battery industry. Standard Analytical Method for the Determination of Mercury, Cadmium and Lead in Alkaline Manganese Cells Using AAS, ICP-AES and “Cold Vapour’ April 1998, Linden D. & Reddy T. Handbook of Batteries 3a Ed. (2001). McGraw — Hill, New York 1994 - 2001. Cap. 1, 2, 8, 10. 12

You might also like