You are on page 1of 5
7 300(0.200) = 60.N-m Re ¥s 7 A SF Rr Vw of MyM ‘B:atoie > Obsérvese que R pasa a situarse al otro lado de ta normal cuando el movimiento inminente cambia de sentido. al movimiento inminente. Sustituyendo W por en la ecuacion 6.3, resulta para ‘el momento total actuante sobre el husillo M=Trig(a+@) 60- My = 800010,0125) tg (364° + 11,319) My = 333N-m Resp. (b) Aflojar, En el diagrama de, sslido libre del husillo a punto de afloprse, la fuerza Raparece formando con la normal el angulo de rozamiento y en la direc- cin correcta para oponerse al movimiento inminente. Se representa asimismo el momento debido al rozamiento Mp = 33.3 N-m con sentido horario para opo- nerse al movimiento. Ahora, el Angulo entre K y el eje del husillo es $- ay la ecuacién 6.32 la empleamos sustituyendo el momento total por el momento apli- cado M’ menos My, Q sea, M=Trig@-@ ‘M’-333 = 80000125) tg (111° -3,6°) M’ = 468N-m Entonces, la fuerza que hay que ejercer en la palanca para aflojar el tornillo es Q=M/d = 468/02 = 234N Resp PROBLEMA: Problemas introductorios el Angulo maximo a que puede tener Ia cuha para no ser des- 6.47 A causa deque las bisagras de la pucrta estincargadas Petia dela madera una vez hincada por el mazo por resorts (na'se muestra el detale), para mantener aera la Pera Ia cua debe aplicar una componente de fuerza hor zontal (hacia la derecha). Determinar el cveficiente de roza- miento necesario &, entre la cufa y el piso. Supéngase que la cua no pesa y que la superficie entre ésta y la puerta es lisa. Resp. t= 0176 Figura problema. 6.47 Figura problema 6.48 6.48 Sicl coeficiente de rozamiento entre la curta de acero y 6.4) _ Se representa el mecanismo que se emplea para ajustar las fibras htimedas del tocén recién cortadoes 0.20, determinar —_en._grueso Ia altura de un aparato experimental sin alterar si 302 . posicién horizontal. Merced a la uni6n deslizante A, al girar el {ornillo no gira el miembro cilindrico situado encima de A. El dismetro medio de la rosca es 12 mm y el coeficiente de roza- miento es 0.15. Para un planteamiento prudente en que se des precie el rozamiento en la union deslizante, zeuil deberia serel mimero minimo N de hilos por centimetro que garantice que cl tornillo no gire solo bajo el peso del aparato? Resp. N 6.49 Figura probl 50. Hallar la fuerza P necesaria para introducir la cua de ‘W* bajo la caja uniforme de 90 kg que hace tope contra el pe- queio resalte-A. Fl coeficiente de rozamiento vale 0.40 en todas, las superficies xa problema 6.50 651 ELtornillo de doble rosea de 40 mm de didmetro tiene ua distancia entre hilos de 12 mm y un paso de 24 mm. El tor nillo y su rosca conjugada del blogue fi estén lubricados con salto y tienen un cocficiente de rozamiento igual a 0.15, Sia Inparte derecha del ee se aplica un par M = 60.N -m, determi- rar (o) la fuerza P necesaria para que el eje avance hacia la de recha y (b) la fuerza P que haria que el eje se moviera hacia la inquierda a velocidad constante. Resp.) P= 753 KN (8) P=855KN Problemas representativos 6.52 Las dos cufas de 5° dela figura ce utilizan para ajustar la pesicién de la columna sometida a una carga vertical de 3 KN. Determinar el méxtulo de las fuerzas P necesarias para elevar la columna si el coeficiente de rozamiento en todas las suparficies es igual a 040, T ° —P Figura problema 6. 6.53 Sise quiere hacer bajar la columna cargada del proble- ‘ma 6.52, calcula las fuerza horizontales P” necesarias para ex- tract las cus, Resp. P BLN 6.54 Determinar el médulo y sentido de la fuerza P necesaria para (a) elevar y (b) bajar la masa de 200 kg. Fl coeficiente de rozamiento es (= 0.10 en tedas las superficies de contacto. {Cuil es el minimo valor finin Para que la cua sea irreversible? La masa de la cua es despreciable. Figura problema 6,34 103 6.55. Hallar Ia fuerza P necesaria para elevar el blogue de 200 lg. El coeficiente de rozamlento en todas las superficies vale 0,40, Resp. P= 2870 N 6.56 Elmanguito roscado seemplea para conectar dos arbo- les, ambos con los extremos roscados a dorechas. Los arboles estan sometidos a una traccién T= 8 KN. Si as roscas tienen un diémetro medio de 16 mm y un paso de 4 mm, calcular el par ‘M necesario para hacer girar e| manguito en cualquier sentido con los Arboles inmovilizados. El coeficiente de rozamiento wale 024, Figura problema 6.56 6.57 Caleularlafuerza Pa ejercer sobre lacuiialiviana de 1° para iniciar el movimiento del cilindro de 40 kg, Bl coeficiente de rozamiento estitico en las dos parejas de superficies en con- tacto vale 0,25. Determinar asimismo la fuerza de rozamiento, Fyen el punto B. (Advertencin: Aseguirese bien acerca del lugar donde se supone que tiene lugar el deslizamiento.) Resp, P= 98.6.N Figura problema 04 6.50 Elcabezal mévil de una maquina de ensayos universal tiene una masa de2.2.Mg yse eleva alaposicién de abajo me- iiante dos tomillos sin fin de 78 mm de diametro, ambos de rasca simple de paso 13 mm. Si cl cocfiiente de rozimiento en las roscas es 025, ccual ha de ser el momento M del par que hay que aplicar a cada torillo (a) para elevar el cabezal y (8) para bajarlo? Las columnas de carga interiores no son solidarias del cabeval durante el posicionamiento de éste aoe reulcaes B58 6.59 Las des cuftas de 4° se emplean para ajustarla posicién de la columna vertical sometida a una carga 1. ¢Qué valor mi- imo 4 debe tener el coeficiente de rozamiento entre la pareja de superficies del fondo para que la columna pueda elevarse eplicande s6lo una fuerza P a Ia cua de encima? Resp. tly = 0.378 Figura problema 6.59 6.60 Das ¢jes conectacos por una chaveta plana conificadaa tal como se muestra en las dos ilustraciones, estan bajo una traccidn constante T de 900 X, Hallas la fuerza P requerida para desplazar la chaveta y compensar los huelgos que pudie- ta haber en fa conexi6n. El coeficiente de rozamiento entre hy chavela ¥ los costados de las ranuras vale 0.20. Despreciar los ravamientos horizontales entre los ees, Figura problema 6.60 6.61 El mecanismo de retenida esta compuesto por el pest No cargado por resorte cuyo extremo es esférico y que deja en posicion el trinquete herizontal introduciéndose en las ranuras convenientemente espaciadas. Si, para la posicién de la figura, el resorte ejerce una fuerza dle 40 N sobre el pestilo y se nece sita una fuerza P = 60 N para mover el trinquete en contra del ppestillo, calcular el coolicionte de rozamiento entre el pestillo y cl trinquete, Por ensayes anteriores se conoce que el coeficient= de rozamiento entre el trinquete, de masa despreciable, y la su perficie horizontal es 030. Se supondra que el pestillo ests per fectamente lubritado y montadle con precision, por lo que puede despreciarse el rozamiento eatre el mismo y su guia, Resp. = 0.368 Figura problema 6.61 6.62 El gato de la figura sirve para alzar pequeftos automé- viles monocasco. La rosca del husillo es conjugada del roscado del manguito que pivola en B y el eje gira en un cojinete de em- Puje a bolas A. La rosea tiene un dismetro medio de 10 mm y lun paso (avance por vuelta) de2.mm. Mallar la fuerza P normal a la empuadura en 1) necesaria (a) para elevar una masa de 500 kg desde Ia posicion representada y (b) para bajar esa carga desde la misma posiciGn. Despréciense los rozamiento en el pi- vote del manguito y en el cojinete A. Figura problema 6.62 6.63 La prensa de banco especial se esté empleando para comprimir dos tablas mientras se encolan ¢Qué par M hay que aplicar al tornillo para producir uma compresisn dee900 Nentre las tablas? El tomnillo, de 12 mm de didmetro,es de rosca simple con dos filetes cuadrados por centimetro, en los que el coeti- cientede rozamiento puede admitirse que vale 0.20. Despaécie- s¢ el rzamiento en el contacto de rotula A y supongase que la fuerza de contacto en ese punto est dirigida segtin el ge del tomill, Qué par 3M” hace falta para aflojar el tornillo? Resp. M 253N-m. Figura problema 6.63 6.64 La posicidn vertical del bloque de 1C0 ky se ajusta me- dliante la cuiia accionada por el husillo. Calcular él momento M del par que debe aplicarse al mango del husillo para elevar el bloque, EI husillo es de filete simple cuadrado, de 30 mm de didmetto medio y avanza 10 mm por cada vuelta completa, El Coeficiente de rozamiento en la rosca es 0.25 y el coeliciente de 305 rozamiento en todas las Superficies de contacto entre bloque y cuna es 0.40. Despréciese el rozamiento en la union de rotula A Figura problema 6.64 6.65 Caleular el momento M! del par que debe aplicarse all mango del husillo del problema 6.64 para que la cuita retroce- da y la carga descienda, Resp. 6.06. Sustitdyase el filete cuadrado del gato de husillo de la figura 6.66 por un filete en V como el representado y determi- nese el momento M que hay que aplicar al ornillo para elevar Ja canga WY. La fuerza & que acta sobre un amo representath vo della rosca se muestra con sus proyeceiones pertinentes.E vector Ry sla proyeccién de X en el plano de la figura que con- 2N-m tiene al eje del tornillo. Se inicia el anslisis con una suma de fuerzas axiales y de momentos que incluye la expresion de los ngulos y y fen funcién de @, ary el Angulo de rozamien- to 9 = arety Para mayor claridad se ha exagerado el Angulo de helice de la rosca simple. f o Ug 4 41 tg? $ cos? a Resp. We Leptg a.) 44g? $ cost « donde a =arety, L in Figura problen 306 6.6 COJINETES DE APOYO Los cojinetes de apoyo, © chumaceras, proporcionan soporte lateral a los drbo- Jes, en contraste con Jos cojinetes de empuje que proporcionan soporte axial, Para los cojinetes secos, y para muchos de los cojinetes parcialmente lubrica- dos, es posible aplicar las leyes del rozamiento seco, las cuales ofrecen una aproximaciin sufiviente a efectos de disefio. En la figura 6.8 se representa un cojinete seco © parcialmente lubricado, donde entre el eje y el cajinete hay cone tacto 0 casi contacto y donde el huelgo entre ambos se presenta exagerado para clarificar la accion, Cuando el ee comienza a girar en el sentido indicado, sube rodando por la superficie interior del cojinete hasta que sobreviene el desliza: miento. A partir de entonces permanecera en uma posicién més 0 menos fi mientras dure la rotacién. El par de momento M, necesario para mantener la rotaciGn, y la carga axial [_aplicados al eje provocan la aparicién de una fuerza de reacci6n R en el punto de contacto A. El equilibrio de las fuerzas (verticales) exige que R sea igual a L, pero no obliga a que sean colineales. R serd tangente aun pequefio circulo de radio r, llamado cfrculo de rozamiento, El angulo que forman R y su componente normal N es el éngulo de rozamiento ¢. [gualando a cero la suma de los momentos respecto a A resulta M = Lr, = Lrseng 4)

You might also like