You are on page 1of 32
Clase del 28 de noviembre de 1973 Elementos de ua historia de los dspostivos dliciplinarios: las co- nwnidades religious dela Edad Media: la eloniancitn pedagdgica de la jventud; las misones jesuiticas en Paraguay: el gjécito; los tallees; les ciuadesobrerar ~ Lat formaizacitn de evs dspestiver erel modelo del Pandprico de Jeremy Bentham ~ La instcucin familiar y el surgimiento de le fon pr. Vor A COMENZAR con algunas abservaciones sobre la historia de los disposi- tivos diseiplinaios La semana pasada taté de describirlos de manera un poco abscacea y al margen de cualquier diacronia asf como de todos los sistemas de determina- cién que indujeron fa introduccién y la genetalizacién de esos dispositivos isciplinarios. Lo que les describi era una especie de aparato, de maquinaria cuyas principales formas aparecen a la lux del dia a partic dl siglo xvi y soe bre todo del siglo xv. En cealidad, los dispasicivos disciplinarios no se for- imaron en los siglos XVity Vt; lejos de ello. ¥ en particule, no reemplazaron de una ver 2 e505 dispostivos de soberania alos cuales raré de oponertos. Los dispositivos disciplinarios vienen de lejos: estin anclados y funcionaron due rante mucho tiempo en medio de los dispositivos de sobecania; formaron is- lores dencro de los cuales se ejercla un tipo de pader que era muy diference de lo que podrfammos lamar para la época la morfologia general de la soberanta. {Dénde existeron esos dispositivos disciplinarios? No es difteil descubrie fos y seguiclos: os enconc wie mos en esencia en las cormunidades religiosas, de las comunidades cegulaces ~digo regulaces en el sentido de estatu- reconocidas por la Iglesia~ o de Is comunidades expontiness. Ahora bien, me parece imporcante destacar que esos dispositivos disciplinaros, tal 81 a EL PODER PSIQUIATRICO ‘como los vemos en [as comunidades celigiosas, en el fondo desempeiiaron durante la Edad Media, y hasca cl siglo xvt inclusive, un doble papel Desde luego, dichos disposicvos disciplinavios se incegearon al esquema general de fa soberanta a la vex Feudal y monarquics lo cierto es que funcio- naron de manera positiva dentro de ese dispositive mis general que los en- rmarcaba y sostenta y, en codo e280, tos toleraba perfectamente. Pero también cumplieron un papel crtico, un papel de oposicién e innovacién. Y creo que de manera muy esquemtica puede deciree lo siguiente: por una parce, en la Iplesia, a craves de las elaboracioncs e, incluso, las veactivaciones de fos dis- positives disciplinacios, se ransformaron no sélo las propias érdenes celigio- 28 jerarqulasy la ideologia de la eligidn. Da- sas sino también las pedeticas, «€ siniplemence un ejemplo. ‘Una reforma coma la que se produjo en los sigloe XI y Xit 0, majo, la serie de ceformas acaeciclas en es: épaca dentro de Ia orden benedicsina, representa cen el fondo un incento de arrancar la préctia religiosa o la orden encera al sistema de soberania feudal en cuyo interior estaba contenida ¢ incrustada.! En lineas generale, puede deciese que fa gran forma cluniacense era una for- ‘ma mondstica que habia sido investida y hasta pacastada a tal extremo pot el sistem feudal, que la propia orden de Cluny era en su totalidad, canto en. " Alusén a as divers eformas que, por utga as enunidades beneicinas demssis- db abiers + I tciedad reprochales habsr perdido el eipirca del monaeato peniceneil pretenden cumplir las obligciones dela repla de san Benita. Ci 2) Usmer Geltre, “Ordre Imomastque des origins eu Xf ele, Pats, Desclée de Brouwer, 1921; LAbetebéndliine der orgies Ws fin da se, Pas, Deel de Brower, 1927; “Céad des réloumes monastic ques des ox ice, en Buln de le Clie des Lert de Sciences Morales elvis Bruzelae, Académie Royale de Belgique, 18, 1932; b) Ernst Werner, Die Gelichaflchen Grundlegen der Klaverreform im xt Jatrbrndern. Bedi, Akadevie-Verlag, 1983; 6) Jean Le cl tj "La exse du monachsne aus a sielee, em Ai rowces de la pire cde tiene, Pats, 6d. du Cerf, 1966, Sobre Ins Scenes ondsrcas en yenetel. ef. . PE Heya eral, Diteonnnie des ove relies, on Hioive de ards mona ilies t mice od Pte, 6d. da UexteMonwouge, 1847 (1" el, 1714-1719), 4 vols: Paice Cousin, Pre Linvive monague, Pats, Blond et Gay, 1986; David Knowles, "Les sideles montis én David Kaowes y Dimitsi Obulenshy. Nowell ite de lie, Le Mayen Ae (600 $1300) end. de, feaequel, Pave, Seu, 1968, pp. 223-240; Maree Pacau, Les Ordre mana gues erage ats Mayen Age Pls, Nathan. 1970. CLASE 6 L.28 OF NOVIEMDRE DE 1973, 83 su existencia como en su economia y sus jerarquias internas, un dispositive de soberania.? ;Bn qué consists ln teforma de Cister? Lx reforma cister- ciense consistié en devolver a la orden cierta disciplina, ceonsetuir un di positivo disciplinario que se remicta 2 una regla mds originarin y aparente- ‘mente olvidads: un siscema diseiplinario en ol cual se ecuperata ance todo la regla de ls pobreza, la obligacin del crabajo manual y del pleno uso det siermpo, lu desapacicién de los bienes personales y os gastos suncuatios, la te- gulaci6n del eégianen alimentario y Ia vestimenta, Ia regla de la obediencia incerna, el fortalecimienco de fa jerarquia. En summa, vemos aparecer aqui eo- ddas las eacactersticas del sistema disciplinario como un esfuerzo de desvin. culacidn de la orden monéstica con respecto al dispositivo de soberania que + Funda en 910 en cl Micon ln arden de Cluny peas bajo a vega de sn Beno, se descala ea los silos xy xt en sabes com I dase socal de a cual len Ts major dd sus abadesy priors, CE: B, 0 Maly etal, Dieionaite de onde relies. opt i columnas 4002-1036; U. Bite, Othe mona... op en eap. Me "Cluny eae faxme arauiqu’, pp. 169-197; Guy de Valous, Le éontciime canter de orgie 3 sie, Vie iatriure eke moans eogaaization de (di is, 2 volt. Acchives le Fa ce moastique’, tomes 39 y 40), 2° a. revida y aumentad, Ps A Pia, 1935, t Onde de Chany 1970, y acalo “Clay”, en cardenal Aédée Baudet (dt), Dirowe aie insite 2 de sographie 9p. i,t 13, 1956, clus 35-174; Bice Coin, Pee es dhisire monasigue op. si, 9. 5: Adiaan Hens Bede, “Chany et Chea 342 i the Let origins de a concrovere" en Sr Medial 1971, pp. 135-176, 2 Cisne, fundada el 21 de marzo de L058 por Roberto de Molsmice (1028-1111), 40: para de la orden de Cluny para volver a a abecvancia cigurosn de lx reg de an Seto, eon Enfsis en In pober, ol leno el erabao Ia rennet al mundo. CE: R # & Halyor aly Ditonnaire der rds webigews.. op et, €1,colurss 920-959. Uremee elite, Les origines de ordre de Cienux ec Pordre bénddicin ns 1 site, en Reo diaire= Becésiastiqne, 1900. pp. 448-471, y 1901, pp. 253-290; Jean Mattal Bese, at, “Cine cient", ew Alfed Vacone (di), Diionnare de shélegi cetlinus, Pati, Letowcey et ANS, 1905,'c ty columns 2532-2550; Rober Tilhe, at. "Cheaua’, en Fernand Cabral (ic), Diesianuaire dieebélogecvétienne ede lrg ats, Letouney et Ag 1913, 1 nas 1779-1811; U. Beelitee, LOrdre menatique.. 0. eit, pp. 166197: Jen-Berdald Malya, COndre cineacien et son gowsemncment, der oigines a mili tx stsle (1098: 1263), Pars, B. de Boca, 1945; Joscph-Marie Camiven, art. “Cieaux (One de”, en ear eval A. Baudrilet (dr), Dictionnaire dina ede gbraphie. op. cit. 12,1953, 0 lomnas 574.997; Louis Julias Lela, Ler Mins blaner Haire de andre ciecien, Pal Sev, 1957, a EL PODER FSIQUIATRICO orden de |a habia aravesado y corroido. Y gracias 1 ello, por ota parte, CCiscee pudo concrete una serie de innovaciones econémieas; gracias, just sence, a esa regla de pobren, a esos sistemas jerdrquicns, a esas regs de obediencia y wabajo ytambicn x rod el sistema de anoacién. contabilided. ‘tc que estaban ligados ala préctca dsciplinaia, Podriainos deci asimisino, que el papel a a vex xtc e sistemas diseiplinatios darance la Edad Medis no se limics al ambico de la innovaci6n econéinica; cambién fo tuvieron en el orden politico. Es posible afirmas, por ejemplo, que los nuevos pederes politicos que teatan de salir ala luz a través del feudalismo y a partir de los disposicivos de soberania, esos nuevos poderes centralizados que son la monarquis, por un lado, y el papat 46, por otto, incentan dotarse de instrumencos novedosos com respecro a los secanismos de soberanfa, instrumentos que son de tipo disciplinario, De «al modo, la orden de los dominicanos, por ejemplo, con toda Ix nueva discipl- pra que ceprescnta en comparacién con las otras reglas monésticas.* y le oF- den de Jos benedictinos* fueron en manos del papado, ¢ igualmente en ma- nos de Ia monacquie fiancess, un inscramento metced al cual fue posible aquebrar ciertos elementos del sisters feudal, certos dispusitivos de sobera- sia que existian, por ejemplo, en ef Mediodlia de Francia, en Occieanis, et. wadlor de los “fn 1215, en roo de cansnigyexstellano Domingo de Goamén, se esablece ns 22- munlded de predicadarsevanglicos que vives baja la reps de san Agutin y 3 quien el papa Horovio ur origs en ene de 1217 el nombre de “Heumaros Predeadare". CEs RPT. Hey etal, Dicuonnnire de order reign. op ety. ems 86-113 Geos R Galbraith, The Consiauion ofthe Dominican Order (1216-1360). Manchester, Psliessont ‘ofthe Universi of Manchester, 1925: Matie Humbert Visite, ii de stint Domini, Pars, Ed. dy Cech, 1997, 2 vals. (ad. esp: Hats de tanto Deminge, Madrid, Edbess, 2003) y Sine Domingue ese frex Ps, Ba, du Cert. 1967. esate ean: Pleve Man donne, ae. "Fides Prdchews, en Aled Vaaney Eugene Mangenot (diet), Ditonnaie de dtoegecthnlige, ats, Letouney et Ang, 1905. Vi. ree, de 1910, colunas 863-924 R LGEehsin, ox, "Fires Précheurs" en André (ayes (ir), Dirinaire de spirituaié ace gue et mpuigue, Pes, Beaschesne, 196A, Yeas 1422-1524; André Dovel y Mair Fhuabece View re "Fetes Pideheus (Orde det”, en Améde Baudirt (di), Dion sie hire et de plgrapbie. op ett 18 cohumnas 1368-1426. 5 Ocden fundadn en 529 en Monecncine por Beni de Nuttin (480-547), que a pate 42534 vedacra su regle, CF: RP Heljot, at. "Bénddihns (Ordre det”, en R. PP, Heyor ca, Dionne des ordre relies. ap. cit, bclurns 416-430; Coches Bult, Be CLASE Da 28 DE NOVIEMI E1973 85 De Ja misma manera, los jesuitas® fueron més adelance, ea el siglo xv, un ingcrumento gracias al cual se suprimieron algunas restos dela sociedad feu dal, Por lo canto: innovacidn econdmica, innovacién politica “También puede decirse que las investigaciones disciplinarias, xn suerte de isoces de diciplinn que vemos sucgi en la sociedad medieval, peemicen asimismio innovaciones sociales y, en todo caso la aticulaciga de cieceas for~ mas de oposicién social a lat jerarquias y a sistems de diferenciacién de los dispositivas de soberanta. Vernos aparecet y consttuiese, y ello desde la Edad Media y mucho mas en visperas de fa Reforma, grupos comunitatios eelati- vamente igualicarios y regidos, ya no por los dispesitivos de soberanta, sino por dispositivs de disciplina: una misma regla que se impone a todos de la rnigma manera, sin que haya entce aquellos a quienes so aplica otras difecen- cias de estacus que las indicadas par la jerarquiainteena del dispositivo. As, vemos aparecer muy pronco a los monjes mendicantes, que ya repeesentan tuna especie de oposicién social a waves de un nuevo esquesna disciplinario,” edieine Monachin: Srdic in Benedictine Life (J. 2 ed Lancs, Longntant Gresn 8 Co, 1924 (end. ances: Le Monaciime bénéictn, cad, de C. Groeay Pais J. de Gir ord, 1924) [uad, exp: Monssie loved, Zamsons, Monee Casino, 2001); Cail Jane Nesmy, Suine Beat tle we monn, Pas, Sei, 1959, ea. "Males sieves” lea, ‘xp San Benito yl vida mandi, Madi, Aguilar, 1963) Raymond Trudy, Ler Bénedic- tim, Pes, 2. Sine Pau, 1963, Funda en 1534 po Ignacio de Loyola (1491-1556) con el in de huchar enous tas sila, I orden de ls jeuiesrebid del papa Yale Wel nombre de “Compan de Js mediante so bula Reginn iliantes Ecclesiae CE: R. Helyox eta, Dictonaie des or- es regis. a. «iy colar 628-67 Alf Demeray, Hiaeirephtigue, deonomi= qe e peliigue de Paraguay et des dablisementy de jit, Pate Hachets, 1860: Joseph Brucker, La Compogniede Js, Equi de on inti e: de som hire. 1521-1773, Oat G. Beaveheme, 1919; Hubert Beches, Die Jeneen, Geelr und Gacbihte der Onent, Nsnich, Kigel-Vessg, 1951: Alin Gullrou, Ler Jnl, Pacts, PUP, 1963, col. "Que sire” (ead ip Ls ja, Bacelons, Oikos Tu, 1970), > Las érdenes mendes se oxponenn en el sig x1 con vats a tegenera I vi ios hacen poof de vivir excusirnece de Ia evi padi, practi a pobreesy $6 Consagran a} apaeolada yl enenanaa. Lak custo primeras dienes mendicones son los do- minicanos, lor Ernczenor. as exmndias y los aguinos 2) Sale los dominicanos, tate pre, noe 4 86 EL PODER PSIQUIATRICO También vemos comunidades celigiosas consticuidas esencialmente por li as, como los Hermanos de la Vida Comin, surgidos en Holanda en el sic glo xiv: y por iltimo, todas las comunidades populares 0 burguesas que son las predecesoras inmediatas de la Reforma y cuya peolongaeién constatamos, con nuevas formas, hasta cl siglo x1, por sjemplo en Inglacetra, con el pa- pel politico y social que se les conoce; y amnbién en el siglo xvi, En dltima inscancia puede decirss, igualmente, gue Ia francmasonerts Funcioné en la 1) Const en 1209 por Fanctco de Ass [ii Bewasdonc|, fy "Frateridad de los eaitents” de Asis, consageads 3 ls predincin de la penicencia se eraneforsa en 1210 eo tena orden eigioss que adopts el nombre de"Hlermanot Menove” (minors humilis para Yvaruoa vida erantey pobre. Cs R. RP Helyoc eral, Dictionnaire des were religions. ap iy, clus 326354: Henry Chl Lea, Hisar of te ngusion of de Mile Ages, ues York, Haepor aed Benes 1887, € pp. 243-304 (rad. facesss Hive de Pinguiaton an Btayen Age, ta. dS. Reiach, Pas, Sevite Nowell e Libri et 4B ‘ion, 1990, 1 9p. 6, “Les ordes mend". pp. 275-346); Edoused dAlengon, at. "Pe ‘es Mineust, en Alfed Vacant y Bagine Mangevot (dts), Ditionnaie de lai athe “yee op, city #. Vt colesnas B09-R63 pate Bain Gratin, Hine de le fndation et de eapltion de Dordredes Freres Minenm a SE tele, Genes, J. Ducato, 1928, Francois de Sesenlle, Hinire générale de andre de Sree Fang, Le Piy-en-Velay, Bd de ls Reeve A Hire Francitceing, 1935-1937, 2 vol Jha Richard Moorman, A Hiery ofthe Francs ‘0 Oner fom Ia Origins te the Year 1517, Oslo, Cate Pes, 1968, En 1247, el papa Inocenco v incorpo I familia delat "mendicates" ls orden de ta Bienaveneuada Virgen Maria del Mone Creme. Sobre loz emits, orden funda 1185 por Bertoldo de Calabria, cf: RP Heljor etal, Ditonnaie de ondis reins op it columnat 667-705: B. Zammerman, at. "Carmes (Orde des], en A. Vaeane (Wir), Dienmnere de lage cetligne 0p. its eas 1776-1792. 1 papa Inocenci 1 decide uni en una sala comvunided lexis de Toeeana cn el smseeo dels orden de los agutins. CF Jeun Maco Bese, ars, “Augutio", en Allied Vacant (Cie), Dionnaie de shila ecliue, op. ee, 1, 190B, coke 2472-2483, Seb ae "érdenes mendicntes” en general ef sdems del exp. que les died H.C, Len A Mitery of he igus. ote pp. 275346 (pp. 458.459 de a vesibn Fences): Fale Ves, des Onder mendiants, Pars. loud et Gry, 1933. cal. "Wiblonhique des riences eligi Jacques Le Goll "Ont mmendiane et ucbanisition dana a France media”. en Anes 0 5, 1970, Hisar turbaniaion p. 924.965. Michel Foucault wusve a era dels dienes ‘endian de Is Eula Melia en ol marco de un elie del cinisno ef cuso de 1983+ 1984, “Legouversement de s0..", op et, ene del 29 defer ce 1984, CE spa clase del 21 de novienbe de 1973, nen 4 CLASE DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 1973, 9 sociedad francesa y europea del siglo vit como una especie de innovacién clasciplinarin destinada a altecar desde adenteo, saltcary, hasta cierwo punto, romper las redes de los sistemas de soberania. Expongo codo esto de manera muy esquemética para sefialar que los dis- positives disciplinacios exiscieron durante mucho tiempo cn el interior y co imo isloces en el plasma general de las telaciones de soberania. A lo largo de la Edad Media, en el sigho XVt y hasta el siglo XVit, esos sisternas discipline fios ocuparon una posicién lateral, cualesquiera hayan sido los usos que se hicierou de ellos y los efectos generales que ocasionaron. Ocuparon wna po- sicién laceral; lo cual no impide ver a eavés de ellos el esbozo de toda una serie de innovaciones que, poco a poco, abarcarian el conjunco de la socie- dlad. Y juscamente en {os sglos xvi y xv, por una suerce de extensién pro: gresiva, de parasitacién general de la sociedad, vemos coustituirse lo que en dos palabras ~aunque se cata de una denominaciin muy aproximada y e5- ‘quemitiea~ podviamos llamar “sociedad disciplinaria", que sustiuye a una sociedad de soberania, -Cémo se produjo esta extensién de los dispositvos disciplinarios? ;Qué cerapas record? Y por Uleimo, zeudl fue el mecanismo que les sievié de s0- porte? Creo que podriamos decir, cambién de un modo muy exquemisic, ‘que desde el siglo xv hasta el siglo xvi I extensidn histériea y Ix parasita n global efectuada por os dispositivos dseiplinarios tuvieron una serie de puntos de apoyo. En primer lugar, parasicaciSn de fa juvencud escolar que, hasea fines del siglo XV y prineipios del siglo v1, habia conseevado su autonomia, sus regles de desplazamiento y vagabundeo, su propia wurbulencia ast como sus Lazo con las agicaciones populares. ¥ ya fuera con la forava del sistema ialiano © el sistema francés, con la forma de una comunidad de estudiances y profeso~ res 0 de una comunidad aurénoma de los prioeros con eespecto a los segun~ dos, en el sistema general del funcionamiento social habia, ce todos modos, tuna especie de grupo deambulance, un grupo en estado de emulsién, de agi- tacién. ¥ en ol fondo, la disciplinariaacién de esa juvencud eseudianeil esa colonizacién de la juventud, fue uno de los primeros puntos de apiicacién y excensién del sistema diseiplinario. Lo cutioso es que fa coloniacién de esa juventud curbulenea y en movie mniento por parte del sistema disciplinario cava como punco de partida la 38 ELPODER PSIQUIAY RICO comunidad de los Hermanos de Ia Vida Comin, es decir, una eninunidad ‘eligiosa cuyos objetivo ¢ ideal asetico cran may clvos, pues su Fundador, un tal Groote, estaba muy ligado @ Ruysbrock el Admirabl y, por lo tanto, conocia bien toda lama alemana y renana del siglo xv.? En exa preticn de un ejetcicio del individuo sobre si mismo, en ess tentaciva de wansfor- smarlo, en esa bsqueda de au evolucign progieiva hata el extceme de la sal vacin, en ese trabajo asdtico del indivduo sobre sf mismo, encontranos la maciz,el modelo primordial de lz colonizacidn pedagogies de la juvencud, A parc de al, y con la forma colecva del ascecsmo que observamos en los Hermanos de Ia Vide Comin, vemos esbozace los grandes esquemas de la pedagogies dect la iden de que ls cosas s6lo pueden aprenderse se pasa por una serie de etapa obligatoras y necesacae, eapas sucesvas en el terme po y que marcan, en el mismo movimiento que las conduce a eravés de Ete, ‘toe tantos progretos, El apareamiento del tempo y el progreso es earacte- sitio del eerccioascéticoy tunbign lo serd de la pict pedagégica. Por ello, en las escuels Fundedas por los Hermanos de la Vida Coma, al principio en Devencer y luego en Lieja y Escrasburgo, habrd por primera ver divisiones en edades y en ‘os. En segundo lugar, veremos aparecer en esa news pedagogia algo que es imuy novedoso con respecto 2 f regls de vida de la juventud de ls Edad Me- dia, es desi, a rela del enclauseamiento, El ejercicio pedagigico, como cl sjerccia aeético, debe cumpliee denceo de un erpacie clausurado, ua ee fo cerrado sobre sf misino y con un evfaimg de telaciones eon ef mundo sexcerno, El ejereieio asdtico exgia un lugar privilegiado; ahora, de igual ma- neta el ejercicio pedagégico demandai su lugar. ¥ también aga se da algo iveles, con programas de efecicios progresi- ° an Vin Rayabrck (1296-1381) funds es 1543 una comunidad en Geneon, ees deBry mare de 1350 anima ena ordea algo obedient eel ap tne ycongca lacha con is her ej de in coumbre ein (ts Fence Hermans, Ratha Hina aon cl, Pts, ay, 1958 Jan Orca, eon els Coe lets Dec de ese, 1966 ra. eps Sa Jat 1a Cn bo ion rman mec, Maly Sane, Pann Unies Ee Afni Pots de Sane, 1987: L. Cogent. op. 12 (pm ee el 21 denon de 1973, rua A; Acad Key, Mer prin ‘ebm te aed Pa, Gali A971 (> ed, 1955) (ad ep: Mm prime unas deal 07am Mods Ab, 1A CLASE DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 1973 89 nuevo y esencial: coda la mezcl, coda la imbricacion del medio univetsicario con su entorno, y en particular el haz tan importante durante toda la Edad Media encie ta juventud univecscacia y ls clases populace, seeén suprimidos poreste principio dela vida elausral, que es un principio ascético trasladsdo 4 la pedagogia En tercer lugar, uno de Ios principios del gjerccio ascético es que, si bien ‘axe es curplido por el individue mismo, siempre se raliza bajo la dizeccibn conscante de alguien que es el go's, el protector, quien hace suya, en todo cazo, la responsabilidad del eumbo de aguel que esti comenaando su propio ppctuamente los ojos abiertos a los progresos 0, al conteario, a las exidas 0 las falees de quien comienza el ejecicio: de la misina manera ~otra innovaeién toxal con respecto a la pedagogia universtaria de In Edad Media-, vemos la idea de que el profesor debe seguir al individuo = fo largo de toda su carrera 0, al menos, debe conducirlo de una etapa a la siguiente antes de pasar ef restimonio a otro guia que, mis sabio, més adelancado, pueda llevar a aluns- no mis alla. El guia ascético se convierte en el profesor de clase al cual el alumnno esté vinculado, sea durante un cielo de estudios, sea darance un aio, sea, evencualmente, durante coda su cartera escola Pues bien, en este caso no estoy para nada seguro de que el medelo sea ascético pero, sea como fuere, lo que enconttamos en Ins escuelas de los Her manos de la Vida Comin es un o tas, Es muy posible que se erate de un esquema de origen monastico: en efecto, en los convenvos, sobre codo en los de Ix época cristiana arcaea, se observan divisiones que son a la vex agrupamientos de erabsjo, ageupamicn- tos de meditacién y ageupamientos, asimismo, de formacién intelectual y es- picitual, que ineluyen a diez individuos bajo ta direceién de alguien que fos Coma su cargo y es responsable de ellos, y que forman “decusias”” Es posi- ble que ese esquema, inspiredo de manera muy notoria en el ejécito coma- no, se haya teansferido a la vida mondstica de los primeros sigos crssianos; ino ascérico, El camino aseetico exige un gufa constante, que tenga per- izacién muy curiosa de tipo paramili- Uno del igor caraceitcos dels ecuele de os “Hzianos de fa Vid Cami” sa distibaciSn dels aluinnus en decuras, 3 enya caer a siti un decusinencargado se vgae bs cones, CFM. J. Gauls, “Hise dp dudes pret”. po. a ‘ra dase dl 21 de novi de 1973. noe 13) 50 PL PODER PSIQUIATRICO cen todo caso, eso es fo que encontramos en las escuclas de los Hermanos de ln Vids Comin, escandidas segtin el esquema militar de la decuria: por otra parce, [a organizacién de las milicias burguesas de Flandes rl vex haya repe ‘ido, de slguna forma, ese modelo, Como sea, tenemos aqul un muy curioso exquema moniscico y militar al mismo tiempo, que sirve de instrumento a ‘est eolonizacién de la juventud dentto de las formas pedagogies. Presenciamos cello, eo, uno de los primeros momentos de esa coloniza- cidn roral de w sociedad, por medio de los disposicivosdisciplinarios. Enconcrariamos octa aplicacsn de esos disposicivos disciplinarios en orro ti po de colonizacién: ya no fa de la juventud, sino simplemente la coloniza- cidn de los pucblos conquistads. Y aqui tenemos una historia muy curiosa Habsla que examinar con cierto detalle cémo se aplicaron y perfeecionaron 4 fa ver los esquemas disciplinarios en las poblaciones coloniales. Al parecer cs8 disciplinarizacin se hiro ante todo de ona manera bastante diserera. marginal y.cutiosamente, en contrapuaco con Ia esclavitud. En efecto, los jesuitas fueron adversarios ~por razones teolégicas y relic giosas, y también por rszones econémicas~ de la esclavitud, quienes. on América del Sue, opusieron a esa utilizacién, probablemente inmediata, bru- cal y muy consumidora de vidas humanas, a esa préctica de la esclavirud ran ccostosa y can poco organizada, otto sipo de distribucidn, conteal y explota- cidn [...]* por un sistezna disciplinario. ¥ las famosas reptblicas de tos gua- ranies de Paraguay, califcadas de “comuniscas eran en realidad cricrocos- mos disciplinarios eo los cuales habia un sistema jeréequico cuyas aves estaban en manos de los propios jesucas: los individuos, las comunidades guaranies, debfan adoptar un esquema de compoctamiento absolutanente obligatorio que les indicaba sus horarios, as horas de las coinieas y del des- ceanso, y que los despertaba a la nach para que pudieran ener relaciones hacer hijos una hora fia." Pleno empleo del ciempo, enonces. * Guabacdnshomanos on wig oto pect la nyresign de uedeny oasis gion sparecen eo ens lavdad que en od usu dl senypo, De madagu, ls habicnces vn a mise y luego les ios CLASE DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 1973 a1 Vigilancia permancote: en las aldeas de esas eepablicas guacanies, cada uno cenfa vivienda; pero, 2 lo large de codes allt, habia una especie de cera que permitia mirara través de las ventanas, y éstas, desde luego, ao te- rian postigos, para que durante las horas de la noche se pudiera vigilar lo aque hacia cada cual. También habia, en panicula, una suecce de individuali zacién, al menos en el nivel de Ja microcélula familiar, pues cada una de ellas que compiz, adenrs, a antigua comunidad guacant recibia una vivienda, rel ojo de la vigilancia cecaiaprecisamente sobre ésta, Paes bien, una especie de sistema penal permanente, en cierto sentido souy indulgence si se lo campaca con et sistema penal europeo de Ia época nada de pena de muerte, ni suplicios, ni corcurss-, poro un sistema de cas- sig absoluramence permanence, que recorria toda la existencia del individuo y que, en cad inecance, en cada uno de sus gestos o sus acricudes, gra sus- ceptible de setae algo indicative de una mala ceade . ey entrafabs, por consiguiente, un castigo que podia ser canto mae leve cuanto que, por un Indo, era constante, y por ocr. jamis se relerfa 8 otra cosa que virtualidades o acciones apenss esboradas El tercer tipo de enlonizacién que vemos Formarse luego de las correse pondientes 4 la juvenrud escolar y los pucblas coloniales ~y no vuelvo a ella porque fue escudiata mil veces, es la colonizacién interns de los vagabun una ala inelinae coneurren aa crcl y ls adultos als ellees wal campo f.) Una ez veininada el ab je eamicnza ls gins eiguss: eaten oso, plain el na de jr i= bre y se ddica alos pusces y los deportes Un toque de queda mare el comenao dea noche [ol Ene eégimen cee ala vee ens del care y del mantra" (Louis Bain, Une heo= rai scale Brat ute du Parga, Pati, MoT, Gin. (962, p23) CE: Ldovica Ae tone Morea, Crisiancsony fie nell miont die dela cmpagria oi Gt nel Pai sper, Vena, G. Pasquali, 1743 (wad. Fences: Relation cer mains Pray ea de P Launbect. Pais, Bonde, 1826, pp. (56187) lead. exp: sities ent mistnos ely pads de la Compara defuse Paraguay, Saigo de Chile, Ediciones ela Ditse-

You might also like