You are on page 1of 31
ye ae oe se autodevoré porque nada podia saciar su hamire DO ee ORO ES ory anticipacién de una sociedad condenada a una dindmica 1 sociedad autofaga Capitalismo, desmesura y autodestruccién Anselm Jappe autodestructiva constituye el punto de partida de La sociedad auidfaga. Anselm Jappe prosigue en ella la ee eee eee at See ee eee cen ea ras Cet hn eee ea ee! Dean ee dinero, la mereanciay el valor SE Wela (eee mero ety ener tae! Dr eee cane etl capitalismo? Para comprenderlo, hay que retomar el Cee eS ne at hasta Erich Fromm o Christopher Lasch, y renunci EW a eee ane ee ae Sr eee ed Cee nce oe ete ere eee ot ee de una combinaci6n letal entre narcisismo y fetichism: Anselm Jappe Pert CNL eed WL 3 EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO FRENTE AL FETICHISMO A nersco or aesueran esquemsticos, demos distingir dos f ses en la shistora piguica» del capitalismo de los limos dos clentos incuenta aos: una primera fase wedipica» yuna segunda fase wnarcsista, La fase a pics dl iberalsorunfate prod Libera s retina buscar gce sin its (cal deseo e918 anes dena economia del desc ensu stn or wna conor dl gave)» rr ana serie de bros publicados suesvamente Gesputs de 008, Dufo ha snaizado con un alent innegable los orgencs TeRcloriay el presente de fa economia piguce de mercado iin daar afsr die estar de acuerdo con Melran y Lebeau creep que el pas de I economia del desco #8 anomie apne oa mots eps, 208 Tan 4) Chase Manan Horne si on maak ot cau pee, Uren Nat ai 4 comod po ei ee nance inne Ne ca nannies DME, 186 gece una weveeracinc o pee economia squads mod Eases ues an pce cls commis mete cn trea de iberalsmon? Eats aoe const, prs ue inconaite s fa mfcid rt dae a epoca _que sus formas actuales —que consideran como muy negativas- e Sone bongs icin yes opi He” Dot ‘ree as numer caps de insane spade yy le reserva un puesto de «hc Ber devil onan Denard de Maney Pa oes). Dede pnt vit el Neral crite li inti hones ne pines el tao Sea como ona iba dl odio, ede seis nde oe pt de “ssc ir gent i i tnt cence En ela, sa Herc el ot eo sein ur a it a jores déciles, en un rebatto de ‘coheae even ace de grberat "ioe a enn tonomfa» del sujeto anterior habria sido fruto de uns vies inde is ecnddeemine gon Oven na eed Leas on hy ie Exch him nna ie Tcineewldsrencediimaprdae i ec chr tn ue enn eine ve ements een’ hb es sana ur ene al mun nba, no rade sceunca, va objets qu en cat de os dem anime Ts cain pervs porel coi pene Sin dade ntureca fine eno al one fo ep con cha fuera ac mao sabe quer? De ai gar, por 3 prop esenc ness Tm pon Sic, aunque ss irs pan cami ists Tent em pi ds pel, a tac, proba, Chandon anosive katy trea opr is qe Chow considoe ste Evel sn orn patra as ‘Sr ove que permis acer eas de sje er ua gra ‘aero sre Ran y Feu anion al pace at tunnd en pnw drnte mito ters innmas sme en es ein, cand uh fee un Kanter de! aol que permite ome al hoe fetal iges dela human (rho oe dene de {Tomo sno quc had labora cond equ laro permite al ute psc = Rents oc ge ene de tn fra into en 1963 ETT uta: ec ue eos amon ees rape prance Lands rae ond hh va ponent cones Pion eh vee ue ab edie olen a fei dei 9 SRDS our reer atv p aio ae be ane tlh ayn os wa sinned rose) 8 +l trascendentalismo de Kanty el psicoandise Feudlano se- ‘an, pues, los grandes adversatos del iberalismo. En realidad, ef psicoandliss concuerda com el ierlisma en la airmacién de ‘que a pulsin es egoisa por nataraleza yno aspira més que as ‘ropa satisfac: pero Feed tabi sabia que shay que real "ar una sustaccién de goceen esa pulsion liberada, esto desde Ja fonmacion del individuo, si no desputs es demasiado taxden Juma convicen que procedera des formacin katana.» Dufour reuerda que, segin Freud, el imperativo categérico de Kant era heredero directo del complejo de Edipa, aadiendo as la moral kantiana el dispositive inconscemte que conceal seo ala com cencia, En efecto, para poder funciona, la fccén patna —de ls ‘ue exster numerosas varintesenlaistoria— debe permanccer Inconsciente y no ser reconocide como una econ," sin lo cual ninguna cohesin social seria posible ‘travis dela educaciny dela autoeducacién, el hombre se se limita solo ala el neolieralism, inluso cuando lo laman sbipercaptalismos © ecapitlismo postnoderno», Implicit oexplictamente, se opo- nen ls deriva de un capitalism «malsanoe, que se habia e=- tublecdo después de 1970, al capitalism mis «slidow del pass do. Dufour, por ejemplo, lament el paso del «capitalism de los ‘mpresarios» al de los acconistis yen consecuerci la inanca tzacién dela economia.” Cree vrenélla tirana sin tranog» de Ja que hablaba Hannah Arendt como siesta no hubieseexistido previamente, En su citea de las grandes instituciones fnance- "as internacionales como el ru, ©en su iasiones con respecto tps 5 8 Ta democracia, Jos iudadanos o a economia «participativan” ‘—yasen en fbrica oa través de as des, obien en sus pro“ puesta sobre un «mej separ del abajo» Dufour se muesta uy poco onginal La nostalgia del capitalism supuestamente «tart» dl orden eynesianofordista ests bastante extendids hoy en di, sobre todo en Franca, En el caso de los nolacanianos viene acompatada de [a nostalgia del «sje fuerte y ls erealidades slidase como el trabajo, I escuela republicans yk familia. La mueva economia psiquica aparece ast como una especie de replica piquica de ba financirizacon- Sin embargo, no establecenvineuloalguno con Jas estructuras fundamentals dl capitaismo (el valor ¥ el tab: jo abstactc). En higar de hacer la erica del suet, se deplora su dec. A Kant se lo presenta como aguel que opus la dignidad al «precion de una cosa y que, en consecuenca, di fuerzas al in Aivdio para resist a la permanente seduccién efecuada por el consumo, Su pel de adalid del eepitta abstactoy puramente formal que cracterza a a socedd! mercantilqueda silenciado. La Interiorizacin dels normas sociales, en la que Dufour veel gran rmérito de Kant, tene wn reverso que Dufour dja por completo de lado: ales normas no son neutras, no presenta sla cultura» en cuanto ta, frente als cual no exsirin mis que la barbaric, Bien al contri, ls normasespecfcas defendidas por Kant son ens 42 ceunconsidera ie even i lg elu sad ema {fon sona lo Fe ab peice a han ne a aro. {ryote anes no ard ls eta ele ‘Moder ten bps. 196 :mistnas, como hemes vst, posibleswehiculos de a barbaric, so bre tod en su promocin de sleyes» in contenidea as quehabria «que obadecer sin pregunta. ‘Una gran parte delos fenémenossecalesy psicolégicos ds critos por Dufour, Melman, Lebrun y otros eistign mucho an tes de la ra neoliberal, por mis que esta Ios haya exacerbade, 1a factura cizatora no se sta en el pasado recente, entre el capitalism sélido y su triste degeneracién —lo que hala que el capitalism clisicoy todas sus categoras basics formaran parte dela acivizacn+—, sino que tao ugar algunos silos antes. El shipereaptalismo» contemporineo, basado en las finanzas y la ‘mercantlizacin a ultraza de todos los aspectos de la vida, no ha hecho mes que desrtollar completamente y hasta el extremo lo ‘que ya estaba contenido en los estadios anteriores, La lgica cai ‘asta ha sido siempre incompatible con a dimensién humana! sta nostalgia del sujeto perdido tene al menos dos conse. cuencias problems: por un lad, una valoracién postva de Jas formas histricas de ese sueto perdido, como la reign o el patiacado, A pear sus afirmaciones en contra estos autores se ven tentados de entonar el elogio de la autoidad, los estado a: terires del eapitalismo yas estructurasedipieas Sin ir mas eos, cen su libro de entrevstat, Lebrun se ve obligado a preguntarle & ‘Meltnan: «Hay una erica que se dirige contr os psicoanalistas, y sobre todo contra obra de Lacan: se die que, con el pretexto de invocar as lees del lengua oc orden simbilico, se atria de preconizar un retoro al patriarcdo, ;Camo responde usted a esta critica? © Melman niegs sentir la mas minima nostalgia de an ‘iguo orden patriaral yeligioso: La ica forma de ser hamano consiste en tener en cuenta ese determinism gue nos imponen lasleyes de lengua, Pero en modo alguno pars celerarl, vere: 18 Ce Man, Lionas 958 97 rats o emprender el camino dl escepicsmo o la resignaciom, sino para ver qué puede hacerse con ells una vez ls hemos re conocido. A pesar de su afiemaciin de no querer volver ats ‘Melman consider a eligi. como un mal menor: se pregunta si spara muchos sea posible continuar esptando esa deuda que permite la subjetnacon, las consecuencias de esa relacin con (tro, sin creer en un cielo habitadow. FE wcilo vacion seria in cluso la causa de a debidad de los indviduos frente alas sirenas el consumo, o del «ebjetoe, como Io ama Melman. El propio tebran recuerda en su prélogoala reedicién de aor de Un mundo sin limite que hay que dstinguie el adedive dela funcion paterna» Gel adeclve dela fancisn patriarcal mejor de Toque él o habia hecho quince afios antes* Dufour se planta la misma pregunta Cima desembarazarse de la ideologiapatiacal sin hacer pe Gdazos al mismo tiempo a funcién patena’s.«° Ao que responde ‘sgiviendo revaloriarel sujet kantano-freudiano, La resistencia (det neuttico —depresién incluida— la megativaarenunciarasus sintomas, on ls mejores resistencias contra el iberalismo, Las peurosisoblgan al suijeto a buscar satisfaciones diferentes alas satisfaciones pulsonales ~y, en consecuencia,atomarel camino ea wciviizacibne— con tespecoa sus deseosinstislechos, pro Ihibidos porelenombre del padre». Seteata, pues, para el sujeto, de tun trabajo de sublimacin; una conclusion préximaa lade Lasch. ‘Suinguletud ante a péndida de a autoridad —aunque preter dan ser rfractaios todo auroritarismo~* leva a estos autores 44 Bop 45 p80 46 eae abn, Umendss is pct 48. Mstnn mene gel he dead cals phe 4 sostener puntos de vista muy uniatrsles sobre las libertades ‘contemporineas. ¥ por eso asumen como tales la aprlencias de libertad Hoy, dice Melman, «cada cual puede satisfacer publica mente todas sus pasonesy, lo que es mis, pedi que sean social iment reconocidas,aceptades, incluso lepalizadas, nchuyendo en tne ells los cambios de sexo. «Ya no se puede nega a nadie la legimdad desu satisfacion nial transental ni ala mujer mayor ‘que quiere ener un nino» >» Melman olvidaast que est ose ap ‘ca como mucho— mis que ala esfera familia y sual ¥ que, por ejemplo, la exigenca de vivir sin un temor permanente por a supervivencia material o de tener papeles cuando ino ha nacido sms ald elas froneras del pais en el que reside no se tenesaia- ‘mente en cuenta en absolo La eit contr la dea de que hoy en dia cualquier deseo podria aspirarpblicament a su satisfac ion no distingue entre revindcaciones ustiiadas—porque per tenecen a orden de lo quel sociedad ha hecho y en consecuencia puede deshacer—ylasteivindcacones dscuibles porque afc tama una esfra que podria lamarse naturale—, Es ciegaal hecho de que, en certos aspects, hoy existen mis limites, ms muros, bcs fur sj, so de pars i ui ‘eis ge pc ce opine (hake Mm ene st rete op pa 5 Sein Memon queger nun can de gane diners strnse septs slither que pone & ato eos ‘nen he eons rm tenia ga ec Ha ‘eae con pe an pris ee eto = run et urs ert te uence sgulsa bed Gach gu en dep eigenen ‘mas sus stn un er iin eles ee (eae de commen pln nails ur ees ‘smear ete Cs Men op pcp) 199 nis bares elects, ms probes, mit eed Je tepid senna gue mes Por ow as Tonos dun unpre ses se has perticorcentemene, proce una cit nce Feat al temo qu iste, nen con rai, I er Ten npg en cus, Dury Mela expan eke seomeimperto de pa ance mediante cots de da par contingent sinus oa de ncnsne eens 1 pan de otra a enon ha la Aged ro maa como piensa Melina psvari ees ena Fete cares que una rupee ipatanc pda econ ‘cura dela nancies de estornon idos forbs sists eds diane ask eta. erin up atbue ea economia pags aso to del desde is ecadenc evn des demo- crac lauge de iberalion conic el il comer tn spinon con acai del aod Bet. ane a ple seconorin ance stint a eno en nara de os ncaanians —prnipmeteenlacexpreion Sonoma pigs 9 sruer eonomia pin 1 Ce, ‘Smo en eles de popia Fed de maesnen gn eda me tte Des ba eps la ceo en sei eseingis ‘oui en ana senor sles de omarion): gps queesara ms ben nla enuna noha deen ‘erie motor del cabo de cues, hal mgr Silvestre nines ur edenteret, ven ene nel eno dea sn parle del nda Untare I Tancion dpe, eso qu los considera un rear eon 51 Hemor wr gurl eases Chispber tah pe temporéneo al matriarcados*—por ejemplo, en la fala mo noparental—constituye asus ojos una favitcin a permandcer no imitadow del régitnen materal nical La pérdida de los limites se deberia pues, en cierta manera, al papel preponderante 4e las maces en la sociedad contemporinea y al pretensin de sleancat la igualdad entre ls sexo, ‘No obstante, también el consumo desenfrenado desempen- sia umn papel en esta pérdida de los limites: «Ya na bay plot en el avin en el que estamos todos embarcados: en huge, ene sillon —gresltatrangulizador?—. el objeto. Después del Dios com sostro animal y is tarde humana, adivino el objeto es el ‘que est imvestido de a autordad en nesta acta ecers fase Dicho abjeto promete un goce imitado, un «ps de gozate, del cual ls droga sera el ejemplo mis notable», ahade Melman, Po Aria pensarse que aqut se hace referencia al sujet automitcor, eto este eobjeton noes en realidad mas que la staple merce 4e consumo codiciada por los sujetos. Su papel de potadora de lun valor produc por el trabajo abstactagueda completamente fiers de sus consideraciones. Dufour se insribe también en a stipe de los ciios dela «proetarizacion del constmidor, que sein Al incuiria a Guy Debord, Jean Baudild, Christopher Lasch, George River y Bernard Stegler. En consecuencls, ape nas resulta sorprendente que mueste nostalgia por el «verdadero trabajo» {artesanal, controlado por el obrero, leno de sentido) y sverdadera moneda», no basada en el especulain. 18 Quel mara ee Rast nn ean gues "en Hata sien Gunmen pd ree ini 14 Vera he! Sch, ig Mar Ps Ole fb, 200. CConcebir la existencia de diversas eeconomias lnumanas» permite a Dufisrreconocer que ls eas que se prodacen en las contrbuyen 8 una redefinicin del inconsciente” fn conse- feencia,reprocha alas peicoanalsts creer demasiado en a «x ttaterritoraidadedelincongcientey olvidar que este esti sometido alas variciones historias. Uno se pregunta, no obstant, si os recientes cambios en la economia psiquca manifestan un pelt ‘1080 alejtniento de una xesencian de hore descritapor Freud Y-segin ests autotes— por Lacan 08, po el contraio, demues- tran gue las concepciones del pscoandisiselisico no se referian risque a ua breve fase de Ia hstria psiquica del hombre, Para los lacaianos existe ina ley eterna: I del lense. Pero —adeie te Melman dicha ley evohuciona y no adopta necesariamente la forma dl complejo de Fipo EL inconscientewclsicos, en el que clpucte protie el deseo de tal manera introduce en el deseo, no Seria asi nis que una de as Formas posibles de esa probibicibn, de esa -taidar que incluye propio funconamniento dea cadena Gel lenguajeny que, en conseeuenca, es el destino de todo «ser Ihablanton2* Han existido formas diferentes de inconsciente en el pasado yen otras clturas,y otras exstirn ene futuro El discurso de Dufour, qu es también el de una gran parte del psicoatiisis, se basa en un presupuesto central: as imperecco- nnes del ser human no son solo fruto de wn mal orden social, so 56 Daryl for si eit con mean conan, ‘cma ese a ees sans eons ‘apa Day Rb ui Le Dit Moe. 398. aay ana pated bxeneresen eva scares sate sae ema opi de dais h 8 Coles Meh, mt aap tap. sobre todo del earictr naturaimentetinitado de sus pulsiones y sus pusiones, especialmente en los mbitos dela libido la gre sividad. Thomas Hobbes es verdaderamnene el pd de I ideo Jogla burguesa, inchso en su airmacién de que los deseos son Infinitas por naturaleza La necesidad de educa alos «poquenos sujelose —Iosindividuos reals, en a terminologia de Dufou— « cvidentemente una onsecuencia de ell, Dufour atribuye un lugar importante ala epleonesian e deci, la vide, la insacie Vila l deseo de tener cada vez mis y, sobre td, ts que los semis, Pero cla avidez es «naturals basta el punta de que la cul tua deba servir de necesria barera?Fsta es una gran pregutta, ‘que también atraviesa nuestro ibeo, Sin pestular una sinocencia ‘riginariae del hombre, se podria no obstantesugerc que la gran fuerza dels pulsiones —que nos parece una evidencia— podiia fer también una condicin espocticamente moderna, La obser vacion de certs sociedades «primarasesugiere mis bien que brisqueda de la rigqueza material ya satisfac sera es en ells ‘mucho menos compulsiva que en las socedades mis «evoucions dase, Aristieles deca en su Paltica que el hombre sin virtud es «mis impioy salvaedelos animales ye peor enlo que respect 8 Tos phceres sexuales de la gu." La concepeién occidental del hombre se basa en gran medida en esta asunin, pero podca 59 tai nin pe de ee de te ae tn Beet mad sc pines cen mc re matin pte ine pr gues ante cont martes Hota Loa cade pr A Call topes ‘ee age so Pata eee Sy po Go Quctambin da tloa uit rim de ay aber Daron 6 Aas, Pie 2298 138 2» inset tambien ome un rao sine de Ose qu ‘paras enome esa y dae de cont ‘treats eee piel 6a vio re sent ton oo Tinie: tango Dsfor ecb, por ep, Geel sument indefinid ea ica a aca verdes tse lps no ding ente quer abc ‘cnet Cas i a ee vr ioeseneea sd do pun ecaricon espe la Canad de dopo aban qu ta represen La ulmi seta captain dra desu pasons rare insacaies, Nonaigne menconaa un peor ela Agha, Feral Un potto el ey psa Ci, qu cia psa por as ds Siscnes false prt de qu amen deta no feng stmenacel apt dbo, comer, eet b= fees tumuees+) en onsen jg gwen el on this dado del mundo sites stand sorta sabe mae ths pata Tada ac erent ss otra ena cape Chita de sto corpo pa sro qu ers fer Ens ingens presets tacos 13737 Dos tacscomen de fra eproporoonads ere arenes 2 ine tateyityeseastacarctrsnammn a arrears oi a. sign 65 Moni, fae t.cp IND expen 402 ‘su dsposicin, Penola posibilidad de superar alos demas en estos Ambitos sigue siendo muy restringida La tristeza dels reyes que no saber qué hacer con su poder ni cémo aprosecharse de eLtambién es objeto de leyenda como Cleopatra disalviend las pets en el vinagreo Caligula aariciando el cuello de us area tes mientras les anuncia su inmediata docapitacin. En su genealoga lgicae histérica del dinero, Marx habia demostrad que el tesoramiento, queer a forma predominante 4 acumulicin de riquezasen la sociedades precpialistas, era una primera manifstacion, aunque muy imperfect, de la nat raleza del dinero. Contiene ya in nuce la ieitacgn: wl instinto de atesoramiento es inmenso por natursleza, Cualitativamente 0 por su forma, el dinero arece de limites, es decir, el represen tante general dela riqueza material porgue puede cambiase di rectamente po cualquier mercanela. Peto, al mismo tempo, toda suma real de dinero es cuantiativament limiads, y, por tanto, solo e8 un medio de adquiscién de efcacia limita. Esta con tradicién ence I limitacion cuantativa del dinero y su earicter cualitatvamente imitagoimpulsa incesantemente alatesorador al trabajo de Sisifo de la acummulain. Le acute lo que al con ‘quistador del mundo, que eon cada pais nueva sole conguista una -muevafiontera. Es precsamente este dexpuge del dinero con (6 denon de met pops le de tic del ed. em ‘prc dein co dear pt ah hore on Sacer ‘Seecomansy win cw ena Tedy clase apd or {rejoin si Al once Uso se sins anal seer ee peng eee hg ‘scan de spss betray. ps! so dso ro tanga op iy ptt pensar en ore Cot al a emp ee sa cap pcp. Bo. Mara ns arpa dell en Cn 95 respectoa toss las necesdades naturales el que fo hae ilimitado: ‘Todas las dems mercancls se acurnulan (J como valores de tiso, yentonces su mad de acumulacion est determinado por ha particuardad de su valor de uso, Por ejemplo, la acumulacin de cereals requiere instalaiones especiales. Acurnularovjas me onvertréen pastor, la acumulacin de ters esclavos toma rnecesarias las relacones de senoroyesclavtu, ee. La formacion Gel acopio de una rigueta en particular requere procesos par culares a ferencla del simple acto dela propia acumulacién,y tdesarvolla aspectos particulates de a indvidualidad, [J El ono y Ja plata son dinero no en vista de alguna actividad desarollada por pate del inividuo que los acurmula sino como crstalizacén Gel proceso de ciculacén, que se desarrll sn imervencion de suxparte, Todo cuanto lene que hacer es apartartos yacumularos peso sobre peso, actividad esa totalmente carente de contenido, Ta cul, apicada a otras mercancias, ls desvaloiatia (J En st Timitade avidez de placeres imaginarios [nuestro atesoradon re hnuncia a todos los plceres, Puesto que pretende stisfacer todas las necesidades sociales, apenas si satisfac sus necesidades nat rales, Al conservar Ia riguezaen su corporeidad metic, esta se Te evapora, conviniéndoseleen simple quimeran.* ‘Solo cuando se convierte en dinero en exanto dnerom, listo pte ser teinvetido en un cielo ampliado de produce através dela creacion de psvalia obtenida con el plstrabsjo no pagado, fl dinero comienza a acoinciir con su concepto» y a desplegar todd su potencial. Como hemos dicho, loiimitado nose convirte cen verdaderamenteilimitado hasta que a multiplicacion del valor através de la muliplcacion del taboo abstracto se convert en ‘na cts dacs dss, Mees So 98099-0205 ‘de deg Tn sa Ver a np, ar om el meee, login Fon pny Thc dee LS (Man Cot act dela a at p30 206 pe l principio de sintess de la sociedad. El crecimiento de lo abs rato, del puro nimere, no conoce limite alguno.Estoconsttue, en consecuencia, mis © menos lo contratio de una «pleonenian ‘natural, Del mismo modo que el nateisismo es la forma peiqui «a que conresponde a la sociedad ftichista mercantile «mundo sin limites es efectivamente un rasgoesencial de muestra época, aunque sin embargo produzca de rebote la rmuitiplicacion de las fironteras ylos mutos, Como en el caso del natcsisma, nose ta ‘3 de un elemento etemo de la vida humana ni de una reaccion Puramente contemporinea alos cambios econsmnicosy polities recientes. Es el mile del régimen mercantl que ha teminado por eliminar tos as reiquias de os antiguos regimenesy, sobre todo, los limites que estos ponian o tespetaba. Dex ipeatisaco ¥ EL MATERIALISIO EL punto debi de los neolacanianos sigue siendo su incapacidad Dara comprender las causas de los fenémenos, Bien atibuyen la mayor revlucién antopolégica desde hace mileios a una fase especfca del capitalism que data de hace apenas treintao cus rents anos, bien Ie atibuyen la responsabilidad a cietos inte: lectuaes (sin plantearse los motivo de su recepein, 0 bie, al ‘buscar raies mis temotas, atibuyen los cambios en la esfera de |a produccion a tos cambios en la esfera simbica (sobre todo ‘losia), De ai que Dufour consage algunas piginas —a me rhudo notables— a Pascal ya Descartes, la Légic de Port Royal 4 Mandeville ya Adam Smith Kanty Sade, Se tata de autores ‘que hemos analizado en gran parte en este libro, y nuestas con tlusiones a veces se asemejan, Sin embargo, I idea que Dufour se hace del nacimiento del captalime a pate delespitta de la ‘etafsca —es decir, en cuanto seculatizacion de la religion — 5 de todo punto diferente de la nuestra, Descartes, por ejemplo aparece en niuesta libro como testigo de un cambio que s© pro- Ajo en La esfera de los intercarmbios cotiianos, y de forma par ticular enel trabao yen la citculacion del dinero. Por alejado que ‘st encuentre nesta enfoque del - as histrias y forman la totadad de las sjustifcaiones» que ‘pueden proveer de mothacione alos actors sociales inspira (el samo, el asta: domestica (poscin jerdrquicaen una cadena de dependencias personales): del renomire (opinn de los oto sirca (donde el «grande» ese representante de wn coectiv cays voluntad general expres) comercial roponer las mercanciss de Sada: industrial (ficacia,capacidadesprofestonales) El primer cspirtu del capitalismo consistia sobre todo en un compromiso ‘entre ciudad doméstca y ciudad comercial el segundo, entre cu dadindusray cd civic, Hl tercer esprit se caractriza por 4a aciudad por proyectos, en a que a grandeza se basa ena activ Aad det amediador» y el equivalent general es la actividad», que Supers ls oposciones entre trabejoy no trabajo, trabajo establey trabajo nestle aalriado y no asalarido." Cada ciudad impone ‘scenes espcifias ala acumulacidn y limits eles que no es ‘tin solo destinados 2 ocular la realidad de las fuereas economics, ‘Lo que resulta verdaderament interesante e innonador en el enfoque de Holanshiy Chiapello a pesa dela debilidad tsrica 85 tps as weprestanal desu conce pein del capitalsmo,” es laatenscon di P see ie tc Pe gs ee tmnt poratrecuscs que 1 SE niacin, eapisie debe HP a, ser pes re —incuidas raven! it taney deter, depo on onsen ok ens ee alec weds Dest modo. Shire 1 ron y eae Bel Jp Seehomn st dsincn, o Seiad arson co ae cao ge dae ca yn 26 ‘de a tice ha contibuido a desarmar a as fueraas anticapitalis: tas, com un resultado paradajco una fragiidad que surge, prec: samente, cuando los competidores reales han desaparecido” y el ‘apitalismo parece haber triunfado, como es actualmente el aso. Lacritica puede ter tes efectos principales: eslegitimat los espititus anteriores, ayudaral capitalismoa inorporar parte de los valores de los contestatario y empujatlo a volverse ris ‘legible las consecuencias paral cticaresutan desoladoas: «A no set que logre una sald completa del régime de capital iico des tino posble def critic radical] parece se suutlizaion como fuente de ideas ydelegitimidad para salir de un marco demasiado rormativizado, y para determinados acores demasiado costoso, Ineredado de un etapa anterior dl capitalismos. La extcay el ‘apitalismo vuelen a reacvarse y a menudo ls cambios conse {dos porla cia crean problemas nuewos que susctan oto tipo de critica Boltanski y Chiaplloimoducen, por cierto, wna dstinciin centre artca soci yacriica artist queha casechad cero é to. Desde sus comienzos, la indignacin conte e capitalism se ths nutido de custo grandes fuentes: el desencamtamiento y 1a ‘nautenticdad a oresion por el mercado Is condicin sali Ja miseiay Tat desigualdades: el oportunismo y el egoismo. La critica artista bebe dels dos primeras; a etic socia, de ls dos likimas, sts do ipo de etca no siempre han estado deacuer- dos a primera ha acsado a merida Jos artistas de inmoralsmo ‘yegolsmo,y los artists han acusado a la erica social de confor rniemo y de estechez de mas. Las relacones entre el cr y ls sanguaassrtisticas son un ejemplo de el, Por oi fad, cada oe tpt a cota pede preset como mri y cada ua de elit ncaa caa moderns aft atid Dep 1g6 yee ala imposbld deena pro tac oe tbajaes med suenton de a9 cone (Shae bs anda, bs pests opuon pr oa ev

You might also like