You are on page 1of 66
> adiF DE: — GERENTE DE ELECTRIFICACION A: LISTA DE DISTRIBUCION Asunto: Madrid, 27/22/10 Ref.: DOIRCIDEIGEIC505.10 MA Fase de Encuesta de la Norma NAE 106 “Macizos de fundacién para LAC” Nos es grato hacerle partfcipe de la Fase de Encuesta de la revisin de la norma NAE 106 “Célculo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto”, adjunta, de aplicacién en todas las instalaciones con explotacidn en la Red Convencional de ADIF. La fase de encuesta para esta norma finalizaré el 28 de febrero del 2011. Dentro del plazo establecido pueden dirigir sus sugerencias y observaciones por carta 0 correo electrénico al D. Marcos Ania Garcia - Jefe de Catenaria (mania@adif.29. Agradeciendo de antemano su colaboracién, atentamente, IRESGION EJECTA SERED COWENSONAL iF UREN OF A OSE MG STARS GERENCIA DE ELECTRIFIOACION 27 DIC. 2010 ELOY BEGOVIA BERMEJO Gerente de Electrificacion ne 2/3 SALIDA DIRECCGN OE OPERACIONES E INGENIERIA DE RED CONVENCIONAL ROoeR ee cen g eee Austin ce fod sn Fala 22 Estacién de Chamartin Siena de Gest itera 042003 28036 Magid DoadiF LSTA DE DISTRIBUCION DOCUMENTO: FASE DE ENCUESTA NORMA NAE 106 “MACIZOS DE FUNDACION PARA LAC" ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S.A, AALDESA CONSTRUCCIONES S.A. ALSTOM TRANSPORTE S.A. AVANZIT INSTALACIONES E INGENIERIA S.A. AVESA BALFOUR BETTY RAIL IBERICA S.A.U, COALVIS.A. (COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS S.A. comsa CONTROL Y MONTAJES INDUSTRIALES CYMI S.A. CRESPO Y BLASCO S.A. ENED ENERGIA E INFRAESTRUCTURA ELECNOR S.A. FLECIREN S.A. ELECTRIFICACIONES Y MONTAJES OHL S.A. ELECTRICIDADE INDUSTRIAL PORTUGUESA ENTE S.A. EUROESTUDIOS IDOM INGENIERIA INECO INSTALACIONES INABENSA S.A, ISOLUX INGENIERIA S.A. NEOPUL PARROS RECFER, S.L SENER INGENIERIA SIEMENS SOCIEDAD ESPATIOLA MONTAJES INDUSTRIALES S.A. (SEM!) TELEFONOS Y LINEAS CENTRALES (TELICE) 5.8. VIACS.A. 27 INGENIERIA DIRECCION DE OPERACIONES E GENIE =a Se rena 1S | eet Ete acca J @ RR : 2, = Agustin de Fox stn &E EEiico 93 Encino Chamatin Sine est net 002003 2030 Maca PodiF FASE DE ENCUESTA HASTA EL 28 FEBRERO 2011 NAE 108 Cétcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 2A EDICON: Diciembre de 2010 HoRMA TECNICA NAE 106 Hoodie ——— ——+} Calcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto /-stedaratiadthadsaig ELECTRIFICACION NORMA TECNICA | NAE 106 CAlculo y ejecucién de macizos de fundacion para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto MODIFICACIONES Y ANULACIONES, Esta norma sustituye y anula las normas NAE 105 “Ejecucién de excavaciones para macizos de fundacién de postes, de anclajes y canalizaciones para la Linea Aérea de Contacto (Catenaria)” 12 Edicién de marzo de 1995 y NAE 105 "Ejecucién de los macizos de fundacién de postes y de anclajes (hormigonado) para la Linea Aérea de Contacto (Catenaria)” de marzo de 1995. presente documento ha sido aprobado por el Director de Operaciones e Ingenterfa de Red Convencional Madrid, dfa de Noviembre de 20%X DirecciO 2 ENCNGFBescesesen (bireccién de Operaciones e Ingententa de Red Convencional) Gerencia de Electrificacion lefatura de Catenaria PROGRAMA DE REVISION DE LA EDICION: de fecha: | cuesnoves oe roa Esrores tipograficos Tpifcaciin de expresiones matematicas Peo ‘Adecuecién de designaciones externas Nueva portada f organismo redactor 5 _| Pererexanncmsarn Regisico en base de datos Revisiin de titulos y apartsdos Depuracién de obsolescencias c_| berrciones Tratamiento y uniticacién p_[ comrenoos oe onoen rem ‘ADECUALIOW a Pana Texto y numeracién de apartados Tratamiento de figuras €.+B | twreracanves rsncounts oon custo we araRtaoD ORTMA TECHICA, NAE 106 A adit ae oe Clcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto Pégina 5 de 58 ELECTRIFICACLON. INDICE DE CoNTENIDOS PAGINA OBIETO 2. CAMPO DE APLICACION .s.cs0s0 3. TipoLoGiA 3.1, Macizos de planta rectangular, tipos “d”, “t” y “An” .. 3.1.1, Tipos de macizos de planta rectangular. 3.1, Macizo de fandacién en desmonte tipo dy An) 3.1.1.2, Macizo de fundacién en terraplén (tipo t).., 3.1.1.3, _ Macizo de anciaje (Tipo An)... 3.2. Macizos cilindricos tipos "Ca", "Ct" y "Cd-An" 3.2.1, Tipos de macizo cilindrico de fundactén 3.2.14. Maczo clindrico de fundacidn en desmonte(tpo Ca. 3.2.1.2, Macizo dilindrico de fundacién en terraplén (tipo Ct)... 3.2.1.3. Macizo ellindrico de aniclaje (tipo Cd-An). 3.2.2, Armadura del macizo, “ 3.3, Mackzos para postes Ly R sss 3.4, Puesta a tierra del macizo. CALCULO Y SELECCION DE MACIZOS 41, Hipétesis de carges y determinecién de los esfuerzos soportados 4.2. Pastes y macizos de undacién 4.2.1. Selecisn del tipo de poste 4.2.2. Postes para lineas convencionales. 4.3, Selecci6n de un macizo de fundacin ylo anclaje para catenaria 43... Consideraciotes de disefc celativas alos tertenos.. 43.2. Consideracionés de diseo relativas alos es{UeFZO5neensee 4.3.3, Céleulo de macizos de fundacién de postes : 4.3.3.1. Maczos de planta rectangular en desttomte saan 43.3.2. Maczos de planta rectangular en tert@pléM wneennnen 43.3.3. Maczos dlindricos. © eu de macizos de ancl 431. Macizos de planta rectangular... 4.34.2. Maclaos ciindrcos 10 10 10 At ct 1 svsesnnnen D3 5, EXCAVACIONES.. 5.1, Caracteristicas de la obra ejecutada . 5.2, Dimensiones del tipo de excavacén ... 5.3, Condiciones del proceso de ejecucién.. 5.3.1. Trabejos preliminares..... 5.3.2. Ejecuctén de la excav 6. HORMIGONADO ..ecsessessssonsescesseesen sesssseseee 5 6.1, Macizos de planta rectangular. (Tipos d, t, An, Ly R). 25 126 6.2. Macizos cilindricos. (tipos C4, Ct, y C€~An).. 6.2.1. Armadura y anclajes. aT 7. CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCION eessssnecseneeens DT NORMA TECHICA WAE 106 6 EEE Céleulo y ejecuctén de macizos de fundacién para postes y | anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFCACION | aataitén:oiciembre de 2020 TA, Condiciones general 7.2, Control de calidad del hor 8, TERMINACION DE LOS MACIZOS 9, DOCUMENTOS DE REFERENCIA.. 1, DEFINICIONES... 1. GLOSARIO.... LL. Magnitudes 1.2, Unidades TH. ANEIO.s.ssssesesssnsseeeees 1. ANEJO DE RESULTADOS. istencia de cimentaciones de funda Resistencia de cimentaciones de anclae... IL, FIGURAS. WV. PLANOS.. sesseesees 56 | adit I eee ona Téqaca | AE 105 Eerie |e | Céleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y |. Pagina 7 de 58 anclajes de Linea Aérea de Contacto LECTRIFCACION 28 Edicién: bilembre de 2010 1. OBJETO Esta noima tiene por objeto unificar, definir y fijar las hipStesis de cilculo asi como las condiciones en que se han de Mlevar a cabo los trabajos de excavacidn y ejecucion de los macizos de fundacidn de postes y anclaje para Linea Area de Contacto. Igualmente se incluyen las dimensiones, caracteristicas y condiciones de montaje para los macizos de fundacién de postes para pérticas Ly R pera sin indicar ni criterias de seleccién ni de cAlculo de los mismas. 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma sera de aplicacién a los trabajos que se ejecuten en las Lineas Aéreas de Contacto (catenaria} de la Red Convencional dentro del ambito de cualquier proyecto constructive de ‘obra nueva, rehabilitacién o mantenimiento em Adif. 3. ‘TipoLoGiA BAL MMACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR, TIPOS “d", "t” Y “An” 3d. “IPOS DE MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR £1 tipo del macizo esta relacionado con las dimensiones geométricas de su figura y son denominados genéricamente, con la misma terminologia que su correspondiente excayeci6 ton la'forma di oti, donde {a letra ¢ es la inicial de desmonte y la t de terraplén y el subindice:toma valores desde 1 en adelante y hace referencia a sus dimensiones. Los macizos pata anclajes son denominados An,, Los distintos tipos con sus dimensiones quedan recogidos fn las Figura 9, Figura 11, y Figura 13 y en las Tabla XV, Tabla Xvil y Tabla XIK del Angjo de Figuras Figura 1. Macizos de planta rectangular. Tipos “d” y "t". BLL MACIZO DE FUNDACION EN DESMONTE (TIPO d Y An) Se denomina macizo en desmonte el realizado con excavacién en desmonte de tal moda que ELECTRUFICACION 22 Edicidn: Diciembre de 2010 NORMA TECNICA NAE 106 — Paina 2 sina 8 de 50 Gélcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y pained anclajes de Linea Aérea de Contacto 341.2. 3.4.1.3, 3.2, BQ 3.24.1, su morfologia es la de un sdlide paralelepipédico constituido de hormigén en masa. Se incluye en esta definicidn a los macizos de anclaje tipo An, Sus dimensiones vienen recogidas en las Figura 9 y Figura 13 y en las Tabla XV y Tabla XIX. ‘MACIZO DE FUNDACION EM TERRAPLEN (TIPO t) Se denomina ée este modo al realizado con excavacién en terraplén, siendo su'morfologia ta de un solido de tronco recto-trapezoidal constituide de hormigén, en masa. Su forma y dimensiones vienen recogidos en fa Figura 11 y en la Tabla XVII del Anejo de Figuras. MACIZO DE ANCLALE (TIPO An) Se denomina de este modo al macizo realizado de tal modo que su morfologia es la de un sélido paralelepipédico constituido de hormigén en,masa y provisto de anclaje metélico formado por perfiles normalizados tipo IPN o UPN, Su forma y dimensiones vienen recogidos en la Figura 13 y en la Tabla Xilldel Anzjo de Figuras ‘MActZOS CLINDRICOS TIPDS “Ca”, "CL” Y “Cd=-An™ ‘TPOS DE MACIZO CILINDRICO DE FUNDACION El tipo de macizo cilindrico de fundacién solo depende de su situaclén en el terreno variando su didmetro y profundidad en funcién del tipo. Se denominan genéricamente C4, y Ct; donde la sigla Chace referencia a cimentacién cilindrica la segunda letra a la situacién en desmonte (a), 0 en terraplén (i) y el subladice "i", que toma valores del 1 en adelante, a las dimensiones. Los distintos tipos y sus dimensiones vienen recogidos en las Figura 10, Figura 12 y Figura 14 y sus dimensiones en as Tabla XVI, Tabla XVII y Tabla 10 Figura 2. Macizo dlindrico de fundacién. ‘MACIZO CILINDRICO DE FUNDACION EN DESMONTE (TIPO Cd) Se denomina macizo en desmonte el realizado con excavacidn en desmonte de tal modo que su morfologia es la de un sétido cilindrico constituido de hormigén y una armadura metalica, Los eritevios para considerar un macizo cilindrico de fundacién en desmonte vienen recogides en el apartado 43.1, Su forma y dimensién viene recogida en la Figura 10 y en la Tabla Xul D> adit ELECTRIFICACON oria TECUICA NAE 106 : ; | are Céleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y |_"*sina 9425 anclajes de Linea Aérea de Contacto 28 Edicidn: Diciembre de 2010 3.2.1.2. 3.2.13, 3.2.2. 33. 3 del Anejo de Figuras. HEACIZO CILINDRICO DE FUNDACION EN TERRAPLEN (TIPO Ct) Se denomina de este modo al realizado con excavacién cercana o en tertaplén, siendo su morfologia la de un sélido cilindrico constituido de hormigén en masa y.una armadura metilica. Para terraplenes con inclinacién @ mayor de 1:1,5 (33 °) se ha convenido por parte de Acif no emplear cimentaciones cilindricas. Los ciiterios para considerar un macizo citindrico de fundacién en terraplén vienen recogidos en el apartado 4.3.1: Su forma y dimensidn viene recogida en la Figura 10 y en la Tabla XVI del Anejo de Figuras. ‘MACIZO CILEHDRICO DE ANCLAIE (TIPO Cd-An) Se denomina macizo cilindrico de anclaje al realizado de tal modo que su morfologia es la de un sélido eilfndrico constituide de hormigén y una armedura metélica (Véase la Figura 14), cuya iinica finalidad es servir como macizo.de anclaje. Los macizos cilindricos de anclaje irén provistos de un placa de anclaje que permita el anciaje de uno y dos tirantes. Su forma y dimensiones viene recogida en la Figura 16'y en la Tabla XX del Anejo de Figuras -ARMADURA DEL MACIZO Se denomina armaduta del:-maciza a la estructura metélica embebida en el hormig6n que hace la funcién de armado de la estructura, asf como de anclaje para la placa base del poste 0 herraje de anclaje.. En el Anejo: de planos se encuentran las dimensiones y composicién de las barras para cada tipo de macizo. 'MACIZOS PARA POSTES LY R Los postes'L y & se utilizan para la instalacién de pérticos rigidos. Los macizos para este tipo de postes son un, tipo especial de macizo de seccién rectangular, denominados genéricamente como t= y Ri, donde Lo R indican el tipo de poste, e i incica las dimensiones del poste a cimentar.” Los distintes tipos de instalacién para estos macizos y sus correspondientes dimensiones vienen recogidos en ta Figura 15 y Figura 16 y en las Tabla XX! y Tabla XKil del Anejo de Figuras. PUESTA A TIERRA DEL MACIZO Se denomina puesta a tierra del macizo al conjunto formado por un pica metélica conductora de acero cobreado, un cable conductor eléctrico aislado y las conexiones eléctricas necesarias destinados a poner a tierra las estructuras metdlicas asf como el poste. Todios las cimentaciones nuevas destinadas a la fundacién de postes deberén estar provistas de una puesta a tierra independiente de las puestas a tierra necesarias para otros equipos tales como amartes de cable de tierra, descargadoras, pararrayos 0 autovélvulas que se deberdn instalar en cualquier caso, CALCULO Y SELECCION DE MACIZOS ELECTRIFICACION ontaa Tewice AE 105 __| Gewto y efecuctén de macizos de fundacién para postes y Pee anclajes de Linea Agrea de Contacto 22 Edicién: Diciembre de 2010 4a. 42. 42d HIPOTESIS DE CARGAS ¥ DETERMINACLON DE LOS ESFUERZOS SOPORTADOS Desde el punto de vista de la seleccién de los tipos de pastes y macizos mds adecuados, hay que diferenciar entee Estado limite ditimo y Estado limite de servici Estado Ifmite ailtimo: estado tensional del material que una vez alcanzado produce el fallo en el material, por colapso 0 rotura = Estado limite de servicio: estado tensional del material que atin no proviacando fallo en el material, produce deformaciones que impide al material seguir desempefiado correctamente su funcién. En el caso de los postes para linea aérea de contacto, es necesatia comprobar que los postes, cumplen con ambos criterios, tanto de deformacién o flecha maxima como de resistencia mecdnica. 5 En el caso de tas cimentaciones, éstas deben tener-una resisténcla al vuelco superior a la resistencia de disefio de los postes. Rose SR Para cualquier componente estructural de la {nea aérea de contacto, y en particular para postes y cimentaciones, se debe cumplir que: E,SR, Siendo: Eq: ES el valor total por disefio de las acciones externas aplicadas sobre la estructura asi como las fuerzas iniemas, momentos flectores 0 de vuelco 0 sus combinaciones. Ret es la resistencia estructural por diseio, Para determinar el tipo de poste y cimentacién a utilizar de acuerdo con la EN 50119 se deben tener en cuenta los siguientes tipos de acciones y cargas: ~_.,Acclanes permanentes, Gz, incluyen el peso propio de las estructuras, incluyendo el peso de las cimentaciones, posites, herrajes y equipos de fijacién, el peso propio de los conductores y los efectos debidos a las cargas de los tenses, sin considerar los efectos det hielo ylo viento. =. Aeclones varlables, Q,, comprende las cargas debidas al viento, al hielo y otras cargas aplicadas. ~ — Aeclones accidentales, A,, relacionadas con fallos de retencion. = Cargas de construccién y mantenimiento, Qj tienen en cuenta los procedimientos de ‘trabajos, amarres temporales, sistemas de elevacidn, etc. A efectos de cAlculo se empleardn los casos de carga y los coeficientes parciales de sobre las acclones recogides respectivamente en las Tablas i4 y 15 del apartado 6.3 de la EN- 50119:2009. POSTES Y MACIZOS DE FUNDACION SELECCION DEL TIPO DE POSTE Para la seleccidn y disefio de cimentaciones también hay que considerar la altura libre desde la base del poste, H, que debe determinar considerando {a altura del hilo de contacto, la altura de catenaria, y de la altura desde fa parte superior de la cimentacidn al PRM. Dodie — NORMA TECNICA NAE 106 “ y by “ Pagina 11 de 58 CGleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y eae F EEMIAAGN anclajes de Linea Aérea de Contacto 22 Edicién: Diciembre de 2010 42.2. 43, 43. Una vez determinado el momento flector maximo al que se ve sometide el poste, calculado desde la base del poste, y la altura necesaria en funcién de la distancia al plano de rodadura medio, 0 de la aplicacién concreta que se fe va a dar al poste, se selecciona un poste y. un ‘macizo con resistencia al vuelco superior a la del poste. EI céleulo del momento flector aplicado sobre un poste y su cimentacién se tealizars considerando como arigen la base del poste, tal como se indica en la Figura 8, en funcién de la geometria de los diferentes elementos. POSTES PARA LINEAS CONVENCIONALES, Actualmente Adif tiene definidos una serie de postes esténdar para lineas convencionales fabricados a pattir de perfiles laminados normalitados ‘cuyas dimensiones, materiales y aplicaciones vienen recogidas en el libro "Lineas Aéreas de Contacto CR-160 y CR 220" Ala hora de seleccionar postes se deberén téner én cuenta tanto las prescripciones del citado libro, como los valores recogidos en las Tabla ly Tabla Il recogidas en el Anejo Il de esta norma, 3 la seleccién de postes para pérticos queda fuera del alcance de esta norma. IE PARA CATENARIA SSELECCION DE UN MACIZ0 DE FUNDACION ¥IO ANCL Una vez determinado el momento de vuelco aplicado sobre un poste, o el esfuerzo que se va a aplicar sobre el anclaje:se deteimina el macizo a emplear pera asegurar la resistencia de fa estructura, ° : ‘A efectos de célculo es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciont ‘CONSIDERACIONES DE DISENO RELATIVAS A LOS TERRENOS Es nécesario tener en cuenta la morfologia y caracteristicas del terreno donde se van a ubicar fas cimentaciones. Hay que considerar la ubicacidn relativa de la plataforma ferroviaria y de las cmentaciones, y de aquelias infraestructuras colindantes que puedan afectar a la resistencla de estas asf como a las caracteristicas geotécnicas de fos terrenos a fin de elegir la cimentacién adecuada, = Morfologia det terreno: Desde el punto de vista de la morfalogfa del terreno es fundamental considerar y diferenciar la ubicacién de las cimentaciones, para difesenciar de forma clara cuando est ubicada en desmonte o en terraplén. Aeefectos de esta norma se considera que la morfologia es: Desmonte Cuando se ubica una cimentacién en un terreno plano sin obra de tierras, 0 en una plataforma obtenida a partir de un desmonte, de tal forma que la inclinacién del terreno donde se ubica la cimentacidn es mener de 19° ( equivalente a una pendiente 1:3) con respecto a la horizontal del terreno y la cimentacién se encuentra a una distancia mayor 0 igual a 3,5 metros del borde de un terraplén o zanja profunda, ( p.20.5 m) 0 de cualquier elemento que en general se considers pueda reducir de forma significativa la resistencia del terreno. NAE 106 - RORMA TECNICA Dodi : ‘aleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto Pagina 12 de 58 ELECTRIEICACION Diciembre de 2010 22 Edie Figura 3. Morfologfa def terreno ea desmonte. Terraplén Cuando se ubica una cinientacién a uha distancia Lt menor de 3,5 metros del borde de un teraplén o zanja profunda, ( p.>0,5 m), 0 cuando el terreno presente una de inclinacién superior a:49° ( pendiente 1:3) se considera ubicada en terraplén. En el caso de tefos con Ininaciones superiores a 33° (1,5), se ha convenido la no Figura 4, Morfologfa de terraplén. La presencia de zanjas, canalizaciones, arquetas 0 registros puede afectar de forma importante a la estabilidad de tas cimentaciones, por lo que en princigio se van a considerar los siguientes criterios al respecto (véase Figura 5): Pigina 13 de 58 wont reawcn ne 105 Hodit oF Céleulo y ejecucién de macizos de fundactén pata postes y ELECTRIFICACGN anclajes de Linea Aérea de Contacto Figura 5. Consideraciones sobre zanjas @ canalizacfones.. sik, Si l= 3.5 m las consideraciones seréni las siguientes: Si p,<0,5 m. s@ considera que no afecta a la cimentacién 3.5 m se considera que no afecta a la cimentacién, Si pe 0,5 m se considerard'él macizo como en terraplén. ~ Caracteristicas geotécnicas del terreno: Las caracteristicas geotéenicas del terreno donde se ubica la cimentacién van a influir sobre la resistencia af iuelco de ésta y por tanto, se debe tener en consideracién. De acuerdo a'la metodologia de célculo empleada por Adif, es necesario tener en cuenta os siguientes caracteristicas de los tetrenos previo al dimensionado de las cimentaciones: Gs coeficlente de compresibilidad del terreno a una profundidad dada he. Ga coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundidad nh. yg peso propio del terreno ngulo de rozamiento intemo det terreno. Adif ha convenido {os siguientes valores de referencia para los pardmetros antes mencionadas a efectos de célculo y dimensionado, que se deberan minorar cuando las caracteristicas del terreno sean inferiores: Terrenos en desmonte: (y= 6 daN/em® para h, Terrenos en Terraplén: (j= & daN/em* para h, Capacidad lateral maxima admisible a= 1 datvicm? 21400 danim’. pear. 443.2. ‘CONSIDERACIONES DE DISENO RELATIVAS A LOS ESFUERZOS A la hora de dimensionar cimentaciones también es necesario considerar el sentido det momento de vuelco. Se consideran: adiF ELECTRIFICACION, | wont Tcwca wae 106 Pagina 14 de 58 24 Edidén: Diciembre de 2010 Géleulo y efecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 43.3.1. = Momento de wuelco positive M(+): Cuando el momento de vuelco aplicado sobre las cimentaciones est dirigido hacia la plataforma ferroviasla, = Momento de vueico negativo M( Cuando el momento de vuelco aplicado sobre las cimentaciones esta dirigido en direccién coniraria a la plataforma ferroviaria, En el caso de clmentaciones en entrevias, s¢ considerara el momento de vuelco siempre como pasitiva, ‘CALCULO DE MACIZOS DE FUNDACIGN DE POSTES Adif establece que el cdlculo de las cimentaciones se realice mediante el método Sultzberger, con las consideraciones de calcula indicadas en los siguientes apartados. En el Anexo 1.2 se incluyen unas tablas que permiten seteccionar en fas condiciones descritas en este apartado diferentes tipos de postes y cimentaciones en funcién de los esfuerzos que deben soportar. Como norma general las medidas de sus dimensiones se corresponderan con las del tipo de macizo a construir, recogidas en las Figuras 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 admitiéndose las ‘mismas tolerancias que las admitidas para [a excavacién a ocupar. Los macizos sobresaldran del terreno la magnitud hy minima fijada de 0.1 m y en ningtin caso superardn la maxima fijada de 0.5 m. [MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR EN DESMONTE En el caso de macizos de planta rectangular en desmonte, no es necesario considerar el sentido de los esfuerzos, estimandose que el momento de vuelca en sentido positivo If es igual al negativo 47: Ms Mi Para calculet la resistencla de un macizo de planta rectangular en desmonte se consideran la siguiente expresién: lof + pa plt__} 2P My =M,+M, Sg ene Cy hy os Tr a) ve Donde: Met es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 213-hy. Mu. es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hagracias a la resistencia lateral del terreno. Me: es la asistencia vuelco de Ja clmentacién respecto del eje de giro situedo a una profundidad 2/3-hagracias a la resistencia del terreno de fa base del macizo. v%y: @8 la resistencia vuelco de la cimentacin respecto del eje de giro situado a una Profundidad 2/3-h, compensando el aporte de la resistencia del terreno en la base del macizo. Ma: es la resistencia vuelco de la cimentacién respecte de la parte superior del macizo o de fa NORMA TECHICA AE 106 Pagina 15 de 58 D adit Seer CAleulo y ejecucidn de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFICACION 22 EdiciSn: Diciembre de 2010, placa de anclaje del poste. siendo h N Si hg S2m=> 6, = Cob [4] hy Lem? Si hy >2m=> Cy =Cy [“ | om 10° oe My = Sg tanabCy hy [dan] 2 Mc=Pif$-Le |_22 _) [anny] ; 310° YC, tana Psabh, 7, [daN) Para: a: ancho de la cimentacién en sentido perpendicular a la via Im) b: ancho de fa cimentacion en sentido paralelo a la via tm] ilidad del terreno a una profundidad hy [daN/em’) Ga: coeficiente de compresi Coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundided & [datifem") ¢ ht profundidad efectiva de la cimentacién tm] hag altura total del sdlido de hormigon Im] P.: Peso total de la cimentacién (aan) Hi Altura libre del poste medida de la parte superior de la cimentacién [im] Li distancia entre el eje longitudinal de fa via y et eje del cangilén del poste paralelo a aquél, ‘medida en un plano horizontal. ‘yt peso especifico del hormigén —_[daNin*] Para corregir la resistencia de la cimentacién de acuerdo a si est basada en resistencia lateral o en la base se emplea el siguiente valor: Myo K Mot = [dan-m] Siendo K un coeficlente de ponderacién en funcién de la relacién ——! de valor: ELECTRIFICACION NORA TECHICA NAE 106 eulo y ejecuct6n de macizos de fundacién para postes y peeled anclajes de linea Aérea de Contacto 43.3.2, Mest 3K M,) 0,416 4) 09167 v7 s of f) ; sf Mest oK=1 Dado que valor de fa resistencia al vueleo tomado desde el punto de gito de la cimentacién, no €5 un valor prictico, por lo general se suele emplear Ia resistencia tomada.desde la hase del poste o la cara superior de la cimentacién: Mj, = Mio’ Adam), En la Tabla lil y Tabla IV del Anexo 1.2 se incluyen los valores obtenidos para 4/., y My con las hipstesis de calculo establecidas en este apartado. s MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR EM TERRAPLEN En el caso de macizos de planta rectangular en terraplén, es necesario considerar el sentido de los esfuerzos, y diferenciar la resistencia de éstas en funcién de si el momento de vuelco aplicado es ‘el sentido de. la plataforma’o si es en sentido apuesto a la plataforma consideréndose: = Momentos positivos Para calcular'la resistencia de un macizo de planta rectangular en terraplén se consideran las siguientes expresiones: Mi=Mi+M! Meer ten, (a-2-0)} [aan Reabhyy's [dan] Pel (d—a)ohgr'y [dav] Mi = tanec i of rs =Mt tanoCybhy? [dam] 2 243 Grhy 3 Mp = ancebCyhy? [daNon) 243 Re gee 2 4106 3 Mi = Mi 4Mp = R24 P{d-=(d-a)\4— tanec, bn [dann] 2 3 243 Donde: Mot 85 Ia resistencia vuelco de a cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-h.. 22 Edin: Didembre de 2010 " WORMA TECNICA NAE 106 Dodie — Péigina 17 de 58 Cteulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto pacddoet aetna erp Mu es la resistencia vuetco de fa cimentacién respecto del eje de giro situado a:una profundidad 2/3-hy gracias a la resistencia lateral del terreno. Me: es [a resistencia vuelco de la cimentacién respecto det eje de giro: situado a una profundidad 2/3+h,; gracias a la resistencia del terreno de Ta base del macizo. M*ot es la resistencia vuelco de ta cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hy compensando el aporte de Ia resistencia del terreno en la base del macizo. My: @5 la resistencia vuelco de la cimentacidn respecto de la parte superior del macizo 0 Ge la placa de anclaje del poste. 5 Siendo: Si hy $2m=3C, Si hy >2m=C, Para: a: ancho superior de la cimentacién, medido perpendicularmente a la via @ la altura del terreno(m| 4 b: ancho de la cimientacién en sentido paraleto a la via tn] d: ancho de la cimentacién.en sentido perpendicular a la via en la base Im} (C,: Coeficiente ‘de compresibilidad del terreno a una profundidad hy [danicm*} Gy coeficiente de tompresibilidad del terreno a una profundidad h [daniem?) hg: profundidad efectiva de la cimentacién Im) hq! altura total del sdlido de hormigén Im P: Peso.de un paralelepipeda de hormigén de dimensiones a:b-h., {dan Pj Peso de medio paralelepipedo de hormighn de dimensiones (d-a)-b-ha [ean] 1: Altura libre del poste medida desde la placa de anclaje del poste o parte superior de Ia cimentacién a la cabeza del poste {] ‘si Peso por unidad de volumen del hormigén [aanim') Ponderando los valores entre la resistencia lateral y la debida al peso de la clmentacién se tendria como resultado: Mj + K Mio" 7 Me, Siendo K un coeficiente de ponderacién en funcién de ta relacién ai de valor: ELECTRIFICRCION Tt wont TEuICA ne 306 a adiFt =a ; : ; ; a ; Pégina 18 Céleuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y gina 18 de 58 anclajes de Linea Aérea de Contacto 22 Edicién: Diciembre de 2010 M, M,y M stsle Kes 109( anne )1s M, M. M, anoa{ Ht) Mists K eae Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde fa base del: poste hasta ta cara superior de la cimentacién: H (u- Iie # = ie) En Tabla Vy Tabla Wi del Anexo 1.2 se incluyen Jos valores obtenides para 1% y My con las hipétesis de cdlculo establecidas en este apartado. Momentos negativos Para calcular la resistencia de un macizo.de plaite rectangular en terraplén se considera que dnicamente hay resistencia debida:a la base: de la cimentacién empledndose las siguientes expresiones: ‘ Mi, Lio" [aant-m} Mp=M, Siendo: [dan-m| A leaony, [dan] 10° YraneC,-b Si hy S2m=>C, Si hy >2m=>C, Donde: Mu @5 la resistencia vuelco de a cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hy en sentido negativo. Me: es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hy gracias a la resistencia del terreno de la base del macizo. ry es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-he compensando el aporte de fa resistencia del terreno en fa base del maciza. NORMA TECHICA NAE 106 Pagina 19 de 58 poadif —— t+ ELECTRIFICACION _| Gleulo y ejecucién de macizos de fundacidn para postes y andajes de Linea Aérea de Contacto Ea ciembre de 2010, 43.3.3, My @s [a resistencia vuelco de 1a cimentaciéa tespecto de la parte superior del macizo.o de la placa de anclaje del paste. Para: 4 ancho del sélido, medido perpendicularmente a a via a la altura del terreno. ° [mm] b: ancho de la cimentacién en sentido paralelo a la via tm] d: ancho de la cimentacién en sentido perpendicular a la via en la base im] C2 coeficiente de compresibilided del terreno a una profundidad hy {don/em?) G: coeficlente de compresibilidad del terreno a una profundidad fy [dawiem'] he: profundidad efectiva de fa cimentacién im hig: altura total del sélido de hormigén [mn P, : Peso de un paralelepipedo de hhormigén de dimensiones a:b-ha {aan} , : Peso de medio paralelepipedo de hotmigén de dimensiones (d~a)b'hy idan] H+ Altura libre del poste medida desde fa placa de anclaje del poste 0 parte superior de la cimentaci6n a la cabeza del poste im] vse Peso por unidad de volumen del hormigén {danim’] Al estimar que solo hay momente gracias o la base de fa cimentacién: Me K 0 5 i \ Siendo Kun coeficente de ponderacién en funcién de la relacién “AL de valor: My 515 x =0,4167/ “2) 09167 | 1,5 Mt M, M M, M, Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste My hasta la cara superior de la cimentacién: : H Ma V Mi, = My GF rore [daN-m] pl=K=l MACIZOS CILINDRICOS En el caso de macizos cilindricos tanto en desmonte como en terraplén no se considera el sentido de los esfuerzos, estimandose: Mi =M;, Para calcular la resistencia de una _cimentacién cilindricas se considera tinicamente ta resistencia lateral de ésta, despreciéndose el aporte de ta base de la cimentacién empledndose las siguientes expresiones: FLECTRIFICACLON Dodie ——— wate TER | wae 105 Pégina 20 de 58 élculo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 28 Edicidn: Diciembre de 2010 Ma =M, 1 aneecy Dh, [daN-m) 36 eee Siendo: Mot eS la resistencia yuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-h.. Ls. es la resistencia wuelco de la cimentacién respecto del eje ie giro situado una profundidad 2/3-h, gracias a la resistencia lateral del terreno. lite es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje, de’ giro’ situado a una profundidad 2/3-h,, compensando el aporte de la sesistencia del terreno en la base del macizo. es la resistencia vuelco de la cimentacidn respecto de la parte superior del macizo 0 de la placa de anclaje del poste. Siendo: Para: D: didmetro de fa,cimentacién {m] Gr compresibilidad del terreno a profundidad de 2 metros [daNemn’. G. compresibilidad del terreno a una profundidad h Lsantem?h hg: profundidad oféctiva de la cimentacidn {wl hag Altura total de una cimentacién tn). Hi: Altura libre del poste medida desde fa placa de anclaje del poste o parte superior de la ‘cimentacién a la cabeza del poste {m] Al considerarse la resistencia solo debida a la resistencia lateral del terreno el valor de K es igual 1 Mic) => =0,167 M, Mis) oxen Myt=“Lemy K Yel valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste MH hasta la cara superior ELECTRIFICACLON. WoRMAa TECuICA HAE 106 eae 7 Pagina 21 de 58 CAlculo y elecucién de macizos de fundacién para postes y oe anclajes de Linea Aévea de Contacto abate tage Bh. 3A. de la cimentacién: H M ee dal My’ Uri, i) [danni] Diferencia en el célculo entre macizos cilindricos en desmonte o en terraplén La diferencia en el cilculo entre macizos cilindricos en desmonte 0 en terraplén se encuentra en los valores considerados para Cy y C., de tal forma que pera un macizo de la mismas dimensiones se verificard que Terrenos en desmonte: ¢,= 6 daN/cm? pata h,=2 m. - Terrenos ea Terraplén: Cg= & daN/cm* para h,=2 m. ‘ALCULO DE MACIZOS DE ANCLAJE Adif establece que el célculo dé tas cimentagiones de anclaje se realice de acuerdo con las siguientes expresiones en funcidn.de la aplicacién y ubicacién de éstas: vac oc rant nein En el caso de cimentaciones de planta rectangular Adif establece que se habran de comprobar tanto resistencia lateral como su resistencia al arranque. las cimentacidnes debeidn cumplic que LP rencantes S Rosy SY Prenats $B rage Donde: ‘Ryo! resistencia lateral del macizo de anclaje. Rerammae! Fesistencia al arranque de un macizo de anclaje. F: fuerzas externas aplicadas sobre el macizo de anclaje Para su dimensionamiento se considerard: Rag = Org Why R Siendo: V =abh, ¥, = 2Ahy-tanBla+5)}b, + Fb, tanp) hy NORM TECNICA NAE 106 a ; i a 3 Cleat y ejecuctén de macizos de fundacién para postes y ane eee anclajes de Linea nérea de Contacto ELECTRIFICACION. 28 Edicién: Diciembre de 2010 Para: ou: capacidad lateral del terreno [aanim'] 1a: ancho de [a cimentacidn en sentido perpendiculara la via [m] hg profundidad efectiva de la cimentacién que se considera a efectos de cdlculo de fa resistencia estructural de la misma [im] ‘st peso especifico del hormigén [danim’l peso especifico del terreno circundante [eawimn'] Va volumen de las tierras adyacentes _ tm] V: Volumen real de la cimentacién [mn] fi: énguto de rozamiento interno del terreno grades) Los valores obtenidas para los diferentes macizos viene recogidos en Tabia Xil! del Anejo 1 hated MACIZOS CLINDRICOS En el caso de cimentaciones cilfndritas’Adif establece que se habran de comprobar tanto resistencla lateral como su resistencia al arranaue. Las cimentaciones deberdn cumplir que: DF smnee $ Rag DY Frenstes $B gene Bonde: Rug resistencia lateral'det macizo' de anclaje. Romayped Fesistencia al arranque de un macizo de anclaje. F; fuerzas externas aplicadas sobre el macizo de anclaje Para su dimensionamiento se considerars: R, by, t¥, Sienda: V=Drh, A, ¥, rat tan + ony tanp Para: : didmetro de la cimentacién, medido a la altura del terreno. NORMA TECHICA NAE 106 D> adif a Galculo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y paged os anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECIRIFICACION. 22 Edicidn: Diciembre de 2010 { profundidad efectiva de la cimentacién que se considera a efectos de célculo.de.la resistencia estructural de la misma [m] hha altura total del sétido de hormigén im] Angulo de rozamiento interno dei terreno (grados] Vs volumen de la cimentacién [m’] volumen de tierras adyacentes —{m’] ¥'¢ peso por unidad de volumen del terreno. ——_[da/m*) ‘'yi peso por unidad de volumen del hormig6n (y',=2200 daNim’). [daN/m?] Para verificar la resistencia lateral de las cimentaciones cilindricas se empleeré las expresiones recogidas en el apartado 4.3.4.1 y considerando como capacidad lateral del terreno maxima de 2 datticm®, 5. EXCAVACIONES 5a. CARACTERISTICAS DE LA OBRA EIECUTADA Salvo autorizacién expresa de. la Direccién de Obra y cuando medie causa justificada la excavacién deberd presentar las siguientes caracteristicas = Los paramentos deberan de quedar lisos, con formas parfectas y buen aspecto, limplos y nivelados, sin entrantes ni salientes, siendo las iregularidadés maximas admitidas las indicadas en el aparatado 5.3.2. =< La excavacién debe ser tal que fa ubicacién del macizo en la plataforma y respecto a la via se establezca de tal modo que el galibo de poste sea el adecuado, segiin se indica en fa. NAE 107. DIMENSIONES DEL TIPO DE EXCAVACION Para el caso de fa excavacién para macizos de postes y de anclajes, y como norma general, las medidas de las dimensiones se cortesponderan con las del tipo de excavacion para el macizo a construir, recogidas en las tablas de la Figura 9, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y Figura 16 recogidas en el Anejo de Figuras. CONDICIONES DEL PROCESO DE EIECUCION Antes de la ejecucién de la excavacién cotrespondiente, se deben realizar una serie de ‘trabajos previos, de acuerdo con el replanteo de fa obra. 53... ‘TRABAIOS PRELIMINARES Los trabajos seguirén el orden previsto establecido en el Plan de Obra, y deberian ser los siguientes: 1-Previamente a iniciar la excavacién propiamente dicha, se deberd tener informacién sobre la existencia de cables subterréneos, canalizaciones, desagiies, etc. que pudieran verse | ORI TECHIOA AE 106 DH odit See ae — 7 a 6 i dgina 26 de 58 Célcuto y ejecucién de macizos de fundacidn para postes y Lie dima anclajes de Linea Aérea de Contacto iciembre de 2010 ELECTRIFICACION 2d afectacos por el desarrollo de las tareas, marcando sobre el terreno sut posicién, temando las correspondientes precaucianes y, llegado el caso, ‘ealizando previamente las tareas Tequeridas para su no afectacién. No se podrd iniclar fa excavacién si no se dispone de la correspondiente documentacién que defina su ubicacién, tipologia y dimensiones, 0 en su defecto deberd estar presente la Direccidn de Obra o sus delegados. + En el caso de existencia de cables, éstos deberan ser protegidos, descubriéndolos 'y canalizéndolos por detras de los macizos. Cuando {a longitud de los cables no. permita realizar la operacion anterior, serén recubiertos con un tubo de PVC o similar, para que de este moda queden grotegidos en el interior del macizo a construiry se tretaré por todos los medios de alejarlo lo més posible del poste para que bajo ningiin concepto pueda presentar contacto con él = Cuando la posicién de la excavacién tenga que ocupar la de Un desagie 0 cuneta ya existentes, ésias seran desviadas por detrés de aquella, suavizando el curso de la corriente mediante la correspondiente forma achaflanada. Si por alguna causa no se pudiera desviar la cuneta se alojard en et macizo 2 hormigonar y en su parte mas alejada de la via un tubo de fibro-cemento 0 PC. El transporte y manipulacidn de los tubos, hasta su colocacién en obra, se realizaré con las precauciones adecuadas para evitar golpes que puedan deteriorarlos, siendo desechados todos aquellos que presenien desperfectos en el momento de su instalacién, sea cual sea su causa. Una vez instalados se examinardn para cerciorarse de que su interior esta libre de tierra u otros elementos extrafios. Las unionies se ‘éalizarén mediante juntas adecuades que proporcionen una estanqueldad total. = Enel caso de los macizos.cilindricos; queda prohibida cualquier tipo de la canalizacién a través dela misma. 2-Se procederd a marcar en el terreno, en el lugar donde se haya sefializado en el replanteo de la instalacién, los siguientes aspecto: = El centro geométrico de la excevacién = Los ejes de Ia exeavacidn = El ancho y largo de la excavacién en el caso de planta rectangular, y la circunferencia en el caso de excavaciones cilindricas El entorno’se deberd sefializar convenientemente con cinta indicadora rayada y de colores vivos en todo.su perimetro, tomindose las disposiciones convenientes para dejar abierta la excavacién el menor tiempo posible y asegurar la proteccién de las personas. Cuando-no se tenga certeza de la naturaleza del terreno, se deberd realizar un estudio geotéchico del mismo para determinar qué tipo de excavacién se debe realizar, previa © autorizacién dal Director de Obra. 3-Se llevardn a cabo tantas tareas como sean necesarias para que, una vex retirado el balasto afectado, y mediante el montaje del correspondiente entibado cuando praceda, no se produzcan derramamientos de aquél una vez iniciada la excavacion, de tal modo que quede la via totalmente protegida asi como tocios aquellos otros elementos que pudieran ser afectados. ‘A-Cuando la naturaleza del terreno ylo la profundidad de la via lo demanden, se entibaran las excavaciones con tableros, puntales, tablestacas 0 métodos similares. 5-Las dimensiones de las excavaciones serdn las indicadas en esta Norma, y en cualquier otro caso deberén justificarse mediante los cdlculos correspondientes, que deberén ser aprobados, por el Director de Obra correspondiente. S-Cuando se observe que la naturaleza del terrena y sus caracteristicas se desvian de forma considerable respecto a lo considerado en el proyecto de forma que se puedan dar situaciones que afecten a la seguridad de las instalaciones se pondré inmediatamente en conocimiento oRia TECNICA ne 106 Pégina 25 de 58 ELECTRIFICACION 22 Edicidn: Diciembre de 2010 de la Direcclén de Obra. 5.3.2. FSECUCIOH DE LA EXCAVACO Las excavaciones se realizaran con los medios materiales y huranos necesarios de tal manera que se cumplan las siguientes premisas basicas: Isles excavaciones se realizardn con los medios adecuados a las dimensiones de las cimentaciones y tales que en su ejecucién no produzcan una disminucién de la resistencia del terreno ni un perjuicio sobre otras instalaciones, 2-Las excavaciones se realizarin con los medios y procedimientos que menor contaminacién provoguen en el balasto de la plataforma 3-Se dispondra de un sistema de acopio de tlerras para que en cualquier caso, no se ensucie la plataforma ni se contamine el balasto de la via. Las tolerancias en la ejecucidn de tas cimentaciones sexan las siguientes: = Para ta profundidad efectiva de ios macizos se admite una desviacién de +250, -50 mm ~ la incinacin de efe central del macizorespecto del plano de a horizontal seré menor 0 igual a 52. = Para el diémetro de los macizos se’dmite una desviacién de +150,-50 mm para el diSmetro a cualqujer altura y'ademds la diferencia entre el diémetro del macizo en la cara inferior y lg ara superior serd: O<[Digr- Drspls 100 mm Cuando fa excavacidn:haya‘de realizarse en roca, si ésta presenta una consistencia firme y segtin el criterio de la Direccién de Obra, y siempre que sea autorizado expresamente pot dicha Direcciény-se podra admitir una excavacién de dimensiones especiales, no siendo de aplicacién cuando la foca presente un apreciable grado de disgregacién. Cuando sé dé el caso de excavacién inundada, se deberd utilizar el correspondiente sistema de drenaje con vertide fuera de las inmediaciones de la via, Los:matetiates procedentes de 1a excavacién, tierras, piedras, matorrales, etc. deberin ser ‘etirados una vez concluida, transporténdose a veitedeia en vehiculo adecuado y proteigiéndolos en caso de considerarse necesario. “Cuando esté previsto interceptar la Zona de Seguridad de Via, el Contratista o responsable de la ejecucién de las tareas esté obligado al cumplimiento de tas Normas vigentes de seguridad y salud laboral asi como las Reglamentacién de Circulacién de Adif. En orden a no perturbar el normal funcionamiento del servicio ferroviario, sarén condiciones de obligado cumplimiento las establecidas en las Disposiciones Generales del Pliego de Prescripciones Técnicas de Adif. 6. HORMIGONADO 61, [MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR, (TIPOS d, t, An, LY 8) Se empleard hormigén en masa de consistencia pldstica, es decir, con un asiento del cono de Abrams comprendido entre 3 y 5 cm., con una tolerancia comprendida entre ~1 y #1, cuya resistencia caracteristica seré la que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas del NORMA TECKICA NAE 106 Pagina 26 de 58 Céleulo y ejecucin de macizos de fundacidn para postes y ELECTRIFICACION anclajes de Linea Aérea de Contacto 2 baldéns bidembre de 2010 6.2. correspondiente Proyecto Constructivo, pero nunca menor a 200 daN/cm’, y compactado, a ser posible por vibracién, de tal modo que no queden coqueras. ‘ ta composicién elegida del hormigén seré capaz de proporcionar las caracteristicas mecénicas y de durabilidad que satisfagan las exigencias det proyecto. El vertide del hormigén nunca se realizard a una altura superior a 1,5 metros. EI aspecto visual del hormigén no presentasd disgregaciones 0 huecos en su masa, Los paramentos deberén de quedar lisos, con formas perfectas y buen aspecto, limpios y hivelados. El acabado de la superficie superior se dispondra en forma de tronco ¢e plrémide, de 5 cm, de altura minima, al objeto de que en ningun caso pueda quedar el agua acumulada en ella, 4 La puesta a tiewra del macizo se dispandrd siempre previamente al hormigonado mediante su correspondiente pica y conexién a poste. Ninguna de las secciones del macizo quedard disminuida en ningin punto por la introduccién de partes del encofrado o elementos extratios. La posicidn det macizo respecto a la via y Sus dimensiones deberan cumplir los parémetros Fecogidos en las Figura 9, Figura 11, Figura 13; Figura 15, y Figura 16, del apartado del Anejo de Figuras. Para determinar las dimensiones del cangilén se'debe considerar el tipo de poste que se vaya 2a emplear con el macizo en cuestién. Los cengilones tendrén el tamarie minimo que permita la instalacion y regulacién det poste. ‘MACIZOS CLINDRICOS, (TINOS G4 CY Ca-An) Se emplearé hormigén en masa de consistencia plastica, es decir, con un asiento del cono de Abrams comprendido’entre 3 cm y 5 cm con una folerancia comprenciga entre ~1 y + 1, cuya resistencia caracteristica seré la que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas el correspondiente Proyecto Canstructivo, pero nunca menor de 250 dal/em, y compactado, a ser posible por vibracién, de tal modo que no queden coqueras. La composicién elegida del hormigén seré capaz de proporcionar las caracteristicas mecénicas y de.durabjlidad que satisfagan las exigencias del proyecto. La armadura de los macizos se colocaré siempre antes del vertido del hormigén, en ningdn ‘caso se permitiré la intraduccidn de la armadura a posteriori. La puesta a tierra del macizo se dispondra siempre previamente al hormigonado mediante su correspondiente pica y conexién a poste El vertido del hormigén nunca se realizard a una altura superior a 1,5 metros y una vex vertido se vibrard. EL aspecto visual del hormigén no presentaré disgregaciones o huecos en su masa. Los paramentos debersn de quedar lisos, con formas perfectas y buen aspecto, limpios y hivelados, El acabado de la superficie superior se dispondra en forma de tronco de piramide, de 5 cm, de altura minima, al objeto de que en ningun caso pueda quedar el agua acumulaca en ella, Ninguna de las secciones del macizo quedaran disminuidas en algiin punto por la introduccidn de partes del encofrado o elementos extraiios. La fijacién del poste se realizaré una vez fraguado el hormigén, empieando tuercas para realizar el ajuste y nivelacién de este, la distancia entre la placa de anclaje del poste y fa parte Dosie ee ELECTRIFICACIOR roma TECNICA ae 106 Célculo y ejecuctén de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 28 Edicién: Diciembre de 2010 6.2.4. ta. superior del macizo de hormigéa no seré superior en ningiin caso a 7 cm de altura tal como se indica en al Anejo de planos. la disposicién previa a la fijacién del poste, de la superficie superior del macizo seré coma la mostrada en el Anejo de Planos de esta noma. La posicién del macizo respecto a la via y sus dimensiones tendré que cumplir con los pardmetros recogidos en la Figura 10, Figura 12 y Figura 14 del Anejo de Figuras. ARMADURA Y ANCLAIES La armadura longitudinalfanciajes debers ser fabricada con barra cortugada tipo GEWI® de calidad tipo 500 0 superior como se indica en el Anejo de Planos. la armadura se cebera disponer para asegurar la geometria de los anclajes. con separadores cada 50 cm fabricados con varillas corrugadas de 7 mm de didmetso para asegurarla colocacién adecuada de la armadura segin se indica en al Anejo de Plancs, la parte superior de la armadura iré galvanizada una longitud indicada en el Anejo de Planos de esta norma Los empalmes mecdnicos deberén climplir con las condiciones recogidas bien en la DIN 1045- Lo bien las recogidas en el articulo 69-5.2.6 de la EHE 08. No se permite bajo ninguna circunstancia el empalme de barras de diferente didmetc. CONDICIONES DEL PROCESO DE EIECUCION CONDICIONES GENERALES EI hormigonada dé fos macizos se realizaré siempre en presencia del Director de Obra o personal en quien éI delegue previdmente. al hormigonado de la excavacién se comprobaré que ésta se encuentre perfectamente limpia, vacia de escormbros y agua y con la puesta a tierra de la cimentacién ‘correctamente instalada. El ormig6n se fabricard en planta hormigonera, quedando terminantemente prohibido la fabricaci6n y amasado in situ. Para conseguir de forma correcta el dimensionado del macizo se empleard, siempre que sea necesario, un encofrado, de madera o metélico, limpio y este Gltimo engrasado, que limite su seccién horizontal y determine la altura sobre ef suelo. Las cimbras, encofrados y moldes, asi como las uniones de sus distintos elementos, poseerdn una resistencia y rigidez suficientes para garantizar el cumplimiento de las tolerancias dimensioneles y para resistir, sin asientos Ini deformaciones perjudiciales, las acciones de cualquier naturaleza que puedan producirse sobre ellos como consecuencia del proceso de hormigonado y, especialmente, bajo las presiones del hormigén fresco 0 las efectos del método de compactacién utilizado. Se prohibe expresamente el empleo de aluminio en moldes que hayan de estar en contacto con el hormigén. Las superficies interiores de los encofradas y moldes aparecerén limpias en el momento del hormigonado, y presentarén las condiciones necesarias para garantizar la libre retracclén del hormigén y evitar asf la aparicién de fisuras En el casa de moldes o encofrades metilicas el empleo da productos para facilitar el oean TECHCA Nae 106 aD adif BEE EEE EEE ee BEE ee eee eee eee al rt 1 61 agit ie 58 Céleulo y efecucin de macizos de fundacién para postes y Pagina 26 oi anclajes de Linea Aérea de Contacto Th ELECTRIFICACION 22 Edict6n: Diciembre de 2010 desencofrado 0 desmolden de las piezas deberd ser expresamente autorizado, en cada caso, por el Director de Obra. Dichas productos no deberdn dejar rastros ni tener efectos daftinos sobre la superficie del hormigén, ni deslizar por las superticies verticales 0 inclinadas de los maldes 0 encofrados Los productos desencofrantes 0 desmoldeantes aprobados se aplicardn en capas continuas.y Uniformes sobre la superficie interna del encofrado 0 molde, colacéndose el hormigén durante el tiempo en que estos productos sean efectivos. Se evitard el uso de gaséleo, grasa corriente 0 cualquier otro producto anéloge pudiéndose utilizar para estos fines barnices antiadherentes compuestos de siliconas,,0 preparados a base de aceites solubles en agua 0 grasa ciluida, La madera que se haya de emplear en los encofrados procaders de troncos sanos apeados en saz6n, desecada al aire, protegida del sol y de la tluvia, contendra el menor niimero posible de nudos, no presentard signo de carcoma, putrefaccién 0 ataque de hongos y estars exenta de grietas, hendiduras, manchas o cualquier otro defecto que perjudique su solidez. Tendra sus fibras rectas y no’ reviradas, patalelas a la.mayor dimensién de la pieza. ta forma y dimensiones serdn las adecuadas para garantizar Ia resistencia de trabajo y cubrir el posible riesgo de accidentes. = Los macizos destinados a fa fundacidn de'postes podrén ser hormigonados con congilén, siendo aquellos de forma de tronco de pitémide de bases rectangulares, construidos de una sola pieza o de partes desmontables,,debiendo utilizarse limpios y engrasados. El hormigén empleado para el rellend del.cangilén debe ser siempre de calidad superior al del propia macizo. Q = Cuando se realice el hormigonado directamente con el poste izado, éste debera quedar debidamente centrado y nivelade, amarrado con vientos de seguridad con el fin de garantizar tanto la adecuada posicién del poste, una vez fraguado el hormigén, como la seguridad de las personas, de las instalaciones y de las circulaciones. Cuando se realice ef hormigonado la armadura deberd quedar previa y debidamente colocada en el interior de la excavacién, centrada y nivelada, comprobéndose su posicién antes de proceder-al hormigonado. En ningin caso se podrd introducir fa armadura en el pozo después e vaciar el hotmigén, Sere aplicacién todo lo establecido en el Libro Linea Aérea de Contacto de Adif, ta instruccién de Hormigén tstructural EXE, y las correspondientes normas UNE, cuyo compendio se expone a continuacién: =. °'N6'Se hormigonard con tiempo lluvioso ni cuando la presencia de agua pueda perjudicar la resistencia y demds caracteristicas del hormigén, a menos que lo autorice la Direccién de Obra previa la adopcidn de las precauciones y medidas adecuadas. = Elhormigonado deberd ser realizado con una temperatura ambiente comprendida entre 5 *Cy 40 °C, Para temperaturas inferiores a 2 2 C se indicard a la planta la necesidad de afadir el anticongelante adecuado, la cual estableceré el correspondiente informe técnico, analizando el comportamiento del aditivo de acuerdo con las caracteristicas del hormigén. = Est totalmente prohibido hormigonar con temperaturas inferiores a ~5 °C, cualquiera que sean las circunstancias. = Nunca se verteré hormigén sobre un suelo que se encuentre helado. = Cuando se prevea que, durante las 48 horas siguientes ai hormigonado, la temperatura pueda ser inferior a 4 °C na se deberd hormigonar, 1 (CONTROL DE CALIDAD DEL HORMIGON ORM TECHICA NAE 106 Pagina 29 de 58 Hadit t— _| Caleulo y ejecucidn de macizos de fundacién para postes y aniclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFICACION 22 Edicidn: Diciembre de 2010 De cada una de las amasadas que establezca la Direccién de Obra, o el personal en. quien delegue, se realizarén ensayos de determinacién de la consistencla y de su, resistencia caracteristica, La consistencia se determinaré mediante la aplicacién del método del cono de Abrams y la resistencia caracteristica mediante moldeado “in situ” de cinco probetas, con fotura 2 los 7 y 26 dias, segtin Normas UNE-EN 12350, partes 1 y 2, y UNE-EN 12390, partes 2, 2y3 Cada carga de hormign debe ir acompanada de una hoja de suministro, a disposicién, en todo momento, de la Direccién de Obra, a quien se le hard entrega de una copia, y en 'a que figuren como minimo: = Nombre de la planta de fabricacién del harmigén. ~ Numero de serie de la hoja de suministro. Fecha de entrega. - Nombre del utilizador. = Designacién especifica del lugar de suministro. = Especificacién del hormigén: = Resistencia caracteristica (kgcm*). = Contenido minimo de cemento (kg) por m* de hormigén. = Consistencia : ~ Tipo, clase, categorl8 y marca del.cemento, = Tamafio maximo del drido. = Tipo de aditive segiin UNE, silo hubiere. = Cantidad del horinigdh que compone la carga = Identificacién del camisn Hora en que fue cargado el camién. =< Hora Ifmite de uso para el hormigén. Previa al instante del vertido del hormigén en su correspondiente excavacién se verificard, para todos ellos, el tiempo transcurrido desde su amesada. No se permitira, bajo ningin concépto, verter en ta excavacién hormigones sobre los que haya transcurrido mas de hora y media desde su fabricacién. Para los casos en que las circunstancias requleran un plazo mayor podran ser utilizados retardadares del fraguado siempre que sean autorizedos por la Direccién de Obra. Fl vertido serd realizado desde una altura inferior a metro y medio, no se podrén producir disgregaciones y serd lento, de tal modo que se evite la segregacién y el lavado de la mezcle ya vertida, aplicando el vibrade para su compactacién. Cada macizo seré hormigonado de la misma amasada, !a misma cuba y en el mismo dia y cuando, con causa "muy justificada", no se pudiera terminar un macizo en el mismo vertido, y previa autorizacién de la Direccién de Obra, se dejaran tirafondos o varillas de redondo de ‘acero clavados en el hormigon tapandose perfectamente la superficie. Al dia siguiente, se picaré la superficie del macizo regéndose con una lechada rica en cemento antes de verter el hormigén necesario para completario.. EI contratista estard obligado a garantizar fa calidad de le ejecucién de tos macizos, tanto en lo que se refiere a la tipologia, ejecucién, calidad de los materiales empleados y caracteristicas fisicas del hormigén, independientemente de Ios ensayos solicitados por la Direccin de Obra. la Direcci6n de Obra podrd solicitar al contratista la realizacién ensayos para verificar la calidad del hormigén, estos ensayos podran ser:

You might also like