You are on page 1of 8
Aito 1 Buenos Aires, Agosto {de 1919 Redaccién y Administracién CHILE 424 TRIBUNA DE LA JUVENTUD EL DERECHO | EL MANDATO DE NUESTROS MUERTOS Donde hay una existonsia, hay un Gerecho, Donde hay un sér vive el de- | Una de las fuersas mds silidas de un | sdyentas alguna ves, ya que tanle han ecto cen fundamento primordial © | gebicrno ex fs energie 'y fortaleza del | practcado otros tas ‘medidas avbitrarias ene, a ana el deneano | ete Ptr arvasra Ui lmpstad, sin | con el nombre de gobierno face, pa= qe catern welt mina el derecho | Soamabnay ef tind, nia sn, 0 alo | Hendo de la base convene Por noes, ae pensar, Ta Tanga, es ole misma) | Genus siompre com fenders a no des. | de gue te Amiri fs nee, 9 de gue ce aba. EL estima, €8 el | Says Jyporta tmbion consderar ue | fas Teer how de andar con las stim unm el derecho ds comer. Ei hom. | fay mucha Jueran em fe tolerance &fo- | Bre sees Aan e derseho a ou Mer. | day fey opines culergiera que elles |" Baminenze cone. catumbres, rope a ome no es otra | 208 pert suavizer. for exceuss de. los | mos, Regan dnsiticioner pare eles, ak shdibertad dt wontne noe ota sete ¢ tmpeir ge cospren en fr | aydese te tresicon, ipaere Te me ape el He derechos de ase | eects desu deseseractin, y por ill | joras,eiguete al pueblo, insiripaie mo- ees conerelin unieaehn |e “hay vigor indcrrucble on le jut: | valwonte,dbvanse os manantaes deta wigs animal ci ado limi, | Cia av con foes, cn fa moral del go-| rigueen para que basa propiterios idee laretio tx ataeado 0 limi | Szrme, en ef patrotomo de oe hombres | pendienesy ‘cudadanse en ebundante fado impera ts eclavitod y ol desor | pidfvory ow tu purena ara gdminstar | mimero yo holgazaner que se llamen Bela Ape al cron Sgr [neuperbe| comes m mi nn Cacienein amatia af fo ine ©) SOE Te contro cs agulse, abiuilepionton| Pare consercar la ranguilded, eso de [igre plerde le cabeza y falindole elvan | facet, 06 ser debiles) anifetando na for arr a la nate ante vives, ¥ pee \faguiza indigna y somnal que no te astis, Deseando que los Que aspitwn a |Porla mds ue aixtenerye en el puesto y ites aie waclavo porque hemes tle. | andar los pueblor con la noble ambici | 11s Proveclos ¥ lo peor de lode, perderie fuado altenct esta, concleneia; que ea | de 10 gloria, conazcan estes grandes ver~ | & la larga sia remedio envolviendo a los {in mandato ejeeutivo, imposible de } dades, las sometemos al juicto pidblice, al | pueblos en la grax caldstrofe que hay 0 brian. examen de la buena fey a les pricicas | maiana, 0 mds tarde, Uegard sin remedio owitrog ejurcoremps nuestra con- | 4" Aatriotione sinecro leak. Ex Dostinco F, SaRMENTO dicién de hombres Uhres, sequros fonvencidos de que Ia verdad. yl es iss, ws garni LA BNCRUCITADA Oe gress sine y alone ee ae eee ¥ esto quiere decir que nuestro vo. no silo idea antes fir que eselavo. Nosotros seremos martireso_héroc’ tt hétoe 0 mbe- Metre factancin: sine dareato vivo, | Contigo hatloy donee mcderno da’ al- | La cabeza’ to dio ty Ga to haw Aicho Hotensive y creador’ de iasores bie, | 1% ingucla «ple esids en esa encrucija- | tos que per la via ancha y rengulla en: es an de la. vida que #e lamna‘Ioy veinte | tron, dejindose el alma’ en lq eneroc: aie tos. jada, strastrando loe pies alo el peso UOS CAPITANES DE LA JUVENTUD in, “jotodo ane esa eoqina agony | Vella. pladag gestions,” ca Ta javentud argentina, la més pu- | (an agtda como tn Unda. THabeas rack | vacuided elit de corazon y de “carebro tamoute aasionalista, 1a” tradicional, | jute, dviriondy la snieada entre esa vin | yen lngos,vluplioaos.descanscs, so: bre sieves, barsizados con pirpura imnan, fsto er: Ia liberal, tiene todavia por ea o= haces heclios de canipatos de pitanes a du Ia derech, lana facil, plantada da ees lorches, con bancos.¥ plintos Tar ens hind tc | Sinton | mm ne irr vena 7 eke Eun cipro “cn | Part lc ety a | nya ee ey patria, Pero In patria no los oye, por- | pera et ruido de las palabras graves ¥ | sinllendo en el pecho un allento. Poder ‘que la patria es nuestra, porque ia pa- | pradenios de tos papi ¥ fria es de los que la houran trabajan- | fu ayntesor y dem nod o por hacesla mejor y no de los que | tiempo que ef lalido elecvent Ta declamen y medran a sus expensas, | 260 ja 2 plores, de | so de lucha y de esperanza generosa de dos en calidad de de las revueltas, a la ‘ave #0 adivingrias 0 deine yoreecbadg dete ly ce tio de’ pajrtes, de ty Dembin y de ts an entrar con, ast iy slntcn al Sy thiecle yet to, or la ancha Va de los Daeeca de tebtas chile, (Que embromart A I ‘elite alos so am as tere Tnujeres van a mish, y ag. elas boy fue entrar, y cen ela ay que queda fe aungie'an sex mls qe por congue tar um poco de sosego en ef presente ¥ ‘a estar: cmos et psvenie Petty joven Ge log "eines, edes tener nnn ojo equines yn Inelena Toning que correspondan att ber ave ke eine oe toy y qe a ‘a que-ebedocrle para. Set verdodce: Inala fven yvendtderamente enero =. ¥"buenaPucder decane. niote 9 Tafuote de gaentas ye gant, {tar alegre y valiente ents tontung © ta de in lqulerda donde vambicn hay lindds_muchachns ales que amar, be igs nivjeres ve tnabién entra. Ia igleia a tas ‘ue segue hasta tt pie de mites grits ae estpracin "moral fara een aera tas ety se Batis ta inmensa cpus dt vile don de pueden resonar millones de Amorosin Dente yes de agit obras ae amon. Puedes bantoattene-tw recon a que te imple el ajsesoeo ane. do fein stare ion tae. to pero, belt, side) ae Blog, ea Herta a ito pare del colchn y el fale y tol prograna memparebl io reba") sone Se dito tos os primer amer de tala hoa fe ‘aluginarin, sentra vir ‘en'un ome Ile yale de Hberviony do congue tarde Was Baneoe que Toc ran Term rjan cya fy pons decir con Penitod dd oro: He auudo, he eho- fhe diairldn, he Tovantio, No en a0 um gean abies, pro ek corey, Sime cabe'en et po, Ha joven de alia loguela. pir tode- cian "puen hacer eo 8 aoe ya30 fides qundate paniade en i oer. Jada'y en olla morirte de dodo, St es fr Id derecha por donde ermpreniles, se- 45 viejo toda la vida: ya ves, por abi se entra arrastrundo: lot ples” yum Mano 1a frente, Monde entras con raudo. fase, serés to fq la vids joven y. motiras sonrlendo, "Y al en lo mds minimo influyesen #5 fas lineas en arranearte de ti indecisiin la disciplina Cuando ta aineiplina no se axienta Soars pe eee Se Abe creas =e 1a tomado met at Repitlien"” ealifiea de insolente y- fala como principio de insubordina- ign sailtars TEL eapitin Anibal Montes, de wn euerpo féenien del ejéreito argentino, se expide en i documento, que todo patriota bien nacido puede subscribir, fofalando Je verdadera misiin de los inilitares en la defense del orden y de los poderes legitimemente constitu HL capitin Montes es arzestado por decir la verdad y por estar a la altura fet honor militar de un verdadero sol. dado de la patria: por decir que el eféreito no puede estar de parte de la clase eapitalista ni del pastido conser- vador ul do los explotadores _ miseras Dles ded puebio, sino que “debe: dejar que el pueblo golqrestelva, dentro de 1 constitucional, los problemas que Je Seacgeorsi von rmos Be ened en todo sec ee ae a ic || sas ey ty Me tint ide» Eau Jos militares smueremos es que el orden no se alters” (Pues. que ei Gobierno ordene aisol- ver a la liga patvitica argentina) que les institueiones no peli- |S (Bten ghee pbkrndoede Alea. eta ln liga patrien argentina), jue ta eorundad y prosperdad naciotles sean un beco”. “tues ue -Gobiemo, mande dil ver inmeliatamente a la ign pati argentina! tin ste nso el Gobieens no. tiene ora vacilas, porque eatin junto a Witsoe loo mullares disciplinadoe eo: moval copia Anibal. Moen todos Jo soldados "de ejéeto "todo a prblon tsa, com ow estdantes Th Bates‘ primera Bla “Si la dintpion no miedo de ot clavon'y bane de vagos;— Sita aaeplnn es fuerte imperativo de salidardad pate la detensa de Tos Sion lesen dea cian y do Je Utada on a are de racionesasgentionsy com lon li: Diog efemplos del mundo Sibel Si is auciplinn es cotacieeie™ del ashes: “Hl Goblet debe shogus inmediat- suenie lov subroptsion peeparativos do Soilelin que eas levando adelante oa Tuestro pals el capitalism ain ey 7 si pati eee oa eee ene be acces ee Soe ae ee aaa Se a eneg etace cect aeons El Cédigo det Trabajo Sin esenchar a los trabajadores 4 ningiin representante de ellos, 86 protende éauelonar un proyecto dispa- atado-e ineoustitucfonal de legisla wha de traer. graves isturbios al esto rospbeto heios Tefdo na 6o- ba birena yk tepetimos: “Para. ola. hhorar ol ebdigo! penal ee ban emplen- in realizado ehenestas Neg ne ere Sees ae sonesteeeha ao er nganisadost” ‘Si el ufedo’ se ba metido a lei. dor va-as necesario matarlo eon un fasta final: El'qne Te das una demos | trasiou deta dignidad del pueblo, un- to al cual siempre formar Ia gaven- td argentina diguu de ests apelativo. Wiva la pera de muerte! “jAbolieiin de la pena de muerte? Que ompiccen los se- pena de muerte que se aeaba de pro- poner en Francia para los eulpabiles Ge delito a» ueaparamiento de vive isa loy- debe ser promulgada inme- diatamente agnt en el pals. ;Pena de tauerte a los aeaparadotes do viveres, también a los aesparadores de alte, erlua y de espacio, con Io eusl 86 te: Solvaeria de ama ver intents | tary destrair por steaios “Sesto sefior Carlés, expresidente. de 1 ras el sores =prafisor de restelve pel aliorro; Ate ‘anlés que ednena a Tos hice ‘to aspirar ap Malar ma tho pesos, -segurn de que asain ocean jngar allrin lettin; ‘ste senior Carlés que pretende justi= Ia adhesidn que la presentan jo- “fis y ofiiales militares dieiendo que ‘flog 10 han Hecho en su eardcter le iudaanos, olvidando que Tos solda- “os del ejrcito e individuos dea po Hiefa poitran tainhién invooar el. mis ao motivo para asociarse y defender Tn Constituclin desconocida por este “Teroillo ds sainete ‘ests flor Carle, que fomenta y bisa praninciamientos militares ¥ fine ests nnovocanclo Ta guerra eivil te sefor Carles, hijo de wxtranje. “20, este tehor Caviés quo no tiene hi Jos y ae dice que ln patsia Te ha sido | ‘confiads | rn ste sofior Can | | iste sefior Ca¥, a nosotros nos ha. La francofilia del Senado EL 14 de Julio BY Senado reproehs sl gobiemo su germanofiia enviando telegramas. ob: Seeuientes y saneionando adhesiones a hasiones extranjeras | Diseursos franedillos y “tutti enan- | i", Pero a fiesta de! 14 de Julio no Jes tiuele @ negocios nj a divoctorios londinenses. Les Inele més bien a piqueta - derrambes de Bustillas denen Y han enearpetado lu flesta oficial | del Mde Jwio eon el mismo on que pretenden enearpetar Ia just tia social y Ia moral de gobierno, ‘NOSOTROS fee aa et ate ec Es pears ee ena Nosotros vance b docitio para cre 1 copes oder los wnfyadee 6 pobree ee ea cee Noaptea eee scenes cups sda nian, mofaktos te pateda| aoa de xf eseasifa ad oat eed Sue oe fatal dem Ee ae es eee ike Nd‘ min ean ber au mo Haman wig Puen allegon © Hales era padre a se ue we tise 0 wate Tsetse cris pile ob eee tignat geet ‘ions, abe son" ee Sicnts begat riage Daksa eo aigertions sition, iinet gad tts gira Ged Sar a eal Taecrglaee amine i teas y Poin eiseaod Soto dey of pale aise rca ers gee Yara don swede ser argentine; que pe t Nosotros sonios argentinos nativos que sionten la satisfaceisn de estar tinidos a? universo por los frutos de Ta revolielén francesa, por In cieneia y por Ia industria y por el comercio es: Franjeros, por ef espirita de la. Roma tierna, por Tox ejemplos de virtnd de feanicter y de temperamento de Tn terna y de Alemania Nosotros somos argentinos nativos, prucha cfndedana y viva ds) “extean jerismo” como fimdamento y agente ‘te todas las nacionalidades alejadas do su decadenein y de an muerte. § tmns nativos que vastimos en extranje ro, que estudiamos en extranjero, qu: que hoy Tos mereaderes usuepan puesto, y deben ccupar 5 fla Unidas y compactas de ta Federacién Universitaria de Buenos Aires | ros, con amor de padre por su hijo, y featernal- de nuestro pensamos en extranjero, que aman a Su patria en extranjero, ‘con el misimo amor de patria de todos los extranje- a i NG com amor de autor por st obra: Nosotros somos argentinas nativos que aman més a Ja verdad y a Ta jus. tieia que a su patria, si estos amores no son la forma superior de too pa- tiotismo y si muestra patria es amenos ‘que una madre espartana, Nosotros, en fin, somos lo mejor de lo mejor de este. pedazn de mundo, ere telnet ascends nyaee ase Titecléatde Geuconeree ioeetes am =" COMO QUERENOS APRENDER 4 Queremos que todas las leceiones fengan una morleja: afin las de geo- nitrfa, ain las de quimica, afin las de Algebras Una-tnorateja la que no sea extra fia In porfectitnd del corazin humano, Silo asf nuestro amor por el estudio no ser solo un amor por nuestro pro- pio interés en pogna con los ajenos, AQueremos que el amor a la eien que nos inealquen no tenga el earée ter de una vana euriosidad, ni nae grima de armas fraticidas, nium reee- tario contra la enfermedad del miedo de morirse de hambre, Queremos que el latin y el griego y Jos idiomas vivos que aprendemos sean como leeeiones dadas a futuros inge- nieros eneargedos de mejorar Ia cons trueeidn eoosal del mundo, Queremos que Ia consecnencin cada ima de las leeciones aprendi sea una mayor posibilidad de acerear 4 Tas aulas y sobre todo al Paraningo lel Gran Saber a todos los que por in- Justa _proseripeidn de la miseria estén ‘lejados do In eieneia, Queremes. profesores qu Fien asi, y nada mis sue ast Quereinos profesores de quienes aprender nis” en Ia plaza pablien cuando hablen al pueblo, que en el aprendida ae ala, euando reeien trae su Ieeeisn, new ue sri. wwe de te Sander anna Fae para escadar @ Dartlewinres y espections a cs La resolucién. del ministre: de. guerra prohibiendo, de acuerdo con la ley orga hea militar, We adhesign de oficiales det - ejéreite @ asociacionos ereadas con fines pblicos, y aparecida diez diag. despnés ‘de compuésto nuestro syello «La diseipli- nna» inserto en olre, lugar, ha tenido. 1a virtud de provocar la gatfe mis descomi- ral en que puede incursir va hombre tat. Inteligentisimo ccmo et Noskete de lat a potristiea argentina, ‘Véase por sLa Naciény del 24 e1 poste- ito genial con que Carlés en representa ‘ein de los-mililares adherigos se pre senla come, de potencia a potencia ante 1 ministro de Ia guerea “BI presidente do ta liga, doctor Car. és, se ha éirigido por nota al minietr> de guerra, sollctande quiera informarle | ‘a ta liga patrioticn argentina debe con | iderarse comprendida sa la. resokuelin ds ayer, que probibe a los ofeiaies del | fléreito! “adheritse a lat asociactonre readas con fines pablicos” para dieno- | ‘ier, en eiso afirmativo, que se cancelen Jas adbesiones de 6 generates, 18 corone. 1, 32 tanlonter coronelee, 50 mayores, 242 capitanes, 306 tenieniesy mar do 409 subtenientes del ejéreito, quo cum fan com el dober de ser etudadanos &t!- Ya Jo saben Vds.;-(e-tlleres no fdheridos a la liga/patrdtica argent Y¥ todes los no adheridos, miltares/6 «| Vites, son cindadahos initiles; yor lo fanto también y_pripeipalmente (porte cexplicitud de su ne\adhesién et general Juan G. Serrato, cus sons) sigeien les palabras, segin La Republica, det 2E préximo pasodo “EI eifreito—atio el coronel Serrato, ‘ fatento dnicamento a la yor de sis co. ‘mandoe responeables, “Persibo, nataralments, a intoncloa patridtiea do ‘estas netitades, oro ml. {armonte nome eatistacen, “Tengo Ia intenelén de adoptar una actiiud defiida dentro de mis limitadas Stribuciones eobre esta euestion respecto fe la cual ho do dar cuenta a Ia superio- idad para que la Juzgue sgn ew crite. Ho". Nosotros también seinos tan inilites eo- ‘mo ese honorable miitr. CATEDRA ve ta REALIDAD LECCIONES DEL DOLOR QUNA VIRTUD? ‘Di.que eres el egofsmo disfrazado, Me devora la sed, mi camino ha sido Tango. Yos xayos del sol queman, Dame de beber. —Perdona, hermano, no puedo dar. te. —Desde aqui veo, por la entrada de 1a bodega, Henos los ovlees del rico au mo de Ja ‘wva. —Cierto es que estén lenos los odres de mi bodega; pero faltaria a tuna virtud si Jos vacitse para cuantos ceomno ti neeesitan de lo atienen —Me consume el hambre; mi cami xno ha sido largo. No podeé pagar ta gemrosidad: pero dame de comer. —Peridona, hermano, Nada puedo arte Desde aqui veo, por Ia entrada de tu despenss, apilados tos panes. —Cierto 6s que mi despensa est pero faltarfa a una virtud si la como t4 mecesi- Ha miserial me hniquila, fe. ecg Penns pee ae ts tiqueza,/ | Perdana, herman dare Desde ag veo abierta tu area y cn ella montones de oro. —Cierto es que mi area esti Lena, pevo faltaria a una virtud si In vaciase para cuantos como ti necesitan de lo ‘que contiene 2Quién eres que en todas partes te veo 3, eon duro eorazén, todo ae 10 niegas? Soy la virtud de} ahorr, SDF que eres el eevismn distrazado Pi y Marga, Antinacionalismo EL eatedratico Dr, D. Manuel Car. és, conose perfectamenio Tn cantidad de’ pasto que se produce en la gober- nacién de los Andes; pero lo que no feonoee ni medio es el valor de Tas pa- Anbras que emplea Véase una pequelia muestra « nog brinda una de sus compadradas murales prodigadas por las calles. de Ja ciudad, a base de engrudo: “0608 antinacionalistas eneubier- nee De dinde saca el catedriticn que el anticionalismo es delito y que nevesite disimularse 0 enenbrirse? ‘Todo hombre sensato, eulto y ‘bien intencionado es, en estos tiempos, for yosamente autinacionalista. ‘Vamos a darle wna leecién sin co- Caieato | Nee pta | S ‘brarle por ello un eentavo al. presu- puesto de instrucciin piiblica: Ta nacionalidad es eonstituidg por ‘una agrupacitn étniea, Esto es, por tun grupo de humanided enyas earae- | teristicas.semejantes. preponderan ¢0- bro sus earasteristicas diversae: La, tacionalidad o ageupactin étnica es, pues, un hecho que para serlo no ‘osita partidarios, como la rotaeidn de la Tierra no los necesita tampoeo, Ahora bien, este hecho de in nacto- nalidad o etnicismo, es un echo en evolucién, como todos los hechos, Ta civilizaeiéy es el factor agente de sta | evolueién del tnicismo. hacia ol uni versalismo: ,Cémo?, borrando paula. tinamente cada ver mayor mimero de ccaracteristicas difereneiales entre 10s arupos étnieos y acrecentando as ca | racteristicas semejantes, por medio de | tus comnnicaciones, dei libro, de Tos | viajes, del intereambio, do Ja com | veneia, del télamo 0 del santo suelo nupeial... De la misma manera, que Jas companias de seguros y anénimas, y que Ta Ietra de cambio han dado a ‘todos 20s eapitalistas. del mundo las ‘misma dureza de corazén, aminorando ‘In vou sus respectivos’ patriotismos, diferentes. Fs un hecho, entonees, que somos nacionales, que eada uno es de donde es, F-es-oiro digeho més importante, pone e-un| hecho do evolucion, que ps buenos, lop humanos, 10s justos, los piadasos, no Rekn partidarios de ef naeionalismo, esto es, partidarios ‘de que el mayor mimero de caraeteris: 1s diferencien a los hombres; por ‘eeontrario, Jos buenos, Tos eultos ¥ bien intencionados son partidarios de In evohicidn, esto 9s, enemigos de la reaceitn, del estatismo, del acrecenta- tiento de las caracteristieas diferen- cisles entre los pueblos y entre los hombres. ‘Son antinacionalistas, son univers listas, Comoe} espfrita de muestra Constituein Jo es, como el alma de San Martin Jo era, como el corazin y 1 brazo de Garibaldi lo fueron, Como Jo somos nosotros, porque s mos sensatos, emitos y bien intencio- nados; | "Porque no confandimos lastimosa- ments, como el profesor Carlés, nacio nalismo eon patriotismo. Las gleviosis tripas de-Prometeo Prometeo, en este easo, es Amado Nervo, © eualquier otro superlombre do Tos que muvren después de. sor t nidos por sus eocténeos en calidad de pobres. hombres Mientras con dolores atroces de Ia personalidad, y a veces también del fstGmago, tasmontan Tos obstécutos fen pos de un poco de fuego del ciel no hay earidad para ellos. Cuando Il san a su. ofvaeaso entonees los buitr vulzo wditores, empiezan a engord 4 costa de una fama en enyo mérito Simulan 29 ereee hastante, Pero el festin, el grande y heliogs Daleseo anqnete viewe cuando el grands hombre fia muerto, calentito folavia el eadiver. Una a una, 0 ex aeimos, van siliendo las gloriosas tri- ppas de Prometeo prendidas del pieo edi- torial de esos neeritagos de los euales, fntre todos, se han revelado diligentes ‘y oportunios, en esta ovasidn, a la mirer- fe de Nervo, los buitres uraguayos y algdin eatalancete de por aed Pero lo terrible es que hiay que per ovaries, porque, asi, hasta los chi- miangos ‘burgueses, pueden enterarse que estos Prometeos than existid, TA NUEVA INQUISICION De ta revista “Espana” toma- | ‘mos tas siguientes linear de ese | gran soldado del arrogante valor (loco que se llama Unamuro, comencides de que todo 10 que festa bien reconoce por legitime destinatario a ta juventud. | Se quiere hacer del patriotism no $a nna religiin sino una eosa eclesis tica, profesional, casi teolbgiea, con fun dogmas ys. culto yous herejias | ¥ naturalmente, su sacerdocio. Y, dos- | fe Inego, sn apologctien. Apologétien | ue no rebuye el emluste-y lata feciin. Que asi como ]6 lereeta ant Ho invent 10 de i pi Frans lr ppatvidtiea. ¥ si In Telesin el reine Bees pois a Viritixamen“oc\ae fas ametas Feiss ce lon lees setter Drohiben también cl libre examen civil | de sus escrituras y de sus dogmas, En las esenclas de estas nuevas ile Was Separates no oe exefian Jn hs | forias patrias, verbi gracia, como el verdadero y puro y élevade patriotis: mo, 8] patriotismo ‘civil, exige, es de cir poniendo la santa verdad sobre to. do ¥ para moverle tal ver al pueblos fue aprenda st historia pare arrepen- firse de sus pecados y reconoeer sus faltas. En esas escuela s0 ensetia una historia que pretendiendo cxaltar el patriotisio lo corrompe porque Io ba fee a costa de In verdad. Fn esas esene- | Tas se ensefia Ta doctrina impiae in Tmmana de que la patria tiene siempre | azn y que no se debe examiner bre ‘mente sus mandates, ¥ ain hay algo poor y es que estas | nuevas iglesias, estas iglesias 0 clere fas de Tos reinos de este mundo han restableeido la antigua inquisieiéa del | anto Ofcio en euyos procedimientos bien elaro se vi6 en Francia enan- 0 el famoso “affaire” Dreyfas—entea | Ja patria trans, e° fraude natritico, | In falsiicacién de Ta verdad, euando se In cree itil para In defensa de los dow aso de los eultos cclesisticns de estas muovas iglesias soculares, 4No ereon, nuestros lectores que las revas iglesias de los reinos de este | Bacal cura\ilpefilees este de piadoso, el engyti edificante, ‘Wora fina clara ye jucién,) Le qui way 14 patria frans, Ian ie muita ena eda “ifa ha BASES mundo para probar que tienen poder | Yo la ho hallado, me haces falta Aiseiplinario de castigar han inventa- t6, poryen me hacen falta hijos para lo el erimen de brujerfa antipateiéti- | colonizar el mundo muevo que erea- cat GY no ereen que lo enjuician inqui- | rian nuestros amores, Storiatmenter iQuieres venir? Yo te espero toda | tw'noche hasta el amaneeer. Te espero fy este alfozano luminoso y dominan Novia mia te se ame EL sentimiento de justcia, Novia mia que eoncurves a Jas aulas | inet, yy estudias animosa, con la sed sagrada | oe {el eonocimiento y el ealor de Ta vo (OUIMPOSIBLE Tnntad; ;Sélo estudias por saber LY cuando sepas todo lo posiblet e¥ cuando supieras todo lo que hay que saber?.... ;Habrfas Wewado al fin five Le propmsierast 0 no te propo- nis otra cosa que aprender para en= sefiar y eusediar para comer: Quiero decirie que ayer eneont cl ribazo do nn amino a tin viejo va- gabundo que se moria de frfo. Me con- 16 que habia gorrido todas las tierras | et Sefior y- que comoefa sus sendas y | su staon como Je palma de su mano. | Quien se para one cman YY ahora me tmuero aqui, como. i mbre: por alto qus sea ese monte tn (acoeebie fue tu andor quiere sleaneas, ho temas nunca, domar Tos potren de lo imposibe, 11 | Bubs més alto, més alto; ¢ deseaminado ‘anol a1 camino mediar, fodo el goce esta en ol uso, naa pier ‘de en aoguia: perro ciego y hetide’,—me dijo, y se fs angusta, ot ansla, ol turor, volvié de eata al bart, Je pasta contra el error, Cuando se nos presente la verdad m fobre, forman ta vio. suele tartamudear y no sv ia recone’, | 5 an do ayer ex ma6ana lo que tu cam! ¥ mucho menos se entiende. Yo me |" *" Gedeee ‘lejé de alli ereyendo apartarme de | en tes jauias donde morn ‘un brlor constetudinarip, Ii tdeas 67 dévoran, Perofhigy ieHag wn ti] y recuerdo al | apenas of temire aunco Cfambiar, subir! ta regia y ol dn mse (ato y rotunce, TE tamovit nog lo es mde \\ave apore pafa ct compas “ue idee? ofguito al mundo, Gat ed nverno five) ADs a lado sh casa, “Merbmmeis A tambitn| ol Gclo en ‘ero de los conocimientos, Hegarés a | 186 te importa ta condura de antato, saber todo to que los demas han dicho (ane fiat, y han imposnado, y se agotard tu es pa Arter on Pfritu sin haber hallado su pesickint | 4, ,,°{frunfe, Sie zen ealme Estndiamos no tanto para saber 0 eae mo para busear la posicion de nuestro 4 espirita en medio de la barahunda de | Sobreptasts en tus ansiae, frvoroso, ca: voces que mos inducen, que nos recl cle (aa vex, man, que ns Haman ye nos prome | sxtmbrae de 8 aplome, ¥ es vano eatinar mueho sin el eu ere eee, dado de observar eual casa puede ser | 4 un aeseo tu alma que at Fin nunca Como es en vano estudiarto todo sin | to» potros do to tmpostbie la espectativa vigilante de enal pueda | drwde ‘el monte inacceabie ser Ta posiciin de nuestra alma y la | te lerarin, ellon solos, st inmenso por fecidn tle In voluntad en el trabajo de (rent Ia vida, alo Verhaeren, | IMPERIO DE LA CON STITUCION POR EI En breve, y auspiciadas por BASES, se realizarén conferencias en diversos centros de cultura y bibliotecas populares, a fin de despertar la conciencia juvenil y apoyar de una manera eficaz y constante Ia agitacién pro afisnzamiento de las libertades constitucionales, ya iniciada. Frente a la ofuscacién, al miedo y a la peligrosa apatia de la ma; is, BASES estima indispensable compeler a la juventud liberal del pais 4 una accidn inspirada en Jas altas y patridticas ideas de libertad, de justicia y de solidaridad que informa el espiritu de nuestra Constitucion, Estudiantes de Cordoba, Santa Fe y Tucumin nos secundaran yes: tamos seguros de contar con 1a adhesién de los hombres libres y cons- cientes de 12 Repablica, que aunque relativamente pocos, los hay. Una vez mas quedara demostrado que la patria no vive sin esperan- 288, porque todavia cuenta con su juventud, los colaboradores Rogamos a tos que nos favorecen eon. lrabajes que guerden copia, pues nos imposible mantener correspondeneia fcerea de ellos ni develver los quo por ‘cualquier motive tio sean, publicables, En cuanto al ospirity que debe tnfor- ‘mar toda colaboracidn que se os rem a, hablan harlo eloramente log siguien es plrrafos, qe vamos a dejar como ‘permanente ‘Tribuna de la Juventud, no quiere de- ‘in, preclsamente, vacladero de inacluali- ‘aes, Tncrimonits.y decedentiemes, a teibana es alta y de roble costena to, de firme bese y Tejano horizonte, lw Juventad que desde alla y en ella ba de apostrctar a los yangieres y pitanea? 2006 dioon os argontinictas “sol. sant” do aquel “zallogo" Calusa qu 76 e1 Congroso con lus bayonctaa? tormat aie Si vlenes te pago, st mo vienes te pego— Ya aparesio aquetlo dat peligro semi ta: “Soba constituldo Jalsa pateotiea argentina foracita” ;Qué cera dura tiene {c Aatiguo Testameato cuando habia de J patria det pusblo de Ioraolt ba eopstitaldo ta brigada de ebant- fours do la banda patriotera argentina 0 les ba dado trabajo a muchos "comps. Feros” que estaban sin el", .8era verdad fave se San puesto a tadajar los prople- {ios de. eatombril TBstibadores, — porteros, estudsantos. ‘Pero erta banda va a resniter fnalments Imeritoria de vordad! Ya, igué. importan Jas huelgas! Ta banda petriotera argen- ‘ina ‘va a lenar todas 1ae- actividades, ‘Cargaré on Jos muclies, conducirt. tran ‘las, yendord.frascos olorosos en Gath y Chaves oe lon meters en Jon bolls. Estamos salvados! ‘Nacionatidad— En un pals coma e nuestro, ta macio- ‘alldad oe teadielda sino” atraccion det porvent. ‘Ast, mestra nacionalidad esta ms ‘ynteulada a tos extranieroe con hijos ar ‘entinos, que a los argentinos sin iJon, ‘como Bealto Villanueva, como Vietoriuo fin Plaza, como Alfredo Paineton, como Carles, como ete, ete. ©, | Gustto eootat | sratiadoe, gue ‘Para ser hombre de “orden” I to enamora cor ose singel blanco gue se Tama “hoy hombre do orden ‘deves ante todo lagresar en Ia prime: ‘a constesacién raiigiona quo ta Test mionden condieion do que en ella lon tarfotaé para eneomtrar Suen em leo 6 para que la polefa te sueitoaiy fonseeanclns on caso de que tropic. es con ol e6dzo penal. No. estu la historia de tw patra, pore ndmbra- 1a mucho @ insalta'@ log sringos. No conozeas lon prOseres de atest i opendencta pero voeifera el ima feuantas veces se te ocuera derrbat Sombreros de transeantor distros. Pon tu plata en una empresa extrante- 'Y exprini of Juo da los trabaado> res argentinos yuo te preocupes do {os fos argentinos quo piords Ta pa. ‘rin por el disgusto "y Ja miseria do sus extrunforon padres. Si tue sntore. es corton pligro porgue una mayor ‘3 va abrendo fatale ‘mente paso en al mundo, apela a la anders, a ta patria ya la patota ar mada y persizue y mata a todo cuanto ‘Obreto uo sa analfabeto ye Daya firevide @ hablar a ous bermanos a desis "ae Sutil de era, de | Deporte o mais a fentonces to to honra. bre de oFden". azitadores, flaméndote ut Mbro de texto euels tener una fun- ign propenderanto: tal, a reoes, que excuse al alusano te asietr a Ia. eStedra. ‘Cuando. le sulstitayen tos abuntes auto ‘estos altimes tempos ‘han verido a ver tan frecventes, no Ae Jen toner sobre aquel mas wontaja” que er mas catos y ealar lence do low mae ‘ezaciosos estapondos dicparates — ‘Dien estos po faitan tampoco en muchos ‘textos impresoe. — P. Ciner do tow Kon. ‘CONGHESO DE RSTUDIANTES ‘Se anuncia para 6] mos da Septiombre 1a eelebracién’ den congteso ta ext lentes seoundarios "yuniversitarion de todo el pats, organieado por el Centro de Estudiantes libros, de reciente funda. fn, Ia iolctativa merece maeaten ap0% ‘mds decidido, pero a eondiciin de que fste congrsse no sca como. los muchos faue hasta. ators demos realzado Tos ex {tudlantes, «ato eo! motivo de oratoria ba rata y gastads, payasndas patrioteras fcrla “do innobles ‘atbiciones ‘pérsonales ¥ olvido absolute do tos graves y funda. Imentales sruatos educasionales ¥ do or en econdmice~octal, que la Juventud fsotudioea esta en In oblignctén do" deba. ir pare conteibuis, como podeross fer. sa quo eo en el sono do Ia colectividnd, eu més accrtada soluescn Si lee orguntzadores del consrero. qule- ‘ren realmente Dacer obra Sueoa ¥ feet a debon prostan atonelOn a exto gue 46 flmos, no’ con al. propéaito de. molestar ‘nadie, ciao con jos mda vivos deseon de {uo no #9 malogre, como otras tantas ve. te, ielativa tan oportuna y almpatien, Bases 2 NUESTRA PANTALLA | ;Desea seguir recibiendo noe tie van wasees | estar publicaciOn? sagenione Chaves Cn a batala del OF | 1" Gae'mo dice! No he nota Subscribase. ce teeta TRevoliconaion do Mayo.—iS1 pueblo ‘sles saber de use pe toa Blartato: Moreno ie necoaria reve ue sieve benifo"ae vitodns ¥ cecil exransero Sen at Ave von nprosaconms cout ls eden y soantan de pation Doni “ia Bewyre-—iDe ae > seria @ ean de que uns micoria ine onozea los enojoe do la peters. y ee Parone oi" | i Prepemtaee are | Festis,—Antes entrara eamello por | sae AOS Bele ca ae prone ee ease cs EE Jae ea «A elie a a tos agitadores que mas arriba deseubierto, tos cuales con sus mal- i pales cher ee i, Feit trabajar tranguila y men= ee aarti pane PUBLICACIONES: Nos ocuparemos en el préximo nie a yuto, a {Eh nombre! gNo vio Va. exe euelto cn quo habla ds le neutralidad de la fel. Sia durante in guerra y su tntervencion eu fas agitactones sociales? ;Pucs, ab tle. Bees isto, aavien aia ‘Btectivamonte: an fralet tor; ya das aivinado ‘Not han invitedo a vestienos ensl gra te, ‘Nos san prometido que eiertos sastnes sor aria smportants rebalas, at 03 Yon sntrar en mu casa con el botoneita Jo a banda patriotera argontina ‘Nou Lemos indiguado fate esta utlisaciin de iota mucho de Ia "a este tambign Jo conoces, ctor: 06 fun cara dura de tos que quiersn estar Dios y con ol Diablo, fo {ntina_comunt6n ‘Was! Qub vivo eres, Weetor! Ya. as arove un desgraciado enferma del o5 ‘tomas. 1No esl otfermo més que de hambre y ae acco, ‘Hl vigilante mira con recelo eu deseas- ida tadumentarta 1S te praguntals donde queda tat eat, ‘ontesta que uo ha cobrado hace tres me. Tnsoguida casis en ta cuenta de que se trata de un macatro do eveucla Un clavel temprno no es una bello to encina content, 'Y tg, geres bellota o clavel? Neclainan low vienton tn fragancla”@ te‘usean golosos los eentos de pleura? :0in, Joven, perfuma fas aurast EDisipa en" tlorea el Redo de tos — Voces de aliento - De la gran eantidad de eartas ¥ fee licitaeiones reeibidas eon motivo de la aparieiin de nuestro segundo nimero, ‘tenemos el placer de Insertar algunas ade las que mejor idea dan de lo bien ‘ane hemos sido comprendidos. ‘Ya ésto quiere decir que se trata de | no silo de Ta inteligencia. ¥ or efvieo sino tambign de los que esta a salvo de sa maligna pere- 24 que a unos impide aplandir, a otros protestar y a muchos comer por el trae Frajo de inascar. ‘A los biienos camaradas que nos alientan Tes damos Ins gracias y soli: itamox sn coneurso, porque siempre ‘erin poeos los Caballeros de la Reno- EL De. Gregorio Berman salnda cor iolmente al sehor Juan Antenio Solar director de BASES, y Tiene e: arado a fexpresarle el intent placer que hh ten fo en leer sh periéaen, expresiin de va lentia, de cana doctring, que va quisiera Patel tniversitari, dn de BASES, tin fen ait puesty” que lente amor por 1 jes aspitaclones U0 whadas por Ia ola de ‘sabemos aque ésta ‘edi, iniehtsos que nuestros ie. Jes son tmpérecederos. Adelante, pu ;BRAVO, MUCHACHOS! Quiero decir al sefor director de BASES, fa quien to tengo a gusler do conocer Petuonalmente, que si el primer nimero Ale eala fovista tne gusté mucho, este se ffundo me ha produeido un herver de en- fusiasmo, al coneluir suv letara, oy, ‘afiana el 9 dp julio, y quero’ jaro ten estas lneas, pidiénvole que Tes a pa Died. No hay, mi ver, espoeticuly. mas Dermoso para Tes hontbres, que conte plar la javentod saludable, "tq. salud spiritual, ecn toda si noble pujanaa, re hora en Tas. piginas, modestas. materiale mente, de esle nimero de BASES, Y ef Vioado Racer pee pero dil tarea, se ‘halando para su redieién Ing frases que nds han sobresalido ami eritetio, ek lerig de un espeetador que prea. simp zari a. perder el privilegio de Tamarse joven, Conviene poner nuevamente ests BOLETA DE 'SUBSCRIPCION Subscripeton trimesteal a 059 BI importa envieso an estarpiias 0 en efvetivo. No se tomarin en cuenta Ins boletar 4 ‘nos eguen sin el correspondiente imports, ‘mentira y de miedo ey que ne abog € farogancia yt ealtad. ocavor Tema de ete titime vestifio do tu IL Inert, que no puede nf quiere hallar asim de su exstencia en tos slag Jie ayuda de tus enemigos naturales? ideas ante tos ojos le Ins ectores que ‘ne hayan reparado bastante. en ellos 0 Si Jo hidleron, ueno es indicdreet, pot la razén que’ inven en un suelto Ta Fo vista misma: “Homos leido tna cosa buen, 7 18 Te petimos, porque opinames con Alberds mucho." Par Jo demés, esta may Drove antclo sla que ago, ha de ocupar poco eps flo, Si se pone en lelra chien Y nusstra conciencis de. s6renes est Alantas y de neontoe periogatas aoa Ate ta in Iniraneeredible ly, acia-age.e2 eu ‘Yano reais, da sex Woreees ustor F yor lo tanto valepoeos, despreocupadon luna Yer puestos en pes con nosotros at Que Ia patsia se Wade, se loyanlg, co mo una gran torre, Tall ohre Tad Io, en largas jornadas glorioass, y 20 2€ dectama omo vine milena, mi se Ia Dom ptoror como seas, 10 Que ta patria ao esté en peliro. {Que featja et 25 da Mayo some ‘cha revoluconatia ho Que aspira ® une patria mmelor. fe Cordoba, de. Ast es como hemos visto, ante Ja ind sifetreales teedn sus ideas antares rerdaderos padronex dono so Cestabloven las condiciones militares ¥ recurson do Wialidad de argeatines yo ‘queremos que £9 nos enssto 1a econo ina poitica sia el prefacso erudi octrinas mucrtae.-Quereimos omperar por It sctoaiidad y por el protimmar os fhdio ‘de ia reailded del trabajo ‘como Mente det capital uoromos saber ante todo cl funde mento clentiion de In realliad econéns fa-toeal tal como la vivimor en el mo jente eradites sf que tam ‘abeolutamente indtiles. ‘remos ante todo conocer a nuestra 6 2Por qué calle Rojas? Mientras ante <1 dengarrado _conficto 1a mayoria do Jos maestros, profesoros | sree ie, foreae we | Stan ean “neta” 00 elena yao irene en's ite ena ook ealier ese ratte Por eso queremos que s# nos eases Ia verdad. ¥ ln verdad 0 os patr6t ao lentes LADéctot cca macsira quo va a la os cela con rleoe trajes de soda y alhalas Yitione en sa_miamo grado ebiguiton No aos oseriban, pues, 108 que 0 se. pan decir guapo y-dreve lo que, plenéen atte y slentan, tusrte, {A gnitart Y que se entiondan Jos eri TA cantar! ¥ que so reine le gente. jAdelonte y de prisa per abi, redacto- res y clones de DASES! Retin ene! ben’ amin \ ©. Villalobos Dominguez | ttacig tata en Boosoe Altes un pers ico valent juvenil coin tees BASES, Sino se aparla de sm programa nh $6 | ceraaccomiaciones para ni propia ¥ ‘ha, Heyes obYocena 3 sa coino-nos Sax tatorinato de gue ‘eunas-puteaciones 62 nos ataca 0 hot ataenn4, asradcontiamon 4.108 4 {ai afoloren ‘nos eaviaran aa sueltos Didamente selisladoe pars, por lo monos fenteraraoe, ya gue ao tenemos al tiempo, fal ocaaign i pactencia para leorlo tod0,¥ erfa lamentable que lenorérames Yo. que { nneatra respecto esoribon ye. perdie an silos ta propaganda que eetamos dl CANE ‘Tenemoa vivo interés en saber qué piensan y sienten todos los que en el pals y fern de € escribon y_bregan por ia justioia y Ia civiimcién, Por 00 eolieitamos eanje, “La Cultura Argentina” Uke de Tas mejores Obras. Bacon aj tu dec Get Dr. JOSE INGENIEROS, rsa Vaccaro — Av. de Mayo 628 MARTIN GARCIA Libreria-Papeteria Rivadavia- 681 Calle 7 entre 55 66 TRIBUNA DE LA JUVENTUD Directors JUAN ANTONI SOLARE pene reieeeee RAFAEL PEPE abate eratjano LOTERIA ¥ CIGARRERIA SILVESTRE ZABALZA CAnLE SANTA FE 2170 APAREGIO ae ceaee por FRANCISCO RUFFA ate tea ‘Méquinas de escribir UNDERWOOD recientemente legndas da eigen Unitus vendemon ‘Tralar; ESMERAL 165 — Beritorie 10 CASA GRINBERG 8 -RCTRICIDAD EN GENERAL VENTAS POR MAYOR Y MENOR Corrientes 208! ExULIe PERROT 1785 - Call Instituto Particular de Lenguas Vivas Juan Pedro Maglioni Inglés - Francés ~ Alemén ~ espaol Informe ¢Tascripiones: 983 - AYACUCHO - 983

You might also like