You are on page 1of 36
TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES INTRODUCCION El traumatismo dentoalveolar es una lesi6n que puede afectara toda la poblacién, tanto a nifios como a jévenes, ‘dultos y ancianos. Después de la caries dental, el tra ‘a dental es posiblemente la segunda causa més frecuen ‘© de las emergencias odontolégicas, raz6n por la cual el “dontélogo debe estar bien preparado para el manejo *cuado de estas lesiones. La frecuencia de traumatis "os dentales en la denticién primaria varfa entre un 4% ' un 365 dependiendo de la naturaleza del estudio y del payeT de se haya levado a cabo el estudio (Andreasen taal 1994). En una poblacién de 256.000 habitantes se Contré que la incidencia de individuos que presentaban Jaramillo lesiones trauméticas en el grupo de edad de 0-6 afios era de 14,94 por 1,000 durante el perfodo 1989-1990. La prevalencia de lesiones trauméticas en el grupo de 0-6 afios de edad fue de 11-30% (Glendor y cols. 1996). Muchos accidentes que afectan la denticién primaria cocurren durante los primeros tres afios de vida debido a que, durante este periodo de crecimiento y desarrollo, el nifio pasa de una total dependencia a un estado de inde~ pendencia y estabilidad a medida que aprende a sentarse, gatear, pararse, caminar y correr (Zeng, y cols., 1994). Las lesiones en los nifios y j6venes presentan una res- puesta al traumatismo mayor y mas répida. Esto quiere decir que si se presenta una avulsién en un paciente de 7 afios puede haber un dao al ligamento periodontal muy grande sino se establece el tiempo indicado, pero si se reatiza el tratamiento ta respuesta puede ser muy nipida y muy buena Muchas veces ese traumatismo no es reportado como tal porque et paciente sure otto tipo de lesiones que pue- den comprometer st. vida y es mais importante realizar el tratamiento médico inmediato que hacer un proced miento odontoldgico, Una ver que se resuelve e! tra iniento médico que Heve a las condiciones de salud gene ral adecuadas, se deben iniclar todos los procedimientos para tratar el traumatismo dentoalveolar; en estos casos pueden haber transcurtido varios dias y aun semanas para aciente pueda ser atendido por el odontélo 80. jes en la comunicacién hacen que los Gatos sean parciales y que los traumatismos que el paciente no considere importantes no va en el momento inicial, que es el mi OBJETIVOS 1. Realizar una historia clinica para el paciente con trau- ‘matismo dentoalveolar, 2. Hacer el examen elinico adecuado, Clasificar el traumatismo dental 4, Discutir las causas e incidencia, 5. Clasiticar el traumatismo que produce Iu 6. Describir las consecuencias y recomendaci los pacientes que suften traumatismos. Discu secuencia del tratamiento de urgencia en trauma den- toalveolar 8, Dar las recomendaciones a los padres de los nos 0 a Jos pacientes con trauma dentoalveolar. ETIOLOGIA Algunos estudios han establecido que la mayoria de las Tesiones traumaticas se presentan durante et period dde vacaciones y durante Ios fines de semana cuando os niios no estin estudiando, Esto sugiere que las lesiones ‘taumaticas tienen una estrecha relacién con las activida- des al aite libre, especialmente la prictica de los depor- tes. Los incisivos eentrales primarios y permanentes son los dientes mas frecuentemente afeciados. En la den cién primaria el tipo de lesiones més frecuentes. son usin, lusacidn, intrusion o extrusion. En la denticién permanente las lesiones. mais frecuentes. son fracturas coronales y fracturas radiculares. Las fracturas faciales fccurren con mayor frecuencia en los nitios mayores.y ‘como consecuencia de accidentes de trinsito (Posnick y cols, 1993). Las caidas son la causa més comin de traumatismo ddentoalveolar en nifios. La mayoria de las eafdas ocurren en la casa. Bhar (1990) ha informadlo que el 70% de los, nifios de 5 afios o menores han sufrido caidas en el baBo, 4e los muebles, 0 en el piso de la casa. Este mismo esti dio. mostr6 que el 60% de los niios de 5 aos 6 mayores, hhan sufride accidentes asociados con la prictica de los deportes, el juego, las bieicletas 6 evalquier otro vehiew- ). Aps existe una diferencia étnica en cuanto logia de las lesiones trav Nguyen y cols, (1999) informaron que los nios que tienen una sobremordida horizontal (overjet) mayor de 3 mm son mas propensos a las lesiones traumiiticas ntemente no la incidencia y | ti ticas, los incisivos, Otro factor asociado con la etiologia del traumatismo dental esté relacionado con factores médicos, especial mente en aquellos pacientes que suften convulsiones incontrolables, o que presentan alteraciones motoras que impiden una adecuada coordinacién al caminar o al prac ticar deportes. Desafortu fe se desconoce por parte del publi cco en general y en parte por la profesién odontoldgica la importancia de la prevencidn de las lesiones trauméticas mediante el uso de protectores bucales hechos sobre eid, Consideracidn especial merece el sindrome del nitio maltratado: en estos casos el nifio ha sido sometido a abuso fisico continuo por parte de un familiar o el guar Los nifios generalmente son menores de 3 aiios y se presentan a la consulta horas o dfas después del inciden: te, Algunos de los signos o sintomas que pueden estar Dresentes en estos casos son: n todo el cuerpo y de diferen: te color, lo cual indicarfa diferentes fechas de origen. naduras © evidencia de mordiscos a radiogrifica de reparacién de line fractura del crineo, la mandibula o las extremidades. La etiologia de las lesiones traumaticas depende gran parte de la edad del paciente; por esta razén se pre- sentarin a continuaci6n las edades y el posible tipo de trauma asociado, 18 meses a 2 afios de edad En esta edad el nifto esta descubriendo y explorando e! mbiente que lo rodea, carece de estabilidadl para sostener- seen pie y se desplaza gateando sobre el suelo, Su natur- Jeza inquisitiva lo hace propenso a lesiones: traumaticas. ‘generalmente de naturaleza leve, En la denticién primaria las lesiones casi siempre estin confinadas a las estructuras de soporte y producen desplazamiento o avulsidn del die te mis bien que fracturas de la corona o la 2.a5 afios de edad Al inicio de esta edad el nifo esté aprendiendo a nar y tiene poca estabilidad sobre sus pies, es el periodo n el que entra en contacto con los juegos infantiles: Je hhecho, una de las causas mas frecuentes de trauimatistmos en esta edacl son los columpios de los parquies de juegos {ya que su estatura hace que la boca del nino quede a bt misma altura del asiento del columpio, 5 a 10 afios de edad En este grupo de edad los accidentes ocurren més fre- cuentemente en los parques de juegos. Generalmente se producen caidas que presentan una alta frecuencia de fracturas coronales. También es la edad en la cual apren- den a montar en bicicleta, andar en patines, o empiezan a practicar deportes de contacto, Adolescencia Las lesiones trauméticas durante estos afios estin generalmente asociadas con la prictica de los deportes, especialmente los deportes de contacto. FACTORES PREDISPONENTES AL TRAUMATISMO DENTAL Discapacitados mentales Una alta proporcién de pacientes con discapacidad mental sufren traumatismos dentoalveolares. En este grupo se encuentran los pacientes que presentan convul- siones repetitivas de naturaleza violenta. Maloclusién La maloclusién Clase II Divisién I con incisivos pro- truidos y falta de sellado labial indica que los dientes anteriores son los mas propensos a suftir un accidente en caso de una caida. Estos pacientes presentan dos veces nds lesions traumdticas que los que no presentan esta ‘maloclusién (Eishenbaun, 1963). Factores mecanicos La energia del impacto de un objeto esté relacionada con la masa y la velocidad. La resiliencia dentaria depen- de de la naturaleza y la direcciGn del golpe y si éste es ‘tansmitido a través de los tejidos blandos. La forma del objeto impactante y la direccién de la fuerza son otros factores mecéinicos que determinan el tipo y la severidad de Ia lesién resultante. En general, un impacto de alta Velocidad y gran masa produce fracturas coronales, ‘mientras que un impacto de baja velocidad y poca masa generalmente produce fracturas radiculares y subluxa- iones, Anomalias dentales Lahipoplasia del esmalte, ya sea local o generalizada, 5 un defecto cuantitativo del esmalte que produce un ‘kbilitamiento de 1a corona. Cualquier traumatismo en diente hipoplésico puede causar su fractura. De la ‘misma manera, dientes debilitados por caries dental pre- ‘clan debititamiento del esmalte Jo que los hace més 808 a lesiones traumaticas (Wei, 1988). HISTORIA CLINICA La historia clinica y el examen del paciente conducen- tes a un diagnéstico son fundamentales en todas las éreas de la odontologia. La historia se inicia con la entrevista y debe incluir: 1) datos personales, 2) sintomas, 3) historia médica pertinente, 4) historia odontolégica previa, 5) evaluacién neurolégica y 6) historia de la lesi6n trau- mitica. Datos personales Deben incluir nombre del paciente, edad, sexo, direc cién, nombre del pediatra (en caso de ser necesario hacer interconsulta, remitir para refuerzos de vacunas, etc.) y motivo de consulta. Sintomas Se deben anotar los s{ntomas generales y locales. Es posible que haya lesiones en otras partes del cuerpo (fracturas de miembros superiores 0 inferiores), contu- siones, laceraciones, que puedan requerir tratamiento ‘médico especializado. Los sintomas locales se pueden elucidar haciendo pre- guntas especificas: 1) {Hay dolor esponténeo en cual- uiera de los dientes? 2) ¢Hay sensibilidad a la presién 0 cuando come? 3) {Hay movilidad en los dientes 0 cam- bio en la posicién de éstos desde el momento del trauma- tismo? 4) Se aumenta el dolor con los cambios de tempe- ratura de la comida, 0 con los dulces 0 dcidos? Historia médica El primer paso en la evaluacién del paciente que ha sufrido traumatismo dentoalveolar es obtener una histo- ria clinica detallada, la cual debe hacerse directamente con los padres pues los nifios son de poca confiabilidad para transmitir la informacion correcta. La historia médica previa es imperativa para determi- nar la existencia de enfermedades crénicas 0 complica- ciones médicas que pudieran afectar el tratamiento odon- tol6gico. Las preguntas bésicas que deben hacerse al tomar 1a historia médica serfan las siguient

You might also like