You are on page 1of 42
Sf Yn 4° NUMERO P=) FEBRERO 1973 SAN SEBASTIAN (ESPANA) Pts. 40 El mejor regalo para sus amigos 5 CEM UO: ajedrecistas y una joya que le re- comendamos sin reservas ‘Sumario .. : Presentacién y Editorial . oa BST BREE Mee cae Oscar’. Panne, vencador en Pima a6 Ma: Este sANEXO Il de la Revista Partidas comentadas por Espafiola JAQUE es ast Juan Manuel Bellin, Florin Georghiu i y Oscar R. Panno Rotonretias: 228 , Portisch triunfa en San Antonio (Texas) .. 8 Grabados y caricaturas: 29 Clasificacién Internacional de la F.I.D. Diagramas: 153 segtin el sistema E.LO. . _ 10 Partidas: 79 Avance dal Torneo Costa del Sol 4 Aviso a los suscriptores de Nicaragua 14 Reliance Ecos de la Xx Olimplada de Skopje 15 Formato: 15,5x21 ems Comentan Gligoric, O'Kelly, Smysio Peso: 653 gramos siukov y Boleslavsky Colavorsclonta, WeaKges BOGS V Olimpiada Femenina por A. Rosball .. 22 i ” ante ran ii Temas Estratégicos, por Romdn Torén ... 23 chan, Botwinnik, Duroo, Evans, Gli Temes, Eetrsteoene. 3 Oeil ein omer sm ee Ajedrez Postal por Silverio Pereira (Portu: Spassty, Tah. Toran. Tukmakov”y gal) y José Maria Ledesma de Chile... 27 en ye Te oy ee ¥ Sacrificios de Dama, por Félix del Hoyo 28 Wexler. . ZQUE HAGE BOBBY FISCHER? (Exclusiva). Realizada, coordinada y dirigida Por el M. |. Miguel Angel Quinteros 30 por José Maria Gonzalez, unico in. Vida de Club, por Jorge Puig ... ae te 32 formador espaol en Reykjavik para De la Teorfa a la Practica, por Alberle el match Fischer - Spassky O'Kelly wn... an 88 Precio. Espafa, 350 pesetos. Ex FOGONAZOS + 34 tranjero (via aérea), $ USA, 10; via Mintitiegciones, froudes adaptaciones, por a normal, 8 USA 5 — as Este libro puede solicitarlo en su EI dinamisme on Ajadrez, por Folip 38 libreria 0 quiosco hobitusles. Si no Informecién internacional *. lo encledts. puede dirgimea 2 JA Opiniones del ANEXO I de la revista QUE: Apart de Correos, 329 San JAQUE a Sebastian (Espafa) OSCAR MUNDIAL DE AJEDREZ - 1972 Clasificacion de los 10 mejores jugado- res del afio, segiin votacién efectuada por los miembros de la A.l.P.E. (17-12-72). 1. ROBERT FISCHER (Estados Unidos} 2° BORIS SPASSKY (U.R.S.S.) 3. LAJOS PORTISCH (Hungrfe) 4 ANATOLY KARPOV (U.R.S.S.) 5. VIKTOR KORCHNOI (U.R.SS.| 6° ROBERT HUBNER (Alemania Occ.) 7. TIGRAN PETROSIAN (URS.S.) 8° LIUBOMIR LJUBOJEVIC (Yugoslavia) 92 BENT LARSEN (Dinamarca) “0” LEV POLUGAIEVSKY (URSS) NOTA DE LA REDACCION: En la pagina 11, Seccin «EI equipo espanol en numeros», so produjo un error de transcripcién en los resultados globales de nuestro cuarto tablero Romén TORAN, que son los siguiente: Jugadas 15, ganadas 4, tablas 8, perdidas 3, tanto por ciento 53,3 %. Lamentamos este error, debido a la celeridad en incluir amy macién de la maxima prueba mundial por équipos. Revista Espafiola de Ajedrez Loyola, 19 — Apartado, $29 — Teléfono 42 6415 SAN SEBASTIAN (Espata) EDITOR - DIRECTOR: José Maria Gonzalez Arbitw Internacional de ta F.1D E COLABORADORES: Adolfo Gonzdlez Félix del Hoyo José Maria Lenz (padre e hijo) DIBUJANTE: Carlos Redondo COLABORACION TECNIC: G.M. Florin Georghtu (Rumania) ‘Svetozar Gligorle (Yugoslavia) Miguel Najdorf (Argentina) Alberic O'Kelly (Béigica) Oscer Panno (Argentina) Arturo Pomar (Espafa) Vasily Smysiov (U.RSS) Antonio Medina (Espaia) |. Romén Torén (Espatia) M,N. Juan Menuel Bellén (Espofa) CORRESPONSALES: Ronald Cémara (Brasil) Carlos Flores (Sevilla) Carlos F. Jkiérez (Argentina) José M» Ledesma (Chile) José Moreno (Zaragoza) Eugenio J, Pider (EE. UU.) José M. Soler-Esp. (Santander EEO NS POP EEEErEEe DISTRIBUIDORES: Castilla: Editorlal Aguilera. Galicia: Leandro Berreiro. = Catalufia: Enrique Catalén. Vizcaya: Arturo Diéguez. Portugal: Joaquin Durao. Venezuala: Publiceciones Espafiolas, 8. A. Distribuidor general: Union Distribuidora de Ediciones EJEMPLAR SUELTO 4.© pesetas ’ Imprime: Gréficas BAS. —J. de SAN SEBASTIAN — Dep. Legal: 767-1970 ANO Ill — NUMERO 14 1° FEBRERO 1973 | TA MENSUAL | Editorial El sistema £.L.O, que nos ocupa mas de cuatro paginas, pero que hemos conside: rado de verdadero interés para tos aticio- nados de todo al mundo, la prodigatidad de nuestro autrido grupo de colaboradores tac. nicos, y la actualidad de los importantes torneos de Palma de Mallorca y San Anto- nio (Texas), nos obligan a postergar para nimeros sucesivos varias secciones ya montadas y preparadas para este mes. En tre ellas estén HISTORIA DEL AJEDREZ. de Fra Geiron, CARTAS AL DIRECTOR, LOS GRANDES MAESTROS A EXAMEN. OFEN. SIVAS CONTRA EL ENROQUE y otras. Con- fiamos que muy en breve nos iremos po- niendo al din, para poder afadir otros’ ine teresantes espacios en estudio La agradable novedad para nuestros léc: ‘ores la constituye ta incorporacién a JA: QUE del gran maestro rumano FLORIN GEORGHIU cuya prestigiosa firma ocupa- 4 nuestras paginas a partir de hoy Insistimos ante las FEDERACIONES RE- GIONALES Y CLUBS. para que nos envien informacién de cualquier actividad que se produzca en su provincia para incluirla en su seccién respactiva y tener ast mejor informados a los lectores. José M2 Gonzilez NUESTRA PORTADA: Anochecer en San Sebastidn. 120, i? Be PANNO. ol) SMEJKAL 3.2, 3° KORCHNOI Vencedores del Vill Torneo de Palma de Mallorca CALVO a medio punto de la norma de M. |, Del 26 de noviembre al 17 de diciembre pasado, tuo lugar en Palma de Mallorca el Wadicionel toraco intcmacional del mismo. nombre, que csia ano cumplia su Vill edi- cion militando en In categoria Vi. del sis. tema ELO Nada menos que ua plantel de 12 grandes maestros de primeva linea mudial se dieron cita en el Hotel Jaime | de la bella capital balear, para, ex compaiia de dos M. |. y otros 2 M.N.. t.cimir el preciso gala don do vencer en Paiima 1, WALTHER-WOODS . Arbitro del Torneo Realmente, el torneo comenzd bajo el signo de la sorpresa. cuando en la segunda ronda, BELLON vencia en 18 jugadas al gran maestro yugostavo LJUBOJEVIC (ganador, junto con PANNO, de la pasada edicion del certamen). pero no fue hasta la 5° jornada cuando se produjeron importantes derrotas de los_gran- des favoritos soviéticos KORCHNO! y POLU- GAIEVSKY, que inclinaban sus reyes ante PANNO y LIUBOJEVIC. dando el consiguiente vuelco ta ciasificacién, hasta el punto de que KORCHNO! ocupaba las posiciones 6/9." al finalizar ta ronda En la sexta otra victoria espahola, y tam. bién sorprendente, BELLON. vencedor senti- mental ante sus paisanos, ‘consique una ex- traordinaria victoria ante el fenémeno sueco Ulf ANDERSSON. que ostentaba hasta ese mo- mento la cabeza de la tabla clasificatoria, en Compania del sorpresivo gran maestro cheeo Jan SMEJKAL, verdadera revelacion del torneo He nuerive enviado especial ADOLFO GONZALEZ Al afrontar le decimoprimera ronda ya sélo os jugadores ‘se mostraban sin perder par tida alguna, SMEJKAL y AVERBACH. ambos con paso firme y a base de muchas tablas alternadas con victorias mas 0 menos. nor inales. se mostraban como dos serios can- didatos al triunfo final. En fa ronda decimotercera se disputaba una partida decisiva entre KORCHNO! y LJUBO- JEVIC, ya que en caso de producirse ia vic- toria del soviético. el ceriamen aucdaria poco menos que sentenciado 2 favor del leningra- dense. El encuontro, que discurrio por los cau: ces de la Defensa India d= rey. duré 12 horas y 38 minutos, en los que se realizacon 112 movimientos. batiendo el récord de duracién del torneo: y con el reparto del punto como, resultado final, se afronts la ultima y defini tiva ronda. Cinco jugadores eran los oposite- res al primer puesto on la jornada de clau sura: PANNO. KORGHNOI. AVERBACH. AN- DERSSON y SMEJKAL y los azares del sorteo se_encargaban de proporcionar a la ingente cantidad de aficionados dos encuentros de ex cepcion: KORCHNO! - POLUGAIEVSKY y PAN NO SMEJKAL, mientras que ANDERSSON y AVERBACH disponian de partidas mas idciles en teoria, ante HUG y CALVO. respectiva. mente, por lo que se especulaba con un po sible quintuple empate en el primer puesto Pero cuando PANNO y SMEJKAL firmaron la nulidad, el «derby sovietico no arriesao y también firmé las tablas. quedando como en- cuentros definitivos los de ANDERSSON-HUG y CALVO AVERBACH. £1 sueco no pudo forzar Ia resistencia del campeén mundial juvenil y hubo de conformarse con el reparto de ho nores; mientras la sorpresa saltaba en el otro encuentro, al quedar CALVO en posicion ga nadora ante el gran maest:o soviético. tras la primera sesidn de juego, abandonando AVERBACH en [a reanudacion. perdiendo le imbatibilidad que habia ostentado 2 lo largo de todo el certamen, y al propio tiempo sus fundadas esperanzas’ de compartir el primer puesto, h) Cl] PET Viet i Faas Mt as Ad 0 | Bag a Poms be a + Excelente torneo el realizado por PANNO ¥ SMEJKAL, ambos muy requlares, que han dado un recital de buen ajedrez a los afi- cionados, que diariamente llenaban los bien dispuestos salones del Hotel Jaime | de la capital balear. PANNO ha consequido reeditar su magnifico triunfo del pasado aio y ha con- firmado sus fundadas esperanzas de cara a los prdximos_torneos Interzonales eliminato- Fios_para el campeonato del mundo. Magnifi- co SMEJKAL, cue no ha podido hacer mejor estreno de su vecientemente concedido titulo de gran maestro El gran favorito, KORCHNOI, a pesar de com- partir cl primer puesto. ha’ desarrollado en Palma una de sus peores actuaciones, remon- tando_partidas verdaderamente increibles. en posiciones casi perdidas. Solamente nos ha dejado apreciar su extraordinaria canacidad en el juego répido, que le ha valido la con- secucion de valiosos puntos. Excelente cua'to puesto el conseguido por la revelacién sv2ca Ulf ANDERSSON, que, al igual que SMEJKAL. estrenaba en Palma’ el titulo de gran maestro, su situacién en la ta- bla clasificatorin viene a corroborar una vez mas las excelentes cualidades de que ha hecho gala en la Olimoiada de Skopje. y que basado en su juventud. es uno de los juga. dores europeos con mayor porvenir. Muy bien el shistérico» AVERBACH. que ha sido el jugador mas regular del torneo y si no llega a ser por su inesperado tropiezo con CALVO en Ia altima ronda, podria haber aia: dido un triunfo més a su ya dilatada carrera ajedrecistica Buena actucc’én la de GEORGHIU, que no vio frustradas “us aspiraciones al titulo hasta Ultima hora, © screta la participacién de PO- LUGAIEVSKY, que venia de conseguir tres pri- meros premios en sus ultimas actuaciones. ¥ contaba como “avorito incuestionable junto a su compatriota KORCHNOI. no obstante, su tropiezo en la 5.’ ronda ante LJUBOJEVIC le resté posibilidades y afecté su, juego, hasta el punto de «cosechar» tres derrotas a lo largo de! certamen LIUBOJEVIC estuvo muy irregular en las primeras rondas, para ir recuperando su for. maa medida que el torneo avanzaba. lo cua no fue suficient> para clzarse en los lugares de honor. El otro an maestro vuns-lave. IV: KOY, actud en re invatvada linen de tablas rapidas, y se puede decir que précticamente no se le ha vists. ni nos ha narmitido apre- ciar su reconoci'e brian iteao En el décimo swests, conta toda pron tico, CALVO, a 91127 su victo*ia sobre AVER BACH le hizo sih'r cuairo puestos a tltima hora, quedandose > mevtio unto rle obtene la norma de me2stro_ internacional, El campeén mundial iuvenil, Werner HUG, acredité su fama d> luchador, pose a lo cual debe «pulir» un poco mas stt iuego, para em: presas mas altas e1 Juventud es’ su meior aliada, POMAR, cuaid una discreta actuscién. evi denciando el cansancio de su continua ‘parti- cipacién en torneos a lo largo de 1972 Pobre papel el dcsarrotlado por el G. M. hiin- garo Itsvan BILEK, “tedalla de plata al meior segundo tablero en la XX Olimoiada de Skoje. al que cabe mencionar en su descargo el que estuvo erfe7mo pate del certamen. EI G. M. austriaco Karl ROBATSCH comen- 26 muy bien. para ir disminuyendo su rendi- miento a medida que el certamen avanzaba, no obstante. dada la categoria del torneo su actuacién sé puede calificar de relativamente normal. ien BELLON. pese al lugar que ocuna en la tabla clasificatoria, y si no consiquid mas puntos fue debido a un poco de bisonez y otro poco de mala suerte en sus partidas con POLUGAIEVSKY, SMEJKAL y AVERBACH. que pudieron constituir 25 puntos més y, conse- cuentemente, la segunda norma de maestro internacional, No obstante. su juego satisfizo a la con curtencia y evidencié notables progresos que hacen concebir fundades esperanzas de éxito cara aun futuro muy prdximo. Mal MEDINA. quien adolece del mismo de- fecto que POMAR. excesivos torneos provo- can cansancio. Pese a todo, el maestro in- ternacional espafiol consiguid excelentes po- siciones en las aperturas y el medio juego, pa- ra, después, verse muy apurado de tiempo y malograr a’ excelente labor anterior. Enjuiciay a la organizacion del torneo de Palma de Mallorca siempre resulta dificil, da- do que necesiteriamos un suplemento aparte para describir la desbordante labor que lle- van a cabo D. Jorge Puig, Sres, de Casals Hotel Jaime 1 y tantos otros colaboradores directos e indirectos que hacen posible el que toda la aficién hispana contemple a nuestro pais como la capital mundial de! ajedrez du rante los meses de noviembre y diciembre, gracias a la inimitable labor de unos grandes aficionados, y mejores amigos. E| ajedrez, como cualquier religion, necesita de mértires para su realizacién, y Palma de Mallorca ya los tiene, Dn. JUAN CASALS ff iNuestra més cordial enhorabuena en nom- bre del ajedrez! « gonorémicc del solaa de VIN Tor | veo | - 7 2/4 + Fi a Ee eee a S Kerchasi | 0 - t a! ¢ 4 Andersson | 5 oj= + #11 s aves | 4/¢) 4 - 3] d 6 Georshiv | 5c y 4 =| 5 7 Pougoiesty) C$ 0 $ 2 - a ive |2lols ¢ $ $12 9 Iwkov sl ¢lol¢ | 10 Cove }oicG0 2 4 3 1 Hug el#i0/$ oloic “12 Pomer t]olcjoi¢i tle 13. Bilek co clclz ol¢ia 14 Robotsch | O > 7 O UO O 3 “15 Bellén o ¢)¢ 1.0 16 medine | 0 0 6 6} 0, neo Internacional de I» Tae] {ss[a:fisly Or e{e{[s]ififaia Sepa Sa a ¢ é z o/ 2 é se oils afajils + * + go {mia Rey bo b+ oO +, 3 Fld o VII TORNEG INTERNACIONAL DE PALMA DE MALLORCA 1972 Blancas: Vivi AVERBACH (U.RS.S } Negras Juan Manual BELLON {Espana} APERTURA INGLLSA (Comentarios de Juan Manuel BE- LLON, en exclusiva para JAQUE.) 1. P4AD, C3AR 5. A2C, 00 2. C3AR, PAD 6. A2R, PIC 3. P3R, P3CR 7. 0-0, A2C 4. P3cb, A2C 8. PSTD, PaD Fuerte ruptura central que permite a las negras tener la iniciativa_y un comodo juego dela la ventaja de especio de que disponen 9. PxP, CD2D No hay prisa en capturar el PD blanco ya que no puede ser defendido y es convenien- te el desarroliar los piezas lo mas répidamen- te posible. 10. D2A, CxP 11. AXA, Rx 12, D2C+-, RIC Forzada. Si 12... P3A: 13. CSC! proporci naria clara ventaja para las blancas, pues se ganaria la calidad. Por otra parte cubrirse de cabatlo en 3A es una pérdida de tiempo pues- to que tarde o temprano el rey negro habré a, dosclavarse para dar movilidad a su ca ballo. 43. TD, 114 Evitanclo. momentaneamente el avance 14 PaD ya que despues de 14, .... PxP: 15. CxP, e! blaxco tendrie problemas para desarrallar el CD al ser controlada la casilla 3AD por las piezas negras. 44. P3D, TIR F:eparando el eventual avance PaR. 15. CBA, CxC 16. DxC, PAR El negro ha salido de la apertura con lige- ro veniaja, dada la debilidad blanca en 30. Por otra parte, con el textual avance de peon a. 4R, las casillas negras quedan fijadas y el alfil negro domina to gran diagonal bianca: 17. D2G D2R 18. PACD, PSR! Jugada dudosa, basada en la obtencién de una mayoria de‘peones en el flanco de da- ma do cara a un final ventajoso No hubiera sido acertado jugar 18... PxP ya que tras 19. PxP. las blancas presionarian sobre el PTD y el negro tendria que pasar a la defensiva 19. PXPR, AxP Resultaba interesante 19. PSAD, pero tras 20. DAD, las blaneas conseguirian, apa- rentemente, evitar los problemas que se les plantearn a continuacion. 20. TDIA, TRID 21. AGT, 1 No seria correcto capturar el caballo, ya que cl alfil negro es mas valioso. También seria inferior 21. T2AD 6 T3AD por’ la fuerte répli- ca 22. D2D! y el nearo tendria problemas pa- ra activar sus piezas. Con la jugada del texto se amenaza un eventual PACD encerrando e! alfil 22. C2D, A3A! 23. AIA, AST A considerar era 23... C4RI amenazando 24... TC ya 25. TaT (0 DxT): COA4: 26, PxC. D&C +: 27. RIT, AXP+ ganando 24, TAR, CaR 25. PxP. ASA Nuovamente se amenaza 25... TxC 26. PaAR?, Algo mejor era 26. RIT, anuqua tras 26. .... C5C el blanco se encontraria en una posicién muy delicada 26. ..., COD 27, AxC. TxA 28. CAA, T2C! Lo mejor en la posicién. Las negras ame. in ahora capturar el peon amenazando Ie dama que no tendria buenas casillas donde ir. Por otra parte, el pedn pasado negro ten. été una importancia decisiva en el transcur- so de la partida. 29. DAC!, PATD 30. DAA, TxPT Ahora se crea el peén pasado en la colum- na de torre. 31. XP, TxP 32. THC, TxT 33. TxT. DSR! Practicamente obliga al cambio de dames. y se llega a un final con clara ventaja del ne- gro, dado que cl alfil es muy superior al ca- hallo y adenés, el pedn pasado, que debe dar la victoria. ‘No obstante, hay’ que hacer constar que ambos estébamos muy apurados de tiempo y este factor fue decisive en el resto de la partida, mucho mas que la_posi- cion en si, que es claramente favorable a las negras 34, DxD. AxD 35. T2C, PST 36. C20, .. Ahora el blanco plantea una pequena cels- de, en la que «pico» ngenuamente al carecer dei tiempo necesario para reflexionar. Gana- ba simplemente con 36. ASA: 37. PAR ABR! y el caballo y la torre son ineficaces 5 YH TORNEO INTERNACIONAL DF PALMA DE MALLORCA 1972 para parar el pedn pasado negro. Pero 36. ..., THP?7 37. R2A, Y el resto no merece comentarse puesto que las negras pierden una pieza. 37. .... TED 38, CxA, PET 41, Pac, T7C+ 39. T8C +, RIC 42. R3R PTT 49, T8TD. T6CD Negras abandonan Polugoievsky - Pann Blancas: Lev POLUGAIEVSKY [U.R.S.S.) Negras: Oscar PANNO (Argentina) DEFFNSA MENANC (Comentarios del G. M. Oscar PAN- NO.) 1. C3AR, PAD 5. P3R, CD2D 2. P4AD, P3AD 6. ASD, PxP 3. PAD, C3AR 7, AxP, PACD 4. C30. PIR 8 A3D, A2C Aqui tambien se puede jugar 8. ..., PSTD o bien 8... PSC 9. PAR, PSC 41. PSR, CAD 10. CTD, PAA 12. PxP, AxP?! También es perfectamente jugable la alter- nativa 12. ..., DAT, 13. CxA, CxC 14. ASC, R2R7t Probablemente era mejor 14... RIAI7 15. DAD! La réplica adecuada, las blancas estén algo mejor, 15. .., D3C 16. AGAD, Con la idea de 17. AxC. AxA: 18. AR y las blancas dispondrian de ventaja decisiva, 16. .... C2D 19. A2D, TRIAD 17. Dac, PaTR 20. TDIA, RIA 18. 0-0, PaTD 21. DST, C2R A. considerar era la alternativa 21. ..., RIC!?; 22. AxPTR. PxA; 23. DxP. C1AR!: 24. AID, C2R; 25. CSC, C23C y el juego esté equilibrado. 22, AGRI, El blanco esta ligeramente superior. 22... AxC 6 Dudoso hubiera sido 22, .. D3A7!; 23. A3D. DAD; 24. TDID !y las blancas hubieran adqui Fido’ posicién dominante. 23. DxA, D3A 25. PAA, CAAR 24. DxD, %%D 26. A2D2!, Jugada dudosa. Mejor parece 26. ASCD. TxT; 27. AxT, quedando las blancas algo mejor. 26... C3C! 27. ASC, Dicaa de estudio era la alternativa 27, A2R!? 27. THT 29. AIR, C4D 28. Txt, 1D 30. P3CR, CSD Con igualdad, 34. AGT, CBA 32. R2A, CxA Dudosa seria la captura del peon de torre con el caballo: 32. .., CxP2! 33. RxC, PAC! 34, PxP, PxP 37. T5A, T7D 38. R2R, R2C 38. 36. R3A, C2R Jugada de dudo obtenia la igualdad 39. won THPTR 41, TAT, TZAR 40. RxP_ C3A 42, PaC?, Si 42. ATC, CxP: 43. TxP, TxP el negro dis. pondria de une ligera ventaja 42... CXP 43. TP, TxP! El negro ya tiene el final_en franquia, La idea es ubicar la torre en 37D o bien movi lizar el valioso caballo por 3CR aa. Ada, Malo hubiera sido 44, ASC? 6 44. ATC de- bido a la réplica 44. .... C3C con neta ventaja negra: igualmente, si 44. ABA, T7AD. las ne- gras tendrian ventaja deci Si 44. ABA, P3A+; 45, RAT. TéT ganando. Si 44. A1A, TIAR: 45, AST. C3C: 46. T3C (46. T7C, T6AR: 47. A2C, 6RI! con ventaja definitiva. Si 46. TIC, T6AR: 47. T7T!, TER! persistiendo la vic: toria negra; no obstante, si 47, ..., TKA??: 48. TeP+ y tabla): 46. \... PSA¥: a7. RST. CSA+; 48. RAT, TITRA; 49, T7C+, RBC: 50. TORNEO (NTERNACIONAL vin DE PALMA RSC, TxA: 51, RxC, PAR+; 52. RAR, TECR ga- nando, Si ad AIA, TIAR: 45. ABT. C3C: 46, T7C, T6A!! (con la idea de poder efectuar 47, . T6R; 48, RST, TAR +; 49. PSC, TSR con ven- taja decisiva): 47, T7A_ T6TD!: "48. ASC. T6R y gaan negras 4a. ..., TIAD! 45. ASC, P3A+ 47. PSC, C3C-+ 48. RAT, T6A 48. RST, ... En caso de 48, R&C, PaA+ sin ninguna op- cién para las blancas, 48, .., TET + Y las blancas abandonan, ya que si 49. RAC, TéT+ ganando la torre. Un grupe de participantes anaiizan una discutida varionte de lo octava partids. Blancas Negras: Fl PENS Kael ROBATSCH (Austria) GEORGHIU (Rumania) ICILIAN. (Comentarios del G. M, Florin GEORGHIU, en exclusiva para «Ja- ques) 1, PAR, PSAD 4. CxP, C3AR 2. C3AR, P3D 5. C3AD, P3TD 3. PAD, PxP 6. ASCR, P3R Otra posibilidad, aunque menos divulgada es 6. ..., C3AD; 7, D2D, A2D; 8. 0-0-0, etc. 7. PAA, AIR 9. 0-0-0, CD2D 8. D3A, D2A 10. A3DI?, Una jugada interesante practicada por el M. I. yugoslavo WELIMIROVIC, incisivo juga: dor de ataque. La linea técnica es 10. PACR, PACD: CxA: 12. PSC, etc. 11. AxC, 10... P3TR! Muy interesante. Normalmente las _negras juegan aqui 10. ..., PACD pero después de 11. TRIR, A2C: 12, CSD! el ateque blanco es muy peligroso. 11. AAT, PACR 43. D2R, C356 12. PxP, C4 14, C3A, © 14, P3TR, PxP; 15, A3C, C3AR y las ne- gras disponen de buen juego. DE MALLOAGA wre 14,0... Cx 15. PxC, PxP 16. A3C, CAR! Las negras han salido muy bien de la aper- tura y en mi opinion disponen de una ven- taja bastante clara 17, PAA, PxP 18. AxP, A2D 19, PATRI?, Interesante jugada, pero parecia mejor 19. RIC o bien TD1AR con juego complicado. 19. AxP! 20. D2A! n {Qué otra cosa se podia hacer? Si 20. AxC, PxA; 21. DAC, D1D!; 22. RIC. D2R y las ne- gras ganarian. 20... AxD El cambio de ta dama por las dos torres re- sulta beneficioso para las negras. dado que las torres blancas no pueden colaborar por el momento. 21. TxT+, ROR 22. Txt, DAA! Este movimento es el comienzo de un inte: resante plan que tiene por objeto el cambiar el alfil blanco que discurre por casillas negras 23, RIC, AGR 24. A3C, AACR 26, A2T, D6T 25. A2R, DER 27. AIC, AGR! Por fin las blancas no pueden evitar el cam- bio de su mejor pieza 28. T8CR. ASA 29, A3D, C3C! Encerrando Ia torre 30. AKA, DxA 31. TBAD, R2D 32. TECR?, Lo mejor era 32. T8TD aunque la ventaja ne: gra es clara, 32, ..., PAC 33, P3T, D3TE La jugada ganadora. Ahora el blanco para no perder la torre se vera obligado a sacrificar un peon, 34. PSR, CxP 35. AAR, PAD 37. TiR, D2T 36. A2C, R2A 38. T3C, DST! Y las blancas abandonaron PORTISCH, PETROSIAN y KARPOV. VENCEDORES EN SAN ANTONIO (Texas) Con ia victoria de los grandes maestros sovieticos Anatoly KARPOV y Tigran PETRO- SIAN. en compaiia de Lajos PORTISCH, fina. liz el pasado mes de diciembre el 1 Torneo Internacional de San Antonio (Texas). encua- drado dentro de ia categoria 11.’ en él siste ma de clasificaciones ELO. El co'tamen ha venido a ratificar la extraor- dinaria clase del joven KARPOV, que parece haber heredado 1a metecrica carrera del -ge- fio de los aios 60» Mikhail TAHL. En. 1972 ta joven figura sovidtica vencid en Hasting, ex aequo. con KORCHNO! y obtuvo la medalla de oro al mejor primer reserva en Ia. XX Olimpiada de Skopje. todo lo cual, unido a este nuevo logro en San Antonio, viene a constatar un futuro aspirante al cetro del ine: vitable Robert FISCHER, Buen papel el de PETROSIAN y PORTISCH, el primero exhibiendo su tradicional regulari dad, hasta el punto de ser el unico jugador imbatido del certamen, y el magyar en su ca- racteristica linea de especialista en torneos. GLIGORIC aleanzo a Ultima hora la cuarta plaza en detrimento de KERES, cuajando am. hos una gran actuacion, De gran sorpresa po- icazse @| soxto puesto conseguido por Duncan SUTTLES. auien ha ad- quirido la primera norma de Gran Maestro, al alcanzar los 9 puntos reglamentarios Discre- to papel el realizado por los G. M. HORT y LARSEN, con excesivas derrotas en su haber, iosma notoria el danés que «cosechd» cin: co ceros, algo realmente so-prendente en un jugador de su categoria De la dureza del torneo, nos daré_una idea 1 hecho de que dos G. M, como BROWNE y FVANS solo pudieron obtener 6,5 puntos, es cecir, justamente la norma exigida para aspi: vara M. | ‘Ante e:t2 generoso destile de figuras de gran cartel, poco pudieron hacer KAPLAN, CAMPOS. SAIDY + SMITH, que quedavon neto- mente rezagados del resto de los participantes | joven brasileio MECKING, actué en la me: la de sus posibilidades, pese a que algunos pueden sorprenderse por su noveno puesto, para! cual, no hay mas que dar un pequeiio repaso a la nomina de participantes. Meamos a continuacién el cuadro de clasifi- cacion, asi como algunas partidas de este interesante certamen. dis cal cl canad Pa] {s| of uh. | V Porch |e 2 py [2 Person (Po - gla lg ¢ gla | 3 kepov (5 fli ikla 4 Gib Tao ol- igi ¢ 4 [Siem fu ge gles ala & Sutties co Fle : 7 Hon f a |i 8 lorsen 7 a fe [9 Wecking [Eo ale a | iio 0 ol0 | | ‘oo fo | ojo jo o\0 |16 Sehmith | o fee ot 8 TUNMEO SAIL ANTONIO — TEXAS Aiiwae PLIROSIAW (UNS S.) Hogs GLIGORIC (Vayestavial . PAAD. PCR 4 2) PAR, A2C 6. ASR, P3A 3. PAD, P3D 7. D2D, P3tD 4 C3AD_ C3AR 8 3D, PACD 5. P3A, 0.0 9. TIA, Aenunciando al enroque largo 9... CD20 10. CR2R, PAR 12 CID, Pad 11. PSD. PSC 43, PAC, PATR Tampoco era suficiente 13 CAR oo! ia, PATR seguido de ABT y PST con ataque decisivo. 14. C2A, PxP 15. PxP, C2T 17. PCxP_ PxP 16. PATR. PAA 18. PxP, PSR Cediendo un nuevo peda para cantealizar el cabailo, 19. AxPR, CAR 20. C3C, C3AR 21. 0-0. T2T Iniciando una maniobra_defensiva de dudo- 80 Gxito, Parecia mejor C3-5C. 22. ASC, DSC 23. P3C, 12.20R 25. AIC, Cat 24. DEP, D2A 26. R2C, C20 Una pérdida de tiempo 27. CAC. C(2D)-3A 29. 28. TDIR, CxC 30. Un sacriticio de calidad efectivo 30... AxT 32. DBA, 72R 31. PDxA, C3A 33. CST, RIC Se apuntaba C4A sequido de C6C 34. C4A, TIC 35. CSD, 35. ..., abandonan Y el caballo cambio de rumbo. No_valdris ahora 33) CxC. 36. PxC. TIR: 37. P6A THAR: 38, PTA+, RIT, 39, DAT, DAT} y mo te a la siguiente. or) Blancas: BROWNE (Australia) Ne KAPLAN (Puerto fico) FENSA SICILIANA P4R, P4AD C3AR, P3D 7. A2C, A2D aD, PxP 8. 00, TA CxP, CD3A, 9. THR, C3AR C3AD, P3R 10. CxC, AxC P3CR. P3TD 11. C5, Un sacrificio tematic: We AKG. 12. PxA, PAR 13. PAAR, D2A 44, DeR, C20 15. AST, la clavada seré decisiva, y2 aus el juego negro se vera otenazado, 15... POA 16. ASR, P3CR 17. ABR. El enroque negro se pone dificil con esta ubicacién del alfil 17... A2C 20. P3C, DBA 18. TD1A, DSA 21. AxC +, THA 19. D&C 124 22. DGR+. RID No habia opcién ya que T2R supondria per der un peon de la cadena 23. AGC+, RIA 24. TAR, 24. La jugada que remata to | naza inevitable T&A + . abandonan a con ta ame. 1-0 Blancas: MECKING Negras: KAPLAN EFENSA SICILIANA 4. PAR, PAAD 5. CSC, P3R 2 C3AR, P3D 6. P4AD, P2TD 3. PAD, PxP 7. C537. C3 4. xP, C3AD 8 C3A, A2R 9. A2R. 0-0 12. PBA. TIC. 10. 0-0, P3CD 13. TA, TR 11. ASR, A2C 14. 2D, PaD Por fin, la clasica jugada \iberadora, 15. PAXP, PxP 16. PxP, CSCD 18. RIT. TIAD 17. AMAR, AGA 19, P6D, El peon pasado es empujado por el joven maestro brasileno. Antes de morir tratar de ser Util a Su ejército, creando problemas. 19. .., PACD Domingndo ta casilla 4AD del blanco que podria ser una peligrosa cabeza de puente 20, TRID, C5-4D Sigue la lucha por recuperar el peon 21. CxC, Exc 22. A3D, D2D 24. TT, 23. AaR, ASC 24. TXT No valdria 24. .... AxD por 25. ASA! 25. DAD. Asa 27. DST, PIC 26. DSR, TIR 28. DSC, Cxa? Neutralizada Ia iniciativa blanca P4AR, Con los cambios. la ventaja del brasilenio se hari patente. 29. DxC, A1A 30. DIA. AxP 31. AGA, Y las negras, que perdian calidad, vieron descender la banderola de su reloj. que no hizo mas que certificar el resultado final a) = M, M, M o of z 10 M. Mt Alster Alvarez. L Alrate Ammann Banos Andersen, B Anderson Andersson. U Argsios Anilaes Antashia, Antunae Ardijansjah Arnaudov Atanasov, G Augustin Averbach Bacstiar Badillos Bogirov Baiec Balashov alcerowski Balinas. Banas Bandall Bantovli Barcza Barcray Barda Barendregt Barotie Barle Barreras Basman Baumbach Badinarski Bolarbi Boliavsky, A Belkadi Bellin Bellon Belmonte Benedicysson Bor Bonko Berrios Berry Bortok Boyon Bhond Bilek Bilyap Bisquier Bjerre Blatny F. I. D. E. Clasificacidn Internacional (Sistema E.L.0.) India Mexico Polonia USA. Chile ibania Hunaria Bulgaria Suan Canada Checostovaquia Urunuay Colombia Canada Binamarea Nuova Zelanda Suack Bulgar URSS. URSS. Yugostavie Indonesia Bulaaria Checostovaauia URSS. Indonesia Hong. Kong URSS. Yugoslavie URSS. Polonia lipinas Checosiovaquia Filipinas Hunaria Hungaria Hungr Noruega Holanda Yugoslavia Yugoslavia Cuba Inglaterra DDR Polonia Marruecos URSS Tuner Inglaterra Espana Chile Islandia Austria USA Puerto Rico Canada Yugoslavia Belgica Suiza Hungrie Turauia USA Canada Dinamarea Checoslovaquia r2tu 20 2370 2490 2360 2250 2ar5 2320 2310 2355 2270 2240 2260 2250 2ais 2400 2209 2535 2313 2ars 2510 2430 230 2430 2300 2320 2320 é 6 M M M. M = M. Blau Bleiman Bloch. N Blucha Bobotsov Boey Bogdanovic Bolin Bohnisch Bohosian Botboch, Boleslavs| Bonehov Bonner Book Borngasser Bossgic Botez Botter Botwinnik Bouaziz Boudy Bouteville Bousmreester Brameyer Bredewout Brond Bronstein. Bronstein: Browne Brugaemann Bukal Bukic Buljoveic Butnoris Bume. D Byrne R Cafferty Calvo Camara Camille Capelan Capeto Carbone Carleton Gastagna Cobalo Che Chernikov, 0. Christoph Gi Corden Cordovi' Cornelis Cortiover Gosulich Coundari som Cuartas Cuasnicw Gueilar Grotkovic Crerniak Suiza Israe! Sud-Africa Chocostovaquia Bulgaria Belgica Yugosiavia Holanda DDR Bulgar Argentina URS Ss. Bulgaria Escacia Finlandia BRD. Yugoslavia Rumania Inglaterra URS. S. Tunez Cuba Francia Holanda DD. A, Holanda Dinamarea Argentina UR. 8. Araentina Australia D. DA, Yugostavia Yugoslavia Yugoslavia UR. 8. S. usa us a Inglaterra Espana Brasil Malta BR. OD. alia Argentina Inglaterra Suiza Yugoslavia Brasil URS s. 8. RD. Rumania Yugoslavia Inglaterra Cuba Ingtaterra Portugal Belaica Holanda Heal Canads Hungria Colombia ‘Araontina. Colombia Yugoslavia 270 2850 2210 2300 2435 2301 2420 2250 2390 2825 2500 2530 2230 2200 2340 2390 2a15 2370 2ai0 2630 2309 2310 223) 2430 2260 2380 2375 2315 2585 2330 2530 2350 2425 2055 2435 2385 2870 2560 2370 2405 2250 2410 2015 2220 2285 2270 2360 2220 2450 2300 2470 2465 2360 2420 278 2235 2320 2405 2380 2235 2885 2330 2370 2395 2460 2370 G M, M M. Mt. uM. c econ z 2 Mw M erred Damjanovie Danov Dargo Daskalov, G Davie Day. Debacnot De Castro, De Fotis De Greift De tanae Dety Denker Deze Diaz, s Diaz Diez det Corral Deda’ Dominguez Dommnite Denner Dora Dr Doroskevien Drimer Dickstein Duehall Dunkelbium Duraa Daina'dishvtli Eising Ek Enovoldsen Englaar Estimo Estrada Estrin Evar Evans Faibisovich Farago. Fedder Fershter Feuerstein Fichtl Filop, 1 Filip. M Filipowier Fiseher Flesch Forintos Eronklin Frey Friedgood Fuchs Fuller Furman Fuster Garcia, R Garcia, 8 Gasic Gavriloy Geller, E. Geller. U Georgadze Georgsson Gereben Gerusot 782 Gheorehiu Ghinda Ghiteseu Ghizdava iam a Gi vugos! Yugoslavia BR. D. Bulgaria Escocia Canada Colombia Norueaa Hunaria us A Yugoslavia Venezuela Cuba Espafia Holanda Austria URS. Rumania Austria BRD Belgica Portugal URS. S. BRD, Dinamarca Holanda Bulgaria DD. AR Cuba Filipinas Uruguay URS. S. US. A Nueva Zelanda UL R Hungria Dinamarca URS. S. US. A. Checoslovaquie Hungcia Ghecoslovaquia Polonia usa Hungria Hungria Inglaterra Mexico Argentina Cuba Yugoslavia uoR SS. UR. S's. Israel URS. S. Islangia Suiza BRD, Hungiria Rumania Rumania Rumania Pumania Singapur oo M, M Mi gEe> Mm. Gipstis Glauser Gtigortc Gliksman Godoy Golz Gorchakoy Grabezevste Curgenidze Gutierrez Hamdan Hamilton Harandi Haetoch Hartston Hosen Hausner. 1 Hocht Hoidentetd Hommasst Hennings Hornandez Hlousek Hoen Hohler Holaszek Holm Holt Honfi Horovitz Hort Hubner Hug Huguet Huss Hvenekilde Norahimoglu inevsky. D Wvanovie Warsson lukov Jacobson, 0. Jankov Jankoves Janosevic Sansa Jansson Jensen Jimenez, €. Johannessen, S. Johanssohn, M. loksic onasma ‘Joselsson ‘Joukhovitzky Jucrez Kagan Keiszauri Kapenaut Kapian Karaklajic Karasev Karpov vR Ss Suiza Yugosiovie Yugoslavia hile B.D. R, UR SS Polonia Yugosiavia Inglaterea UR S's. URS S. Checoslovaauia URS Ss. Argen Noruega URS Ss. Noruega Isleondia URS. 5. Colombia Hungaria Dinamarea Indonesia Australis, tran Holands Inqlaterra Indi Checosiovanuia BOR. O. Intanda Checostovaa Noruega Suiza Austria Dinamarca Escocia Hungria USA Ghecosiovaquta BRO Suiza Francia Suiza Din Torauia Yugostavia Yugostavia Suecia Yugoslavia Dinamarea Bulgaria Checostovaquia Yugostavia Checastovaquia Suecia Dinamarca Cuba: Nocuese Suecia Yuaoslavi Holanda Suecia URS. S. Argentina Israel Suecia URS. s. Puerto Aico Yugostavia URS S URS S ee 2560 za50 2575 2375 2320 2810 2355, 2420 200 2255 2870 2499 2350 2525 2ato 2335 2a39 e260 2309 2520 2350 2aa0 2000 2300 2380 220 2430 2a2n 2380 2309 289s 2250 2250 Bai 2360 2355, 2300 2330 2400 2305 2230 Bato D0 2600 590 2075 pss 2360 265 2280 2060 2380 2120 2520 aaa 2270 20 2030 2ae0 o£ OE ZO g- #-- = Mt GoM. Mot Mot 12 Kautmman, keene Kavacevic Keller. De Keres Kerkhott khassin Khoimov Kifimeyer Kionmark Kine! Kirov tein. Klug lund Knoak Knesevie Kool Konan, B Kokkoris Kolarov Komljenovie Kone! Korchnos Koschanshy Koski Kovaes, Z Kozarov Kozma Krabbe Kraidman Kramer Kristiansen, J Kristinssan Kristjansson Kenic Krogius Kubicek Kuypers Kupka Kuprejanov Kupretchike Kurayica uzmin Langeweg Larson Lebreco Lechtynisky Leds. Lenayet Letelier Levy Lewi Liberson Liebert Utjedaht Liptay Littlewood, {Luuborevic Lkhagn Logigas Lombard Lombardy Lukacs tundin Lutykow Macskasy Maeder 4 Us A 2400 Us A 2555 Grecia 2310 Inglaterra aus Yugoslavia 2315 Suecia Austr Bulaaria BRO. Hungria BR OL DDR. Yugoslavia Holanda URS S Grecia Bulgaria Yugosiay Albania URS S. Yuaostavi Hungria Hungria Bulgaria Checoslovaquia 2370 Holenda 2290 Israel 2855 Holanda 2339 Dinamarea 2360, Islandia 2368 3300 ‘2000 2560 Checoslovaquia 7949 Holanda Checostovaaui Canada URS. Ss. Yuigosiavia URS. S. Holanda Dinamarca Cuba Ghecostovacuia 2370 Yugoslavia 2289 Inglaterra 2390 BRO 2305 UR SS. 2530 Hungria 2855 Chile 2315 Escocia 2350 Suecia 2am URS. 8. 2540 D. Dd. A 2400 Suecia 2260 Hungria 2300 Inglaterra 2340 Yugoslevia 2559 Monaoli 2310 Filipinas 2340 Suiza 23an Us. 250 Hung 22an Suecia 2315 UR. SS. 2545 Canada enn BRO, 2400 M. z= zz Z00 M M. -ze ze Magnusson Mal Mariott) Marjanovie Markland Marovie Marszaiek Martinovie tz Mashian Masie Matanovie Matuiovic Mazzoni Mekay Mecking Medina Mednis Medun ‘Menvielle Merdinian sing Mestrovic Miagmasures. Mihatioicin’ Mikenas. Miyasaka Moe Mohring Mohrioek Moiseou Moles Moraza Mukitin Musit Nairloré Naranja Nawarovsky ‘Net Nemet Neukirch Nezmetdinoy Nicevski Nikolaevshy Nikolic Noraye Novak. 1 Nowak, E, Nykopp Ocampo Gegard O'Kelly Olatsson Ojanen Olsson Onat row rteaa Osno: rani Orsvath Pach Pachmann Padovsky Paiva Islandia B.D. R, Checoslovacuia Polonia Yugoslavia Yugosiavia alia Yugoslavia Inglaterra Yugoslavia Polonia Yugoslavia ves. A, Suiza Yugoslavia Yugoslavia Yugoslavia Checostovaquia Espafa Bulgaria Yugoslavia Yugoslavia Mongolia Yuooslavie, URS. S. Yunoslav! Inglaterra Bulgaria Yugoslavia Checoslovaquie Flumani Japon Dinamarca DDR BRD, UR SS. Irianda Puerto Rico Filipinas Hunaria UR SS Yugostavia oD R URLS. S. Yugoslavia, UR. S. Ss. Yugoslavia Dinamarc: Checoslevaquia Ghecoslovaquia Suecia Argentina Norueaa Belaica Islancia Finlandia Suecia Turau Bulgaria Cuba URS. 5. Yanostevi Yusisl Hungria Checosiovaquia Checosiovaquia Bulgaria Brasil 2340 215 2510 2430 2280 M c zZp0 M M uw M no M M. M. Palacios Patteison Pavlov Pedersen, K Pelikan Potitoy Penrose Peretz Prieger Piasetsicy Pietrusiak Pietsch Pikev Piinik Pinal Plachetka Planine Platonov Poch Podgajed Polgar Polugi Pomar Popov. L. Popov. § Popovych Portisch, Portisch, L Postler Prameshuber Pribyl Prins Pritchett Privara Puc Pujol Purdy Pustina Pytel ‘Quinones. Quinteros Radashkovich Radev Radojevic Parloviel Radutov Raikovic Rakie Razuvaey Ree Reshevsky Revende Riblt Richter. J Riego Robatsch Rodriquez. J Rodriguez, O Rodriquez. Ponoff Rohr! Romanishin Rosetto Rossolimo Rovira Aubinotti Fukavina, sky Espaia ‘Argentina Italia Yugostav' Yugostavie Rumania trlanda Rumania Dinamarca Bulgaria Argentina Bulgaria Inglaterra Israel Israet Dinamarca URS S BRD Canada Polonia DD. R Holanda Argentina Cuba 2280 Checostovaquia 2380 Vungslavia 2520 URS 8. 2515 Argentina 2300 URS. S. 2485 Hungria 2370 URS. 5. 2645 Espar 2460 Bulgaria 2450 Yugostavia 2286 Uns. A 2a1s Hungria 2380 Hunavia 2640 0.0.R 237% Austria 2420 Checostovaquia 2450 Holanda 24x0 Escocia 2340 Checostovaquia 2240 Yugoslavia 2399 Espaiia 2210 Australia 2250 Albania 2280 Potonia 2380 Ponti 2310 Argentina 2465 URS. S. 2095 Bulaaria D360 Yuqosta: 2205 Rumania ann Buloaria aan Vugosiavia 2300, Vuersinvi aan URS. $9480 Holanda 480 sa D565 Brasil 2280 Hunaria ROE Israel 20 Parmauay 2am pam ren 2005 Filipinas 2400 USA 430 Austeia, 2380 URS. 8. 2aan Argentina 2068 U's. A. 2050 Costa 2295 Argentine 2810 Yugoslavia 2480 Sandor, A. Sandor Sanguineti Santos Sapt Sarapu Sayerymutto ‘Savon Schiller Sax Schavleiberge: Schid, Schmidt. W. ‘Scholl ‘Schonebera chulman Schumacher Schweber Segal Selick ‘Shamkovieh Shari Shaw Shieinderg Shyedchikoy Siaperas. Siqurionsson, G. Silva, C Silva, F Sirkia Skalkotas Skold Smederevac Smeikel Smyslov Sottevsky Soimundarssen Soltis Soos. Spassky Snassov Sairidonov Stean Stein, L. Stoinor. U Stonpel Steauss Stull pica Suetin Suer Sumiscker Suttles Sydor Szabo. G. Szabo. L Szilagyi Saily, Dr, Szmetan Tabor Faimanov Tant Tan, L.A Tatai Teschner Thorberasson Thorsteinsson Timman. J Todorcevie Tomps Espana UR SS. tran vugoslavia Usa Covowbte Yugosiavia Hungria Argentina Portucel Hungria, Nueva “Zelanda Inglaterra UR SS. Hungria Suiza BRO. BRD Potonia Holanda DDR Canada Belaica Argentina Rumania, Canada, URS. Ss. Van Austratia URS S UR SS. Grecia Islandia Chile Portugal Finlandia Grecia Suecia Yugoslavia Checostovaquia ORS, Ss Yuaostavia Islandia ves. a Rumania URS. 8. Bulgaria Bulgaria Inglaterra URS. S. Austria Austria Austria Luxemburse Yuuoslavia RSS. Turauia Canada Argentina Polonia Rurrania Hungria Hungria Hungris ‘Araentina Huneria URS S. UR SS Singapur Talia BRD. Islandia Island Holanda Francia Hungris 2300 2830 220 2sa5 212 20 2210 2330 2330 2250 230 2310 2250 2505 2885 aan 2835 2550 2850 2400 2470 2250 2215 288s 2340 275, 2535 2330 2390 2360 2385 2385 2880 2275 2298 2350 220s, 2315 2150 sts 2670 2440 2300 aan 2420 2650 24t0 2485 2215 2620 2340 2320 220 2255 2310 2550 2245 2870 2315 2390 2850 2555 2350 2375 2365 2355 2500 2895 2aan 2860 240 2335 2415 28 2450 2385 13 4 tourer 6. M G M M. 14 E-= Toran Espana 2420 Vila Albani 2250 Torfasson Islandia 2315 Vilele 2260 Torre, & Filipinas 2400 isier 2365 Toth. 8 Hungrla 2410 Mt 2260 Checoslovaquia 2315 wo 8. 2450 Checoslovaquia 2220 2200 URS. S, 2400 Mot Canada 2025 Troianescu Moy Yugosla 2410 Tukmakov. Yugostavi 2405 Tumuebator ' Nueva Zelanda 2575 Ubilava Wagman US. A. 2330 Uddentelet Mo 1. Westeriner: Finlandia 2050 Udoveic Whiteley 2310 Uhimana Wibe 3300 Ujtetky Williams, A\ 390 Ujtumen Withensoin 2315 Ulvestad Witkowski 2335 Ungureanu Mo Witt 235 Unzicker M1 Wotulo Indonesia 2330 Urzica Rumania 2260 GM, Yanofsky Canada 2860 Vadas: Hunaria 2380 Mo Yepez. 0 Ecuador 2380 Vaganjan URS. S. 2510 M. 1 Zatrev UR S.S. 2510 Van Baarle Holanda 2320 Zeitlin, | UR SS. 2a80 Van don Borg 2385 Italia 2305 Van Geet 2350 UR Baas Von Biemsdyk 2385 Mt D:D. 2825 Van Scheldinga 2350 Franci 2285 Van der Vliet 2300 Zobisch Austr 2210 Van der Weide 2310 Zorigt ‘Mongo! 2270 Vasiukov S575 Zsidkov ULB. 2200 Vasquez, J. Pera 2275 M. 1. Zuckerman USA, 2460 Velikov Bulgaria 2335 M. 1 Zuidema Holanda 2340 Velimirovie Yuooslavia 2550, Zuk Canada 260 Verduga Ecuador 2300 Zwaig Noriega 2425 ATENCION & LOS SUSCHIPTORES DE AVISO UNGENTE PARA LOS SEAOKES NICARAGUA ra A) omciromarst Bete HAA enginnats INOUE 9a I ior su eaIAStIOle y Kammmien a Hotares en nae gals herman nue n tle Su alae gue 180) pet Je sit Hh ABE AP owt Banoted anes ae hued aiet CONCIRSG Ge SOLUCIONES. Ho 1D. jose Rojee p Miguel Gomer, de Seville aline nanores die iw exp oun cambiar “ COSTA DEL SOL. — Del 10 al 24 del presente mes de febrero tendra lugar en el hotel Ama- ragua, de Torremolinos, el Torneo Internacional Costa del Sol, que, en principio. cuenta con la siguiente nomina de participantes: KARPOV y BRONSTEIN, de la U.A.SS.: GEORGHIU. de Rumania, FILIP, de Checoslovaquia; O'KELLY, de Bélgica; PARMA y MATANOVIC, de Yugos- lnvia; BENKO, de Estados Unidos: ROSSOLIMO, de Francia: QUINTEROS, de Argentina: PO- MAR, TORAN, MEDINA y BELLON, de Espaha, a puntuacion necesaria para la obtencion del titulo de G. M serd de 8 puntos y la de M. ie 65. MALAGA, — El torneo de ajedrez del Circulo Mercantil de Malaga, se vino desarrollando el pasado mes de diciembre con la participacién de mas de 50 jugadores de Malaga y la provincia. En el grupo A (Preferente), vencicron Manucl Ruiz y Gomez Polo que totalizaron 6 puntos. seguidos de Galan Aguirre con 5. En el grupo B la victoria fue para Soto Molina en solitario seguido a medio punto por Martin Ruiz Ecos de la XX Olimpiada de | Skopje (Yugoslavia) Una olimpiada de ajedrez es acontecimiento para tratarlo todo el afio. Bastaria decir que el libro con sus boletines pesa mas de tres kilos y medio, y que casi todas las publica- ciones de ajedrez dedican sus ntimeros fnte- gros a Skopje. JAOUE no es ninguna excep- cidn y ya en el nimero pasado mas de media revista se ocupaba del tema Hoy volvemos a este acontecimiento y to- insistiremos en el nimero de marzo porque nuestros colaboradores técnicos han coincidido en el tema, como era lagico. y se han despachado a gusto. Por nuestra parte, da LA PARTIDA DEL MES (Por el GM. Svetozar Gligarie. ot sive para JAQUE,) febrero 1973 Wh Top 1e3n 4 5 67 8 8 10 11 12°13 14 15 16 17 18 19 20 | 2 283 24 25 26 27 28 LA LLEGADA DE LOS JOVENES Parece que Robert James FISCHER no se. desprendera facilmente de su titulo. Mientras Boris SPASSKY parece todavia el rival més importante de Bobby y otros de la «genera- cién media» —LARSEN, PORTISCH, HORT— acarician su propia esperanza, el mundo del ajed-ez no parece satisfecho del todo con la situacion y, como es natural. esta en busca del joven que pueda hacer frente al vigor de FISCHER: por ello siempre hay un gran aplau- so donde quiera que HUBNER, LJUBOJEVIC, KARPOV, ANDERSSON, RIBLI.’ MECKING o estimamos que estos estudios tedricos son necesarios cuando ademas se ha tratado de asimilar las _particularidades del reciente match de FISCHER y SPASSKY, y es lo mismo que nuestros colaboradores se refieran a un tema u otro, siempre que su contenido sez del maximo interés y estudio para nuestros lectores y nuestras colaboraciones técnicas sean de la garantia de los comentaristas téo- nicos de JAQUE Comentan para ustedes: Svetozar Gligoric. Alberic O'Kelly. Vasily Smyslov, A. Roshall Isaac Boleslavsky y E. Vasiukov BROWNE tienen un éxito. Este fue el caso de la ultima Olimpiada de Skopje. En el momen: to presente, KARPOV parece satisfacer mejor los requerimientos dificiles. Tiene una extra- ordinaria regularidad en altos resultados, lo cual ningiin otro joven puede mostrar, y una experiencia que solamente en campo soviéti- co puede uno adquirir. Al mismo tiempo. su conocimiento de las aperturas es muy profun: do y siempre esté al dia (una de las armas de FISCHER), todo lo cual hace de KARPOV el mejor representante de la generacién que surge. Si hay alguna deficiencia, ésta podria ser que es demasiado cauteloso y fisicamen- te demasiado débil para su edad. He aqui lo que el excampeon mundial Mikhail TAHL es- cribié sobre el miembro més joven del equipo olimpico soviético: «Si he de ser sincero, de- bo decir que solamente ahora en Skopje he comprendido que KARPOV es realmente c: paz de los mayores éxitos. En Skopje con: guid excelentes resultados al igual que lo h. bia hecho en torneos anteriores, pero desde el punto de vista creativo su juego no me habia impresionado. Ahora simplemente, como jugador de ajedrez, estoy realmente satisfe- cho de varias de las partidas de KARPOV en esta Olimpiada de Skopje. Cuando hoy se le sugiere al joven soviéti- co que muestre algo interesante de Skopje (nosotros encontramos los ejemplvs corres pondientes con dificultad), no puede decir cual de sus estupendas partidas puede ser Hamada «la mejor» 15

You might also like