You are on page 1of 20
iV EsSalud PRESIDENCIA EJECUTVA ‘Seguridad Social para todos DEFENSORIA DEL ASEGURADO “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” ““AAo de la Integracién Nacional y et Reconocimiento de Nuestra Diversidad” RESOLUCION DE DEFENSORIA DEL ASEGURADO N° 04 - DA- PE - EsSalud-2012 Lima, 24 de agosto del 2012. visto: La carta No. 24- OCySP-DA-PE-EsSalud- 2012 de fecha 24 de agosto, de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de esta Defensoria del Asegurado; La Resolucién de Presidencia Ejecutiva No. 307 PE-EsSalud-2011, de 20 de abril del 2011 que aprueba la Directiva No. 001-PE-ESSALUD-2011 “Organizacién del Sistema de Gestion de Calidad y Seguridad del Paciente en los Servicios de Salud del Seguro Social de Salud ~ ESSALUD" La Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 380-PE-EsSalud-2012, de 19 de abril de 2012 que :probé e! Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente del Seguro Social de Salud- ‘sSalud para el afio 2012, cuyo Objetivo 8, sobre Implementar la Cultura de Seguridad det [Paciente detormina la realizacién de Rondas de Seguridad del Paciente (Item 8); _CONSIDERANDO: ‘SPresidencia Ejecutiva N? 332-PE-ESSALUD-2011, establece que la Defensoria de! Asegurado ‘es la oficina responsable de: d) Proponer a la Alta Direcci6n los esténderes minimos de calidad de la atencién al asegurado y seguridad del paciente; @) Garantizar que los prestadores cumplan con los estandares minimos de calidad establecidos para la atencién de! asegurado y la seguridad del paciente; f) Normar y conducir el Sistema de Gestion de la Calidad, fjando sus objetivos y alcance, a fin de evaluar y garantizar la idoneidad de los procesos diseriados por los érganos técnicos responsables; g) Normar y conducir ef sistema de gestion de riesgos para la seguridad del paciente, fjando sus objelivos y alcance; Je el articulo 4° del ROF de la Defensoria del Asegurado, aprobado con Resolucién de Que ef articulo 16° del ROF de la Defensoria de! Asegurado, establece que la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de la Defensoria de! Asegurado tiene las funciones de: e) Proponer las normas del Sistema de Gestién de Riesgos para la Seguridad del Paciente, asi ‘como evaluar y garantizar la prevenci6n y mitigacién de los eventos adversos en los procesos de atencién de los pacientes asistenciales, g) Promover una cultura de seguridad en todos los nniveles de la atencién sanitaria, con un enfoque de gestién proactiva, preventiva y de aprendizale; Que, es necesario involucrar a los profesionales de la salud y los directivos, en la implementacién de practicas seguras para la reduccion de los eventos adversos asociados a la atencion de los pacientes, en los ceniros Asistenciales de Essalud, fortaleciendo la cultura de Buenas Practicas de Atencién con el fin de reducir los riesgos de presentacién de eventos adversos; Que este objetivo se ha de lograr identificando la ocurrencia de précticas inseguras; POR TANTO: Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas; - 1 ‘Av. Atenales #1302. Ofisinas 205. 320, Jess Maria, Lia - Peri Teléfono: 2658000 / Anexos: 2080-1498-2140-2962 “TeleFax: 2698000 - Anoxo 2413 /Emall defensoradelasepurado@essalvc 9ob.pe hi EsSalud PRESIDENCIA EJEGUTIVA Seguridad Social para todos DEFENSORIA DEL ASEGURADO “Decenio de fas Personas. con Discapacidad en of Peri “Afio de la Integracion Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Ee 248% 3} con las visaciones de las Jefatura do 1a Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente y fe AN} Oftoina do Apoyo Técnico DE LA Defensoria del Asegurado; En uso de las facullades conferidas. E RESUELVE: < SURTICULO PRIMERO.- APROBAR la Directiva N°0 -DA-PE-ESSALUD-2012, Directiva de 2 Amplementacion de rondas de seguridad en los centros Asistenciales del Seguro Social de Salud ~ EsSalud TX ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de Defensoria del Asegurado se encargue de la difusién, monitoreo y asistencia técnica a los ganos Desconcentrados de EsSalud, para la implementacin de la directiva aprobada & REGISTRESE Y COMUNIQUESE yet iiasiava Canes five nt Isto fiers z eee 2 ‘Av. Acenales # 1902, Ofinas 205-320, Jestss Mara, Lia - Pend / Teléfono: 2656000 / Anexos: 2080-1496-2140-2062 TeleFax 2656000 - Anexo 2413/ Emalr cetensoradelasegutado@essalod gob pe #fkessalud ‘Sequoiddad Social para todos PRESIDENCIA EJECUTIVA JEFENSORIA DEL ASEGURADO. DIRECTIVA N° 03 DA-PE.ESSALUD 2012 DIRECTIVA DE IMPLEMENTACION DE RONDAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD Phvessatud ef twSomoa D8. ABEGUNACO Sept Sole ts DIRECTIVA N° 93 DA-PE-ESSALUD 2012 DIRECTIVA DE IMPLEMENTACION DE RONDAS DE SEGURIDAD EN LOS. CENTROS ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD INDICE CAPITULO INTRODUCCION FINALIDAD OBJETIVOS BASE LEGAL ALCANCE RESPONSABILIDAD CONCEPTOS DE REFERENCIA DISPOSICIONES GENERALES ANEXOS, = Anexo N° 1 Procedimento * Anexo N° 2 Formato para Rondas de Seguridad © Anexo N° 3 Modelo de acta + Anexo N°4 Formato de verificacion + Anexo N°5 Diagrama de flujos + Anexo N°6. Ficha de indicadores BIBLIOGRAFIA, Paginas 45 56 ant 12 13, 14 15-16 7 OFIGINA DE CALIDAD ¥ SEGURIDAD DEL. PACIENTE - DEFENSORIA DFL ASEGURADO. thessaua iemmncene tae Saye Suan yaa se DIRECTIVA DE IMPLEMENTACION DE RONDAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD |. INTRODUCCION Los incidentes indeseados que afectan la salud del paciente, sin estar directamente asociados a la enfermedad de fondo, se denominan eventos adversos y la magnitude impacto de los mismos es tan significative que atrajo la atencién de los investigadores en un grado cada vez mayor. Si bien el problema de los eventos adversos no es nuevo, siempre ha existido una clara preocupacién por los efectos negativos que puedan ocasionar en la atencién sanitaria Desde la publicacién en 1999 del informe del Institute of Medicine (IOM) denominado “To err is human” (Errar es humano), el tema de la seguridad de los pacientes ha captado la atencién de todos los involucrados en la atencién de salud, a nivel internacional. El informe estimé que entre 44.000 y 98.000 personas mueren cada afio en los hospitales como resultado de los eventos adversos cifras que superan la mortalidad en los accidentes de automévil, el cancer de mama o el SIDA. Uno de los estudios en los que se basé el informe del |OM, fue el Estudio de Nueva York, Estudio de la Practica Medica de Harvard realizado por Brennan y colaboradores’ y ? en los afios ochenta, concluyendo que casi un 4% de los pacientes sufre algiin tipo de dafio durante su ingreso hospitalario; de ellos, ef 70% provocé dafio temporal y el 14% acabo ‘en muerte para el paciente. Un estudio en Australia del afio 1995" informé que esta cifra llegaba al 16.6% y el de Reino Unido® en 2001 al 10.8% En la 55° Asamblea Mundial de la Salud de la OMS (Ginebra - 2002) se emitié una resolucion destacando el problema de la seguridad del paciente, como parte de la problematica de la salud publica; situacion que se agrava en los paises en vias de desarrollo, donde los mecanismos de regulacién de la atencién en salud estan menos consolidados. Es asi que, el 27 de octubre del 2004 se establece la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente® cuyo objetivo es el de alinear a todos los actores en la generacion de una atencién de salud més segura. Desde entonces, los paises miembros de la OMS, estamos comprometidos a articular esfuerzos para este fin. |En este contexto y en el marco de la Politica Nacional de Calidad en Salud aprobada por Resolucién Ministerial N° 727-2009/MINSA, ESSALUD, se viene implementando una serie de medidas a nivel nacional, como la Directiva N° 001-PE-ESSALUD-2011 Organizacion del Sistema de Gesti6n de la Calidad y Seguridad del Paciente en los Servicios de Salud en ESSALUD y el Pian Anual de Calidad y Seguridad del Paciente, que incluye las Rondas de Seguridad como una estrategia para la adopcién de buenas practicas de atencién a través de tas planificadas a los servicios asistenciales, estableciendo una interaccién directa con el personal y los pacientes. | Ke. Corgan 4 Dontizon MS (Ed). To er hia: Bir w sale heath system. Washington, DC: Natal Academy Press * Grennan TA, Leaoe LL. Laud NM, Heb L, Lato AR, Lamers AG, ot ledence of adverse events nd negigence in hospitalized proms Rosuts of the Harare Uaal Proctoe Shady | NEngl Jed 1901324 570.6 eape L.Brennan TA Lai, Laviers AG, Lalo AR, Bares BA eta The reo aves events in tosptalend patents: Resuts of the Horard Medical Practve Styl N Eval Jed 1901:328:37-08, {Wilson RM. Runciman Wo, Gers RY Hasan. Newby, Haron JO, The Quay in Ausalan Heath Cae Sty, Med Aust 195, {Vien Nese, Woloshynowch M, Adverse evens in ish hosp pekmiary etspective record revew BMJ 2001322817 ‘Ogrtacin Mund! ge ia Sot hip nena tmadacentaneustoase/20Guqe Tales OFICINA DE CALIDAD ¥ SEGURIDAD DEL PACIENTE - DEFENSORIA DEL ASEGURADO. 2 vEsSalud octtnsOnIn DEL ASEGURHOO Sepa Sng os Para la implementacién de las Rondas de Seguridad, la Defensoria del Asegurado a través de la Oficina de Calidad y Seguridad ha desarrollado la presente Directiva, buscando fortalecer la cultura de seguridad del paciente en los Centros Asistenciales de ESSALUD a nivel nacional, teniendo en cuenta que la Seguridad del Paciente implica la evaluacion permanente y proactiva de los riesgos asociados a la atencién en salud, para disefiar e implantar de manera permanente las barreras necesarias para disminuirlos. Ml OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Establecer una cultura de buenas practicas de atencin en los Centros Asistenciales de ESSALUD para disminuir los riesgos de presentacion de eventos adversos. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. Identificar la ocurrencia de practicas inseguras en los servicios asistenciales. 2. Fortalecer las capacidades del personal profesional y no profesional en relacién a las practicas seguras durante la atencién del paciente. 3, Involucrar a los pacientes en aspectos relacionados con la seguridad en la atencién de salud Crear compromises con el personal responsable de la atencién para mejorar la seguridad del paciente. FINALIDAD Involucrar a los profesionales de la salud y los directives, en la implementacion de practicas seguras para la reduccién de los eventos adversos asociados a la atencion de los pacientes en los centros asistenciales de ESSALUD. 4 IV. BASE LEGAL 1, Ley N° 26842 ~ Ley General de Salud. 2. Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-99-TR y modificado por los Decretos Supremos N° 002-2004-TR y N° 025-2007-TR. . Resolucin Ministerial N° 89-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional Concertado de Salud. |. Decreto. Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos y Servicios Médicos de Apoyo. . Resolucién Ministerial N° §19-2006-SA/DM, del Ministerio de Salud que aprueba el documento técnico “Sistema de Gestion de la Calidad en Salud” 6. Resolucién Ministerial N° 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional Concertado de Salud. 7. Resolucién Ministerial N° 727-2009/MINSA, que aprueba la Politica Nacional de Calidad 8. Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 332-PE-ESSALUD-2011, que aprueba y pone en vigencia la Estructura Organica y el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Defensoria de! Asegurado. 9. Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 307 ~PE-ESSALUD-2011, que aprueba la Directiva N° 001-PE-ESSALUD-2011 Organizacién del Sistema de Gestion de la Calidad y Seguridad del Paciente en los Servicios de Salud en ESSALUD. LOFICINA DE CALIDAD ¥ SEGURIDAD DEL PACIENTE - OEFENSORIA DEL ASEGURADO 3 EsSalud presnencin esecutva Segnteca sats a 10. Resolucién de Gerencia General N° 1455-GG-ESSALUD-2007, que aprueba la Directiva N° 014-GG-ESSALUD-2007, “Norma Marco para la Formulacién, Aprobacién y Actualizaci6n de Documentos Técnicos, Normativos, y de Gestion en ESSALUD" 11, Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 380 -PE-ESSALUD-2012, que aprueba el Plan Anual de Calidad y Seguridad del Paciente 2012 ALCANCE, La Directiva de Implementacién de Rondas de Seguridad de! paciente es de obligatorio cumplimiento por los Centros Asistenciales de ESSALUD y Organos Desconcentrados. VI. RESPONSABILIDAD Son responsables de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva: El Defensor del Asegurado El Jefe de la Oficina de Calidad y Seguridad det Paciente EI Sub Gerente de Seguridad del Paciente Los Gerentes de fas Redes Asistenciales Los Gerentes de los Institutos y Centros Especializados Los Gerentes Clinicos 0 Quirirgicos, segun corresponda Los Directores de los Centros Asistenciales. Los Jefes de las Oficinas de Gestion de Calidad de las Redes Asistenciales y os Centros Asistenciales Los Jefes de Departamentos Los Jefes de Servicios Vil. CONCEPTOS DE REFERENCIA Atencién Segura: Grado en el cual los servicios de salud incorporan la mejor evidencia clinica disponible en el proceso de toma de decisiones, con el propésito de maximizar los resultados en salud deseados y minimizar los riesgos. Cultura de Seguridad : Es el patrén integrado de comportamiento individual y de la organizacién, basado en creencias y valores compartidos, que busca continuamente reducir al minimo el dafio que podria sufrir el paciente como consecuencia de los procesos de prestacién de atencién. Evento Adverso: Es un incidente 0 efecto adverso indeseado que puede afectar la salud del paciente; esta directamente asociado con Ia atencién recibida y no a la enfermedad de fondo. El incidente no llega a producir dafo; el efecto adverso si afecta la salud del paciente. Medidas adoptadas para reducir el riesgo: Son las acciones encaminadas a reducir, gestionar o controlar un dafio, o la probabilidad de que se produzca un dafio asociado a un incidente. Implementar barreras de prevencion de eventos adversos. Riesgo: Factor que incrementa la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso dentro del sistema de atencién de salud. Rondas de seguridad : Consiste en una visita planificada a los servicios que realiza el personal directivo del Centro Asistencial, para identificar acciones inseguras, OFIGINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE - DEFENSORIA DEL ASEGURADO. 4 fivessaua SSAA ae Sega Sectzzattos sensibilizar y educar al personal asistencial, y promover las buenas practicas de atencién , incrementando asi la seguridad del paciente en los servicios asistenciales. Seguridad del Paciente: Es la reduccién y mitigacién de actos inseguros dentro de! sistema de salud a través del uso de las mejores practicas, que aseguren la obtencion de los dptimos resultados para el paciente. Vill. DISPOSICIONES GENERALES: Las etapas para el cumplimiento de la Directiva de Implementacion de Rondas de Seguridad’ son: 4. Conformacién del Equipo de las Rondas de Seguridad El equipo debe designarse formalmente y conformarse de la siguiente manera: Director del CAS , es el lider del equipo + Gerente Clinico © Quirirgico = Responsable de la Oficina de Gestion de la Calidad (*), quien asume el rol de Secretario Técnico = Responsable de la Oficina de Inteligencia Sanitaria’ Unidad de Epidemiologia + Jefe de Departamento Médico Jefe de Departamento de Enfermeria. El dia de la Ronda, se integran al equipo el jefe de servicio, el jefe de enfermeria / obstetras, dependiendo del Servicio supervisado. (*) Oficina de Gestion de la Calidad / Planeamiento y Calidad / Comités de Calidad, u Otros que hagan sus veces 2. Planificacién de las Rondas de Seguridad El responsable del la Oficina de Gestién de Calidad, debe convocar a todos los integrantes del equipo para: ‘* Capacitarios y entrenarlos en la ejecucién de las Rondas de Seguridad. * Revisar y socializar el Formato de Rondas de Seguridad (Anexo N° 2) * Elaborar el Cronograma anual de Rondas de Seguridad, en el cual se debe detallar la fecha y hora en que se efectuaran, tenlendo en cuenta la factibilidad de todos los miembros y sin especificar el servicio a visitar, el cual se identificara el mismo dia de la Ronda * Remitir ef Cronograma a la Gerencia/ Direccion de la Red con copia a la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de la Defensoria del Asegurado 3, Ejecucion de las Rondas de Seguridad Las Rondas de Seguridad deben realizarse con una petiodicidad minima de una mensual. Posteriormente de acuerdo a sus posibilidades cada CAS podra realizarla con periodicidad quincenal Horario: Se recomienda que las Rondas de Seguridad se realicen en horario diferente de la visita médica. [GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO. GRS -Inuctvo de Ronda de Sepurdas aprbada con Resolcn Gererclalreional N° 0O4- 2010: Goserna Regina el Calg ~ OR, 2010 DFIGINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PAGIENTE -DEFENSORIA DEL ASEGURADO 5 # EsSalud DeFENSOWIA et ASEOURADO Sega eras Duracién: Se recomienda una duracién no mayor de una hora. Metodologia: Es necesaria la parlicipacién de todos los miembros del equipo, quienes deben mantener una conducta ética durante todo el desarrollo de la ronda a. La metodologia de la visita es fundamentalmente de observacién; revision de documentos como historias clinicas, roles de programacién; entrevista al personal y pacientes (0 familiares de ser el caso). b. Las observaciones de la Ronda de Seguridad deben estar centradas en la Identificacién de practicas inseguras en la atencién del paciente. c. Cada problema identificado debe servir de insumo para la ejecucién de actividades para la Mejora Continua garantizando el compromiso institucional y su sostenibilidad: por lo que al finalizar la ronda el equipo debe elaborar el acta identificande las précticas inseguras, las actividades de mejora recomendadas, consignando el responsable, la fecha de inicio y de término de cada actividad segiin se desoribe en el Acta del Anexo N° 3, y entregar una copia del acta ales 4reas involucradas. 4. Acciones posteriores a la ejecucién de las Rondas de Seguridad Culminada la Ronda de Seguridad, el responsable de la Oficina de Calidad o la que haga sus veces debe * Evaluar el cumplimiento de las actividades de mejora en el tiempo programado segun el acta correspondiente. * Remitir el Formato de verificacién del cumplimiento de las actividades de mejora segiin Anexo N° 4 y elevario a la Gerencia de la Red_y a la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de la Defensoria del Asegurado en formato impreso y via correo electrénico . Evaluacion Para evaluar el cumplimiento de la presente Directiva se utliizan los siguientes indicadores, los que deben remitirse mensuaimente a la Gerencia de la Red con copia a la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de la Defensoria del Asegurado en formato impreso y electrénico. Indieador Formula Fuente de registro | Frecuencia r 'N® de Rondas de Seguridad Porcentaje de Rondas de] reaiizacas en el CAS x100 | Cronograma de Rondas Seguridad realizadas en| ~=§ ——— Mensval elcAS. INP de Rondas de Segurided tas de Rondas programadas en el CAS Porcentaje de _| N° de aclvidades reaizadas en el CAS [Actas de Rondas, ‘cumplimiento de las | en e periodo programado x 100 ‘actividades de mejora Formato de veriicacion de | Mensual ‘ene periodo | N° total de actividades programadas en Joumpimiento de actividad programadoen el CAS | actas de Rondas de Seguridad de mejor DOFCINA OF CALIDAD Y SEGURIDAD DEL. PACIENTE - DEFENSORIA DEL ASEGURADO 6 tressaud Sega Seo pas ANEXON°1 = PROCEDIMIENTO PRESIDENCIA EJECUTIVA DEFENSORIA DEL ASEGURADO PROGEDINIENTO PARA LA MPLEMENTAGION DE RONOAS OE SEGURIDAD Tembre do recent east Net ne RONOAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROG ASISTENCIALES [anim P10! Lcoeawor Esandorae ai provedminto do Inpinmertacn de ondes de soguidad on fos cones monte co Ess Ineanco: Carros asstoncles de EoSaud a Deserpcion de acciones Responsables | [eon canoe mena pata reatzacin dots Ronee de Sebetand tof yo ahunce | won a eau ao nae ge Soias y edecorane sete eteonidne | foe ssn tar minscs ates nea" e Rona ‘eicatiad cl cas | [rst co lonbdo Emu os Formals lay hco uo revin eu inctonee segue te meodnogia ou 7 [nis Ronda de Seguridad on sano conespondente ooica lx pactnsreopos oni staetn det pact praca ean «(ernst ote nae de Renin anaes cre aca | | cays Renae ls xeric: eo corrals cosncaetreantosromats, sas tambien (gp Sapiad dem sees ebenata lta cea efoto 0 |, |ewire cons reponse sno served para suse Ace feonosvayentoge co code ata [va e campimiont dts achsdades de mej on eitempo pogramade ssn , let hectare yresic roma geveicaon ctcomgirons do i | Seating | Jactividades de mojora a la Direccién dei CAS, a la Gerencia de la Red yalaOficina| °* CAS sey Sopa dl Pact de Delon et ae 040, consid enfomacin coos CAS de a Red. elaboractiniomme mensual | Ocha de Goan a [Carsaon tora cS Geronda Deecegndoiafoe yaw one de | “de Cakod dela err Sept ao Pacer dn Dolonwai d Aaenadb Tad tvessaiud Sagat Sea yaa. PREgiDeNcia EvecuTiva DEFENSORIA OCL ASEGURADO ANEXO N° 2 FORMATOS DE RONDA DE SEGURIDAD FORMATO GENERAL RONDAS DE SEGURIOAD DEL PACIENTE [paseo Fecna. [ere DEL Sena [cemtro ASTER [ere Be Oferan Uae CALIOAT TEPARTAMENT PRACTICA no | xo ae merce VERIFICADOR compe] M2, | agtaca | OBSERVACIONES usroria cLINICA eoluen daria SOAP ELARORADA, ‘aa (Geto do wa esas Tenors dl paciene en Toda Gl a i. set eer A wwENTIFIGACION Jensen e PACINTE — [orcnsaraes ralla (reeponantte de [Renting coeeia ge los posers pars ‘Condad) Jonimerss detaborstig adeiagees uoos ‘ete Saime su enfexmedad y £ f Cie g Bete 80 % } Porcentaje do do rondas de seguridad realizadas en los centros 1 asistenciales de segundo y primer nivel. >80 % Freunde RPO | vena Frecuencia de evaluacién a beeipare hae) Oficina de Calidad del CAS 0 quien haga sus veces = Oficina de Gestién de Calidad de la Red OFICINA DE CALIDAD ¥ SEGURIDAD DEL PACIENTE - DEFENSORIA DEL ASEGURADO 15 Hb essalud ‘Sgn seadgoatos PRESIDENCIA EECUTWA DEFENSORIA DEL ASEGURADO Porcentaje de cumplimiento de las acti Indicador N° 2 idades de mejora en el periodo programado en el CAS Las Rondas de Seguridad son practicas que involueran los directivos en la cultura de la seguridad institucional y permiten sensibilizar y educar al Politica institucional Sener personal asistencial, generando compromisos de los diferentes niveles de gestion para disminuir los riesgos en la atencién. “Ambito del desempefoy | Calidad, Seguridad y Efectividad aplicacion Lineamientos de | Brindar atencién integral, con los més altos estndares de calidad, en el marco del compromiso del Estado con el bienestar de los asegurados. Tipo de indicador De proceso / resultado Forma de calcula Definicion operacional N° de actividades reali sn el CAS en el periodo mado x 100 'N? total de actividades programadas en acias de Rondas de Seguridad Rondas de Seguridad: Consiste en una visita planificada a los servicios que realiza el personal directive del Centro Asistencial, para identificar acciones inseguras, sensibllizar y educar al personal asistencial, y promover las buenas précticas de atencién , incrementando asi la seguridad del Paciente en los servicios asistenciales, Actividades de mejora: Acciones que deben implementarse para disminuir los riesgos de la atencién y cuya responsabilidad esta a cargo de los diferentes niveles de gestion representados en la ronda de seguridad. Fuente Auditable ~ Actas de rondas de seguridad -_Formato de verficacién de cumplimiento de actividades de mejora Meta Anual ~ Porcentaje de implementacion de actividades programadas : >80 % Frecuencia de Reporte aoGcysP | ~ Mensual Frecuencia de evaluacién ee Responsable dela | - Oficina de Calidad del CAS o quien haga sus veces medicién Responsable det andlisis y : ree Y ta | ~ Oficina de Gestion de Calidad de la Red Red Responsable del Sub Gerencia de Seguridad del Paciente analisis y ~ Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de la Defensoria del consolidacién enta | — Asegurado. Sede Central CALIDAD ¥ SEGURIDAD DEL PAC NTE - DEFENSORIA DEL ASEGURADO. 16 A essalud oo. Seqvese capuaios IX. BIBLIOGRAFIA 1. Kohn LT, Corrigan J, Donaldson MS (Eds.). To err is human: Building a safer health system. Washington, DC: National Academy Press; 1999, 2. Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawthers AG, et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study |. N Engl J Med 1991;324:370-6. 3, Leape LL, Brennan TA, Laird N, Lawthers AG, Localio AR, Barnes BA, et al. The nature of adverse events in hospitalized patients: Results of the Harvard Medical Practice Study Il. N Engl J Med 1991;324:377-84. 4, Wilson RM, Runciman WB, Gibberd RW, Harrison BT, Newby L, Hamilton JD. The Quality in Australian Health Care Study. Med J Aust 1995; 163:458-71 . Vincent C, Neale G, Woloshynowych M. Adverse events in British hospitals:preliminary retrospective record review. BMJ 2001;322:517-9. Organizacion Mundial de la Salud. http:/www.who.intimediacentre/news/releases/2004/pr74/es/ GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO- GRS -Instructivo de Rondas de Seguridad aprobada con Resolucién Gerencial regional N° 004-2010- Gobierno Regional el Callao - GRS, 2010. “7 siuieh Change sevens 9 aSt4uedua OFIGINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL. PACIENTE - DEFENSORIA DEL ASEGURADO 7

You might also like