You are on page 1of 4

1

Anábasis I 1, 1-8

Δαρείου καὶ Παρυσάτιδος γίγνονται παῖδες δύο, πρεσβύτερος μὲν Ἀρταξέρξης, νεώτερος δὲ Κῦρος·
ἐπεὶ δὲ ἠσθένει Δαρεῖος καὶ ὑπώπτευε τελευτὴν τοῦ βίου, ἐβούλετο τὼ παῖδε ἀμφοτέρω παρεῖναι. ὁ
μὲν οὖν πρεσβύτερος παρὼν ἐτύγχανε· Κῦρον δὲ μεταπέμπεται ἀπὸ τῆς ἀρχῆς ἧς αὐτὸν σατράπην
ἐποίησε, καὶ στρατηγὸν δὲ αὐτὸν ἀπέδειξε1 πάντων ὅσοι ἐς Καστωλοῦ πεδίον ἁθροίζονται.
ἀναβαίνει οὖν ὁ Κῦρος λαβὼν2 Τισσαφέρνην ὡς φίλον, καὶ τῶν Ἑλλήνων ἔχων ὁπλίτας ἀνέβη3
τριακοσίους, ἄρχοντα4 δὲ αὐτῶν Ξενίαν Παρράσιον. ἐπεὶ δὲ ἐτελεύτησε Δαρεῖος καὶ κατέστη5 εἰς
τὴν βασιλείαν Ἀρταξέρξης, Τισσαφέρνης διαβάλλει τὸν Κῦρον πρὸς τὸν ἀδελφὸν ὡς ἐπιβουλεύοι
αὐτῷ. ὁ δὲ πείθεται καὶ συλλαμβάνει Κῦρον ὡς ἀποκτενῶν· ἡ δὲ μήτηρ ἐξαιτησαμένη6 αὐτὸν
ἀποπέμπει πάλιν ἐπὶ τὴν ἀρχήν. ὁ δ' ὡς ἀπῆλθε7 κινδυνεύσας καὶ ἀτιμασθείς8, βουλεύεται ὅπως
μήποτε ἔτι ἔσται ἐπὶ τῷ ἀδελφῷ, ἀλλά, ἢν δύνηται9, βασιλεύσει ἀντ' ἐκείνου. Παρύσατις μὲν δὴ ἡ
μήτηρ ὑπῆρχε10 τῷ Κύρῳ, φιλοῦσα11 αὐτὸν μᾶλλον ἢ τὸν βασιλεύοντα Ἀρταξέρξην. ὅστις δ'
ἀφικνεῖτο12 τῶν παρὰ βασιλέως πρὸς αὐτὸν13 πάντας οὕτω διατιθεὶς14 ἀπεπέμπετο15 ὥστε αὐτῷ
μᾶλλον φίλους εἶναι ἢ βασιλεῖ. καὶ τῶν παρ' ἑαυτῷ δὲ βαρβάρων ἐπεμελεῖτο16 ὡς πολεμεῖν τε
ἱκανοὶ εἴησαν17 καὶ εὐνοϊκῶς ἔχοιεν18 αὐτῷ. τὴν δὲ Ἑλληνικὴν δύναμιν ἥθροιζεν19 ὡς μάλιστα
1
ἀπέδειξε 3ª sing, aoristo indicativo de ἀποδείκνυμι, compuesto de δείκ-νυ-μι. Tema δεικ- (§§ 194, 2º; 205-7).
2
λαβών participio aoristo de λαμβάνω (λήψομαι, ἔλαβον, εἴληφα), coger, tomar. Temas λαβ-, ληβ-
3
ἀνέβη 3ª sing, aoristo indicativo de ἀναβαίνω, compuesto de βαίνω (βήσομαι, ἔβην, βέβηκα). Temas βα-, βη-.
4
ἄρχοντα sust. derivado de un participio, es predicado de Ξενίαν Παρράσιον a través de ἔχων (“con Jenás como jefe”).
Véase §§ 276, 1º y 384, 5º Obs.
5
κατέστη 3ª sing, aoristo 2º indicativo de καθίστημι, compuesto de ἵστημι.
6
ἐξαιτησαμένη de ἐξαιτέομαι “interceder por” (ac).
7
ἀπῆλθε 3ª sing. indicativo aoristo 2º de ἀπέρχομαι, compuesto de ἔρχομαι (εἶμι, ἦλθον, ἐλήλυθα).

8
ἀτιμασθείς de ἀτιμάζω “ultrajar, deshonrar”.

9
δύνηται 3ª sing. subj. pres. δύναμαι (§ 360, II).

10
ὑπῆρχε de ὑπάρχω “estar a favor” o “a disposición de” (rige dativo, § 295, 1).

11
φιλοῦσα de φιλέω “amar”.

12
ἀφικνεῖτο = 3ª. sing. imperfecto de ἀφικνέομαι (ἀφίξομαι, ἀφικόμην,
ἀφῖγμαι) “venir, llegar”. Tema ἀφικ-
13
πρὸς αὐτόν = πρὸς τὸν βασιλεύοντα Ἀρταξέρξην.
14
διατιθείς de διατίθημι (compuesto de τίθημι) “tratar”. Aposición de ὁ Κῦρος: “Ciro los trataba a todos de tal modo
que, al despedirlos…” (ver traducción).

15
ἀπεπέμπετο de ἀποπέμπω “despedir, despachar”.

16
ἐπεμελεῖτο de ἐπιμελέομαι “cuidar, encargarse de” (§§ 354, 341).

17
εἴησαν = εἴεν, 3ª pl. opt. pres. εἰμί. Cf. §§ 354, 341.

18
εὐνοϊκῶς ἔχοιεν Obsérvese que el vb. ἔχω + adv. = “ser, estar”.
19
ἥθροιζεν de ἀθροίζω (ἤθροισα, ἤθροικα) “reunir”.
2
ἐδύνατο ἐπικρυπτόμενος, ὅπως ὅτι ἀπαρασκευότατον λάβοι20 βασιλέα. ὧδε οὖν ἐποιεῖτο τὴν
συλλογήν. ὁπόσας εἶχε21 φυλακὰς ἐν ταῖς πόλεσι παρήγγειλε22 τοῖς φρουράρχοις ἑκάστοις
λαμβάνειν ἄνδρας Πελοποννησίους ὅτι πλείστους καὶ βελτίστους, ὡς ἐπιβουλεύοντος
Τισσαφέρνους ταῖς πόλεσι. καὶ γὰρ ἦσαν αἱ Ἰωνικαὶ πόλεις Τισσαφέρνους τὸ ἀρχαῖον ἐκ βασιλέως
δεδομέναι23, τότε δὲ ἀφειστήκεσαν24 πρὸς Κῦρον πᾶσαι πλὴν Μιλήτου· ἐν Μιλήτῳ δὲ
Τισσαφέρνης προαισθόμενος25 τὰ αὐτὰ ταῦτα βουλευομένους ἀποστῆναι26 πρὸς Κῦρον, τοὺς μὲν
αὐτῶν ἀπέκτεινε27 τοὺς δ' ἐξέβαλεν28. ὁ δὲ Κῦρος ὑπολαβὼν29 τοὺς φεύγοντας συλλέξας30
στράτευμα ἐπολιόρκει Μίλητον καὶ κατὰ γῆν καὶ κατὰ θάλατταν καὶ ἐπειρᾶτο κατάγειν τοὺς
ἐκπεπτωκότας31. καὶ αὕτη αὖ ἄλλη πρόφασις ἦν αὐτῷ τοῦ ἁθροίζειν στράτευμα. πρὸς δὲ βασιλέα
πέμπων ἠξίου32 ἀδελφὸς ὢν αὐτοῦ δοθῆναι οἷ ταύτας τὰς πόλεις μᾶλλον ἢ Τισσαφέρνην ἄρχειν
αὐτῶν, καὶ ἡ μήτηρ συνέπραττεν33 αὐτῷ ταῦτα· ὥστε βασιλεὺς τὴν μὲν πρὸς ἑαυτὸν ἐπιβουλὴν
οὐκ ᾐσθάνετο34, Τισσαφέρνει δ' ἐνόμιζε πολεμοῦντα αὐτὸν ἀμφὶ τὰ στρατεύματα δαπανᾶν· ὥστε
οὐδὲν ἤχθετο35 αὐτῶν πολεμούντων. καὶ γὰρ ὁ Κῦρος ἀπέπεμπε36 τοὺς γιγνομένους δασμοὺς

20
λάβοι 3ª sing. opt. aoristo 2º λαμβάνω (λήψομαι, ἔλαβον, εἴληφα) coger, tomar. Temas λαβ-, ληβ-.
21
εἶχε 3ª sing. impf. ἔχω (ἕξω, ἔσχον, ἔσχηκα) “tener”. Tema σεχ-.
.
22
παρήγγειλε = 3ª sing. aor ind act παραγγέλλω “transmitir una orden” (§ 178). Rige un dativo de persona y un
infinitivo de cosa. Cf. § 296, 1º. La construcción original de este pasaje es (τοσούταις) φυλακαῖς ὁπόσας εἶχε ἐν ταῖς
πόλεσι παρήγγειλε φρουράρχους ἑκάστους λαμβάνειν ἄνδρας Πελοποννησίους = “a (tantas) cuantas guarniciones
poseía en las ciudades, les ordenó que cada jefe reclutara hombres del Peloponeso”, con anticipación del sujeto de la
subordinada de infinitivo φρουράρχους ἑκάστους (§ 353) y otras tantas abreviaciones sintácticas entre las que se
observa, en primer lugar, el enlace o entrecruzamiento de una oración de relativo con otra de infinitivo (Curtius, § 605,
1º). El dativo plural φυλακαῖς, que es el antecedente del relativo ὁπόσας, ha sido incorporado a la oración introducida
por ese pronombre (= segunda abreviación sintáctica). Por ultimo, el pronombre ha ejercido una “atracción de caso”
sobre el antecedente y así se explica el acusativo φυλακάς…
23
δεδομέναι de δίδωμι. ¿Qué voz, tiempo y modo?

24
ἀφειστήκεσαν 3ª pl. plus. act. con sentido intransitivo de ἀφίστημι “apartarse, pasarse al bando de” (§§ 200, 201
Obs.).

25
προαισθόμενος de προαισθάνομαι, compuesto de αἰσθάνομαι (αἰσθήσομαι, ᾐσθόμην, ᾔσθημαι) “prever, percatarse
con antelación”. Tema αἰσθ-. El participio de aoristo se forma sin el aumento y sin el infijo -αν-.

26
ἀποστῆναι de ἀφίστημι “apartarse, pasarse al bando de” (el aoristo 2º es intransitivo, §§ 200, 201 Obs.).

προαισθόμενος de προαισθάνομαι de ἀφίστημι “apartarse, pasarse al bando de” (§§ 200, 201 Obs.).

27
ἀπέκτεινε de ἀποκτείνω “matar, asesinar”. ¿Imperfecto o aoristo?

28
ἐξέβαλεν de ἐκβάλλω, compuesto de βάλλω (βαλῶ, ἔβαλον, βέβληκα) “expulsar, desterrar”. Tema βαλ-.

29
ὑπολαβών de ὑπολαμβάνω “recoger, recibir o tratar como a un huésped”.

30
συλλέξας de συλλέγω (σύν, λέγω) “reunir, juntar, recoger”.
31
ἐκπεπτωκότας de ἐκπίπτω, compuesto de πίπτω (πεσοῦμαι, ἔπεσον, πέπτωκα) “ser expulsado o desterrado”.
32
ἠξίου 3ª sing. impf. ἀξιόω.
33
συνέπραττεν 3ª sing. impf. συμπράσσω o συμπράττω.

34
ᾐσθάνετο 3ª sing. impf. αἰσθάνομαι
3
βασιλεῖ ἐκ τῶν πόλεων ὧν37 Τισσαφέρνους ἐτύγχανεν ἔχων. ἄλλο δὲ στράτευμα αὐτῷ συνελέγετο
ἐν Χερρονήσῳ τῇ κατ' ἀντιπέρας Ἀβύδου τόνδε τὸν τρόπον. Κλέαρχος Λακεδαιμόνιος φυγὰς ἦν·
τούτῳ συγγενόμενος ὁ Κῦρος ἠγάσθη τε αὐτὸν καὶ δίδωσιν αὐτῷ μυρίους δαρεικούς. ὁ δὲ λαβὼν
τὸ χρυσίον στράτευμα συνέλεξεν ἀπὸ τούτων τῶν χρημάτων καὶ ἐπολέμει ἐκ Χερρονήσου
ὁρμώμενος τοῖς Θρᾳξὶ τοῖς ὑπὲρ Ἑλλήσποντον οἰκοῦσι καὶ ὠφέλει τοὺς Ἕλληνας· ὥστε καὶ
χρήματα συνεβάλλοντο αὐτῷ εἰς τὴν τροφὴν τῶν στρατιωτῶν αἱ Ἑλλησποντιακαὶ πόλεις ἑκοῦσαι.

Traducción de Carlos Varias:

(I 1) Dario y Parisatis tuvieron dos hijos: el mayor, Artajerjes; el menor, Ciro. Cuando
Darío cayó enfermo y presintió el fin de su vida, quiso que los dos hijos estuvieran a su
lado. (2) El mayor ya se encontraba entonces presente, mientras que a Ciro lo hizo venir
de la provincia de la que lo había hecho sátrapa —lo había proclamado, además, general
de todas las tropas que se reúnen en la llanura de Castolo. Marchó, pues, Ciro al interior
tomando a Tisafernes como amigo, y fue con trescientos hoplitas griegos bajo el mando
de Jenías de Parrasia. (3) Después de morir Darío y de establecerse en el trono
Artajerjes, Tisafernes acusó falsamente a Ciro ante su hermano de conspirar contra él.
Este lo creyó y apresó a Ciro con idea de matarlo, pero la madre imploró por el y
Artajerjes lo envió de nuevo a su provincia. (4) En cuanto hubo partido tras arrostrar
peligros y ser ultrajado, Ciro decidió el modo de no estar ya nunca más bajo el poder de
su hermano, sino, si podía, de reinar en su lugar. Parisatis, la madre, ayudaba sin duda a
Ciro, porque lo quería más que al que reinaba, Artajerjes. (5) Y cualesquiera que llegaban
a Ciro de parte del Rey, de tal modo los trataba a todos que, al despedirlos, quedaban
más amigos suyos que del Rey. También de los bárbaros que estaban a su lado se
preocupaba Ciro para que estuvieran capacitados para hacer la guerra y tuvieran hacia el
una buena disposición. (6) En cuanto a las fuerzas griegas, se puso a reunirlas con el
mayor secreto posible, a fin de coger al Rey lo más desprevenido que pudiera. Así pues,
comenzó a hacer el reclutamiento del modo siguiente: a cada uno de los jefes de cuantas
guarniciones tenia en las ciudades le envió órdenes de reclutar los mejores y el mayor
número posible de peloponesios, con el pretexto de que Tisafernes conspiraba contra las
ciudades. Pues, en efecto, antiguamente las ciudades jonias pertenecían a Tisafernes por
habérselas dado el Rey, pero por aquel entonces todas, salvo Mileto, se habían pasado
ya al bando de Ciro. (7) Al percatarse Tisafernes con antelación de que en Mileto
planeaban hacer lo mismo, pasarse al bando de Ciro, mato a algunos conspiradores,
mientras que a los otros los desterró. Ciro, tras acoger a los exiliados y reunir un ejército,
comenzó a asediar Mileto tanto por tierra como por mar y a intentar repatriar a los
desterrados. Esto fue otro de sus pretextos para formar un ejército. (8) Enviaba
embajadas al Rey para reclamar que le fuesen dadas esas ciudades, por ser su hermano,
en vez de que Tisafernes mandara sobre ellas, y la madre cooperaba con Ciro en esto, de
modo que el Rey no se enteraba de la conspiración que había contra él, sino que creía
que Ciro gastaba dinero en las tropas porque hacia la guerra a Tisafernes; así que no le
molestaba nada que ellos guerreasen, sobre todo porque Ciro continuaba enviando al Rey
los tributos procedentes de las ciudades de Tisafernes que ahora tenia.

35
ἤχθετο 3ª sing. impf. ἄχθομαι.

36
ἀπέπεμπε 3ª sing. impf. ἀποπέμπω.

37
ὧν Atracción por ἅς (§ 118).
4

You might also like