You are on page 1of 19
EQUILIBRIO DE FORMACION DE COMPLEJOS 3.-Los igandos que donan mas de dos pares de eiecuones selioman_(Ovpenvagas Un ejemplo de estos compuestos es,el__ ENT A. 2¢ Cun}es guid degcongeat Ig constante ge frmacin condeiona de un eemejo? ° — teacoees “SV TR Bret 65 Conertirarnge A Ua Dritsmast ap fore pil “Cuando se apis ef temino de agente quetante?_! Toua, M Explicar si lodos los igandos son agentes qudantes: Ni 4.- {Cul 9s el valor minime de fa consiante de formacién concivional pare considera que la teaccién es cuantiativa?, 5.- Describir breverente el signficade de: a).-Ligando.. «ee ).- Coriptejo. ).- Agente enmascarante. 6.- Se tiene una solucién de dos iones que reaccionan con EDTA al mismo valor de pH. Qué sugiere hacer pare que ce pueda titular foarte OF 2).- Los dos cationes en a misma muestra. D4 3¢7* b).- Sotamente un ién. 7.- Qué eriterio se aplica para conocer la posibidad de que una reaccion por formacién de complejos s2 Pueda realizar cuanitatvamente, 8. La estabiidad de los complejos de EDTA es igual a cualquier valo de pH gPor que? ibe Deter factibiidad de la reaccién entre PbY* y Fe’. Utiizar la tabla de constantes de formacion ‘expresada en Log KI= pke- 30.- Determinar la factbiidad de la reacciGn entre NaY3 y Mg™. Utilzar la tabla de constantes de formacién cexpresada en Log Kt= pk 41. Colcular fa constante de formacién condicional para Ca¥" y Fe” a pH = 5.0. Decitsies factble titular Ca (i) yFe (ili) con EDTA a este pH, Justfique su respuesta, 12. Calculat la constante de formacion condicional para NiY* y FeY” a pH = 9.0, Decir si es factibe titular Ni (iy Fe (il) con EDTA a este pH Justiique su respuesta “13. EI zine de una muestra de 0.7556 9 de tsico para fies, se titulo con 21.3 mL de EDTA 0.0165 M. Calcular el % de Zn en ta muestra. "14.Una muestra de 1.509 9 de una aleacién Pb — Cd, se disolvié en Acido y se dilyyo hasta 250 mL. Una ‘licuota de $0 mi. se regulé a pH de 10 con solucién amorigquadora NH! NH, la titulacion conjunta de los {dos cationes necesité 28,9 ml. de EDTA 0.0895 M ‘Una segunda afcuota de 50 mL se ajusto a pH de 10 con un amoriquador HCN / NaCN , que sivid para enmascarar el Co”, ttuléndose con 11.6 mL del mismo EDTA para cuantificar el Pb™. Caleular el % de plomo y de cadmio en la muestra, “15. E! talio de una muestra de 9.76 g de un producto, se ovid6 al estado tvalente y se traé con un exceso 'n0 medido de solucién de MaY*, de acuerdo con la siguiente reaccién: TR + Mgy? = TIY + Ng™ LL thulacién del magnesio lierado, necesité de 13.4 mL de EDTA 0.0356 M Caleular el % de TI,SO, ( PM = 504.8 gimol) en la muestra, 16 Una solucién que confiene 25 mL. de Ni* en acido clorhidtico diuido, se trata con 25 mL de solucion de EDTA (00528 M. La solicon se neuvaiza con hidido de sodo yel pH se jus de nueva cuerta a5 con tina solvatén emoriguedora se ecelato,Ceepues de adcionar una goles de ncador, im soluctn se tla con 17.6 ML de Solucién de Zn* 0,0223M, para alcanzar el punto de equivalencia. zGudles la motaridad del N* en la'solucién problema? shycue, = O32 MY, 17.« Una muestre de 50 ml. de una solucén que contiene Ni* y Zn se trata con 25 mL. de EDTA 0.0452 M a fin de complejar todo el meal en la solucién. El exceso de EDTA cin reaccionar,requiere de 12.4 ml. de Ma: 0.0123M para que reaccione compietamenie. A continuacién se ie adiciona 2,3-dimercaptopropancl para ddesplazar el EDTA de su complejo con el Zn, Posterorment se tiulg con 2.2 mL de fa misma solicisn de Ma para teaccioner con el EDTA ibe. Calcular la molaridad del Ni" y Zn* én li soluciin original. | rie [riJ= O.0123M Tr] o8 18 Para determinate contenido de Non yn solucion ge uMiza une muestra de 20m. en metico se cagntfica por retroceso, agregando primerc 50 mL. de solueén de EDTA 0.03 M, Con el EDTA se compieja el TN queda un exceso de reacivo, el cual se cuantfica con 85 ml de eolucén Q.06M de Zn™. Determinar la concentracion en gil de Ni" en la solucién analizada. cey.dz ale 19. Una alcuola de 50 mL 8 una solcin que contione Fe () y Fe (il) neceskd 137 mi de EDTA 0.012 M rando se tudo a pH=20y 290 ni cd isme EDTA coancd ce fue 8 9H = 60. Tn gree Expesorinconcentoci dela sostin en ppmdecadasouio. pons, 20, ed 20.- Una muestra de ofina de 24 Hr se dluy6 @ 2L. Después de ajustar el pH = 10, se toma una alicuota de 10 IL y se titula con 26,8 mL de EDTA 0.0035M. El calcio de una segunda alicuota de 10 mL se precpits como oxalato de calcio, se redisuelve en dcido y so ttula con 17.6 mL del mismo EDTA. Si se considera que en la orina normal hay de 15 a300 mg de magnesio y de 80 a 400 mg de calcio por dia, La muests cumplecon estanorma?. 32 4st Y tb .b my 21.- Una muestra de 0.4004 9 de una aleacion de Ni - Cu™, se disuelve en dcido y se cluye 3 100 mL, La ftulacion,de ambos cationes en una alicvota de 25 ml, necesito de 458 mi de EDTA 0,0528M, Posteiiormente se adiciono acide metcaploacelce y amoniaco; la formacion de un compleo de cobie con e! primero, iberé una cantidad equivalente de EDTA el cual se tiuls con 22.8 ml. de Mg” 0.0724M: Caleular el % de Cuy Nien Ia aleacién. "lato: 64.8-, ‘iowiz 30 22 La calamina que se emplea para tratarinitaciones de ia pel, es una mezcia de didos de Fe y Zn. Una ‘mvestia de 7.022 9 de calamina sece, ve disolé y diluyd en dcido a 250 mL. Se la adiciona fuoruro de polasio @ una aliciota de 10 mL pars enmascarar al ferro, desoués de ajustar ef pH adecuado, el zinc ‘consume 38.7 mL de EDTA 0.0129 M. Io = 44.4) “ie Feds, 0.48 Una segunda alicota de 60 mL aroriguada adecuadament se tus con 24 mi. Wotcén 0.00275 M de Z2nY*, de acuerdo a la siguiente reaccién: . Fe™ + 2n¥* => FeY + 2n™ Calcular el % de dxido de zine y éxido férrico en la muestra. DETERWINACION DE DUREZA EN AGUA. 1.- Elandlsis de un agua para la almentacion de una caldera, reporta los siguientes resuitados. a). A 50 mL de agua se hierven durante 30 minutos reponiendo et velumen con agua destiads, se fitra y se lava el eciptadaAI fitrado y aguas de lavado, se le aciciona solucin reguladoray ENT, Gasténdose 9.5 ml de solicon de) @ EDTA( 18.2 mide EDTA reaccionen con 24 mL de solueiba que contene 1.222 g de cioruro de baro dihidratado $00 mL) bj. A 50 ml de agua se ie agrega solucién de oxalato de amonio, se deja reposar media hora, se fitra y se lava. Aftrado |S, ‘8 le agrega solucion butler y ENT, gasténdose 6.5 mL. de EDTA de la misma equivalenca + Cay Mg (tra muestra de 100 mL de la misma agua se le adiciona oxaiato de amonio pera preciptar el calcio como oxalato de calcio. El fitredo del oxalato de calcio gasta 10 mL de la dsolucic” pation de EDTA ciuida 1:10) en la valoracién del magnesio. Joulat las durezas conespondientes. Pars las sizalentes \eacsiones, determinar: a} iS fected de cada ina. Justfique su resouesta, : 'b) —_Potencial de la celda y sentido de la reaccon espontines. = c) Constante de equitoria, Sy Cua de las reacciones es més cuarttatva, Porque? 1) BiOy + GH +. 2U0, + Bi + 240." + 31:0 ~ . 2) BrOy + 61 + SHO — Br + 6TIO" + oi 3) _GrO;* + BHT + SHASO. — 2Cr" + 3HsASO. + H.0% 4) ~PMnOs + 6H + 5H.C,0, + 2Mn™ + 10CO, + HO 5) _ 2MnO. + 3Mn*"+2H,0 — SMnO, + 4H" 6) 2BrOy + 12H" + SPD > Br +5Pb™ + GHA El potencial de la celda y escribir ls reaccién balanceada, b)-=Identificar el eétodo y snodo, ~Cual es el ugerte oxidante y cud el reductr, y sus respectivos pesos equivalentes. Dect sila reaccién es espontinea y el sentido de la resccién. 4 No Za) ZnSO. 1M CdCH, 1M 1Ce IZPbTPEINOs}: . 1MUCd Ch, 1M) Cd IM) = Ca / CaINOe, 18 UF CONOs}s, 1M CO IM)-NIININOsh AM Sn Cle, AM Sn Vj- Cus Cu S04, 1M Zn SOx, 4/20 72, . rates sgderes celts gbics, deteipar a) Potencial de la cekta, — : b= Oreccién de la reaccién espontinea, “ ©). Polaridad de los electrodes. 4), Peso ecuivalente del oxidant y del reductor. hn / Mr, (038) 11 NOs, (05M), 3H, (18), HNO (002M) PE 4. Co (0.0256) CIOs, (2.0454, 24, (1), CIOs, (0.0254) Pt 1) = NUN, (0.0234) iH Cds (29524, H(t), H CIO, ARs) PE H.— peratespserts resins, detain 2). Factiddad de cada una, Justiicando la respuesta, ).-Potencial de la celda y sentido de la reaccién espentines. }= Constante de, equilbio. - 4) .Cudl de las reacciones es mds cvanttatva?, :Porqué? FIA 2Mn0. + 3M ¢2H:0 «2 5 MnO; +H ~ 7 1B 2810s + 12H" + SPB o Brn + SPO" + HO WP OWA- CrOy" + BHT © 3HASO, > 2CP #3 HAS. + HO { NB.2MD06g945 H:Ci0, #6H“@ 2Mn + 1060; BHO. —— - WA-2Brs' + SHNO: @ Br + SNOS #34 + HO PERMANGANIMETRIG AC Pere titular una solucién de KNinO4 se ullizan 700 mo de sai de Mohr G.P., y al hacer ia tulacién: en medio cido, se consumen 19.8 mL de la solucién: Caleular tz Ny C de ta soiucién de KMNO, 2150 mi de une solucién 0.27 N de oxalato cide de potasio, se dliuye con agua hasta obtener 500 mL de ‘soluci6n. gCuséntos mg de KMAO, reaccionan con 12 mL. de la solucién diluide de oxalato acido de potasio? 3.< Calcutar ta concentracién, en gil, de una soluciin de sulfato ferroso, de la cual se consumen 48 mi. el filuiarfa en medio écido, con 25 mL de una solucién que contiene 20 git. de KMnO« Jy Se tiene una solucién con 590 mg de oxalato de sod, ta cual se mezcla con 125 ml de soluan de KMnOx ‘0.5 Ny posteriormente se le agrega agus haste un volumen de 300mL de solucién. ZCual de los dos reactivos queda en exceso, indlearido si es oxidante o reductor? Y ¢Cual es la N de la solucién final? _B.- Un gramo dé muestra que contiene 9396 de dicromato de potasio se disuelve en agua destilada y se afore a "750 mic. De esta disolucién se toma una alfcuota de $0 ml. y se le agrega cierta cantidad de sal de Mohr | FeSOx (NH.},SO.64,0 ] que reduce al dicromato y queda un exceso. El exceso de sal de Mohr se cuantiice con 25.5 mL de solucion de KMnO 0.3004 N. ZCuantos gramos de sal de Mohr fueron agregados para reducir al dicromato de potasio? |S Para analizer una solucién que tiene 1.906 g/t. de hipociorto de sodio, a cierto volumen de muestra, se le ‘agregaron 100 mL. de solucién 0.0287 N de acido oxalico, con e! cual el hipoclorito se reduce a cloruro, quedando tn exceso de acido oxdlico. El exceso de @cido oxélice se cuantifieé con 16.7 mL de solucién 0.0185 N de KMinO«. 2ué volumen se utilizé para el andlisis? 7 Le materia orgénica contenida en une muestra de 0.9280 g de ungdento para quemaduras, se eliminé por taalcinacién y seguidamente el residuo s6lido de 6xido de zinc se disolié en cido. Mediante un tratamiento con ‘oxalato de amonio se forma oxalato de zinc poco soluble. El precipitado se fit, lav6 y se redisolié en écido diuido. En la valoracién del dcido oxalico liberado se gastaron 38.8 mL. de KMnO, 0.0754 N. Caleular el % de xido de zine en el medicamento. : 8.- Une muestra de 1.067,g de mi ‘aritimonio de (3) & (+5), mediante f pele: feaccién, ol exceso de KMnO. se valor6 con una solucién fertosa 0.0411 N. gesténdose 3.7 mL. Expreéai lox resutados de este andlisis en % de sulfur antimonioso. BSE Ae 9.- Para determinar el contenido de carbonato de calcio en un mineral, se disuelven 500 mg de muestra y posteriormente se precipita ol calcio en forma de cxalato de calcio. El oxalato de calcio se fitra y se lava y luego 8e pasa @ otro reciplente donde se adiciona agua y Acido sulfirico, con el cual se forma una cantidad equivalertte ‘de 4cido oxélico. El fcido oxélico formado se cuantifica con 18.6 mL de una soluciOn 0.2196 N de KMnOs 2Qué % de carbonato de calcio tiene la muestra? 7 10.- Una muestra de 760 mg que contiene pentéxido de vanadio'se analiza para determiner el contenido de vanadio. La solucién que cpntiene la muestra, se diluye hasta obtener 100 mL y el andlisis se hace tomafido une alicucta de 10 mL El vanagio (+5) se reduce a vanadio (+2), utlizando un reductor previo, y al hacer lathulacién, en medio écido, el vanadio (+2) se oxida 2 vanadio (+5), consumiendo 16.7 mL. de una solucién 0.1003 N de KMnO,. Caloutar el % de pentéxido de vanadio en la muestra. i 11. Para determiner el contenido de calcio en un mineral se disolvieron 500 mg de muestra y posteriormente se precipte el cello en forma de ovalto. El oxalato do calcio se fro y se lave y posteriormente se paso a otro Tecipiente donde se le acicionaron 50 mL de agua y 10 ml de écido sulfirica (1:1) El écido oxic formado, se Guahttics Gon 28 mL de solucion de permanganato de potaio 0.3196 N. ZQué % de fostato de calcio tiene la muestra analzada?. Cn MO3)) Cy ny 12% Para anaizar el contenido de Mn en un acero, se davelven 2.5 g de muesta y después of Mn se oxida permanganato. Posteriormente'se agrega 1.09 de sal de Mohr que reduce el permanganato de Mn (Il) y queda un exceso. El exceso de sal de Mohr se cuantifica con 13.9 mL de solucién de permanganato de potasio ( T 7.06 mg de‘ oxalato de potasio / mL de permanganato de potasio). zCudl es el % de Nin en el acero? -~ 13:50 ml. de una solucin de cdo nitrco se le agregaron 200 mg de oxalato de socio puro, oiginéndose que ef nitregeno se reduzca e un estado divalente postive, quedando un exceso de oxalato de Sodio, Para cuantficar fi excedente de oxalato de sodio se gastan 60 mL de solicién 0.0755 N de pemanganato de potasio. 2Qué concentracién en g/L de Scido nftrico tiene la muestra analizada? 414.- Si al analizar 30 mL “e solucién que contiene sulfaio ferroso se consumen 24 mL de soluci6n-0.3576 N de Berpengansto de potasio..Qué concentracién en g/l. de sulfato ferroso heptahidratado tiene ta-soluctén :, 3815. Para oxidar et ntito que contiene une muestra que tiene 28% de nitito de sodio fue necesario aticionar 1© \. © mL de solucion 0.5075 N de permanganato de potacin zCudntos gr de muestra se uflizaron?. 2 po{ 18.-Al analizar una soldcién de sutfto de sodio se gastaron 27 mL de solucién 0.2775N de permanganato de ALY” + Ca"? Nay? +Co” > mn, expresada en log Kf = pKe, para las siguientes reacciones de Tema 3 (dos puntos) Tras eliminar las membranas, una céscara de huevo se secé y se determind su masa, que fue de 5.613 g. Se puso en un vaso de precipitado de 250 mL. y se disolvié en 25 mL. de HCI 6M. Tras filtrar la disolucién que contenia ta céscara de huevo disuelta, se diluyé a 250 mL. en un matraz volumétrico. Una alicuota de 100 mL, se transfirid a un matraz erlenmeyer de 125 ml. y se tamponé a pH de 10. La valoracién con EDTA 0.04988 M requirié 44.11 mL para llegar al punto final. informe la cantidad de calcio presente en la céscara de huevo como porcentaje en peso de CaCO, 9S ATOMICOS. Mg=2431 Fe=55.84 — Ca=40 Al= 26.98 Pb = 207.19 Na ci=355 He 1 NO SE PERMITE NINGUNA CONSULTA TIEMPO DE EXAMEN: 90 min. ACADEMIA DE QUIMICA ANALITICA, Na Nr - 5 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Oy x UELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL, ‘ACADEMIA ‘QUIMICA ANALITICA ‘SEGUNDA EVALUACION ASIGNATURA | APLICACIONES DEL ANALISIS | GRUPO FIRMA CUANTITATIVO 3iv ALUMNO | Salvador Gcewero _Jese' _— : PROFESOR | ROMANCABRERA SIERRA | CALIFICACION 1, De acuerdo al sistema que se indica determinar: Factibilidad de la reaccién y Potenc:a! de celda Agente Oxidante y Reductor * Peso equivalente de los reactivos oxidante y reductor ‘+ Reacciones que ocurren en el anodo y el cétodo, PuSn“* (0.5 M), Sn’? (0.25 M) /MOg (0.5 M), H’ (1 M), 10s (0.4 My/Pt 2. Considerando como reactivos Cr20;7 (E° = 1.33 V) y Cu" (E® = 0.153 V), determinar: © Reaccién balanceada * Constante de Equilibrio + Eficiencia de la reaccién PESOS ATOMICOS: Sn=1187 1=127.2 O=16 NO SE PERMITE NINGUNA CONSULTA TIEMPO DE EXAMEN 90 min “UI 06 ‘NAWWXA AC Od WALL, Oe=> auproRI0]PA P| UD eISeS 9s OPO ap UDIONJOs ap UaLN}OA aNd? “N $8ZO'0 POS 9p UOLONjos eUN Uugioeojea ns eued uasainbea anb “yw Q'Sz ap kVOND}]e eu BUIO} as UOLONIOSIp ¥ ISD 9Q "“[W O-OST ® aXhyIp as (j1} OUeIsE ap OsNIO}9 ap "YB Y:0Z AU! aNb UO!ONJos wUN 9p “TUL GOT ap EASON CUP) ws (SOLNNd 7 :YOTVA) I VLNIDad ro" gepezijeue upronjos 2} uay owos9 ap wo!seNUIDUES a? “N ZLSBO'D O1POS ap orKY]NSON ap UOIONjOS BUN ap “JW ¢"Z] Hod edI}NULND 28 SauOIDIpuod svISo UD EIAQH| as anb OpOs [J °% QI |e oISvIOd ap OINPOK ap UpIONIos BUN opinip odunyjns opioe eBaxBe 21 28 ‘oIpos ap oreWoIDIp aUan}UOD anb exsoMWW wun ap “TWH Sz V nt (SOLNAd € AUOTVA) H VLNOOAAd bot) koh H ‘opezifeue [euaVeUL Jo uaNUOD anb o19]e9 ap OFeUOgIeD 9p owiaisi0d fa 9]n9105 ‘o1stiod ap oyeuKBuEULIDd ap NI SFET'9 UOLON}Os BUN op “TUL g°RZ HOD HIATT oy sPuOPDpION 3e]89 fo BuaIL 3S aNb OD4JENO OPIDE |g [EL ODLIYINS OpIOE ap “Tul JOT UERaIe 9] 25 ‘opene| & openjy swuaweraid “o19Ie9 ap oWwjexo ap operidisaid |y “O19]e9 ap O1e]EXo ap. ‘DUUIO) UD O19/89 49 OpUEIdioaid wIOIUT as OonITEUE OsaDoxd Ja 6 HONDI]E ap “LUI Yrs WUSH 9s O19]e> | eoynuens yfeg “epinyip uo!onjos ap "Tu ("9Sz 19UaIGO eISeY ENSE UOD aXniIp as < aajansip as yeno oy “eaySnur >p owes un wsn as o19]e9 ap oVeUOgseD aUENUOD anb [eLIO}eU UN sez} [CUR ELE ph aint (SOLNAd ¢ OTA) I VINADad 109 a OdL :NQDVOINVD ‘uosaiong| vw ZOME oanua $77q or astiy Top >7G oNwav ‘OALLWLLINWNS NOIDVOIWAA Vad uaL YOUNYNY VoININD viaavov Vov ‘TVRUSNGNI VOININD VREUNIONI 3G OLNIWVLNVaIa SVAMOVaLXa sviuusnaNta f YOUNIND VPIEINIONI Ja YOI"IaAS VEINS ? TYNOISVN OOINDILITVOd OLALILSNI why

You might also like