Egipto China India e Israel Compressed

You might also like

You are on page 1of 9
_™ Fertogomaes. em las que 9 rmunacruny, vida SOIR! (ef, LETEMENMI HE AMyaLivn yy wren sem 4 EDAD 1-4-1 EGIPTO . were ste pi, conserva uno tos tens aitisions mis imponentes de a historia, Su nombre, prim Kent (tierra neura), hace directa alusiin al territorio que oeupa, el Fertil valle del rio Nilo, eer 1000 kim de longitid por 10 a 20 de anche, limitande al este y tl aeste por el desicrto (tierra raja). Asimismo, cada allo se proshice una inundacion del 0, duraate hos meses de julie a octubre, quedando al retirarse el agua, una capa 4e limo, ia cual constitu Ta base de st riquosn agricola i A las culturas prehistoricas que datan de unos 3000 aféx AC, te siguen la formacion de fos imperios Antiginy (2850 — 2052), Medio (2082 — 1570) y Nuevo (1570 715), cncluyendo con la Baja éposa (715 332), hasta que eo el abo 30 A.C. se inicia la dominacién comma El ame egipciv, es ain hoy uno de los mas significativos de ta historia. Si bien ob posible advertir cierto desarrollo historice a traves de todos los periodos mencionados, las propdsitos basicos se mantiencn constamtes. Adem, se pucde cbservar en ol, un proceso de abstraccidn que lo converte en el 1° sistema simbélico inteyrado de Ja historia del arte, representando basicamente, una condicion tema * EL paisaje egipcio, brinda una primera clave para la camprensign de los fendmenos artisticos, ya que Bo existe otro pais cuya estructura sea tan simple y regular. A anibos lados del valle del rio, largo y anuosto, se rectienden los desiertos que marcan nitidos limites al espacio humeno. Bl valida la expresion "Egipto es un oasis longitudinal”, ya que sus caracteristieas generales son uniformes, Su clima seco y estable, junto a las periodicas fnwadasiones, parecen manifestar un orden natural cterno. El Nilo corre de sur a norte, estableciendo una direccion espacial primaria, mientras que el so, al slir por el este y ponerse por el oeste, marca la otra direccional. Unidos estos dementos fundamentales de In naiuraleza egipcia, esiablecen una estructura espacial simple, represeniada en c! jerogtfico que corresponde a Is palabrat“mundo” (on eorte a través de un valle, eon ei cielo arriba y ef sol que le anraviesa) —~ Las tierras sobre smbar mirgenes del Nilo, quedan divididas, formando un sistema de coordenada: actia como eje longitudinal, Asimismo, en_el sur, este esquema esta limitado po: ‘cadenas montafiosas (asi lo indica también el jerogiifico de la palabra mundo), En el norte, en cambio, la transicion centre oasis y desierto era més gradual, apareciendo entonces las grandes pirémides, las mastabas y tumbas rupestres, ‘confommando 3 su vez una cade de “montafas amtificiales” paratelas al rio. Vemos asi un ejemplo de como el arte se mrticula al espacio natural, haciendo visible una estructura espacial que dio durante siglos al hombre cgipcio, seguridad y un scatido de identidad existencial Dentro de esta estructura general, algunos lugares poselan un caricter especial y, desde tiempos muy remotes, fseron personificados por divinidades locales, las que desempefaron un papel secundario ca la mitolosia egipcia. ya que las divinidades mayores derivaban de fos aspectos mis generales de la nxturaleza y vida humans Este Sistema mitolagico integrado, estaba conformado bisicemente por Ra_(vive en Heliopolis, la ciudad del sal y absorbe 2 los dioses de ia creacién Atén y Amdn), sis cuatro hijos: Shu (aire), Tefmut (humedad), Nut (firmamento) ¥ Gebh (Gera), Este dltimo, es el padre de Neflis (hermandad), Osiris (fertlidad y resurseccion), Seth (aridez ¥ estroccion).c Isis (matemidad), A su vee, Isis y Osiris, son los padres de Horus 4 valle de! ric Nibo) ‘Aunque todos estos dioses possen caracteristicas muy diferentes, en general no se comportan com “iadividuos” movidos por deseos y caprichos personales, sino que forman parte de un sistemia mitaldgico integrade ‘ex el cual cada uno depends funcional y mitolégicamente de Jos demas, En forma analoga, los elementos naturales ‘son concebides como: caracteres generales y no como Tigares especificos. Los. conceptos de tierra y desierto, por Semplo, son considicrados abstracciones, que denotan respectivamente con los eolotes negre y rojo. Este a0 c el ltnico simbolismo utilizado, pues el mismo se basa en el presupuesta de la correspondencia de las. cosas, Ia ‘Vinculacion concebida y percibida intuitivamente entre el microcosmnos y el maciocosmas. ___, Los simbolismos le permiten al egipcio comprender Ia interaceiin de los elementos de Ia naturslezs (Ej Fertilidad-aride7) y relaciones mis abstracias como el bien y el mal También se ulilizan una serie de convenciones, como-por ejemplo, pintar a los hombies de maenia.anjiao (por pasar macho tiempo al aire libre) y a las mujeres de 0a palido © amsvllo crema (cra importante que estuvieran apartadas de los rays del sol). Ademas grofican a lax ‘Persoaiijes mis importantes de mayor tamafio; representan a los hontbres sientpre apoyados en el pie izquierdo y can as manos a los comtados, mientras que las mujeres apatecen con los pics juntos o levemente separados ‘Pot otra parte, el deseo de concreter un orden eterno, es esencial para demosirar la continuisad de la vida después de In muerte. Aunque para el egipcio no existe el mas alld, sino una protongacién del mas aca en otra forma, ‘us tumbas son cimaras de piedra que protegen a los muertos de una vids amenazadora Para el egipcia, el muerto- ‘era_ mis poderoto qué él vivo, siendo venerado y protegido no par sec mis debil, sino por ser fuerte, ya que esta Proteecién aparente nd. es més que servidumbre y miedo a los muertos. Esto se puede encontrar ilustrado cn la ‘rquitectura funeraria, donde se inventan puertas falsas, para que el muerto no halle el camino de rexreso al mundo de Jos vivas. El cadaver, bien conservado, ¢9 enterrado en atuides de piedra, muy profundamente, pero se le pintan Jos ojos para que pucda ver y se le deja una pequefis rendija por que se deseala, no pasara nunca. Luego tapaban Ia rendija con un muro impenetrable tanto paral muerto- ome para los vives Se puede deducir estonces, que cl arte Egipcio estaba sujcto « una especie de despotismo ambiental, imerprecando de manera realista e imaginativa, los datos existenciales basics, por lo que su finalidad era meramemte prictica, sin mayores preocupaciones estéticas, Asi, las obras de arte tenian que tener um grado importante de “realidad”, de manera de poder uilizarlas en “Ma otra vida" (Ej. No utiiean la perspestiva, reaunciando. al ilusionisma pticn, para ser files a a naturaleza) Foes Serle. Ssh 5 nero Val md ev itd ts Wee i we sara jan, bl relive ance or inlpeeas bes ae a ee ales (Gone negra acpi de a itn y tes yr pate des sein ne ae thru fren, ep terion wtcoy tearm ope es ene mae ue nme fe ocnulincg: cacatencmine notte Todt de late uta sic daar to sos AC demuetan pare cent om of ne ane er A yb Ay ome ma a son insert deca ltr, coo pao pat sy entcchceadon de manera de ig a logge das ee Ga oars sere ou GES [Hacin el nibo 3009 AC; daca fos Imperiox Antigo y Metho, ti maisiea yn aparece animandeeefebracione selgions, El cabo compen e2n406 CON AConafumieno indrimental'y ce ee Ie nce ae eens TSesiatla, smctsnss ek aca ey cinsium else Urge armed sn SEF planers negates delat gure geese Semmes Sue een iso ela neal a tarp Lo mcs cee eae ect pope gta lege hoster ara ‘Los sacerdotes cantaban a las. divi rat ese cn lox ease Asia. y Nefiis, los # ‘mouliizaban notacion sical, se i comport mint dor ev at vexpsable ante el ilo pot ia itd St en te én pert a xen ee propia preva myc la ceeds sre bse “don ocho ais Iban a ren yt nas wn een prs Hiei oe pre ra ep Fee, Sadtiga al hrmand nod fn ea de st el estado A taves de thempo, este sinter se : sepa ox priepes una ae Rau cl gobierno & Lang Ti, conimton toe su 2 at De St Spoca sobrevivieroa Iron de lo que derives os se een et hina. Tambien los filbsoloe el ate de geht SION timevoaoe exer. donde Uesacahan el ale ies ‘iar onion 1000 0 3001 AC, cei a pate ental cnpaaindos pos onyestns ae 20) Is que se dene Penis Ching ce un Moon. 0 sosperglinn swedinete eiesdas ‘uae mi blll a inprescanlible 1 as peri, ten por os pies. Afar wih MUBwI rumeDH pce be carn eonormon be pres tain Co wer al imal Confcis, para ge el Nore pains a a Kaien woul Tien Chatig: etabOfora cunleemode por won serie eamipailla dervetal, sper en din bere compan cada na Sehen g-cbunm: dena 8 boca de 17 ube de bast fmsrndonsabec una sala Cau fs te eee c ity esate ence lenges le Wromcs us Mean @uando lon dds el eecxiane ohne 6] 1c 98 Tube corvepenicn. Li tubes etn equaios en fora srniien, ho ipa (ht mancalines) Py eee tl econo) enfivotnn. La part fir de kc thowea de sunlrs Oc la prt IPSN Se oar Tare faunas pan No petn wtih cow valor edion sno maramecats reerenca), coma ASE insite deo J euerdns a abi de nrrvonia y Rr, on de sfocas madras, potadae con barnices S07 TT SOME cos eos uve cure cap a ieoontee opment 7. isonet ai Setter o rua, que seven para indica oa lor y snninone, simibolizando tabi. [as tas Se =, ACE seer acca 4G cates Oo mim, onsale manne pany ea Ws cue, os eee ace Umbrienn Ey io el lenrumenio preftide pot Confuc. ¥ scko soneders lian tcionol ma inapstan aaa ra id de rena cent, tobe sn cvs ste mickicas, cx decir solve cuales lla pes oS Fee ee taices con garier plzare, wiowial Gut (emi lncerde Obtiens Giveceesfestot: Uric Preinnn ls crass ls trates Beeasaerhce le cyoa Gc loa grumies pensadovet, como Lact, ComBicioy otros qenesentemdce 3/8 musica co ume mifescionasgcinda on la eSacncin humand, pero que no recone el alor se 18 asiss rene (aoasiden que ea mrogueia yor hombwes vuluaxyfuroeos). En yeneral defenden in ation retinas © srrcine, peeductda per hombres nobles fenliceden qd el mensale rmsical solo podia s4r eaptad pos wn ET0PO par fiat I nics del modo « niplatren cada ob musical Los lnbfanos de 12 pedras ljas o bial en dot hileras, de 6 piers cada una, La inferior corresponds os i imparcs (Yan. masculina) y la superior 1 fos fos la feneninns (Yim, femenin). -Algunas sonsideraciones fale refrias al ritmo En general los pulsos extaban relacionados con lx duracii del murat con que se produela el sonida (madera, metal, ets). Ea gencral se trbujaba con divisiones ‘inasas (4 8, 16,583, Un clompla inteseamts en in msn rial es cua fs cantante y ol Tcheng, mantienen un sonido proiongsdo, mientras que el Kin toca 32 soeids, luego ef santo y el Srgnno cesan En te misien vocal. ls instruméntos sauen el rtma da los versos yen la nstrumcntal pura como en Ins pinzas pra Kn, 30 respeiae ino podtco, sunque no acompate espeificarente a tnguna poesia canted ‘1-43 INDIA Aled ‘Les primitivos Aabitenes desta teuide, eran ribus de pigmens: ‘eonacitos como “nesritgs", Peri la civiizacin rein se iniaunss 3000 aBon AC. cil opal de Tos Vadue de Cela Vl cele cates wees rest para fivoreoets, steno la uch boléuicn por lbrarel terior de animales feroces (leones,tgres,ellanies x ‘endre otros) una constant eas primeras épocas de este amtigua pueblo, Gradualmente-y a medida gue ‘el suo era librado de fs bestns, fue detieada al calve de a tera, ya que en general, [a poblacion hind. rin siempre de alimentos ratorales. ‘En os comienzos, ls tesa pertenecin al puebla, pero bgo, los reyes omaran por eautumibe serbia | oid de odo milo pres a canbo deren inuedos anaes. demise gran oe Saoterimiento dal estado era el comescio. con pueblos vecinss, Especisimeais en lo referido a especies, teide (pieterenemeie deslgodén). mare vile palvoreaes aa El orden, ga is vida cotidians, se regia por un amigvo conjunte de leyes,recopilatas par Mags (mitico sntepzade de los brahmans, quc habria vivido aproximadamnente hacia el ala 1200 AC), en el Ceatiga que leva su ombre. Oniginalmente ese edigo era un mama o guia para una adecusda conducta de cast, p00 radualmenic 1» fice aceptado como ebdigo de compartutieni para iods la enmaridad hina ynquin, aun sia ser recone, toda Ja fuerza de a ley, astm cuando 103 fey musulmanes nunca fo aceptaron, rela antigua India, las religittiescran de caricter aaturaisa, persocificaban a ls fueraas ea naturaleza, ¥ Jos dioses cram lamados. Dees, siendo los mis importantes Agi (el fseao). Eden (a atmosfera) y Somme (a ibasiia). Practicaban un Sulio mutinal (fuego Sagrado) y calfos solomnes (olrendas), basinlese siempre en antquisimos pormas de “los vedas’, aunque tomaran la forma dl jaisistno o del budismo. Estas dos werientes de ln ‘rligln hinds se Bueaban on las peeicas de: eee 2 El [lamipado (S60 a 488 AC), 2s un chatria que pridica el autopesfeccionamiento a través de aicesivas romeaTnaciones, = fina o_El vitoraso (540-2 468 AC), también Hamada Mahan (alma grande), eased que el sifimiento terrenal 2 consecueicia de Ia fision del eberpo y el sspirit, La liberscin se logra mediante hx auiomtficacion, macetacitn, syunos y basta ia misms muerte, La negseion dela violencia ea ol centro de su doctri aes . a7 Durante ef primer milerio de nuestn era, mais exselamente en el ane. 700 DC, a [iis sf com Sr iene nwin Apo de resistencia, pues siempre fue un pucblo pacifico. Labs wultancs, sometieon al puch Fae a Pee: impiditndates acuta ningun ips de bine ¥ fe rmpasieron fa religion musumana La fis Sehasaba e0 Ths ermehanzas de Muhorna (570 2 632 DC), pita origins de La Mecp (Arabia), qu presiraba | Trcams” €6'Un solo Hh05 (ALN, ct juin universal y fx sabvacg por Re en: Ald y Muhona, tas plepariayy In Jimvosnas {Ea inegabiidad en el orden poldico y relilos,Jogrd tntensiicar el espirin de cata‘ bares | tmezcla de lis basgves masala hi Los jfes 4 pincipakes enelieiatios del sistema. era lon vatones asl beahminken secerdotal. Los brahmapes, ademas de su flnciba sacerdotal, eran también adicsiradon com Fedegogos, itcratos y-erudtns, Sewn ef Clie de Mani, un brahmi estaba por derecho divin ante toda In Trims. DE est manera, se conv criinn en seres snared, ania si persana como aus bienes cra inviolable, tod 'o queesiate bajo el ciclo, segin cl mencinnada cbsligo, les pertenece as ottas eaten cn ls dees a i stron, visi (arpa), aikas (eros somexdoe 3 Ipsos) puis catia) Finalmente. en fala, solo queda Fay a dos clases soca, kg brafmaies, come “irecores sociales y mertales y bajo ellos, unas tres mil casts, que son en realidad wrettios industrales Elsistema de exsts, aunque may criticado, tiene para tes hindes una serie de ventajas, 2 aaber Aorta alta a fiebre del encurmbramicnia y ganancia ~ ~ Daun civ de conducta para eada casas ~ _Fleva las vocneiones, haciendo que ead casta proposcione a sus miembros fos medios de ni Getta La explotaesony la tira Oftece una forma diferente a las dictaduras rilitareso a a-aristocracia de otro tipo de gabiernas Le io al pas, privado de extabilidad politica a causa de mitiples invasiones y revalucions, el ‘deny continuidad social, motu y cultural, solamente wuperado pat China Fite ws center de anérquicos cambios del estado, los brahmanes mantenian, mediante cf sister de Casts. unt sociedad stable y preservaban, aumentaban y iransmiian Ia clvilizacion, La nacion los sobreicesba con "Faun con orgilo, porque infos sabian que ellos eran iedispensebles para el gobierno de ls Indie El arte de Hindé, » pesar de tantos problemas sociales y politicos, e fue desurollande deste miles de ‘ipo de bellezk st on centenar de disciplinas Sin etbaryo. «s imposible seyuir wna comet iat It guersa y fos samueos muselmanes,desirujerominfnidad de obras y In pooresa.a la nue fee Sometida el fuclo, hizo que se desewidaze la canservacién de muchas otras, (aig Pot exrao due prez, a tfereia jams log subir industria are Si, oe recipies que se Tacian de metal, donde se podia encontrar un esprit: esta sa tlt de mart, desde doses hte dacos son de exquiito gusto, pero lo que es un drt vedaderamente Insirperabe, cl del tefido, surmamente apreciado hasta restos das raat? 2a pintora, sunca in stezay La compasiin bar sie miejartepresecindas, por delicades irkeon See orem Som pinccles que flegaban x tener in sola pelo. En genera, trataban de pisar seumontae oy cdietie cae graye eRNo® ames de represotrios. No x0 spoyarea ea éolor, sind et el thee, Es srtnion patie au Sempre persgaaro, fh ol ge eet ca emociénettcayreliinn, mis pecan realidad Sh eibar, ls pintras Hindle, son muy endeblisytramstrias, po Io qu a0 han poston eect ayia, no ash se magnifica escultara y arquitectara La musica hind poder, especisiments com textos reigiowns nn ot rincipn reloads con I sia, como au ttnbien a cola musica, et expicda co ox siguientes bros Ae Hon os vies rho de Bra esis mega sn, on 1D KitcMats:himons sctos 3DOV ato AC. Son eminariinenicsilbicos Su tepenorio de aura vo Pass dacs aati Sein Ws eGov, os una rectatgn makes, que teaven ne ini Ce ane pltbras Lat alta de ta recta, se bast cn los trek eostee de eg acl ane Gi! tedio bale Diehas eros, hacen gue #8 vane a poston de eaten Re backs arrita en el primero, en poricivn nerve para el segundo y el ultimo com Ja eabeza itclineda, ‘mira hacia abaje 2) Saas: saisel de valor tiurgio complementatio. Ensten unos 20 tntadoe Para estuiitl, FoR Noaptea we tea tit ACA edNn, meta, te, Tht esria matical pore ane a NETS. we Neuron probe, de mara cua no we dewiruaran ws fates Seep eee en we ‘scala heptatimicnaunque solo se traksja sabre una 4 de extension 3) Yagur ¥esa formulas 4) Athasa Wak: hininos. e Fin Remote Nain Sar: wad en sinc de 7 apa, qe onthe un sti drna hindd., y nos permite conocer In teoca musical, instrumeéctcs, > daneas hindies (manera de combinas 1s movimientas), oe ann Sat emai lies: Marunge (VL DC), Sangin Raabe y Surtyadeva ts Xt DC) Este ultimo, eta #30 tedrcos sntiguos d& la sites bin = D- Comentan estos libros otros postesores, en lenwua bengali, hind y mabometana E- En 1792, Sic Williams Jones, publica el ibro sobre mica inde“ Asioie Rese ches”™ en xn dé importanein uadameneal para el itual. refigiose yl Jc owtion ea comdeade fundamental pars conse equlioio Séssharr alent hoes porcine ies oni ps en Tu {clan De eta manera ne engios I eomaersacion de isi imam, ens been ata tg lar aos pea ei soy parton peau ia Ce ore (ce nity edo misc eps: Hl li mgd 0 is de shee eboney ae rans arietd cea ee ees iver ete a Ce mbar cpr (gl sg feats empiicas, can las que solamente pretendiant ese jmieens 9 puuones Dees tipas de mosiea, solo la ccleste sigue as reylas Shee ‘ ra la. principal Ma es ss ne Noo pres etic cae i sain ml ep No bn de i cnn, pol is mode ensetanea (oe Maia eonservan low brahmancs, hacen suponer que a posi de los sighos transeurrides, ¢l canto ritual 2 ions Cree aca inser na mame tte eee an wher etme es ee ee eee ate anni one seat eee eee eae eee cneere SS ee ae See en feeeriacis seo pees apis mare goes ee ees ea ge ‘ees dnp str rp les pre esr ce iccoaene sacl Gere ms recoe Tea posdeumes sit La excel 1 Sane y el eo, kmaments relacionados cot a acide lisa, se practican en los patos abiertos <4 los tempos asompaamieno musical esa cargo de tambeores, imal y de ye camante que arr Ia cen ‘ay scores mimos y actors vesioe Gon simbalcasindumectnlas qu iterprtan a fa difeemces personajes del Sama. Para hind dane noes und mara exhibicion del cate, so una iiacio de los ts y proceso del siren. Cad maviaienio ddl oserpo, my des jak ene tasgificaion sel y praca En cuanto la misica aaa era sumamenc importante ye desarolaba jus al ae execnic, como un ‘=e scion, dando ana gran impvtacia »cjcudaiesy-cantaaies. Pero « pat ce ts conquisia Mulia, ¢2 peoromamene petsguida por los meitizamies dela tun muimane quienes tn consijerun tnmorsl ‘lzclsions A pear deello, no onsigueneiminila completamente Peeciamente para ol etaen plone, avietor si fvtwin msulsara, se wlizaben bisicercete dos inseumeaiar etasbor ta ving on primero, Re = aR pritsipio wa ‘ambor de arclls con un solo parche, pero acuslmente sl fabrica eon dos parce, tetas sobee um querpa de mide co forma de bars. que se ejecta colotindolo en pesicon horizonial sabre las roils ded ejeewlane y Baroaenda los paces con ls puliay, lr dads extendas 9 ‘Savados, li gusta de Jos dedos ola base del piles Ea tonics dé sjeouion, perme una sere de relnarsiearoa femvieos, Gut oo: podcan realizar con Baquetat Actunlmento, existe Una ra varied de tanowes, con perctos sombinsdor 4 disimes eustos do enimales, con los que consiguen Lumbies timbres diversoy, Asineina, log secuartes pastas especiales para sedificr tanto el timbre como la aluru de los sonidos obtenidon, Sy diiron ooosogui soniion paves, recurren a ina past de soz hervedo, aye. sonia y Rina de seve Pace bos sonidos agus uilizan igo 0 maiz witrado, mezclado con jug de tzrarindo y polvo de hiero @ manganese ‘Es cuttiol bia ving existen dos tpos bien diferenciados ~ La vin del norte sna ctrn que se pare 1 ns cars delubo, ya que esti conformado por una swe cata de barns Bucen, que hace Ins veces de ex de risiancin, debao de Ia cual hay dos aranées calabacas adoasdas, que sctinn tambien comp resonadores, Ya que ni se las quit, sole sissy In intensidad, Sabre el tubo, hay mumerosos y aos trastes de metal sib fos cuales vo stcnden cuatro cuendas meloticas. Al costado del tbo, hay Wes cuerdas mids que sao se puna 8! aire paca loprr ctr sain ~ Ta ving del sore ua Ini! de mango Ingo. cyo cueipo ext confbemado por dos calabazas, pero clo una se llas es porte importante del instrwnenia, ya que constinye my propio cuerpe de fesonancia La segunda os removible y sve samplenteate para la amplificacion, Tambien poses at eucrdas melidicas que passe sobre frases de rata! ¥ tes bordoase En ka parte roperee Supedor del mango, se avec yunrdar una cata de ranted de wooo. pura lubricar lon Gace eee enna ft ate a exes Sacifaany a dis, mp s0n ei may numero, i tan importaies, Exiten utes vertices y ravere sna Ss Pom age tm, le iin a or a parte, cl sisema musieul hin, es wes esac ao indi, es may complso para lene oesigental, csined Parte de una vibeaciée inicial, qe recibe el nombre dead. « partir de la combinando: cxf Be = saloons u ponte legathat ines le oe oe fant ~ La elackin minima fore 40s vibvaciones musicals, ese gq, Sendo ete as vez lk misma es ss son 3fERIMEN tres ips desi, todos mis pequcion nue micro Seaton (groa miertonaes). 7% Por mado de dvisios dels eutréas de Ih inn legaa 4 obecrct 22 cana aru sone de as cue “ “obtener Tos que se agrupan pra format itcrvnosusieals denotinados sae setae ‘La misica hinds, agrepa tos 22 srunt, ca 7 uray, so Set considerades equivalentes.a lox © ‘T sonidos de nuestra es¢ald oatural ee a Carla uno de dichos sonidos, se riombran con silabas, ‘que simbolizan yritos de animales (sa, ri, ga, ma, pa, dhs, ni, luminal Ls tomica val. re. ne = _Lnreanie ondenaday acevo an 7 war, condi na grema,paibra gis ex snc que rit corrientemente en grupos itmiens Versones anatpevic nommnieneyicn) 1 harps 04s esa Ge ta yn de a ben, ne manta eeu Unpmrcahons is tak {Lope eammibnaciones de wc i on {08 ipo, ve prema a a ‘ramenariones (ean poe mo unas dicen em om seh ei onan i cmvepta de ng anchive mts de quince er ihe live tonpues se tambores (Maewaes dai; im regiag mnemoisenicas sadentes, fe) Narandvs arma pergan Jon siccedentates y sue expleacitin rou ccenplicada: e+ general, que skarea tori es excl, mei, jo, e2ady de aime, hora del sin, ete: Todnicameate, v dada I oan camiklad d elementos que eotexn cn juego, pueden enor centon de miles d= fagsis Alguns libros ballon dle HN, ron dé 204 yoo, finalmente le pos, segin of tbe the amisabe v7 ue fe emples en cada saan con roe teniblaroas eeado el principio af fin, con un temblor parcial si singin vps esbor Fn a practica musical, el nayerse co gura'a partir de las siguientes elementox ‘in somo peremnnente que se ejecta de maxi constant = Somos peesonrinantes que lean una esencia moda) Una escala compuesta por un minime de 5 senidos y 9 como mixin = Chertas confiuraciones meliaicns y determinada forma de atacar las notas 7 [ip deccminela tatema ntmicn's lala (es sumamente complcjo solo um miasicn profesional ios soe profundamente) Elms le, nin ce pe amir, joa, cman rp, miedo, disgunto, cblera pur Reece er, ian ou yaw ilail sawoovk ces ssecutar Sein Un capacidnd del maccivo 0 gard y del abunno, al sentimiento del rmzo, pod dividirse en mac thas. Respetando todos mi elomeotos, se admire, dentro de ccsoaliaies, infntasvariaeiones y enrnbroaciones Para gue el rae sua efecto, deben sin embargo eapctarsc todos los elementos. $3 por ejemplo, el mision, en lugar Se jenutar nota permanente del rq clegida, intreduce la pertanecente« oro, au efecto se diluye ‘Una obra musical, introduce auditivamente al rage elegida. con una improvisacion sobre el mismo. que dure sare Ty 8 minutos Sigue Toego una parte stica y fnalmente ei desarlo ea si, que sera dos o tres veces mas Targa que ln inrodvccion. Como bay clomenioe bien indicadaa 8 tener ep cuenta, siempre se buscan todas lax saviemtesposibles,simicas y meléieas, con lo cual l regula final nunca eta desajustado inlmente, hay que mencsonar cu ls atistas hinds, pertenecen en general x las casas mas bajas, ya que el brahmin solo canta en pevido, acompatindase con ura vina,pudiend también ensefiar a otros, pero munca por Sinero El misien lad, 3 como ol idsof, paste deo fiita y lanza su alma a Jo infinite, borda as tema hasta que. or une ondulaate corticate de ritmo y fiteracia y ain a wavés de una hipneczante monmtonia de nocas ha creado tina especie de yoga musical, un alvide de la voluntad y Ia individustidad, de la materia, espacio y tiempo. logrando {que el slma sea clevads hasta una casi mitica unin con algn profindsmente primordial y penetrante, que sani ie toda volitad que se esfuerea, ante toda cambio y ment, gene AGoh Teote die, donde of a hoy 4 TAA ISRARL Myc aeeoter sun a, LEY 7 edie Les dalow mis antiguos que se tienen sobre el pueblo de Israel est segistraéos en la Biblia ¥ eorresponden sun periods teal La historia nara como, en ef segundo rileaio antes de Cristo, Wego un pacto eatre Dios ¥ el Diriarca Abrbuam, éaie emigra del vemoto Oriente ala terra de Palestina, luega ocupada por six sacewores Hacob, Thaac, Jacob y todos sus deseendientes ‘Avra de una gran sequia y por intecmodio del pairiarea José, emigran » Egipio, estableci¢edosc alli por ‘poco is de dos siglos, realizand inicialmente tareas de ganaderin y mas tarde, de servicumbre y esclavinud Recign hacia aio 12) AC. se produce su éxodo desde Egipio a Palestina, siendo guiades por Dios y el profeta Moises Después de deambular organizados en tribus durante cuatenta afws, poc los desiestos proximos.al Siri y eee Cee eee ee cin ia elec apr tees etc cere eae Cine ve. Habién alos conquistaron por la fuer2a, primero las romas m0 re aes mas, senbin et all, yao da sls comunidodon grees, Toss ws Vos. irate ertonces en tomo 8 su felix a, siendlo gobemados por jueces, que vigitabaa el-curnplimiento del cuit Stay A mp sn pontoon Yeas Din, como Sen y ees move deo por Dina, perfocts Ea of siglo XLAC, s¢ inicia uo peciade mendrquico, llegando el apogen de la nacion hebrea con los. reyes Desde entonces y aproximadamente por ies sigios,alcanzaron un desarello econamico simile al -pushlas vecinas, como asi también ung yosicion suimamente respeiada. Los principales eantros de irradiacion ¥ straccion cultural y wtstica de este petiodo, fueron la corte-y el (empl, cl cudl por a majestunsilad. ha sido Considerade vom una de las ruaravillns dela antiguedad si En el siglo VAC, Labilonia conguiste Palestina. destrayd l tcmplo y evs millares de cautivos au terra ‘nicitndose entonces un perioda de daminaciones, lina vez finlicado el cauilverio, los judios regresaron a terra ‘onformando lenamente rvevas comunidades. Erigieron en Jerusaléa um segunda tarplo. mae modesto que el Aamterior, lego de ke cual, ruevamente su terilio fue dominads, exta vee por los griegos. En cl alto Yowoe dexpiuzados por los romanns, legando a) a ‘uande el general Tito, desirund li $i -nrumiinyanbite l egundo empl, comenzando un periady tt spraa, estos coms aise os grupos findarheniales emigraron de JerwsalGi, primera compuestg par Ics segundores de Jesueristo, ren eee GTS eee ees a * joa judla, se radicé al sur de Palestina, ea Ya 2 Sado de pubioen tfreucslbran . Day estos ae jisamente de est vatharos weoekin ol eatudia del sew musical del pueblo de Torch, ya que es precisements © OF Hi eos a ica ealans, viendo asmisma el dnico pueblo auc eonsidesabe i ie 1a bellas artes, teniendo a Jubal camo padre de todos Jos imstrament Mescee ‘eo, dose soni 1 la miveica. ey Ya mks (Genes 41) documento ide eolesonci es ln bia, yaque en ol Annan Testament se toducntian regiviades murseroses lextos ke himnoe, como asi también Fos oorabres ds supine melodic. & insiunentonullzados en el cto. Se Mhe también aie ya dee el period tribal, In mista tools un Nshe re ls vast amen e flown, cancion de runfo de iy aelaracinncs inn vex exialecitas en Palestina, las bus hebreae debieron convivir con vecinos que practicaban eulios prlggiaten toy ben esnblecidos, con suniaosis Temples, Del coysafio com ells, la religion hebrea moneeiss, haba adopiado algun clemendes, eon ol principe Basico de Ia ce donde medio vereo #8 contests «om cro no vers, expresnio a erasionointensecion del wil, o Bien una antinori, Fel peredo monisquice,y fandamentaents-co Ia gad del Arca de In Alianza a Jerusalén. So imicia toevo pence vida sical y rps jin Hast ee miomansa, todos parvepaSGR eH acrid musical, ppeeo a patie de entosces, se institu una acu musigal y lapofesiOn le musica se hava hereditaria TY tua laigics se perfecegp aj el renago de David (exeseiteeecuane de amp, considerade tanbiea crate des eect ue eta a in leas on pel nporarsin ene snininiportante tambign eset (Onginizh una escsiela de tiaica iategrada por 288 maestros y eas 4000 aks, cuyos principales directores era ‘Asal, Hemin y Yedutin* Planifics-ef gran templo que iu Tui Salomon sdificeris. convireiémiose ea uno de lot ‘momtmenis mks sxifcativon dela ebagneded en ol que ln poms. del servicios religiowos sli ralirados, fuera ‘considerado algo inusitado, incluso para las cortes orientales acostumbradas al Iujo desmedic AC Las seit ngicales inipuedas por David y Saloaiie, regiamreniaban cam pran precision cl empleo de bos insiumenios mysictles Los tres Goeutanen de patil enn los dretoesy marcaban el comps qus fos ceteris debian respeta* Los eeculantea de nebel hacias una,sepunda vez, y la de kinnor, In vox de bajo (oebel y kino. fran dos arpas de difsrentes dimensiones repsiros) "Canto ¥ ejecuzion instrumental estaban a cargo de los miss imerpeciss 7 ‘Al imciarse: cl periodo de slaminasianes, » pesar de mantener celosamente sus tradiciones. lox judas solgaoa lot tainamenias umsicales eb os Gebgles y siguieron cantando a capella, al eousderar que los wisuios no lebian ser uflizados en momentos de tan grande afliccion, Al regresar de Babilona y reconstmast erusalén lx misica G2. templo, pei wer mas modesto, tuo ain rms importancie, al punto de capsrnuirse Gudades exclusives para los ‘us ‘Luego dela conguista de Alejandro, jos judios entraron en contacto com a misicaerigga ys jnsinaineatos, ‘pero permanecieron fmapermeables 4-91 intiueocia, al considerar que por tatarse de cultes poltejgtas, no debian Iimfar nada relucionade-con ellos. Peve a ello, se vieron obligadas a adoptar e grigzo co voficial, a igual edie Lae cen ie Intesseiccoes es sue ates oe ol ees oot rrausides los vertos hebreos, ls gusica a vio foraosamente sont arto pasiica dela nueva lengua El bistorador Joselo, aaa también que Herodes el Grande, orgeniz5 en Palestina juegos quinauenaes ex. oa fo gue snp mic ces, voi Tk vadcién orem, pre we men ad trot ansicna ovientales. niyo un inffdeneta profinds sobre la musica judis. La oposieiin a cantos € ena ‘estranjeros, se hizo mayor juego da gplo, af punto que toda la mvasica instrumental y tambo religios, fue profibida por Ins secerdotes, com signa de duelo nacional i Cone sagen. os canes dininadsporind cl unde medneriaes, emperor ep e Salmoshimnos y aniifonas, en estilo respossorial © antifonsl. Miemtras tam, quienes contimuaron con la. religion judle,sadicadas en Vaboo, fandaroa unt academia cuyos\sisemas cucalistices, doctinas os, $e ‘encventran secopiladas en in Mishna y ef Talimad HUA RE cheat atta [=> Los principales tipos de cantos que so eecutsban ca el ofc judio eran de Alaanza, Penitencisies, Didlicticos, de Peicidn y Accién de Gracias ik Des ical ceats esa eee simlitades cor textos Hiteas d& Tio Oriente correspondea a actos regulares del sevicio y podtan ser matatsnos 0 vespertinos os Salmox Peniienciales y de PcticiSit)se enonaban.en momentos de calamidades y tambin en dies de arrepentimicr iyuno vo nde solian enionarse delante del Taberniculo y | agradecian al Seftor por las bondades ean que tretabaa sus ljos. 5 3/27 "Do Ay oO ‘Un trutado talmidien expliea Ins tes rugneray de cantar que se usaban en los servicios liurgieas judkos anteriores ala didapora Canto responsoris| con estribillo era aquel en el eua un solsiarecitba una plegara.o sleso in congregacian respondia entonands Amén o Aleluya, Hay una camidad de Saimos que comienzan o finalizan con >" ‘estas formulas, Una varianie de este tipo de canfo responsorial, ex la intervencidn del coro can estabilles mis = extenios, como el cjempla del Salmo 117. donde sc agrega: “porque & tu clenienia eterna”, Meats ipa de conic $e ‘ {io Tlanmé Antifiona primitrva. El tercer tipo cra In repeticki de media werso, (ue en la aciwalidad mantienen los judios bubilbnicos para cantar el Halel en Pascua El siguiente paso en el desarrollo de la antifona fue la akermancia de!" soa y com lan de cin Pero la Forma mas desarvolads y verdaderamente respoasorial, cra las akernancia en ef a . El estudio de fos canios litixyicoa judios conservados por tradiciéa oral, que se consideran anteriores a la ~ destruccién del segundo tomplo, permite deducir un predamiaio de meldias pcntatinicus anbemitonales (cuando aparece un éemitona, es tan solo camo nota de paso © adoro) y también eveladins sobre-escalas tetrarsnicas ‘En cunto a los instrumentos, loa de cuerds eran llamados gondyicamente minim, destacindose e! Kignor 4 (rar pequefia), el pebel (arpa de 10 cuerdas de origen fenicia), el asor (purecido at kinnor, pero con 10 cverdas) y el ‘babea (lita de 4 overdas) Ls instrumentos de viento mas represeniaiivos eran; et shophar (cuermo.o bocina de jubslio- ‘Pomistruida com cuerno de camero, también conocido como Keren y utilizada por los sacerdotes), Ta juzozra (trompeta recta aguda, construida de plata y usada en el templo), Ia ugab (flauta de pan), ¥ el (fleuit rectt u abos doble). Por altimo, los instrumentos de percusidn mas utilizados eran ol top (tammbor), las paamog (campanillas ccositias en las mpis sacerdotales}, cimbalas, platillos y sistros, entre otros. ‘Durante ios mil trasciemtos afios, cl eurso de! arte occidental ba sido determinndo por los Ingras de griegos eee at ee tere ae

You might also like