You are on page 1of 2
lin) a “para la. accion 4 : 2 63 CY OU SS. CRs aA MS Ogg = LO SO) mT (dentificar y corregir condiciones insequras? Una condicién fisica insegura, no detectada, ni corregida a tiempo, puede ser causa del préximo accidente o fatalidad. (F. Bird) Si bien la identificacién y correccién de las condiciones inseguras es de responsabilidad de la linea de mando de cada ‘empresa, el CPHS puede y debe colaborar en este proceso. Cae ose eee ee ure oe bet Cae eae Sooo ee te oko er Ue oko nue Procedimiento para identificar Condiciones Fisicas Inseguras Dee ee ne Cu OE oo ce ee ek koe ry PDD Ue er) Lingdlate! Co Ce CCU On Oe ORC a eau aia de condiciones incorrectas. i) Durante la reunién del CPHS, cada integrante debiera informar al menos una condicién insegura que haya detectado, debiendo éstas ser registradas en forma de listado por el secretario del CPHS. SNe td ge on eee Ce Mn cy Pees Es recomendable trabajar con un maximo de tres condiciones y, una vez que éstas estén mejoradas, rss ~ Para cada condicion insegura seleccionada, el CPHS debe analizar la implementacion de diferentes medidas correctivas 0 de control, considerando la factibilidad técnica y econdmica de su aplicacion. Aqui se sugiere no limitarse en la biisqueda de soluciones; siempre es necesario apelar a la creatividad para asegurarse de encontrar la mejor solucién desde el punto de vista préctico, econémico y de una mayor efectividad. rr ae 1 El Comité Paritario debe confeccionar una lista de las areas de trabajo que va a inspeccionar, planificar y Cer on ie eek ro 2. Realizar la actividad, invitando a participar a los supervisores de areas respectivas, si se estima pertinente, registrando las condiciones fisicas inseguras detectadas. 3 Priorizar las condiciones inseguras detectadas y definir las medidas de control segun puntos A-3 y A-4. Dre EE a ee ee ene eC eee eu oe ec Ce UE ae oe eso ee eo cu ae Ser integrante del CPHS es una gran oportunidad: pero también... una gran responsabilidad. Aw 10) eee dentificar y corregir condiciones insequras? Soe tn tl 1. Inspeccione todas las areas de trabajo exhaustivamente. 2 Utilice todos los sentidos (no sélo la vista), para detectar peligros existentes. 3. Preste atencién a los puntos donde puede producirse un contacto de personas con fuentes de energia de cualquier tipo. (Energia eléctrica, sustancias peligrosas, calor, partes en movimiento, etc) Dee CC Lec uote ae uc Ecce 5. Priorice las condiciones inseguras encontradas, de acuerdo a su criticidad para poder fundamentar mejor las medidas Ceo cs AL MOMENTO DE IDENTIFICAR CONDICIONES INSEGURAS, SE RECOMIENDA AL CPHS Peek sa icy Se eee ee aces 1m Almacenamiento - disposicién de materiales - sefalizacién. Se cee er ee ane ur cue aucun See eeu el ce Su nei ae CRC De OCU OCW Aue Noe OCU Ot CoRR Re Oe ete ‘= Extintores de incendio — carga vigente ~ acceso expedito — sefializacién. 15 Presencia de agentes quimicos en los lugares de trabajo: Solventes, polvos de maderas, entre otros. Secreted ck ae LOUIE REA CSREES USS Se le nlc 1. Para cada una de las condiciones inseguras ya seleccionadas, se sugiere designar a una persona responsable de Cee a ue eee keg as e PSOne Can ee ei eau eee eee er ee Ree On ees eer Mee uc Co Re mC Rea cH Oe diem ee eC Ru enc Si se ha realizado de modo correcto y en el plazo establecido, felicite a él o los responsables de la ejecucion de las medidas correctivas. STS cc CORO Ste uO CSU COR Tey Reese iene na ei Lim DS eC eR Su re uo +c) Publicar en la vitrina del Comité Paritario, las mejoras de las condiciones incorrectas que se han realizado. De esta Seen ects 4) Registrar las medidas de control implementadas y sus respectivos resultados, en las actas de las reuniones del CPHS.

You might also like