You are on page 1of 827
INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO Cuarta edici6én FRED N. KERLINGER (+) HOWARD B. LEE California State University Traduccién Leticia Esther Pineda Ayala Ignacio Mora Magaiia Traductores profesionales Revisi6n técnica Mtra. Cecilia Balbis Diez Barroso Coordinadora del Area de Psicologia Educativa . Escuela de Psicologia Universidad Andbuac Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Psicéloga y Master en Educacién Universidad de las Américas Doctora en Educacién Universidad La Salle Directora de Educacién Continua y de Comunicactin Humana Universidad de las Américas ‘MeGRAW-HILL INTERAME; EJEMPLAR PARA EV, McGRAW-HEL ” PROHIBiDA sty TENACION MEXICO « BUENOS AIRES + CARACAS « GUATEMALA + NUEVA YORK + SAN JUAN + SANTAFE DE BOGOTA + SANTIAGO = SAO PAULO. AUCKLAND » LONDRES « MILAN + MONTREAL * NUEVA DELHI SAN FRANCISCO + SINGAPUA * ST. LOUIS + SIDNEY + TORONTO RICANA DE CHILE LTDA. Contenido Prefacio a la tercera edicién ..... wail Prefacioa la cuartaediciin ..... wwii ParteUno —_Ellenguaje y enfoque de la ciencia . 1 Capitulo La ciencia y el enfoque cientifico 3 . Ciencia y sentido comin 4 Cuatro métodos del conocimiento 6 La ciencia y sus funciones 7 Los objetivos de ia ciencia, explicactén cientifica y teoria 9 La investigaci6n cientifica: definicién 13 El enfoque cientifico 14 Problema-obstéculo-idea 14 Hipitesis 14 Razonamiento-deduccion 14 Observacién-pruckaexperimento 16 Resumen del capitulo 18 Sugerencias de estudio 19 ‘Capitulo 2 Problemas e hipétesis Problemas 21 | — Criterios de los problemas y enunciados de problemas 23 Hipétesis 23 Importancia de los problemas e hipstesis 24 Virtudes de los problemas e hipétesis 25 Problemas, valores y definiciones 27 Generalidad y especificidad de los problemas e hipétesis 28 La naturaleza multivariable de la investigacién y problemas del comportamiento 29 ‘Comentarios finales: el poder especial de las hipdtesis 30 Resumen del capitulo 31 Sugerencias de estudio 32 Capitulo 3 Coonstructos, variables y definiciones .. Conceptos y constructos 36 +. Variables 36 CoNTEMDO Definiciones constitutivas y operacionales de constructos y variables 37 1 Tiposde variables 42 Variables independientes y dependientes 42 Variables actioas y variables atributo 46 Variables continuas y categéricas 47 Constructos observables y variables latentes 48 Ejemplos de variables y definiciones operacionales 50 Resumen del capitulo 53 Sugerencias de estudio 54 Parte Dos Capitulo 4 Subconjuntos 60 Operaciones de conjuntos 60 Conjuntos universales y vacios; la negacién del conjunto 61 Diagramas de conjuntos 63 Operaciones con mas de dos conjuntos 6+ Particiones y particiones cruzadas 64 Niveles del discurso 67 Resumen del capitulo 70 Sugerencias de estudio 70 Capitulo Relaciones... Las relaciones como conjunto de pares ordenados 74 Determinacién de relaciones en la investigacién 77 Reglas de correspondencia y mapeo 78 Algunas formas de estudiar relaciones 79 Gréficos. 79 Tablas 79 Gréficos y correlaciin 83 Ejemplos de investigacion 85 Relaciones multivariadas y regresién 87 Algo de ligica de la investigaciém mmultivariada 88 Relaciones miiltiples y regresién 89 Resumen del capitulo 90 Sugerencias de estudio 91 Capitulo 6 Calculo de medias y varianzas. 94 57 59 B 3 ‘Tipos de varianza 96 : Vorianca poblacional y muestral 96 ’ Varianza sistemética 97 . Varianca entre grupos (experimental) 97, Varianca del error 99 . .ol Un ejemplo de a varianza sistemuiticay varianza del error 100 Una demostracién suseractiva: remocién de la varianza entre grupos dela varianza total 103 Una recapitulaciin de la remociin dela varianza entre grupos dela varianza total 105 ‘Componentes de la varianza 106 Covarianza 108 Anexo computacional 110 Resumen del capitulo 115 Sugerencias de estudio 116 Parte Tres Probabilidad y muestreo 2.2.0.2... 0000000 Capitulo 7 Probabilidad Definicién de probabilidad 122 Espacio muestral, puntos muestrales y eventos 123, Determinacién de probabilidades con monedas 126 Un experimento con dados 126 ‘Algo de teoria formal 128 Eventos compuestos y su probubilidad 130 Independencia, exclusién mutua y exhaustividad 132 Probabilidad condicional 136 Definicién de probabilidad condicional 137 Un ejemplo académico 138 ‘Torema de Bayes: revision de las probabilidades 141 Resumen del capitulo 144 Sugerencias de estudio 144 Capitulo 8 Muestreo y aleatoriedad .... 147 ‘Muestreo, muestreo aleatorio y representatividad 148 Aleatoriedad 150 Un gemplo de muestreo aleatorio 151 Alestorizacién 152 Una demostracion de aleatorizacién senatorial 154 ‘Tamafio de la muestra 157 Tipos de muestras 160 Alggunas libros sobre mauestreo 164 ConTNDO Resumen del capitulo 164 Sugerencias de estudio 165 Parte Cuatro —_Anilisis, interpretaciOn, estadisticas ¢ inferencia .. Capitulo 9 —_—_Principios del anélisis e interpretacién .......00...20006 ‘Medidas de frecuencia y medidas continuas 173 Reglas de categorizacion 174 Tipos de andlisis estadisticos 178 Distribuciones de frecuencia 178 Graficos y elaboracién de grificos 179 Medidas de tendencia central y variabilidad 181 Medidas de relaciones 182 , Aniliss de diferencias 183 "V Andlisis de varianza y métodos relacionadas 184 Anilisis de perfles 185 Andlisis multivariado 186 indices 189 Indicadores sociales 191 La interpretacién de los datos de investigacién 192 Adecuscién de ls disetos de investigacién, metodalogia, mediciones y andlisis 192 Resultadas negatives y no concluyentes 193 Relaciones no bipotetizadas y ballazgos no anticipados 194 Prueba, probabilidad e interpretacién 195 Resumen del capitulo 196 Sugerencias de estudio 196 Capfculo 10 “Terminologia de datos y variables 201 “Tabulacién cruzada: definiciones y propésito 202 “Tabulaci6n cruzada simple y reglas para la construccién de una tabulacién cruzada 202 Caleulo de porcentajes 204 Significancia estadistica y la prueba x? 206 Niveles de significancia estadistica 209 ‘Tipos de tablas cruzadasy tablas 212 - Tablas unidimensionales 212 Tablas bidimensionales 214 “Tablas bidimensionales,dicotomias “verdaderas” y medidas continuas 215 Tablas de tres dimensiones y de k-dimensiones 216 Especificacién 216 =a, ‘Tabulaci6n cruzada, relaciones y pares ordenados 218 4 Lavrazin de probabilided 221 Aniilisis multivariado de datos de frecuencia 222 Anexo computacional 223 Resumen del capitulo 227 Sugerencias de estudio 228 Capitulo 11 Estadistica: propésito, enfoque y método . . Elenfoque bisico 231 Definicién y propésito de la estadistica 232 Estadistica binomial 234 Lavarianza 236 La ley de los mimeros grandes 237 La curva normal de probabilidad y Ia desviacién estindar 238 Interpretacién de datos usando la curva normal de probabilidad con datos de frecuencia 241 Interpretacién de datos utilizando la curva normal de probabilidad con datos continuos 242 Resumen del capitulo 245 Sugerencias de estudio 245 2BL Capitulo 12 Comprobacién de hipétesis y error esténdar 247 Ejemplos: diferencias entre medias 248 Diferencias absolutas y relativas 249 Coeficientes de correlacién 250 Prueba de hipétesis: hipétesis sustantivas y nulas 251 Naturaleza general de un error estindar 253 ‘Una demostracién Monte Carlo 254 Procedimiento 254 Generalizaciones 256 ‘Torema del limite central 257 Error estindar de las diferencias entre medias 258 Inferencia estadistica 261 Comprobacin de bipétess y las dos tipos de errores 262 Los cinco pasos de la comprobacién de hipotesis 265 Determinacién del tamatio de la muestra 266 Resumen del capitulo 269 Sugerencias de estudio 270 Parte Cinco Anilisis de varianza .. 273 ¢ Capitulo 13 Anilisis de varianza: fundamentos - 275 ‘Descomposicién de la varianza: un ejemplo simple 276 Elenfoque dela razént 279 xi CONTENDO El enfogue del andlisis de varianza 280 ‘Ejemplo de una diferencia estadisticamente significativa 282 Caleulo del anlisis de varianza de un factor 283 Un ejemplo de investigacién 287 . Fuerza de las relaciones: correlacién y anélisis de varianza 288 Ampliacién de la estructura: pruebas post boc y comparaciones planeadas 292 Pruebas posthoc 293 Comparaciones planeadas 293 Anexo computacional 296 Razin to prueba venel SPSS 298 ANOWA de un factor en el SPSS 300 Anexo 304 Céleulos deb andliss de varianca con medias, desviacién esténdar yn 304 Resumen del capitulo 304 Sugerencias de estudio 305 Capitulo 14 Andlisis factorial de varianza . Dos ejemplos de investigacién 310 La naturaleza del anilisis factorial de varianza 313 El significado de la interaccién 315 Un ejemplo ficticio simple 316 Interaccién: un ejemplo 322 Tipos de interaccion 324 Notas de precauci6n 326 Interacci6n e interpretacién 328 Andlisis factorial de varianza con tres o mds variables 329 ‘Ventajas y virrades del disedio factorial y del andlisis de varianza 331 Andlisis factorial de varianza: control 333 . Ejemplos de investigacién 335 Raza, sexo y admisién universitaria 335 El efecto del género, el tipo de violacién e informacién sobre la percepcién 336 Ensayos del estudiante y evaluacién del profesor 337 Anexo computacional 337 Resumen del capitulo 344 Sugerencias de estudio 345 Capitulo 15 _Anilisis de varianza: grupos correlacionados Definicién del problema 348 Un ejemplo ficticio 349 Una digresién explicativa 350 Re-examen de los dates dela tabla 15.2 352 Consideraciones adicionales 354 ConTENIDO Extraccién de varianzas por sustraccién 356 Eliminacién de fuentes ssteméticas de varianza 357 Orros diseias correlacionates del andlisis de variansa 358 Ejemplos de investigacién 359 Efectos irénicas del intento de relajarse bajo estrés 359 Conjuntos de aprendizaje de isipodes 361 Negocios: conducta de lcitacién 362 Anexo computacional 364 Resumen del capitulo 366 Sugerencias de estudio 366 Capitulo 16 Anélisis de varianza no paramétricos y estadisticos relacionados . . Estadistica paramétrica y no paramétrica 370 Supuesto de normalidad 371 Homogencidad de la varianza 371 Continuidad e intervalos iguales de medida 372 Independencia de las observaciones 373 Anilisis de varianza no paramétrico 374 Anil de varianca de un factor: la prucha de Kruskal-Wallis 374 ‘Andliss de varianca de dos factores: la prueba de Friedman 375 El coeficiente de concordancia, W378 Propiedades de los métodos no paramétricos 379 Anexo computacional 380 2s'La prueba de Kruskal-Wallis en el SPSS 380 La prueba de Friedman en SPSS 383 Resumen del capitulo 384 Sugerencias de estudio 385 Parte Seis Disefios de investigacion Capitulo 17 Consideraciones éticas en la realizacién de investigacién en ciencias, del comportamiento Ficcién y realidad 391 {Un comienzo? 393 Algunos lineamientos generales 396 Lineamientos de la American Prychological Association 396 Consideraciones generales 397 El participante con el minimo riesgo 397 Justicia, responsabilidad y consentiiento informada 397 Engaio 397 Desengatio 398 369 389 391 xiv CoxTeNDo Libertad de coercién 398 Proteccin de los participantes * 398 Confidencialidad 399 Erica en la investigacién con animales 399 Resumen del capitulo 400 Sugerencias de estudio 401 403, (Cipicato 18\ _Disefio de investigacién: propésito y principio Propésitos del diseiio de investigacién 404 Un ejemplo 408 Un diseiio mis fuerte 405 El disefio de investigacién como control de la varianza 409 Un ejemplo controversial 409 Maximizacién de la varianza experimental 412 Control de variables extrafias 413 ‘Minimizacién de la varianza del error 415 Resumen del capitulo 416 Sugerencias de estudio 417 Carmo 19 Disefios inadecuados y criterios para el disefio ... 419 Enfoques experimental y no experimental 420 Simbologia y definiciones 421 Disefios defectuosos 422 Medici, historia, maduracién 423 Ed efecto de regresin 424 Criterios del disefio de investigacién 426 Responder preguntas de investigacién? 426 Control de variables independientes extranas 427 Posibilidad de generalizacién 427 Validea interna y externa 428 Resumen del capitulo 431 Sugerencias de estudio 432 Capitulo 20 Disefios generales de investigacién 2.2... .2..4 Fundamentos conceptuales del diseiio de investigacion 434 Una nota preliminar: disefios experimentales y andlisis de.varianza 436 Los disefios 437 La nocin del grupo control y as extensions del dsefi 20.1 438 Apareamiento contra aleatorizacién 440 Apareamiento mediante la igualacién de los participantes 442 El método de apareamiento de distribucién de frecuencias 4420 — Apareamiento mediante mantener constantes las variables 443 Apareamiento mediante la incorporacin de una variable extrana al diseio de investigaciim 444 Los participantes como su propio control 444 Extensiones adicionales del disefio: disefio 20.3 utilizando un pretest 445 Puntuaciones de diferencia 446 Resumen del capitulo 450 Sugerencias de estudio 450 Capitulo 21 Aplicaciones del disefio de investigacién: grupos aleatorizados y grupos correlacionados ..... Disefio simple de sujetos aleatorizados 454 Ejemplo de imvestigacién 454 Disefios factoriales 456 Disetis factriales con més de dos variables 487 Ejemplos de investigacin de disci factoriales 457 Evaluacién de los disefios de sujetos aleatorizados 461 +1 Grupos correlacionados 462 El paradigna general 462 Unidades 463 Disefto de un grupo com ensayos repetidos 464 Disetios de dos grupos: grupo experimental-grupo control 465 Ejemplos de investigacién de los disefios de grapos correlacionados 466 Disefios multigrupales con grupos correlacionados 469 Varianza de las unidades 469 Disefio factorial con grupos correlacionados 470 Anilisis de covarianza 473 Disefio y andlisis de investigacién: observaciones concluyentes 474 Anexo computacional 475 Resumen del capitulo 477 Sugerencias de estudio 478 Parte Siete Tipos de investigacién 481 Capitulo 22 __Disefios de investigacién cuasi-experimentales y conn = 1... 483 Disefios comprometidos, también conocidos como disefios cuasi-experimentales 484 Disevio de grupo control no equivalente 484 Diseio de grupo control sin tratamiento 485 Ejemplos de investigacion 490 Diseios de tiempo 491 Disefa de series de tiempo miitiples 493 Disehios experimentales de un solo sujeto 493 eemmeereneeneemmncs ah st Capitulo 24 7 CoxTespo Algunos paradigmas de la investigacién de un solo sujeto 497 La linea base estable: una meta importante 497 Disetios que utilizan el retiro del tratamiento 497 Un ejemplo de investigacion 499 Uso de Hineas base mmiltiples 499 Resumen del capitulo SOL Sugerencias de estudio 502 Capitulo 23. Investigacién no experimental 503 Definicin 504 Diferencia basica entre la investigacién experimental y la no experimental 504 Autoseleccién e investigacién no experimental 506 Investigacién no experimental a gran escala 507 Determinantes del rendimiento escolar 508 Diferencias del estilo de respuesta entre estudiantes del este asidtico y estadounidenses 50B Investigacién no experimental a menor escala 509 Cochran y Mays: sexo, mentiras y VIH 509 Elbert: problemas de lectura y del lenguaje escrito en nitios con deficit de atencion 510 Comprobacién de hipétesis alternativas 511 Evaluaci6n de fa investigacién no experimental 513, Limitaciones dela interpretacién no experimental 513 El valor de la investigacin no experimental 514 Conclusiones 514 Resumen del capitulo 516 Sugerencias de estudio $16 Experimentos de laboratorio, experimentos de campo y estudios de campo $19 Experimento de laboratorio: estudios de Miller del aprendizaje de respuestas viscerales 520 ‘Un experimento de campo: el estudio de Rind y Bordia sobre los efectos del agradecimiento de un mesero y la personalizacién en Jas propinas de los restaurantes 521 Un estudio de campo: el estudio de Bennington College realizado por Newcomb 522 Caracteristcas y criterias de los experimentas de laboratoria, experimentos de campo _y studios de compo 523 Fortalezas y debilidades de los experimentos de laboratoria 523 Propdstos del experimento de laboratorio 525 Exexperimenta de campo 525 Fortalesas y debilidades de las experimentas de campo 525 Esrudias de compo 528 Tipos de estudios de campo 529 Fortalezas y debilidades de los studios de campo 530 Investigacién cualitativa 531 Anexo: el paradigma experimental holistico 536 ConTENDO. Resumen del capitulo 538 Sugerencias de estudio 539 541 Capitulo 25 Investigacién por encuesta ........--2.+ ‘Tipos de encuestas 543 Entrevistas ¢ imventarios 543 Otros tipas de imvestigacién por encuesta S44 La metodologia de la investigacién por encuesta 545 Verificacién de los datos obtenidos mediante encuestas 549 Tres estudios 550 Aplicaciones de la investigacién por encuesta en educacién $52 Ventajas y desventajas de la investigaci6n por encuesta 554 Meta-andlisis 556 Resumen del capitulo 559 Sugerencias de estudio 560 ParteOcho — Medicién .. Capitulo 26 Fundamentos de medicién Definicién de medicion 566 Tsomorfismo entre medicién y 569 Propiedades, constructos ¢ indicadores de abjetos 570 Niveles de medicién y escalacién 571 Clasificaciin y enumeracién 572 Medicion nominal $73 Medicion ordinal 574 Medicin de intervato (ecalas) $75 Medicién de razén (escalas) S76 Comparacién de escalas: consideraciones précticas y estadisticos 576 Resumen del capitulo 579 Sugerencias de estudio 579 Capitulo 27 Confiabilidad . Definiciones de confiabilidad 581 Teoria de la confiabilidad 585 Das ejemplos computacionales S88 Interpretacién del coeficiente de confiabilidad $91 El error estndar de la media y el error estindar de medicién 595, Incremento de la confiabilidad 597 El valor de la confiabilidad 600 Resumen del capitulo 601 Sugerencias de estudio 602

You might also like