You are on page 1of 7
Las migraciones tradicionales y las migraciones recientes: percepciones diferenciales Néstor Cohen La historia social argentina y, especialmente, la historia de la vida cotidiana de nuestro pais estén atravesadas por migraciones externas. Son historias portadoras de fuertes sefiales dejadas por diferentes movimientos migratorios llegados desde muy distintos lugares del planeta. Ahora bien, hay historias pero, imposible distraerse respecto del presente. Hay circunstancias que dia a dia nos advierten acerca de la relevancia que tiene para las Ciencias Sociales, dedicar tiempo y espacio a estudiar no solo estas presencias sino, también, sus inmediatas y mediatas consecuencias sociales y politicas. Reflexionar en torno a ellas es una contribucién al estudio de la construccién de las representaciones sociales respecto de los extranjeros. Esto ocurre principalmente con la poblacién nativa residente en el medio que aqui se estudia Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires-, en donde mayoritariamente cada nativo conlleva la presencia de algiin inmigrante en su composicién familiar actual y/o del pasado reciente y donde se encuentra, a diario, involucrado en relaciones sociales en las que participan tanto connacionales como extranjeros. Considero de interés comparar las percepciones existentes respecto de los migrantes externos llegados en los primeros 50 0 60 afios del siglo XX -a las que llamaré migraciones tradicionales-, con aquellos que lo hicieron, aproximadamente, en el Ultimo cuarto de siglo -a las que me referiré como migraciones recientes-. Esta comparacién tiene como objetivo permitir establecer semejanzas y/o diferencias en las percepciones hacia unos y otros, de manera tal de Poder conocer los juicios de valor emitidos respecto de los extranjeros en general, como asi también respecto de aquellos que tienen a los inmigrantes recientes como destinatarios particulares, En un primer anélisis, de nivel general, se observa una marcada diferencia en la percepcién hacia unos y otros: las migraciones tradicionales son portadoras. de atributos positives, de reconocimiento @ su llegada a nuestro pais, vinculdndolas a nuestra propia identidad nacional. Respecto de esto Ultimo, resulta de interés sefialar que las migraciones tradicionales ocupan el lugar de quienes con su presencia aportaron a nuestro origen como nacién, de quienes se constituyeron como condicién necesaria para delinear la idea de nacién. Pareciera, desde una perspectiva representacional, que sin ellas nuestra identidad hubiera sido otra. Por otra parte, las migraciones recientes expresan lo que no debe ser, aquello que inferioriza 0 denigra a quien lo porta, aquello que entra en colisién con nuestra identidad de nacién. Las primeras migraciones desde el pasado contribuyen a nuestro presente, son referentes, las segundas son percibidas como cuerpos extrafios, ajenos. Formando parte de los diferentes discursos se encuentra un variado conjunto de conceptos, que califican tanto a un tipo de migracién como a la otra. Estos calificativos conforman perfiles perceptivos de los natives hacia una alteridad pasada y otra presente. Las diferencias son contundentes, los matices entre a y otra estén ausentes, He seleccionado aquellos conceptos que se reiteraron mas frecuentemente. Debo sefialar, ademds, que surgieron en forma esponténea integrando el corpus de discursos elaborados a partir de preguntas dirigidas a conocer qué aportes, positivos como negativos, realizaron ambos tipos de migraciones. Conceptos vinculados a las migraciones tradicionales + Trabajo + Empefio + Sabiduria © Progreso © Familia = Ahorro + Formacién/construccién de un pais Conceptos vinculados a las migraciones recientes * Vagancia + Tlegalidad © Delincuencia © Droga + Alcohol = Mano de obra barata + Higiene y salud precarias La confrontacién de ambos perfiles determina dos representaciones sociales distantes y antagénicas, que advierten acerca de que la percepcién de la extranjeridad no es uniforme. Coexiste un discurso generoso en reconocimientos al otro, gratificador de ese pasado rico en presencia de extranjeros, con un discurso descalificador y critico de la existencia de nuevos extranjeros. No hay dos poblaciones portadoras de dos representaciones, es una misma poblacién en la que conviven ambos discursos. En los mismos actores surgen conceptos tan distantes. El imaginario en torno al inmigrante externo se ha construido en base a criterios temporales que expresan, enfaticamente, la distancia entre el pasado y el presente. No hay una imagen del inmigrante como categoria homogénea o tnica diferente y distante de lo nativo, solo es posible concebir esta condicién en una perspectiva temporal. La mera mencién de este actor social conduce a la pregunta: inmigrante édesde cudndo? La perspectiva temporal de la condicién inmigrante, establece una frontera impermeable que vacia conceptualmente a Ia categoria inmigrante externo, solo es posible recuperar el contenido conceptual cuando se apela a la dicotomfa tradicional-reciente. “Aquellos inmigrantes hicieron sus familias, dieron trabajo a los argentinos. Los que vienen ahora, trabajan, hacen su plata y se van”, “Antes habla que hacer ef pais, estaba todo virgen, pero ahora vienen y encuentran todo hecho”. *No es como antes, ahora viene la resaca” Ambos discursos se intersectan y configuran una red al interior de la cual podemos comenzar a reconstruir la nocién de extranjeridad Desde el inicio observamos que esta nocién, esta idea colectiva acerca de los extranjeros no es univoca, tiene por lo menos dos componentes que se presentan como fuerzas antagénicas. Este antagonismo involucra los tiempos, un tiempo que fue y otro que esté transcurriendo. El pasado tiene que ver con la memoria, con el relato, con lo que no se tiene vivencias 0, si existen, son muy débiles; el presente es interaccién, es vivencia, es lo cotidiano, forma parte, como dije anteriormente, de las relaciones sociales. Los extranjeros de ayer se entremezclan con nuestra historia, los extranjeros de hoy se entremezclan con nosotros, con nuestra vida cotidiana. Las diferencias temporales se expresan como diferencias, de compromiso, los extranjeros de hoy estén comprometidos con nosotros, con lo que hacemos, los extranjeros de ayer solo tienen un compromiso histérico, con lo que se hizo. La coexistencia entre nativos y extranjeros se desenvuelve en un escenario presente, no apela a la historia, apela a las contradicciones, a los conflictos, a la supervivencia. Por ello es que cuando presentamos, en parrafos anteriores, un breve listado de conceptos que aluden a ambos tipos de migraciones, vemos que al referirse a las tradicionales asumen un carcter mas universal y permanente desde la perspectiva histérica =el trabajo, la familia, el ahorro, etc.-, calificativos que generan adhesiones y consenso, sin embargo, cuando las referencias se centran en las migraciones recientes, los conceptos adquieren un claro significado expresién de conflictos presentes y reconocidos criticamente por la sociedad en su conjunto -delincuencia, droga, mano de obra barata, etc.-. Aquellos estén més cerca de los valores reconocides como orientadores de una sociedad que de la propia accién cotidiana, sin embargo, estos Ultimos estan mas cerca de los hechos, pero de los hechos que generan repudio social. Pero estas fuerzas antagénicas preservan un lugar en el cual se encuentran y comparten una mirada comun hacia el rol de la extranjeridad en nuestra cultura. Es una mirada que contiene y supera las diferencias, es el momento en el cual lo extranjero se uniformiza, es el momento en el que pasado y presente se igualan. Lo esencial de este momento, aunque en un contexto histérico y social diferente, fue sefialado por Hannah Arendt cuando en su analisis de la turguesia francesa del siglo XIX expresaba cémo la decadencia de las civilizaciones era considerada la resultante directa de “la degeneracién de la raza y la decadencia de la raza debida a la mezcla de sangres. Esto implica que en cada mezcla la raza inferior es siempre la dominante”. Interesante reflexién que contribuye a describir este presente nuestro, esta percepcién de la mezcla de razas 0 nacionalidades como desencadenante de condiciones de debilitamiento o deterioro de nuestra cultura y de nuestra identidad como nacién. “Los argentinos tenemos mucha mezcla”. “Hay una mezcla de culturas y no hay algo que sea propio’ “No estoy de acuerdo que a la Argentina entre tanta gente..Acé siempre han entrado y salido como quieren”. “Siempre los extranjeros impusieron su cultura”. El término “mezcla” es utilizado en estos testimonios en el sentido de lo planteado por Arendt’, como mezcla en la cual lo inferior, aquello portador de atributos negativos, domina sobre el resto. Pero también, esta mezcla obstaculiza la construccién o desarrollo de la propia identidad como pueblo o como nacién misma. Se trata de una mezcla que debilita, que funde las diferencias y produce algo indiferenciado que no puede ser reconocido como propio. No es una " Arendt, IL. (1987).Los origenes del totaltarismo. Madtid: Alianza Universidad. mezcla que potencia, que dinamiza creando una nueva instancia superadora de cada parte, sino que diluye, indiferencia ¢ impide reconocerse a si mismo. Esta mezcla inferiorizadora de nosotros como nacién nos ha penetrado profundamente, obsérvese que en el primer testimonio se dice que “tenemos mucha mezcia", somos portadores de esa condicién, esta adentro nuestro. En el tercer testimonio se ratifica al sefialar que hay un entrar y salir de extranjeros “como quieren”, no solo entran, penetran en nuestro interior, sino que no somos nosotros los que regulamos estos ingresos, son los propios extranjeros quienes lo hacen. El tltimo de los testimonios define con fuerza esta linea de pensamiento: hemos sido sometidos, somos el resultado de una cultura impuesta, somos el resultado de una continua penetracién cultural No solo las migraciones recientes son percibidas como de un status 0 condicién inferior a las tradicionales, situacién que indicaria un deterioro en las caracteristicas o atributos de los inmigrantes con el paso del tiempo, sino que nuestra historia seria la historia de un pueblo atravesado por las migraciones externas, _diluido culturalmente, con dificultades para reconocerse en sus caracteristicas propias. “Todos los Estados modernos procuran alimentar la cohesién del cuerpo social (...) promoviendo la homogeneizacién cultural y la identificacién comunitaria””. Esto comienza a ocurrir en algunos Estados-Nacién europeos durante el siglo XVIII, continua en EEUU en el siglo XIX y se instala en Latinoamérica durante el pasado sigh, Desde este escenario de caracteristicas mas universales, debemos tratar de interpretar este resistir a la heterogeneidad cultural. Es por ello, también, que se constituyen discursos diferenciales respecto de las migraciones tradicionales y recientes: las primeras, en tanto 2 Alvarez Dorronsoro, (1993).Diversidad cultural y conflcto nacional. Madrid: Talasa Ediciones, p-75. pasadas, estan integradas, se han cohesionado, fueron activas en el pasado cuando impidieron forjar una identidad nacional mas auténtica, hoy su contribucién a la heterogeneidad es pasiva, pero las segundas son la expresién de la heterogeneidad presente, se las percibe como obstéculo a la cohesién social actual.

You might also like