You are on page 1of 76
Las supernovas El brillante final de una estrella Uiecccse Coto El brillante final de una estrella RBA tanh oteesinid 19 “sam eevens c. ~ Dieccin lentifn den colectns Manuel Lozano Leyva Domingue Aguilera por el texto Potogesin [Archivo RDA: 24, 127, 135; ES0: 28; B., FitoneLas Cumbres Observatory Global ‘Telescope Networks 79; Peter GinteGetty Images: 14115, Grim2Wikimedia Commons: 87; The Hine Heritage Tear (AURASTSCV/NASA):4a: Insts of Pyles, Cambridge: 127; Alex MarentewWikimedia Commons: 1 NASW ITmopucciOn XCM. Lopext a, Palomas, NSP/NRAOIVLA: portades NASACKCISAO: fb; NASAICXCIGSPCM. Hoang et al: 7a, 7 NASA/CNC Rutgers! J, Waren J. Hughes eal: 19; NASA/CKCIU, Texas: He; NASAVESATL Bond CAPITULO? —_Brillantes visttantes en el cielo eis Usbeno se acclnsettb eg en SSCA te de EstocolmorThe Hubble Heritage Team STSCUAURA: Sax NASWESWITEIG, The Hubble Hertage Team STSGIAURA: Tl, NASVESA/ Seep, Superncend Ge coleres gavinioro’- {i Mester/8. Loll ASU} 18a, dd NASAIESAVThe Hable Heritage Team (STS 'AURA) &5, Groen de a Universidad de Colorado, Boulder: 1a NASWESA CaPtTULO3 —Supemovastermonucleares . - ‘The Hubble Heritage Team (STSeVAURA} 1480, 140; NASWESA, The Hubble Key Projet "Team & The High Z Supernova Search Tear 103,138; NASM 3 [BSA/Mhe Hubble SM4 ERO Team 2, NASA, Richer Universidad de Columbia alec. gp skacras mn he 7Iby NASAJPL-Caltech: 105, NASASwi/Cruz de We: 6; NASA SwlVP rown-TAMU: 35,8; National Media Museum/Science & Society CAPITULO —Motores de la evolucion quimica del universo Plot Library 1; Observatorio de Higasi resins: 83. Reservados todos los derechos, Ninguna parte de ‘sta publicaciin puede ser reproducida, almacenada ‘0 transmitida por ningsin medio sin permiso del editor. inoice . ral nt Se REE Rw ISBN; 078.81-473-8077.2 episito legal: B-24005-2010 Impreso y encuadernado en Rodesa, Vilanierta (Navarra) Impreso en Fspaia- Printed én Spain LECTURAS RECOMENDADAS a a ohn erates, 7 inane " 4C6mo serfa un universo sin estrellas, sin explosiones de su- _ pernovas? En un universo asi solo habria hidrégeno y helio, los elementos que se originaron en el Big Bang, y la vida que cono- ‘cemos no habria tenido la oportunidad de desarrollarse. Sin las Juminosas explosiones de supernova tampoco tendrfamos los que a dia de hoy son los mejores indicadores de distancia extra- Kalicticos, los cuales nos permiten estimar el ritmo de expan- sién del universo, identificar sus componentes y explorar su evo- " lucién. Las supernovas son de los pocos objetos astronémicos que muestran variaciones en escalas de tiempo humanas: apare- cen brillantemente para desaparecer de nuestros telescopios al cabo de unos meses o afios. Como es sabido, en astrofisica no se pueden programar ex- perimentos y repetirlos para verificar los resultados. En ese sentido, se diferencia de la mayorfa de las ramas de la fisica y otras ciencias. Nos basamos en Io que observamos, en lo que somos capaces de descubrir de lo que la naturaleza nos mues- tra. Casi toda la informacién que tenemos de los objetos astro- némicos nos llega a través de su luz 0, lo que es lo mismo, de su radiaci6n electromagnética, compuesta por fotones. Estos fotones nos traon informaclén de las condiciones existentes en su ugar de origen que, en ta mayoria de 10s casos, es Ia parte is externa de los distintos objetos. Para hacernos una idea, se puede comparar el tamafio relativo de esa zona externa en ‘una estrella con el tamafio de la piel de una manzana en rela- ‘elén a toda la pieza de fruta. Pero las supernovas nos mues- ‘tran mucho mas. Al expandirse a grandes velocidades —miles de Kildmetros por segundo— se van haciendo transparentes y, ‘como en una pelicula, nos revelan zonas cada vez mas internas, hasta descubrimos su centro. Esta informacién ha sido y es fundamental para entender esas explosiones y toda la evolu- ‘oi6n estelar, {Por qué son importantes las estrellas y las supernovas? Préeticamente todos los elementos quimicos, a excepcién del hidrégeno y del helio, que se originaron en el Big Bang, se han formado en los densos y calientes interiores de las estrellas, durante su evolucién 0 cuando explotan como supernovas. La formacién de los elementos, a partir del hidrégeno, se pro- duce a través de reacciones nucleares de fusién. Por ejemplo, cuatro niicleos de hidrégeno se fusionan para dar uno de helio, y tres de helio se fusionan formando uno de carbono. Estas reac- clones nucleares son exotérmicas, es decir, producen energia. Pero... ,cudnta? La respuesta la tenemos en la popular ecuacién. de Einstein, que nos indica que la masa puede transformarse en ‘energia segtin 2=me’; c es la velocidad de la luz en el vacio. En Jas reacciones anteriores se «pierde» masa —un niicleo de helio pesa menos que cuatro de hidrégeno, y uno de carbono menos que tres de helio—, pero en realidad no se ha «perdido», sino que ‘se ha convertido en energia, obtenida de la reaccién nuclear correspondiente. Una energia que posibilita que las estrellas evi- ten el colapso por su propia gravedad y gracias a la cual el Sol calienta al planeta Tierra y es posible la vida. ‘Las estrellas generan energia transformando unos micleos atémicos en otros y mediante la expulsién de los nuevos elemen- tos, producidos a través de episodios de pérdida de masa y de explosiones de supernova, cambian la composicién quimica del medio interestelat: Pero durante su explosién las supernovas protagonizan otro proceso fundamental: inyeetan una gran eantidad de energia al medio interestelar, empujando el gas a su alrededor, De esta for- ma desestabilizan las frias nubes de gas y provocan que colapsen “por efecto de la gravedad. Cuando eso sucede, el gas se com- prime, y en la zona central se alcanza la temperatura necesaria ‘para que den inicio las primeras reacciones nucleares. Es en ese momento cuando se considera que tiene lugar el nacimiento de una estrella En el caso del Sol, la nebulosa a partir de la cual se originé tenia un 1,5% de elementos quimicos distintos del hidrégeno y el helio. Puede parecer poco, pero ese 1,5% requiere la actuacién de varias generaciones de estrellas produciendo nuevos elemen- tos. Las primeras estrellas, que se originaron tras el Big Bang y que probablemente antecedieron a la formacién de las primeras alaxias, estaban compuestas solo por hidrégeno y helio, Si en vez de explotar, las estrellas colapsaran completamen- te debido a la gravedad o simplemente se fuesen enfriando al ‘acabar su combustible nuclear, todos los nuevos elementos qui- mnicos resultantes de su evolucién quedarian atrapados y el unt- verso no se enriquecerfa en ellos. La vida rica en agua, oxigeno, calcio o hierro no habria podido comenzar en ningtin lugar. ¢Siguen todas las estrellas el mismo camino en su evolucién?, producen los mismos elementos quimicos?, zterminan su vida explotando como supemovas? La evolucién estelar depende fundamentalmente de la masa. La masa de la estrella determina la temperatura que puede alcanzar en su interior, y esta fija las reacciones nucleares que van a producirse. Resulta intuitivo que el centro de una estrella cien veces mas masiva que el Sol se ‘comprima aumentando su presién y alcanzando temperaturas muy por encima de las que se aleanzan en el centro de nuestro astro rey. En una primera aproximacién se cumple que la tem- ‘peratura en el centro es proporcional a la masa. Por otra parte, ‘cuanto més pesados sean los niicleos que van a fusionarse, mas alta ser la temperatura necesaria para su fusién. En este sentido, el Sol se considera una estrella de «baja ma- s@, y eso que es 333000 veces ms masivo que la Tierra. Ac- IntRoDUCCION ‘tualmente el Sol ext transformando, en su nieteo, el hidrogeno iniclal en helio, 1 través de reaceiones nucleares de fusion, Qué pasard cuando se agote el hidrdgeno en esa zona central donde Ia tomperatura es suficlente para la fusién del hidrgeno? Sin fuente de energia.en su interior, el Sol se contraeré por gravedad. ‘Ademds, su temperatura aumentaré y en la zona colindante al niicleo de helio se aleanzaré la temperatura necesaria para que- mar el hidrdgeno restante y, posteriormente, la temperatura ne- cegaria para la ignicién del helio en el centro, Una vez el helio se fagote, el Sol se contraerd de nuevo aumentando su temperatura; pero el siguiente combustible resultante de la fusién del helio, el ‘earbono, requiere una temperatura que el Sol, con su masa, no podré alcanzar. Las reacciones nucleares en su centro habrén ‘inalizado, En sus titimas fases perderé masa a un ritmo elevado, hasta expulsar toda su envottura, formando una espectacular ne- bulosa planetaria con su enana blanca en el centro. La evolucién deserita anteriormente para el Sol es la carac- teristica, con alguna variacién, de las estrellas lamadas de baja ‘masa, que son aquellas con masas inferiores a unas ocho veces la del Sol, Estas estrellas son adem las més abundantes: cons- tihuyen un 959% del total de las estrellas observadas. AY las estrellas més masivas, c6mo evolucionan? Los prime- 108 pasos son similares a los descritos para las estrellas de baja ‘masa pero, tras agotar primero el hidrégeno y después el helio ‘en sus centros, siguen un camino muy diferente. Las estrellas ‘masivas van alcanzando sucesivamente la temperatura necesa- ria para todos los combustibles, hasta generar un ni- cleo formado por hierro. Este niicleo se contrae, pero el hierro 5 un elemento a partir del cual no podemos obtener energia por fusién. Sin ninguna fuente de energia en su interior, el nticleo de hierro colapsa en pocos segundos, formando una estrella de neutrones o un agujero negro. En este colapso se libera una gran cantidad de energia y se produce la explosi6n que da lugar a una supernova de colapso gravitatorio, En febrero de 2016 la colaboracién cientifiea llevada a cabo ‘en los dos interferémetros del Observatorio LIGO (Laser Inter- ferometer Gravitational-Wave Observatory) dio como fruto el rermoDuCoON nuncio de ta primera deteceién de ondas graviiacionales desde Ja Tierra. Bn septiombre de 2016 la seftal legé a los detectores, ssituados en Livingston (Luisiana) y Hanford (Washington), en _ Bstadlos Unidos, procedente de la fusion de dos agujeros negros, Jos cuales debieron de formarse por el colapso de los nticleos de dos estrellas masivas, Pero... ¢solo las estrellas masivas explotan en forma de su- pemovas? No. Aunque la afirmacién pueda parecer extrafia, las de baja masa también pueden explotar. Las estrellas como el Sol permanecen en equilibrio durante miles de millones de aitos y, al final, forman una enana blanca, un objeto compacto que se opo- ne a la gravedad por la presiGn que ejercen sus electrones. Una fenana blanca que tuviera la masa del Sol y el tamafio de la Tierra presentarfa una densidad de unos 1000 millones de kg/m’; es de- cit, un cubito de un centimetro de lado que pesarfa una tonelada, Un dato a tener en cuenta: la densidad media de las rocas en la ‘Tierra es de unos 2500 kg/m’ Por su parte, las enanas blancas aisladas no explotan, sino que se enfrian, emitiendo cada vez menos luz. La explosién de una enana blanca requiere de agentes externos que provoquen el ca- Jentamiento de la zona central hasta alcanzar la temperatura ne- ccesaria para la ignicién del combustible disponible, el carbono. Esto puede suceder en un sistema binario—am sistema formado por dos estrellas—, donde la enana blanca aumente su masa a expensas de la masa de su compafiera, En este caso, la explo- sidn no se produce por colapso gravitatorio, sino por la ignicién explosiva del carbono. Las condiciones en la enana blanca son tales que las reacciones nucleares aumentan la temperatura sin producir una expansién del material. Al subir la temperatura se produce més energia nuclear, lo que incrementa atin mas la temperatura, generando més energfa... y asf hasta la explosién ‘que nos depararé una supernova termonuclear. de los tiempos caracte- risticos es provocada, como hemos visto, por la pérdida de ener- gia debida a los neutrinos. SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAVTATORIO * Bl nticleo de hierro formado en el interior de la estrella masiva, iene una masa superior a la masa eritiea de Chandrasekhar y, por ello, eae sobre sf mismo debido a la gravedad, Bn esta fase todo contribuye al colapso, Las altas temperaturas existentes: provoean que los fotones energéticos rompan los niicleos ats. micos en protones y neutrones, unas reacciones que consumen energia, A lo largo de la evolucién se habfan ido formado nticleos cada vez, més pesados hasta llegar al hierro, y ahora se recorre velozmente el camino inverso, del hierro se pasa al hidrégeno (es decir, protones) y neutrones. En poco tiempo se deshace todo el trabajo de la sintesis de elementos quimicos producto de la evolucién estelar. Debido a las altas densidades existentes, Jos protones capturan electrones y forman neutrones, emitien- do neutrinos, Bstos tres procesos —romper los mticleos, formar neutrones y emitir neutrinos— consumen energfa, favoreciendo el colapso del nticleo. Se trata de una «eafda libre», como la de ‘un cuerpo cayendo por su peso en un campo gravitatorio, sin nada que lo detenga. @Parard este colapso? Este niicleo compuesto por neutrones su propia caida al alcanzar densidades altisimas, del orden de la densidad de los nicleos atémicos, 10" kg/m’: en esa fase se forma una estrella de neutrones. La presién ejercida por Jos neutrones impide que el micleo siga contrayéndose. Podemos hacernos una idea de lo compacta que es la estrella de neutrones calculando el radio que tendria que tener la Tierra para que su densidad fuese de ese orden. La densidad media de la Tierra es de tmos 5500 kg/m? y la densidad de la estrella de neutrones un factor 10 mayor (un 1 seguido de 14 ceros: 100000000 000000), Para alcanzar esa densidad la Tierra deberia contraerse hasta tener un radio de 100 m, la longitud de un campo de fiitbol (el radio de la Tierra es de unos 6370 km). Ese es un eélculo sen- cillo que puede realizar el lector, sabiendo que la masa es igual ala densidad multiplicada por el volumen, dando a este el valor del volumen de una esfera (4/3R°), El radio de las estrellas de neutrones es de unos 10 km. SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAMTATORIO otpso det nile de aro de una etele mesh. La energia liberada en este colapso es altisima. Se trata de energia gravitatoria, como la que se libera en un salto de agua en una central hidroeléctrica. EI niicleo ha pasado en un solo segundo de tener un radio de unos 4000 km —un tamaiio pa- recido al de Ia Tierra— a 10 km (figura 6), liberando una de las | Mayores cantidades de energfa que se producen en la naturaleza, 10 J. Pensemos que la energia consumida en la Unién Europea ‘en todo un afio es de unos 10" J. Bs decir, el colapso de uno solo de estos micleos nos daria energia suficiente para abastecer a sus veintiocho paises durante 10%” afios, desde el Big Bang hasta ahora y atin nos sobraria la mayor parte. Para el resto de la estrella —la materia situada por encima del niicleo de hierro— ha desaparecido el «suelo»: va cayendo por efecto dela gravedady al chocar con el densomticleo, rebota, como Tebotarfa una pelota contra un suelo duro. Inicialmente se pens6 que este rebote era el mecanismo que causaba la explosién —las altas velocidacles de expansi6n observadas— de la supernova. Sin embargo, cuando se realizaron las correspondientes simulacio- hes numéricas —eéleulos en los mis potentes ordenadores—, se comprobs que ese mecanismo no funcionaba, Efectivamente se SSUPERNOVAS DE COLAPSO GRavTATORID 51 hay una salida ‘orm una onda de choque —una onda de presidn— que va hacia fuera, empujando y comprimienclo el material y provocando rene- ‘clones nucleares, Pero el material que sigue cayendo se opone a ‘ese avance y las reacciones que rompen tos nticleos consumen cenergia; al final, al quedarse sin energia, a onda se detiene. Bs un situacién curiosa en la que $1 caes en un agujero negro, no te el colapso del nticleo de hierro pro- porciona energia suficiente para ex- plicar la explosién: bastarfa un 1% de esa energia para reproducit las velo- cidades de expansién observadas en las supernovas de colapso gravitatorio. Sin embargo, no se ha encontrado atin la forma de transformar esa pequeia fraccién de energia gravitatoria en energia cinética de la explosién. Se piensa que los neutrinos pueden jugar un papel fundamental. ‘A las altas densidades a las que se encuentra el interior de la ‘estrella, los neutrinos no escaparfan sino que interaccionarian con la materia, transfiriendo finalmente su energia a la onda de presién. La fisica y los célculos son complicados y, de momento, rninguno de los grupos que investigan la fisica de estas superno- vvas ha conseguido una explicacién convincente. ‘Ante esta situacién, se supone —se impone— la formacién, por encima del miicleo colapsado, de una eficiente onda de pre- si6n, Esta onda atraviesa, en cuestién de segundos, toda la en- voltura, comprimiendo sucesivamente, desde el interior hasta la ‘superficie, todas las capas, En la zona mas intema, la compresion calienta el material hasta la temperatura necesaria para el co- mienzo de las reacciones nucleares. Primero encuentra el silicio yse produce la combustién explosiva de este elemento; después ladel oxigeno, el ne6n y, finalmente, la combustién explosiva del ‘carbono. Los productos de estas combustiones explosivas son priicticamente los mismos que los producidos en las combus- tiones no explosivas durante la evolucién estelar (figura 3), La energia nuclear liberada calienta el material y acelera las dis- tintas capas hasta las velocidades observadas. En la zona més interna, la mas préxima a la estrella de neutrones, la velocidad aleanzada no es suficiente para que la materia escape del campo ‘Sremen Hawa SUPERNOVAS DE COLAPSO GRAUTATORIO #ravitatorlo del niicleo no #e aleanas ta Hamada velocidad de escape y, por ello, las capas muds internas caen sobre la estrella de neutrones, aumentando su masa, En el caso de nuestra estre- lla, que al principio de su evolucién tenia 25 M,,,, la masa final de la estrella de neutrones tendria unas 2 M,.,. Bstrellas menos ‘masivas formarfan estrellas de neutrones mas pequefias, mien- tras que las estrellas con mas masa formarfan agujeros negros. Son los llamados agujeros negros estelares, muy diferentes alos agujeros negros masivos, que se pueden encontrar, por ejemplo, en los centros de las galaxias, y cuyas masas son de millones de veces la masa del Sol. {Cuando se produce una estrella de neutrones y cuando un agujero negro estelar? Una vez mas, la propiedad fundamental es la masa —que es equivalente a la gravedad—. Hemos hablado anteriormente de la masa critiea de Chandrasekhar, que es la ‘masa méxima que puede tener tna enana blanca, soportada por la presi6n que ejercen sus electrones, para ser estable sin colap- sar, Para un niicleo de hierro, como el que se forma en el centro de una estrella masiva, la masa de Chandrasekhar es aproxima- damente 1,4 M,,, Si el nticleo de hierro tiene una masa superior, se neutroniza y contrae hasta que la presi6n ejercida por los neu- trones compensa la gravedad. Es asf como se genera una estrella de neutrones. Pero, al igual que en las enanas blancas, existe una ‘masa maxima para las estrellas de neutrones por encima de la cual los neutrones no consiguen mantener estable el nicleo que, esta vez, colapsa sin que nada se oponga, formando un agujero negro, Negro porque ni la luz escapa, no lo podemos ver. Caleu- Jar la masa maxima que puede tener una estrella de neutrones no es sencillo, se trata de fisica a densidades extremadamente altas, como deseribiamos antes, y no podemos reproducir estas condiciones en los laboratorios. Dependiendo de las suposicio- nes realizadas, la masa méxima que podria tener una estrella de neutrones seria de 2 0 3 M,,, Por encima de esa masa, se produ- cirfa el colapso y se formaria un agujero negro. En este libro no nos vamos a ocupar de los agujeros negros. Para tener una idea de lo denso y compacto que puede ser uno de ellos, podemos estimar en qué condiciones Ia Tierra seria un SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAVITATORO 53 M= Masa de eT y= Rai de ara 1 Veloso escape ‘D=Distanca hasta ite ol campo rats toreste SUPERNVAS DE COLAPSO GRANTATORO SUPERNWAS DE COLAPSO GRAVTATORID agujero negro, es decir, qué condiciones deberian dame para que nuestro planeta no dejara esicapar la lua dle su campo gravitato- rio, Sabemon que la intensidad del campo gravitatorlo es mayor ‘para un objeto mis compacto, Si comprimiéramos toda la masa le la ‘Tierra en una esfera de radio cada vex mas pequeno, lega- ria un momento en el que la velocidad necesaria para escapar dle su eampo gravitatorio serfa mayor que la velocidad de la luz Un sencitlo célculo nos indicaria que este radio es del orden de pocos milimetros. Mientras, en el otro extremo existen agujeros negros muy masivos, como los que se hallan en el centro de las, galaxias y cuyo origen no es estelar, que crean campos gravitato- rios intensos sin ser especialmente densos. La explosién de supernova detectada més préxima a la Tierra, después de la supernova galdctica SN1609, ha sido la SN1987A, que ocurrié en las afueras de la nebulosa de la Taréntula, situada en la Gran Nube de Magallanes, la galaxia més cereana ala Tierra, situada a unos 160000 afios-Wuz. Esta supernova fue descubierta por el astrénomo canadiense Ian Shelton desde el Observato- rio de Las Campanas, en Chile, el 24 de febrero de 1987. Por su proximidad se ha podido observar en detalle y de forma continua desde entonees. En la imagen de las pags. 58-59 se muestra una recreaci6n de la SN1987A, ya como un remanente de supernova. Esta fue la primera supernova con un progenitor identificado, Es decir, en el lugar en el que exploté la supernova se habfa ob- servado anteriormente una brillante estrella azul: una gigante, 100000 veces mas brillante que el Sol y unas 20 veces més masiva. Habfa sido estudiada, desde el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo situado en Chile, por el astrénomo estadounidense Nicholas Sanduileak (1933-1990), por lo que se conoce como s- trella Sanduleak. Se confirmé asf que realmente las estrellas ma- sivas explotaban. Desde entonces, se han detectado varios pro- genitores de supernovas de colapso gravitatorio. No se pueden detectar siempre porque las estrellas progenitoras son mucho menos Iuminosas que la supemova y solo son visibles si estan en galaxias cercanas. Cada ver. que se descubre una supemova se analizan las imagenes de la zona del cielo correspondiente to- madas antes de la explosi6n. La mayorfa de las estrellas identifi- _SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAMTATORIO ccadas hun sido gigantes rojas, como predice ta teorfa; a estrella Sanduleak, sin embargo, explot6 cuando era azul, tro gran acontecimiento relacionado con SN1987A. fue la deteccidn de los neutrinos procedentes del colapso. Unas cuatro horas antes de la legada de los fotones a los telescopios se de- tectaron neutrinos en tres experimentos, once en el Laboratorio ‘Kamfokande, en Jap6n, ocho en el Laboratorio IMB (Irvine-Mi- chigan-Brookhaven detector), en Estados Unidos, y cinco en el Observatorio de Neutrinos Baksan, en Rusia, Estas detecciones confirmaron que el nticleo colapsa, como se habfa pensado, y {que los neutrinos juegan un papel fundamental. Puede que estos 24 neutrinos parezcan pocos, pero no hablamos de los neutrinos emitidos por la supernova sino de los detectados en la Tierra. La probabilidad de detectar neutrinos es muy baja porque Io nor mal es que atraviesen toda la Tierra sin inmutarse. Para dete- ner el 50% de los neutrinos emitidos por una fuente, harfa falta un afto-uz de plomo. Los detectores de neutrinos consisten en inmensos tanques que contienen miles de toneladas de hielo 0 agua; alguno de los muchos neutrinos que atraviesan el tanque interactian con el hidr6geno, dejando una huella que podeios identificar. BI observatorio de neutrinos IceCube se encuentra en a estacion Amundsen-Scott del Polo Sur y consiste en un ki- I6metro cibico de hielo, mientras que el telescopio submarino de neutrinos ANTARES emplea una superficie de 0,1 kilometros cuadrados de agua en las profundidades del Mediterraneo, fren- te ala costa de Marsella, Estos observatorios detectan en un afio ‘un niimero de neutrinos de origen c6smico similar a los que se detectaron en un dia procedentes de la SNI987A. Como en todas las supernovas, la curva de luz de la SNI987A se caracteriza por una subida de su brillo hasta el maximo de luz —SNIS987A fue visible a simple vista desde el hemisferio sur—y ‘un decaimiento posterior. Las curvas de luz de las supernovas de colapso gravitatorio son muy diferentes entre sf. Pensemos que el rango de masas de las estrellas que explotan de esta forma abarca desde 11 M,,, 2 60 0 100 M,,, y pueden evoluctonar aisla- das o en sistemas binarios. La fuente de energia que las hace brillar, tras una primera fase, cuya duracién varfa de unas super- SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAUTATORIO sr SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAVTATORIO ae ees sa en datos els ree See Gea) nla ce65 Pena) ent oa ee Pre eee Seca ger Cte NovaN # otras, 68 la desintegeacion radiactiva del "Ni producido ‘en la explosién, que deca a “Go y finalmente a Fe, Las cantida- dos de Ni requeridas son del orden de 0,01 «0,1 M,,,inferiores, ‘como veremos, Jas asociadas a las supernovas termonucleares, que analizaremos en el siguiente ca- Enoendi la grabadoray escuché —_—pftulo. De hecho, estas supemovas ‘080 blip... blip... blip. [...] Son menos homogéneas y menos Dooce la dea de los pequeios nos que tas de tipo Ti, por to 5 que no son tan buenas para aplicacio- hombres verdes: era muy ee cobanalopieas Improbable que dos grupos Enel caso de las supemovas de tipo de pequefios hombres verdes TIP, las que inicialmente presentan un stuvieran intentando contactar largo plateau que perdura durante Wlavez.con laTiera desde dos varion meses, Bova cure i cenergia que se libera inarse lugares opuestos del universo. ...] oy nidrégeno, que es el elemento mas ‘Tonia que ser una nueva estrella, abundante en su envoltura. Es decir, falgo que no habiamos visto jamas. —_inicialmente la temperatura es lo bas- Jocaym Bex tante alta como para que los electro- nes estén desligados de los micleos de hidrégeno, pero al expandirse y enftiarse la envoltura, los elec- trones vuelven al micleo, o Io que es lo mismo, se «recombinan» formando dtomos de hidrégeno y liberando energia en este pro- eso. Cuanto mayor sea la envoltura de hidrégeno, més energia se produce y mayor serd la duracién del plateau. Si la envoltura de Hes pequetta, no se produce el plateau y la curva de luz seria la correspondiente a una SNIIL (véase la figura 4 del capitulo 1), En el caso de que se hubiese perdido toda la envoltura de H antes de Ia explosién, no tendriamos plateau, ni se observaria hidré- geno en el espectro; se tratarfa de la supernova clasificada como SNIb. Por iitimo, aquellas que explotan tras perder también la envoltura de helio serian las SNIc (véase la figura 3 del capitulo 41). Como el ritmo al que una estrella piercle masa aumenta con la ]uminosidad y, por ello, con la masa de la estrella, se piensa que los progenitores de las SNIb y Ie son las estrellas més masivas. Otra via para explicar su origen es que formen parte de un siste- ‘ma binario en el que se favorezca la pérdida de toda la envoltura. 0 SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAUTATORIO ec aul a de cers de apa ‘el oe Me) cu) Seman ol comproncio que esa sta ora Important asl hizonotar al ecuipo ye su supervisor Inclamento a sefal fue denominada LGM (te ae ear ‘anie la posibliclad de cus fuese ernitida por una i Pe erat oh Ot tS cbr ve i oni "yedralerestres, Astrenamnos de tad! munda se lazaron ala identi ie de estas fLantes, descubriendo poco después que se trataba de. nee 61 pica rotacén. Por elo las Fararon pulsars, haciendo fferenca a 947088 fuentes de reco pusares) Los resutados dei observaciones dl fueron puoleacos on Ia revista Nature @n 1968 con elt fn inglés) «Ob 49 una fuente de raco que pulse répidarenioy, slendo Hawi ol prmer Bel lo segunda, de 08 ceca tne 8. Pox esto wabai a Acaderis do as Can- jas Suoce ctorge & Nobel de Fic on 1972 profesor Antony Hews, el cua, chants | eee de entegs 8 prem, agar muy tbearent fase de Bal. Esta contrus | cen eto su tavectare come asec, =~ “bijand pareelaments en pro de fa pina in- |) corporacién de las mujeres ala investigaccn. Ha oeupaclocumorscs auoslas ds presto, ‘oo la presidonda de a ial Socata As- ‘uence (Btarica, a de la Reet Sociedad je Edmbugo 0 18 drecei6n del nso do sca de Cemondge, Fue nombrade «dame {a ena de Injetora on 2007. ca Balen. ua oop de 1968 no exterior eMule aso Atronary Oboaratny de le ‘Univrsiden do Cambridoe, SUPERNOVAS DE COLAPSO GRAVTATORIO et Laas observaciones, curvas de liz, expeettos, si evoluclén temporal y las propledades de los remanentes, que reflejan la interaccién de ta supernova con el material que encuentra a su alrededor procedente de la estrella masiva antes de la explosion, ‘confirman el escenario descrito, ESTRELLAS DE NEUTRONES DE SEAAL INTERMITENTE: LOS PULSARES ‘Tratando de explicar la tremenda energia de las supernovas, los astronomos Walter Bade y Fritz Zwicky postularon en 1994 la formacién de estrellas de neutrones, esas particulas sin carga que habfan sido descubiertas experimentalmente en 1932. Du- rante varias décadas esta propuesta fue considerada una especu- laci6n te6rica: como no podfa comprobarse mediante observa clones, no fue tomada en serio por la comunidad cientifica, Pero todo cambi6 en 1968. Un afio antes, en 1967, un equipo de la Universidad de Cam- bridge de Reino Unido estaba terminando la puesta a punto de varias antenas de radio para observar y analizar la emisién en esta banda del espectro electromagnético de fuentes celestes. En noviembre de ese afio, Ia astrofisica norirlandesa Jocelyn Bell, que realizaba su tesis en este tema, identificé una sefial de ra- dio que procedia de un punto conereto del cielo y se repetfa, 0 pulsaba, cada 1,3 segundos. En un principio se plante6 incluso que pudiese tratarse de una sefial proveniente de una civilizacién avanzada que trataba de ponerse en contacto con otras. Esta in- terpretacién se descarté cuando se observé la misma sefial pro- cediendo de otros puntos del espacio —demasiados extraterres- tres ruidosos—, siempre con periodos cortos de pulsacién, entre 0,2y 1,5 segundos. En 1968 se sucedieron intensos debates sobre el posible origen de estas seiiales y,a finales de aiio, se confirmé latesis propuesta por Baade y Zwicky treinta y cuatro afios antes. Se descubrié el piilsar de la nebulosa del Cangrejo, el remanente de la supernova de 1054 (véase la imagen superior de la pag. 19), confirmando la relacién entre las supernovas y las estrellas de SUPERNOVAS DE COLAPSO GAAVMATORNO on Este En plea Guar Fa, Eads Uns fs solecn no coinuaran cones expermeros rulecos Lo eatles esata ca patos pera dotectar radiacién gemma, procedente del material raciactivo de las posbies bbombas atbmieas, Cuando le radiacin se detecto, gener® una gran alerta inci, peo poco. ‘después puso correrobarse que no proceda dala Tora, ni del So, sino que au rigen so ‘nba fuera de a galaxia. Descertacio su origan baico, su descubrmiento se anuncio oficial reste en 1873, Se trataba de estalidos da rayos garnma mss conacidos por sus sigs on. ingles, GRB, Gamma Fay Burst, muy anergatios y cortes, con una duracion de segundos, Unos rayos poderasos y desconocidos Los GAB erriten mas enerola en forma de radiacion electromagnética que una supernova, 1yIsiberan on un intznaalo de tiempo muy orto, por que la enerbia por segundo emia su potonca ~ esla mayer que conocerios. Por esta razon puleden cetectarse a distances: Genormos; se ha Goscubieto un GAB sivado a unos 13000 millones de ahs uz, Suc at ‘estado vigiande hesta lager a noeotos cash desde que se origin ol universo. Los GHES ‘con tiempos de Gliracion sunetoves a dos segundos se ascear alas supemovas de oolaps0. ‘avittcro, Pero no todas las aupemovas de dste tipo van acompaadas de un GAB, pro- bablerienie s2 producsn solo an acuilas en as que ef ndcle> colapsa en ferna de aquer. ‘negro, emilencoradiaciin muy colmada, como eh los palsares, ya velocidades pixma io lz. Eniaimapen se musta como sen era erst, Elofaen debs GAB oe ‘Sendo un problema fascnante sir resolver. SUPERIORS DE COLAPSO GRANTATORIO sled de ee de ao, ‘abi so onsen neutrones. El periodo de este piilsar es muy corto, de 0,03 segun- dos, Una estrella de neutrones rotando répidamente y emitiendo radiacién colimada (cuyos rayos de luz son paralelos entre sf, por Jo que se dispersan muy poco al propagarse), como un faro, podia ‘explicar las observaciones, La répida velocidad de rotacién se explica por el principio de conservaci6n del momento angular (0- | ura 6), Para visualizarlo pensemos en un patinador que comien- gaa dar vueltas con los brazos extendidos y, cuando los recoge, acuerdo con los cortos periodos de rotaci6n observados. Para ‘producir ese haz. colimado de radiacién necesitamos ademds un intenso campo magnético. Un piilsar muy buscado y no detectado hasta el momento es el de la cercana SN1987A. Su ausencia puede tener dos explica- ciones: que se formé un agujero negro en vez. de tna estrella de neutrones —y del agujero negro no eseapa nada—o bien que la estrella de neutrones es «silenciosa», es decir, que no ha produ- ‘cido um haz de radiacién que pueda detectarse. SUPERNOWAS DE COLAPSO GRAMTATORDO Las supernovas termonucleares 0 de tipo Ia pueden brillar, en su maximo de luminosidad, como toda una galaxia. La explosion termonuclear de una enana blanca nos revela las propiedades de estas supernovas. Sin embargo, atin no sabemos con certeza quiénes son los progenitores de estas «explosivas enanas», ni cémo se propaga en ellas la combustién. Las estrellas con masas iniciales comprendidas entre 0,8 y 8 ‘veces la masa del Sol (M,,.) terminan sus ciclos de combustion tras la fusién del helio, que produce carbono y oxigeno. A di- ferencia de lo que ocurre en las estrellas masivas, las de baja ‘masa no alcanzan la temperatura necesaria para comenzar la fusién del carbono en su interior. En las iiltimas fases de su evolucién eyectan toda su envoltura, que se encuentra por en- cima del nticleo compacto de C y O, formando espectaculares nebulosas planetarias, como la denominada Ojo de Gato (véase Ja imagen superior de la pag. 71). Las capas de estas nebulosas se expanden a decenas de kil6- metros por segundo, mientras que la radiaciGn emitida por el niicleo, todavia caliente, las ilumina, El mticleo se iré enfriando, convirtiéndose finalmente en una enana blanca. Estas enanas Dlancas contintian enfridndose lentamente, a lo largo de miles de millones de afios. Si se encuentran aisladas, su vida trans- curre asf, tranquilamente, pero si forman parte de un sistema binario, todo puede cambiar, y algunas explotarén como super novas termonucleares 0 Ia, ‘SUPERNOVASTERMONUCLEARES ENANAS BLANCAS: REMANENTES DE ESTRELLAS DE BAJA MASA, ‘Yu hemon descrito los dos primeros ciclos de combustion que experimentan todas las estrellas, primero ta fusién del hidré- ‘geno, luego Ia fusidn del helio. Estos son los tinicos ciclos, en ‘combustidn central o en capa, que se producen en las estrellas de masa baja. También sabemos que, cuanto més masiva es una ‘estrella, mas altas son las temperaturas en su interior, lo que implica que la evolucién de las estrellas masivas es més répida, Una estrella de baja masa como el Sol tarda unos 10000 millo- nes de afios en consumir el hidrégeno de su micleo, mientras que una estrella 25 M,, tarda tan solo seis millones de afios. Incluso entre las estrellas de baja masa hay diferencias nota- bles: una estrella con 6 M,,, completa la combustién central de hidrégeno en unos 55 millones de afios. La fase de combustion de este elemento es Ia més larga en la vida de una estrella, por Jo que es un buen indicador del tiempo total de su evoluci6n. Pero existen otras diferencias entre las estrellas masivas y las de baja masa durante estas primeras fases de combustién. En las primeras, la fusi6n central de helio sigue inmediatamente a la de hidrégeno, mientras que en las estrellas de baja masa no es asi. Cuando el Sol agote el hidrégeno en su centro se con- traeré pero, en un primer momento, no alcanzaré la temperatura necesaria para la fusién del helio, Se produce primero la igni- ccién del hidrégeno en Ia capa situada sobre el micleo de helio. La combustién de este H tiene como consecuencia aumentar la masa del nticleo de He que, sin fuente de energia nuclear en su interior, se va contrayendo, aumentando su densidad, A tan altas densidades los electrones han degenerado. Debido al prineipio de exclusién de Pauli, solo dos electrones pueden ocupar un mismo estado cuéntico de energfa en un mismo volumen. Los ‘electrones se van situando en los estados energéticos mas bajos y, cuando estos estén llenos, ocupan los més altos. Como resul- tado, ejercen una presi6n que impide su compresién en voltime- nes més pequefios. Esta es Ia presién debida a los electrones degenerados, Solo cuando el micleo de helio alcanza una masa critica, aproximadamente Ia mitad de la masa del Sol (0,55 M.,), _SUPERNOWAS TERMONUCLEARES producen las condiciones fisicas temperatura y densidad— necesarias para la ignicién del hello y comlenza su combustion, liberdndose wna gran cantidad de energia. De hecho se trata de ‘una ignicién explosiva, conocida como el «flash» del helio. No obstante, este «flash» no se aprecia desde el exterior; se produce en el interior y no llega a modificar el brillo de la estrella. La situacién descrita para el Sol se produce en las estrellas ‘menos masivas, aquellas con masas inferiores al doble de la so- lar, 2 M,,, ¥ esa masa critica del néicleo de helio necesaria para su ignicién supone un limite inferior a la masa minima de las enanas blaneas de carbono y oxfgeno que se forman a través de la evolucién estelar esténdar. Dado que las estrellas de baja ‘masa son las més communes, la masa tipica de las enanas blancas de Cy Os del orden de 0,6 M,.,, valor que est de acuerdo con el estimado mediante estudios observacionales. Por su parte, Jas estrellas con masas comprendidas entre 2 y 8 M,, aleanzan temperaturas més altas en sus centros, y la ignicin del He se produce sin llegar a las condiciones anteriores que provocan el denominado «flash». Una vez el helio se agota en el centro, se produce una nueva contraccién y aumento de la temperatura central. El siguiente combustible, resultado de las reacciones nucleares de fusion de He, es el carbono. El earbono deberia fusionarse con otro carbo- 1; los dos nticleos tienen seis protones de carga positiva que se repelen y se necesita una temperatura de unos 600 millones de grados, que una estrella con la masa del Sol —y hasta con 8 M,,—no puede aleanzar. La historia de las reacciones nuclea- res en el niicleo se habré terminado. Sobre este nticleo se segui- 14 procuiciendo combustién de helio en capa y, sobre esta, podr producirse combustién de hidrégeno siempre que las temperatn- ras sean las adecuadas. En esta iltima fase, la estrella se encuen- tra en la llamada rama asintética de las gigantes, conocida por sus siglas en inglés, AGB, Asymptotic Giant Branch. Lo de «gic gantes» es porque la envoltura es extensa y la luminosidad es alta, dos condiciones que favorecen que la estrella pierda masa a ‘un ritmo cada vez més elevado. Cuanto més masa pierde la estre- lla, menor es la gravedad, favoreciendo atin més este proceso. ‘SUPERIORS TERMONUCLEARES ” Cunndo el Sol se eonvierta on una AGH, i radio ubarcart a Or bits del planeta ‘era; mucho antes se habriin evaporado los ‘océanos y la posibilidad de la existencia de agua Liquida, Pero no hay que preocuparse, al menos de forma inminente: faltan mas de 5000 millones de afios para que esto ocurra. Esta fase AGB produce, en su etapa terminal, laexpulsidn de la nvoltura, formando una hermosa nebulosa planetaria. Cuando esto suceda en el Sol, la mitad de su masa quedaré en el ni de carbono y oxfgeno situado en el centro de la nebulosa plane: taria, mientras que la otra mitad de su masa sera expulsada al espacio, Esta proporcién entre lo que es devuelto al medio inte- restelar y lo que queda «atrapado» en la enana blanea depende de Ja masa inicial de la estrella; una estrella con 7 M,,,—y con su 1 quimiea inicial— formar "sma composi 2 una enana blanca de carbono y oxigeno con una masa proxima a la Sol, 1 M,,,, expulsando al espacio el resto de su masa, unas 6 M,,,. Cuanto més masiva es la estrella, mds masiva es también la ena- nablanca que forma, Pero gpor qué no se pueden producir enanas blancas con una masa superior a1 M,,, en las estrellas mas ma- Como ya hemos visto, las estrellas masivas aleanzan la tem- peratura necesaria para fusionar el carbono en sus centros y, de echo, las que tienen una masa superior a unas 11 M,,,—y com: posicién quimica inicial similar al Sol—realizan todas las fases siguientes de combustién, hasta producir hierro. En cambio, las estrellas con masas comprendidas entre 8 y 11 M,,, siguen una evolucién diferente. Estas estrellas tienen, al finalizar la com bustin central de helio, nticleos de carbono y oxigeno con una masa algo superior a 1,1 M,,, Con esa masa, la temperatura que masa actual del se alcanza en sus centros es suficiente para que se produzea la ignicidn del carbono, formandose un micleo de oxigeno y ne6n, pero no es suficiente para la posterior ignicién del neén 0 el oxt ‘geno, Por ello, este micleo puede convertirse en una enana blan- ca de Oy Ne, siendo las enanas con esta composicién quimica las mas masivas (entre 1,1 y 1,3 M,,.) El néimero de enanas blaneas (en la foto inferior de la pagina contigua varias de ellas captadas por el telescopio Hubble en la SUPERNOASTERMONUCLEARES Lambs part NC 059 ab om can ’ {arta come cons tars mutta once ue sn cps uss en cert aes ane Er inane a perl wena ena Hibs ncanu ga’ oa Licea ee aparecen sefialadas con flechas. Los cimuls globulares nce de estrellas viejas figacas gravitacionalmerte. ~ =e ‘SUPERNOVASTERMONUCLEARES n ‘confirman el escenario evolutivo deserito. Hay un ‘en cuanto al niimero de nebulosas planetarias, pues ‘observan menos de las que la teorfa predice, Esta diserepancia puede ser debida a una cuestién observacional, quiz algunas son menos brillantes de lo que esperamos y no las detectaros. La mayorfa de Ins enanas blaneas de Cy O (figura 1) tienen una ‘masa de unas 0,6 M,.,. Las pocas detectadas con masas supe- riores a 1 M,,, que la teorfa no predice, podrfan ser enanas de ‘oxigeno y neon, o bien el resultado de la fusién de dos de las ‘enanas blancas mas comunes; dos enanas blancas de 0,6 M,., da- rfan lugar a una con 1,2 M,,. En la figura 2.se muestran algunas ‘caracteristicas seleccionadas de la evolucion estelar en funcién de la masa inicial: tiempos totales de evolucién, objeto que se originaria al final de la evolucién y tipo de supemova asociada. ENANA BLANCAS, SISTEMAS BINARIOS Y FUTURAS SUPERNOVAS: DETIPOIA Las estrellas de baja masa terminan su evolucién como enanas blancas, objetos estables que se van enfriando, y disminuyen- do su brillo, a lo largo de miles de millones de afios. De hecho, la edad de las enanas blancas se emplea para estimar la edad minima de las poblaciones estelares asociadas a ellas. Se han estimado edades de hasta 13000 millones de afios para las ena- nas blancas mds antiguas, lo que supone un importante limite inferior ala edad del universo, cuya edad se estima en tomo alos, 14000 millones de atios, Para desestabilizar una enana blanca y provocar su explosién tiene que intervenir una compafiera, otra enana blanca o una es- trella en una fase previa de evolucion. Es decir, necesitamos un sistema binario, con ambas componentes lo bastante proximas para que haya transferencia de materia, desde la estrella ala ena- na blanca o de una enana blanca a la otra, Como el Sol no tiene compafiera, no explotaré al final de su evolucién dando lugar a SUPERNIOVASTERMONUCLEARES cred ors 0.1- 15000e ‘0 18000 Ne ‘lgunascaracterscas dla volun ester depentendo dela maa nek. wath yt Conn OuemsnceH enalexoto Enna lances de Cy 0 supeanows 05-11 M,, TERNONUCLEARES vee eee AA13My, ces a Estelos orate ins ar ‘SUPERNOWASTERMONUGLEARES na ” ‘und supernova, sino que Ae enfriard y He Apagard en forma de ‘enana blanc) Cuando Ia enana blanea, que acreta materia en un sistema bi- nario, alearva una masa proxima a la masa eritiea de Chand sokhar, Ia temperatura en su centro aumenta hasta los valores necesarios para ta ignicién del carbono y, en consecuencia, se produce su explosidn termonuclear, Asf surge una supernova de tipo Ia o termonuclear, Cualitativamente hablando, los dos escenarios propuestos funcionan (figura 8) y, de hecho, lo mas probable es que ambos se den en la naturaleza, produeiendo supernovas termonuclea- res. Sin embargo, los resultados cuantitativos basados en simu laciones numéricas no son convincentes. En general, las enanas lancas no consiguen aumentar su masa de forma eficiente acre- tando materia. Segiin hemos descrito, la evolucién estelar produce enanas blaneas de carbono y oxigen con masas, en su mayoria, de 0,6 M,,¥, como maximo, de 1 M,,, Por lo tanto, para aproximarse a (DOS ENANAS BLANCA. isco do areién Lenina ana aumenta su mesa a cata de a masa de una ext compefers,pobablmerte una pgante oj ears) bien se sions con ora nara bana cetera, SUPEROIOVAS TERMONLOLEARES os. EN 2 lescopes, orp une recor que a de compatra do Sr. que er 1000 vous aoe balan cs rounence ce arta tals ro A, a stare y Seo 8 voune rk Iaimegen toned pore elescopio exbacial Hubde) co estind una mesa de 2.9 veces ia masa delSo| cere Siro Ay une masa solar para Src B, Con eoos datos y, dada a poca luminoeicad te Stio B, so pened qué era un este fra, 90 Uno® cncuenta aos después, con al déserolo oe la espectroscopia: en “1816, el astroncmo sstadocnigense Walter Acams, aspects on eepactios estolres, deo- ‘bn qua So Beta mucno més caliente que Stio A 27000 °C frente @ 9800 °C, Como - 1006 veces menos luminose senco unas 2.7 veces mis calents en su supericle? yperatur, ina estrella con una superficie (| aan 2 So B lene un fado muy osqueno, cree io Mn Go veces scoop il iPer pee pn vz 8 abi once ne eeneba Sem estela és ila ee | selorecuo treaty au poeta ‘consataeampara cyes oleate recon | Bicerurca tiers deur estea men gol 6 Tr SSUPERNOVAS TERMONUCLEARES 5 jw masa de Chandrasekhar, que ox de alrededor de 14 Myay la ‘enana blanca tlene que aumentar su masa inielal entre un 40%, Jas mas masivas, y hasta un 130% las menos masivas, Esto ati- ‘mo no parece viable, por lo que podriamos decir que la mayoria de las enanas blaneas de carbono y oxigeno que se forman no Megaran a 1a masa critica de Chandrasekhar, Como veremos, ‘este es otro de los problemas, faltan sistemas binarios que sean potenciales progenitores de supernovas Ia. ‘Analicemos ahora el problema del aumento de masa en un sistema binario, Si la compafiera de 1a enana blanca es una es- trella como el Sol o incluso algo mas masiva que este, que se ‘encuentra quemando hidrégeno en su centro 0 en capa —en la fase de gigante—, resulta practicamente imposible encontrar un ritmo de caida de material sobre la enana blanca que la leve a aumentar su masa. Los ritmos de cafdla suelen medirse en masas solares por afio, Cuando la materia cae muy deprisa —ritmos al- tos—sobre la enana blanca, el material se acumula répidamente yy se calienta localmente, produciéndose la ignicién del hidrége- no 0 del helio recién eafdo. La energia nuclear liberada en esta ‘combustidn, que ocurre muy préxima a la superficie, empuja la materia, favoreciendo la pérdida de masa. Si, por el contrario, la materia cae lentamente —ritmos bajos— , la acumulacién es Jenta, el material se acumula sin calentarse y, finalmente, tienen lugar pequefias explosiones en la superficie; se producirfa una nova, que también expulsa material. ‘Ademés, las estrellas suelen tener hidrégeno en sus envoltu- rras y, salvo muy pocas excepciones, no se ha detectado hidré- geno en las supernovas la. Recordemos que es precisamente la ‘ausencia de hidrégeno en su espectro To que las define como su- pernovas de tipo I. Las que muestran H son las de tipo IL. El otro escenario posible, el de la fusi6n de dos enanas blan- cas, parece més viable: en este escenario no hay hidr6geno, 1o que explica de forma natural que no se observe y, como se trans- fiere directamente carbono y oxigeno desde la compatiera a la fenana blanca, no se producen reacciones nucleares en el mate- rial recién caido a la superficie de la enana blanca. No obstante, los ritmos a los que debe transferirse la materia necesitan ser ‘SUPERNOVAS TERMOMUCLEARES -erein ce He SUPERNOURS TERMONUCLEARES Jow adec addos, Si los ritmo son altos, la materia se callenta Ja superficte sin que el ealor tenga tiempo de difundirse hacia el interior, Bn este caso, In ignicién del earbono se produce en las capas externas, menos densas, y la enana no explota, se forma ‘una enana blanca de oxigeno y neén, producto de la combustion del carbono, Si el ritmo de acrecién es menor, del orden de una millonésima de masa solar por afio, el calor tiene tiempo de di- fundirse hacia dentro, calentando el centro, lo que finalmente produce la ignicién del earbono que provoca la explosién termo- nuclear, una supernova de tipo Ia, En estas simulactones numé ricas en las que dos enanas blancas interaccionan, es importante tener en cuenta que las enanas rotan, girando una alrededor de la otra y sobre s{ mismas. $i no se considera la rotacién, no se producen en los modelos tedricos los ritmos de acrecién de ma- teria que conducen a la explosién termonuclear. 4Qué nos indican las observaciones sobre los progenitores y sobre estas fases de acrecién? Hasta el momento, las obser- vaciones no nos han permitido identificar satisfactoriamente los progenitores de las supernovas termonucleares. Las enanas blaneas y las estrellas poco masivas son mucho menos lumino- sas que las estrellas masivas por Io que, al contratio de lo que ocurre con las supernovas de colapso gravitatorio, no se ha con- seguido identificar ninguna enana blanca o estrella compafiera en las imagenes tomadas antes —o después— de la aparicion de una supernova Ia, Tampoco se han detectado las posibles ‘compatieras en los remanentes de supernova, lo que indicaria como escenario més probable la fusién de dos enanas blancas. En 2011 y en 2014 ocurrieron dos supernovas Ia —las supemo: vas 2011fe y 2014J— en galaxias vecinas. Su proximidad, junto con la gran cantidad de imagenes y datos procedentes de diver 808 telescopios que rastrean el cielo continuamente, desperté Ja expectativa de detectar finalmente el sistema progenitor, en especial de la SN201fe, ya que 2014J tuvo lugar en una galaxia con mucho polvo, que absorbe la luz. La SN2011fe (véase la imagen de la pagina contigua) fue descubierta el 24 de agosto de 2011, probablemente tan solo algunas horas después de su explosién, En las imagenes de archivo se buscé algiin objeto 4a sao avec pcp, oactcamo Gl de Mont sad 221 rsd aes =~ NE ——RORNRSRRE SUPERNOWS TERMONUCLEAES _SUPERNOAS TERHONUCLEARES 79 nituado en las coordenadad de esta supernova pero no se er contré nada, La no deteceién sirvid, no obstante, para desear tar compafieras brillantes, ponlendo asf un limite superior a la ‘masa de Ia posible estrella compariera de la enana blanca en. un supuesto sistema binarlo. anit Ia deteccién directa, como hemos visto, es dificil, pero hay ‘algunos fendmenos y objetos que pueden darnos buenas pistas ‘sobre los progenitores, en particular durante la fase de acreci6n, Para que una enana de 0,8 M,,, aleance la masa critica de Chan- drasekhar necesita acretar 0,6 M,., (0,8 Mg,,+0,6 M,,)= 14 M,,)> ‘aun ritmo adecuado, que serfa del orden de una millonésima de ‘masa solar por afio y, con alguna interrupci6n, esta fase duraria alrededor de un mill6n de aos. Este proceso de acrecién debe- ria detectarse en rayos X, ya que la masa cedida cae en el intenso ‘campo gravitatorio de la enana blanca, lo que implica radiacién ‘wala temperatura, es decir, muy energética, De hecho, algunos ssistemas binarios que emiten en rayos X han sido propuestos ‘como posibles progenitores de supernovas Ia. Por otra parte, al- unas novas tienen masas estimadas muy préximas ala masa de ‘Chandrasekhar y las observaciones indican que siguen acretan- do materia de su compafiera, por lo que cabe esperar que ter- minen explotando, quiz4 alternando épocas de pérdida de masa con otras de ganancia, Otra evidencia observacional de la fase previa a la explosién, en el caso del sistema progenitor forma- do por dos enanas blancas, serfan las ondas gravitacionales, que fueron detectadas por primera vez en 2015 provenientes de la fusién de dos agujeros negros y a las que nos hemos referido en la introduccién, La emision de dichas ondas ha sido predicha y caracterizada para este escenario de fusién de dos enanas blan- cas, En este caso la sefial no seria tan intensa como en cl caso de Jos agujeros negros, estando por debajo de la sensibilidad de los detectores actuales. Esperamos detectarlas en un futuro gracias ‘a las nuevas generaciones de instrumentos, las cuales ya estan en desarrollo. En resumen, y a pesar del esfuerzo teérico y observacional realizado, no tenemos atin evidencias firmes que identifiquen los progenitores de las supernovas de tipo la o termonucleares. ‘SUPERNOVRS TERMONUCLEARES Ademas, siguen hablendo plogis fundamentales que no encajan: el ntimero de progenitores qué tendria que produetr para ex- plicar el nimero de supernovas de tipo Ia observado, no cuadra. Incluso considerando los dos escena- ios propuestos, dos enanas blancas una enana blanca y una estrella nor- mal, faltan progenitores, Por otra par- te, la cantidad de buenas observacio- nes de calidad no para de aumentar, Actualmente es posible realizar esta- distica del mimero de supernovas fa asociadas a poblaciones estelares y galaxias con diferentes edades. Esto permite estimar la tasa de natalidad de las supernovas a lo largo de la his- toria del universo. Tampoco en este Sin estas explosiones de supernovas, no habria pantanos Cubiertos de niebla, ni chips de computadoras, ni trilobites, ni Mozart, ni las lagrimas de una nifia. Sin explosiones de estrellas, tal vez podria haber un cielo, pero ciertamente no habria Tierra. Gurrono A Piexove, o.cAoon cinco caso los modelos te6ricos, que contemplan diferentes progeni- tores, consiguen reproducir adecuadamente las observaciones. UN SUPER LUMINOSO FINAL: LA GRAN EXPLOSION ‘Volvamos a la enana blanca en la que se produce la ignicién del carbono en el centro. En una estrella masiva, como hemos visto, la ignicién y combustin del carbono en su centro no implica una explosi6n. Entonces, gpor qué una enana blanca de carbono y oxigeno explota al quemar el C, y en cambio el niicleo de Cy O de una estrella masiva no explota? En un gas en condiciones normales, que seria el caso de las estrellas masivas, un aumento de la temperatura implica un aumento de la presién, la cual em- puja el material, expandiéndolo y, por tanto, enfridndolo. Esta dependencia entre presién y temperatura es un mecanismo au- torregulador que no funciona en las enanas blancas. En la enana blanca son los electrones degenerados los responsables de la presion, y esta presién no depende de la temperatura —es una situacién similar ala que vimos en el caso del «flash» del helio— Los electrones se hallan ocupando sus sitios ordenadamente y SUPERIIOWASTERVONUCLEARES a ‘ol material no puede compriminse mis porque top electrones no pueden estar mis Juntos de to que ya extn, Cuando se produce Ja ignicion del earbono y comenzi a producirse energia a tra» ‘és de In conversidn de dos nticleos de este elemento en uno de odio (Na) 0 en uno de magnesio (Mg), la temperatura aumenta pero no la presién, por lo que no hay expansién ni enfriamiento, A mayor temperatura, las reacciones nucleares producen mas ‘energia, y esta, a su vez, aumenta atin mas la temperatura, lo que implica un ineremento de la energia nuclear, El sistema se re- troalimenta... es una bomba termonuclear! ‘Una vez producida la ignicién explosiva del carbono, gqué ocurre después? La enana blanca es un objeto denso y la onda de presién producida por la explosién en el centro tarda alrededor de un segundo en atravesarla por completo. Sila enana blanca se quemase a la velocidad de esa onda de presién, todas las reac- ciones nucleares ocurririan a altas densidades y el resultado fi- nal de Ja combustién del carbono serfan los elementos del grupo del hierro, La razon es que, a esas densidades, se suceden répida- mente todos los ciclos de combustién hasta producir niquel (Ni) yhierro (Fe) (debido alos ciclos de combustién del carbono, del ‘oxigeno y del silicio, ya descritos para las estrellas masivas). Pero esto no puede ocurrir asi. Recordemos que las supernovas Ta se caracterizan por la presencia de silicio en el espectro alre- dedor de la época de su maximo de luz, y no solo silicio, también ‘se observa calcio, sodio, magnesio ¢ incluso carbono sin quemar. Para evitar que, en las zonas externas, estos elementos se con- viertan en hierro, la densidad tiene que haber disminuido allf an- tes de que Ilegue la combustién. Es decir, el frente de combus- tién tiene que estar desacoplado de la onda de presién producida y la velocidad a la que se propaga la llama tiene que ser inferior ala velocidad de la onda de presién o la velocidad del sonido. Hablamos de «detonacién» cuando la velocidad del frente de combustién —o de la Ilama— es igual o superior a la velocidad del sonido. Por el contrario, cuando esta es inferior, el término usado es «deflagracién». La velocidad del sonido —o de la onda de presién— se calcula igual que la velocidad del sonido en el aire, Todos estamos familiarizados con ella, por ejemplo cuando SUPERNOVAS TERMONUCLEARES way ose Me ¢ tena Una masa Ge unas 2 M.,.es decir No hace fala ened naga més: Ura eran sien lepsaco. Peo la atusdon carbie ses tan: {masa cca de Chanarasotfero e014 M, no meyer, JOual | seria lame 1@ enena blanca rotante? Pues depande da cuanto y odmo rota, |S fod la erene roa @ a misma veiocded, coma sifuese un cuerpo stldo, la masa més, “safe /5 1, avelocdeces mayor, a mete clas cooas extemas se peer. cotTo an “na 8p. centfucacora. Paro se velocidad 08 rotecon vata con a evoturdidad —b due | sellama votacén cerencalh,fente lsarioron que sa cencrnins «clacton oide-- puedo | Dotstutee tesricamente una crane blac estable ce esta 4M, Telendo en conta os [posbes esconarios ovis, una masa miava esa para une enan bianca cn oialén | Gietencial sara de unas 2 ML, Deco detGccin de e SNZO08Y a6 nan cboervadovares ‘supemovas la con caracteristicas parecidas, que requieren le explosion dé una enana bian- 2 sativa a pabacion de supernoves la supe-Lminoses, «super Crarcresethat sigue aurrertanda, coma ese caso de SN20080e, saan ena regen ero: bs : Peonzas en el cielo i 4 Pet... srotan 0.00 rotan las enanes blarcas? Si abservarnos enanas blancas alsladas, la | delocicad de totacion, en promecio, os coma lad la Tar. una walla al da, Esta velocidad | ne implica cambios apreciables en ls masa total, La stuaclon carnbia en un sisterna Dinar. | yteooreemes, todos fos escenarios i | propuastos para explcer los proge- itores de las supemovas la nour "yer una erunabianoa en un sistema | Dinar. En este caso, les célculoe Indican que la enana bianca podria ‘comoletar un go sobre si misma en unos segundos, Velocidedes de ese orden permiten aumeniar la masa cenérica de Chencrasekhar, 1e acuerdo con las observaciones. Imagen a a superna la 20085 para aya evan lanca progenitors se estma ina masa de 2, SUPERNOWAS TERMONUCLEARES 8 La energia generada en lis reacclones nucteares explica correctamente las velocidades de expansién de decenas de mi- les de kilémetros por segundo que se observan. Estas energias —y velocidades— son muy similares en todas las supernovas Ja, La raz6n es que la masa de la enana blanca que explota es siempre la misma, préxima a la masa de Chandrasekhar. Por tanto, la cantidad de masa procesada por reacciones nucleares es también muy similar, ya que las observaciones indican que ‘estimamios lo lejos que est una tormenta basandonos en ta die foreneia, en tempo, entre ver el reldmpayo velocidad de ta lie y off 61 trueno velocidad del sonido. La velocidad det sonido aumenta con la densidad, por tanto es mayor en el agua que en ebaire, mayor en el hierro que Cuando miramos por la noche y ‘en el agua. A nuestro alrededor, en el ‘vemos las estrelias, todo aquello aire, es de unos 0,34 knvs y en una quo vorios que esta brilando ‘enana blanca de unos 5000 kaw. Para producir la composicién qué Gant Sasa combustién comience como una de- flagracién, a una velocidad del orden del 8% de la velocidad del sonido —unos 150 knv’s— en la ena- na blanea. Esto permite que la onda de presién, que va delante, desplazdindose a 5000 knvs, barra toda la enana blanca, expan- diéndola y provocando asf una disminucién de su densidad. El centro se quema a altas densidades, algo superiores a 10! kg/m’, produciéndose la combustién completa que lleva a los elemen- tos del grupo del hierro. Las observaciones muestran que en las capas externas hay elementos como el silicio, el carbono 0 el magnesio, lo que implica que la combustién del carbono en esa zona se ha iniciado a densidades del orden de 10" kg/m que no periten una combustion completa, hasta el hierro. Ahora nos encontramos con el problema contrario: si el frente de combus- tin se moviese todo el tiempo a una velocidad inferior a la del sonido, la densidad en las capas externas una vez son alcanzadas por la combustién seria del orden de 10* kg/m? y no legaria a quemarse el carbono. Dado que se observa muy poco carbono en los espectros, se deduce —como propuso el fisico ruso naciona- lizado estadounidense Alexei Khokhlov en 1991— que en algiin momento el frente de combustidn tiene que acelerar y conver- tirse en una detonaci6n, con el fin de legar a tiempo —antes de ‘que disminuya demasiado su densidad— a las capas extemas. Este mecanismo se Hama de «detonacién retardada» y hasta el momento es el tinico que explica correctamente las propiedades, observadas de las supernovas de tipo Ta SSUPERNOVAS TERMONUCLEARES la cantidad de carbono que no se quema es del orden de centé- lohace a a de una distante nica que se observa en el espectro de ssimas de una masa solar, o poco més. La composicién quimica fusién nuclear. una supernova Ia, necesitamos que la del combustible es la misma, se trata de enanas blancas de car- ‘bono y oxigeno. La diferencia en la energfa producida entre las combustiones completas (del carbono al grupo del hierro) e in- completas (del carbono a elementos como el silicio, el calcio y ‘el magnesio) es pequefia, aportando solo ligeras diferencias en la energia nuclear total producida. En la mayoria de los casos, 1 M,, experimenta combustién completa y, por tanto, alrede- dor de 0,4 M,,, combustién incompleta. Una parte de la energia nuclear debe invertirse en desligar gravitacionalmente la enana blanca. De nuevo, siendo enanas de la misma masa, la energia gravitatoria —o autogravitatoria— que las mantiene unidas es ‘muy similar. Necesitamos invertir alrededor de unas 0,4 M,., de combustible en esta operaci6n. Por lo tanto, nos queda el equi- valente a 1 M,, de combustible para acelerar las distintas capas hasta las velocidades observadas. Este inventario energético (energia nuclear producida, energia gravitatoria —de ligadu- ra— de la enana y energia cinética observada en la explosi6n) cuadra bastante bien y se basa s6lidamente en principios de fi- sica nuclear, Es mis, las velocidades observadas —a través del efecto Dop- pler, del que hablamos en el primer eapitulo— indican que la ‘composicién quimica final se estructura en capas, tal y como se produce en los modelos numéricos. Desde el centro a la super ficie, encontramos primero los elementos del grupo del hierro expandiéndose a velocidades inferiores a unos 10000 km/s —da- ‘mos niimeros indicativos—, sobre estos se sittian los elementos algo mas ligeros —Si, Ca, Mg, O— con velocidades entre 10000 SUPERNOVRS TERMONUGLEARES 5 ino om 00-0 La curva do uz que otsaramns se debe a le ener radical decaiminto cel sinttizado ena expo, Erle en el mimo es drectamenteprpororal ‘lncacad de, ¥ 20000 kn/s y, en la parte externa, el © —sin quemar— que se nueve a velocidades altas, superiores a 20000 kms. Entre los elementos del grupo del hierro que se generan, el mas abundante es un elemento radiactivo, el niquel 56 (Ni), que decae a cobalto 56 (Co) ¥ este, finalmente, decae a hierro (Fe) —ya hemos introducido estos elementos en el capftulo anterior al hablar de las curvas de luz de las supernovas de colapso gravi- tatorio—. Es precisamente la energfa que se emite en estas dos desintegraciones radiactivas el motor de las curvas de luz de las supernovas Ta. 2Cémo se veria una supernova Ia en la que no se hubiese producido Ni radiactivo? Serfa solo un breve destello, Ja combustién nuclear calentaria la materia pero las altas veloci- dades de expansién de miles de kil6metros por segundo causa- fan répidamente su enfriamiento. La vvida media de desintegracién radiactiva es de 6,1 dias para el "Ni y de 77,2 dias para el “Co. Esto quiere decir que la prime- SUPERNOVASTERMOMUGLEARES La supernova $2014 (eovctad e megan suporiay fue doscubiat dst ocbsevatova dea Unverdad ce Lneres tao) Stuaza en agli vecinaMS2, a unos 115 fos uz de Tea sla primer supernova fen que se han cetectaco ls rayge gama procedentes da a desogracinradiactva NI —> Co» "Fe ‘SUPERNOVASTERMONUGLEARES ar ‘ra donintegracidn influye en 1a zona del pleo de la curva de tus y Ja sogunda es 1a responsable de to que Hamamos ta cola (figura 4), De hecho, la cola refleja directamente la energia proceden- te de In desintegracién de! “Co. Fstas desintegraciones emiten ‘energéticos rayos gamma que interaccionan con los electrones, transfiriéndoles energia. A su vez, los electrones colisionan con ¢ resto de los miicleos, aumentando la temperatura de la mate- riay, finalmente, produciendo la luminosidad y curvas de luz que e observan. Al expandirse el material y disminuir su densidad, Ja probabilidad de interaccionar disminuye y una fraccién cada vex mayor de rayos gamma escapa de la estrella, sin transferir su energfa, Detectar esta radiacién gamma fue durante aftos un objetivo prioritario. Desde la década de 1960 se sabfa que la desintegracién ra- diactiva del Ni es 1a responsable de las curvas de luz de las supernovas Ia, pero la prueba observacional directa no se ob- tuvo hasta la aparicién de la vecina 2014J (imagen superior de Ja pagina anterior). Se trataba de observar la radiacién gamma procedente de una supernova Ja en la época del méximo de luz Y confirmar que las Iineas de emisién se corresponden con las del “Ni. Las observaciones a altas energias, X y gamma, deben hacerse desde el espacio y constituyen un reto tecnolégico. Fue el equipo liderado por el cientifico cataldn Jordi Isern, del Insti- tuto de Ciencias del Espacio (ICE) del CSIC, quien obtuvo esta primera prueba gracias a las observaciones de la SN2014J rea- lizadas con el satélite Integral de la Agencia Espacial Europea. ‘También fueron observadas las Iineas correspondientes al Co en la época de la cola de la curva de luz, siendo el coordinador del equipo Eugene Churazov (del Instituto de Investigacion Es- pacial, IKI, de Mosciiy el Instituto Max Planck de Astrofisica, MPA, en Garching, Alemania). Estas observaciones finalmente confirmaron el escenario general; se calculé la masa de “Ni ne- cesaria para explicar la curva de luz en el visible, y todo cuadré. ‘Un primer andlisis de las observaciones realizado por el equipo del astrofisico alemén Roland Diehl favorecié una explosion sub-Chandrasekhar, con detonacién de helio en las capas ex- ternas. Posteriormente, un anélisis més preciso levado a cabo SUPERNOVAS TERMONLCLEARES por ol equipo liderado por Jordi [ner abrid otros interrogantes: se encontrd evidencia de "Ni en la zona externa, con una distri- bucidn que no prediven tos modelos de explosion propuestos, pero jacaso se trata de una earacteristica de SN2014J, 0 de to- das las supemovas la? ‘Una propiedad fundamental, identificada por el astrofisico es- tadounidense William David Arnett en los afios sesenta, es que el maximo brillo aleanzado depende fundamentalmente de la can- tidad de "Ni producido en la explosién: cuanto més “Ni, mas bri- lo, La luminosidad —y curva de luz— de muchas supernovas Ia se reproduce correctamente con una cantidad de “Ni de alrede- dor de 0,6 M,,. Pero no todas las supernovas Ia tienen el mismo brillo, encontramos un amplio rango que, en Ios extremos, inclu- ye las amadas subluminosas y las super-luminosas, las prime- ras se podrian explicar con 0,1 M,,, de Ni, mientras que para las segundas necesitariamos alrededor de 1 M,., de “Ni. En el caso de las supernovas de colapso gravitatorio, son suficientes alre- dedor de 0,01-0,1 M,, de ®Ni para explicar sus curvas de luz 2Cémo podemos obtener un rango en la masa de “Ni radiactivo en una supemova Ia? Los elementos del grupo del hierro se sinte- tizan a altas densidades, Por ello, si permitimos que la enana blan- case expansione mucho antes de la llegada del frente de combus- ti6n, disminuyendo su densidad, se producirén menos elementos del grupo del hierro, entre ellos el *Ni, y més elementos producto de la combustién incompleta, como el silicio 0 el magnesio. En Jas detonaciones retardadas, descritas anteriormente, esto se re- gula en las simulaciones numéricas controlando cuando se ace- lera el frente de combustidn, pasando de velocidades subsénicas —deflagracién—a supersénicas —detonacién— Si la transicién ocurre pronto —poco tiempo de expansién—, se produce més ©Ni, ysila retrasamos, menos. De esta forma se puede, variando cl tiempo de pre-expansién de la enana antes de la Hegada del frente dle combustion, reproducir el rango observado en las lumi- nosidades de estas supemovas. El problema es que en las simulaciones numéricas mas rea- listas, realizadas en tres dimensiones, la aceleraciGn requerida del frente de combusti6n no se produce de forma natural, como SUPEROVAS TERMONUCLEARES observa, Debido a esto, se han propuesto otros mecanismos de explosidn alternativos. Sin embargo, los ‘resultados obtenidos no han logrado reproducir las observacio- ‘nes tan bien como el mecanismo de detonacién retardada en 1 que se provoca artificialmente la aceleracién del frente de combustion, Eh resumen, la detonacién retardada de una enana blanca de carbono y oxigeno con una masa préxima a la masa eri- tica de Chandrasekhar, explica la mayoria de las propiedades ‘observadas de las supernovas termonucleares: curvas de luz, ‘espectros, velocidades, localizacién en galaxias sin formacién ‘estelar, etc. Los problemas fundamentales, detallados en la tabla de esta pagina, se resumen en dos: no se han identificado atin Jos progenitores de estas enanas blancas explosivas y el frente de combustién en las simulaciones numéricas més realistas no resulta acelerado y, en consecuencia, no se pueden reproducir Jas propiedades observadas. Ideniteasn observatorl deca dst progenitor Sstemas bros les que emlquen tsa de ata Go as Sia Repo tasa de SN aa go doa histori a urvro Tan carbon ‘Tensiln de eiagrcin a detonacién| Dependence observadas con as pblacones stares: cane el. progenitor oan exlosin tas cuales se derivandirectamente de la fisica nuclear, y la care tidad de datos observacionales con los que contrastar modelos te6ricos no ha dejado de aumentar. Por otro lado, a pesar de con- tar con observaciones cada vez més precisas y con los modelos muméricos més detallados que emplean los superordenadores més potentes, los problemas planteados atin no se han resuel- to, La sensaci6n es que llevamos demasiado tiempo intentando comprender y mejorar el modelo estandar y no lo conseguimos. Quizd haya que distanciarse de este modelo y explorar caminos alternativos con progenitores y mecanismos de explosién dife- rentes y viables. SUPERNOVAS TERMONUCLEARES o Las supernovas termonucleares son nuestros. mejores faros césmicos. Nos sirven para determinar distancias y el ritmo de expansion del universo. Observando las supernovas Ia lejanas hemos sabido que dicha expansion se acelera, y que lo hace a causa de la energia oscura. Eso supuso un premio Nobel en 2011 y toda una revolucién en cosmologia. Un requisito fundamental para que un objeto astronémico sea ‘un buen indicador de distancias es que la luz que emite —su luminosidad—sea conocida. Para las cefeidas, como ya hemos visto, esto es posible a través de la relaci6n periodo-luminosi- dad, la denominada ley de Leavitt. Las supernovas Ia también muestran una relacién que permite obtener su luminosidad. La gran ventaja de las supernovas frente a las cefeidas y otros indicadores de distancia, es que son muy brillantes, por lo que podemos observarlas en galaxias muy lejanas. Esto las con- ‘vierte en poderosas herramientas para explorar el universo a gran escala y estudiar su dinémica. Por eso decimos que son algo asf como un faro césmico, Si observamos una serie de bombillas que emiten la misma luz pero que estén situadas a diferentes distancias, parecen més débiles las que estan mas lejos. Sabiendo la luz que emiten y midiendo la luz que nos llega, podemos estimar las distancias a las que se encuentran (Ggura 1), Es necesario ademas que las supernovas lejanas, que explotaron hace miles de millones de aftos, sean iguales alas actuales. Si nos cambian las bombillas, la calibracién no sirve. INDICADORAS DE DISTANCAA Mis corca mis rane Mas eos menos ante Wn ahado ostamos deta hombta, menos rate la vemos Por cansiglent, sf sabemes lau ue duno estima ancia mien az que nos ea. En est sen, la gran mini de as a supe uo gran venta ala ara de determina distancia astondmicas. INoVCADORAS DE DISTANCIA Las supernovas de tipo 1 se han ‘para determinar distan- clas extragalicticas desde los afios sesenta. Obtenidas las dis- tancias, pueden derivarse pardmetros cosmol6gicos analizando Jos llamados diagramas de Hubble, En un diagrama de Hubble representamos distancias a objetos astronémicos frente a sus ve- ocidades; por ejemplo, la distancia a ta que se halla una galaxia y la velocidad a la que se mueve con respecto a nuestra galaxia. La distancia la determinamos baséndonos en un indicador —un faro césmico, como una estrella cefeida 0 una supernova — y la velocidad a partir del desplazamiento de las lineas espectrales, baséndonos, como ya hemos dicho con anterioridad, en el efecto Doppler. En la década de 1920, los astrénomos Edwin Hubble, Georges Lemaitre, Knut Lundmark, Vesto Slipher y Carl Wirtz descubrieron que el universo estaba en expansién, por lo cual la mayoria de galaxias se alejan de la nuestra; el estadounidense esto Slipher (1875-1969) fue el primero, en 1912, en observar el desplazamiento al rojo de las Iineas espectrales de las galaxias, hrallando que sus velocidades radiales eran muy altas. Edwin Hubble, el sueco Knut Lundmark (1889-1958) y el alemén Carl Wirtz (1876-1939) constataron que las galaxias més distantes se alejan a més velocidad, En 1927, dos afios antes que Hubble, el astrénomo y sacerdote belga Georges Lemaitre (1894-1966) ob- tuvo, a partir de las ecuaciones relativistas que rigen la dinémica del universo, la relacién entre la velocidad (V) a la que se aleja ‘una galaxia y la distancia (D) a la que se encuentra, Lemaitre ppublicé estos resultados en una revista cientifica belga, los cua- les pasaron desapercibidos para la mayor parte de la comunidad cientifica. En 1929, recopilando los datos observacionales obte- nidos hasta entonces, Hubble propuso la ley que lleva su nom- bre: V=H, D (figura 2); H, es la Hamada constante de Hubble y representa el ritmo de expansi6n actual del universo (decimos «actual» porque se obtiene en base a las velocidades de galaxias préximas a la nuestra). Su valor exacto, que atin se discute, suele expresarse en (kn/s)/Mpe; es decir knvs por millén de parsecs (pc es una unidad de longitud que se emplea en astronomia y InotcaDons OE DASA sr equivale 4 3,26 ahow-tuz), Si, por ajemplo, H, fuewe 65 (lanv/s)/Mpe querria decir que galaxias situadas a un malllén de parsecs de la Vin. Léicton se alejan de nosotros a 65 knv/s (o a 234000 kev). ‘Como ya sabernos, al alejarse las Iineas en el espectro se des- plazaun a longitudes de onda mayores y, como la longitud de onda correspondiente al «rojo» es mayor que la del «visible», se suele hablar de «desplazamiento al rojo». Este desplazamiento al rojo ‘se representa en cosmologia con la letra «2» mintiscula y su rela- ‘ién con el desplazamiento de la longitud de onda (efecto Dop- pler) es: 2=AR/A,=W/e; donde 4, es la longitud de onda emitida por la galaxia —1a que medirfamos en el laboratorio— y 2. es la diferencia entre la longitud de onda que observamos, es decir, que recibimos en nuestros aparatos, y la que emite la galaxia En una galaxia que se esti alejando del observador se puede observar el desplazamiento hacia el rojo de sus lineas espectrales (figura 3). Lemaitre razoné correctamente que esta expansi6n implicaba que el universo existia desde un tiempo finito y que debia estar ‘en expansi6n a partir de un punto singular. Sentaba las bases de la teoria del Big Bang —nombre que debemos al astronomo britdnico Fred Hoyle (1915-2001), que aludié a esa «gran explo- sin» primigenia en un programa de radio de la BBC con cierta ironfa—, Partiendo de un estado denso y caliente el universo se expande. Desde cualquier punto se observarfa que el resto de galaxias se alejan, no existe una localizacién privilegiada. A las, galaxias les ocurre lo mismo que a las pasas dentro de un bizco- cho cuando aumenta su tamafio en el homo; cada una se aleja de las otras de manera uniforme. En un universo en expansi6n, €l tamafio o factor de escala del universo se relaciona direc- tamente con el desplazamiento al rojo de la longitud de onda, 2+1=R,/R,, donde R, seria el factor de escala actual y R, el co- rrespondiente a un desplazamiento al rojo, z. En este contex- to, el desplazamiento al rojo nos refleja directamente el cambio en el factor de escala del universo en expansi6n, Actualmente, R,=R, y, por tanto, 2=0. Seria, haciendo un simil, algo parecido allo que sucede con el aumento que sufre la longitud de onda en um lago, supuestamente en «expansién», o en un globo que se infla (gura 4). INoJeaDoRES DE DSTANGA au ee oN; = a Fa Fe cesplazamienin al op deta nes especales, en xt cako de Fe, Sy Na, os da velo de recesin ola gala espect de aria muesra la poscion de ls Ines en al ateratv, mientras eel de aba cavressonde al esac de a gala Few ‘Como suede con as onda ues oman enn fegoal rr raped en nebo que ena, aumertar tama de univers, ag de ona tien amen. Si nada frena —o acelera— esa expansién, la constante de Hubble habria sido siempre «constante» y, extrapolando hacia atrés en el tiempo, podrfamos estimar la edad del universo como Ia inversa de la constante de Hubble. Pero en el universo hay ma- teria la vemos—, y la materia se atrae por la fuerza de la gra- INOICADORAS DE DISTANCIA le ‘observacién siempre implica toorla, ‘vedad: eso frena la expansién, Y un univers eaya expansion se fons os rvs joven que uno que we expand a un ritmo eonstante, [i edad que resulta presenta un grave problema: ¢l universo es ‘mis Joven que los objetos que contiene: imposible! Ciertaniente, no se hallaba ninguna solucién al problema de In edad, aun- que tampoco parecia que esto preo- Ccupase especialmente ala comunidad Fav Hom centifca: los astrofisicos, que deter minaban las edades de los edimulos estolares més antiguos —Ios ctimulos globulares—, pensaban que en cosmologia habia mucha teoria y pocas observaciones astronémicas que las verificasen, y los cosmélogos confiaban en sus teorfas y dudaban de las determinaciones empiricas de eda- dos de los ctimulos globulares hechas por sus colegas. ;Ambas ‘comunidades crefan tener razént Pero... geusinto frena la materia la expansién? Extendiendo Jos diagramas de Hubble a mayores distancias y desplazamientos al rojo podemos conocer cual ha sido la historia de la expansion del universo y derivar asf las propiedades de sus componentes. {Qué observariamos?, ;qué observamos cuando lanzamos, desde la superficie terrestre, un objeto hacia arriba? Lo que ve- mos es que su velocidad va disminuyendlo hasta que se para y ‘yuelve a caer; esto es debido a la gravedad. En un punto donde laaceleracién de la gravedad sea de 9,8 m/s? —que es un valor ‘estindar— y en ausencia de rozamiento, a cada segundo que pasa la velocidad del objeto que asciende disminuye 9,8 m/s (0 35,3 knvh, 1 km=1000 m y 1 hora=3600 s). Por ejemplo, un motorista que se lanzase, con el motor parado, por una ram- pa vertical hacia arriba con una velocidad inicial de 300 knvh tardaria solo 8,5 s en llegar al punto més alto y caer de vuelta ‘Ala inversa, si no conociésemos el valor de la gravedad pero pudiésemos medir la velocidad del motorista en dos instantes, de tiempo —o en dos posiciones en el espacio que recorre su- biendo— podriamos medir su desaceleracién y, por la ley de Newton de la gravedad, determinar la masa que lo atrae,frenén- dolo, La ley de Newton nos dice que la aceleracién de la grave- MOWEADORAS DE DSTANCIA dad, g, on vin punto situado a una distancia R de un objeto, cuya masa es M, es igual al producto de ta constante de gravitacion universal, G, multiplicada por la masa del objeto, M, y dividido por el cuadrado de la distancia al punto en euestion: g=GM/R*, sustituyendo en esa expresisn M por la masa de la Tierra y R por su radio, obtendrfamos el conocido valor de la gravedad en la superficie de la Tierra, antes mencionado, 9,8 m/s". Alternativa- mente, midiendo el valor de la gravedad (g) en un punto (a una distancia R), podemos estimar la masa que ejerce esa atraccién gravitatoria. Y para medir la gravedad, que es una aceleracién, podemos medir las velocidades o las posiciones en dos instan- tes de tiempo. La idea es simple. Para este proyecto, cuyo objetivo era analizar la variacién del ritmo de expansién del universo en el tiempo —abarcando una parte importante de Ia historia del universo— se necesitaban faros césmicos muy luminosos que pudiesen verse a grandes distancias. Las supernovas Ia, con luminosidades comparables alas de toda una galaxia, parecian buenas candidatas (véase la imagen de la pag. 103), Habia que tener en cuenta, como ya he- mos comentado, que las supernovas Ta no son todas iguales: es necesario calibrarlas, y calibrarlas bien; cualquier error en la ca- libracién de un indicador de distancia se traduce directamente en un error en la distancia estimada. Elastrofisico estadounidense Mark M. Phillips (n. 1951), espe- cializado en el estudio observacional de supernovas, identificd ‘en 1993 una relaci6n entre la forma del pico de la curva de luz de las supernovas Ia y el m4ximo brillo alcanzado: las superno- vas mas brillantes presentaban un declive del brillo més lento después de alcanzar su maximo de luz, mientras que las menos brillantes presentaban un declive més répido. Mark M. Phillips cuantificé este efecto y propuso una relacién entre el brillo en el punto maximo y el declive tras los quince primeros dias des- pués de aquel (medidos ambos en magnitudes). Bsta relacién se conoce como la relacién méximo-declive o relacién de Phillips figura 5) y se obtuvo en base a observaciones de supemnovas en galaxias préximas, cuyas distancias se conocian por otros mé- todos, como las cefeidas; solo de esa forma podemos obtener INDIADORAS DE DISTANCAA 101 soe Am(6) Dias (a partir el mx) Ls calealen 6 Pips de a superovas as basa ena retain ete, y Am Ja luminosidad o brillo intrinseco de las supernovas, necesaria para la calibracién, La relaci6n de Phillips permite inferir la lu- minosidad en el maximo de una supemova Ia situada en una ga- laxia a distancia desconocida observando la forma de su curva de luz. Una vez obtenida su luminosidad, derivamos la distancia midiendo Ia luz. que nos llega (como en la figura 1). CAZADORES DE SUPERNOVAS Los equipos de dos de los observatorios més importantes de Chile, el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, donde trabajaban Mark M. Phillips y otro especialista en supernovas, INDICADORAS DE DSTANO nage otra pr tlc espacial ube de a supemoa tipo a 10040 eb alae) stuasa £50 millones de aos uz Ge Tira on gala expr NGC 4528 Poems eprcia ia at luninosdad do ste pode supenras, que las corte en experts fares cémicos, INDICADORAS DE DSSTANCA 108 Ue yas, que evelusionan mas ok do supernovas lars tarde 2 través de la rucleosintesis estelar y explosive, s2 va ados, Los progeitores Ge las superieves que expotarcn 203 eran, robablemento, nds cos en hidgeno hele pesados gue 5 cals. ,Depondan les supemovss del ase ‘quiica dea etre progentora doa cnana bianca? ZY deles pro- io? stn ya incudos todos estas posbles efectos nla relacion btene errpiicamente? En las galcas de nuestro entomo, empsdas de caloracin, fa cornpasicion quia vara: por simp, as Nebss ‘menos emenios pesacos que la Ve Léctes, 2 la en sti Ys de galaas mucsvan Ceras dapenden- jtos ocuen asodelas a boblacones|évenes, ens que ta [Es ra, fa elaicn de cared parece sobrestimer iss dstsncas boca farmatidn enter. Esta sobresimacicn nuede deberse «us rheecumete meds lanes. Ades, habris qe tener en cuenta dele lz en eu viaje desde la supamiova a nuestros telesconios. La corn 6 poho Iterostea vara con of femps;algunes eatelas de ba rnasa'y oa contour redenterente, «raves de aus enodes de pcida de eo, Cutie estos efectos 28 comploado. "#1 papel dl poo es ai el de cuantca Puee ool, minis nino y carb cor oe os fupemos, En esta iagon eo obervg ura supe move ec por poh, Fue excubera crate a nde ‘fe aqueros nagrs con tlecapn especial Spite, que detect i i ne intr, WovcADORAS DE DISTANGIA ‘ol estadountidense Nicholas B, Suntzett (1, 1962), y el Observa- torio de Cerro Calin, en et que estaban low astrdnomos chilenos ‘Mario Hamuy (n. 1960) y José Maza (n, 1948), consiguieron una ‘buena muestra de supernovas Ia y perfeceionaron la relacién de cealibracién, Aumentaron la precisidn de la relacién de ealibra- ‘l6n teniendo en cuenta la extincidn que sufre la luz al atravesar ‘nuestra galaxia y, en algunos casos, también al atravesar la ga- laxia en la que se habfa producido la supernova. Basdindose en esa relacién, estudiaron supernovas con alto desplazamiento al rojo. Su trabajo fue posteriormente reconocido por la Academia de las Ciencias Suecas en la ceremonia del premio Nobel del que hablaremos posteriormente. Utilizando a las supernovas Ia como indicadores de precision para estimar distancias extra-galdcticas, con los avances técnicos que permitfan descubrir supernovas lejanas de forma rutinaria, y teniendo en cuenta que la materia presente en el universo frena la ‘expansi6n, dos grupos independientes especializados en el estu- {io de supernovas iniciaron sendos proyectos destinaclos a esti- mar la masa del universo midiendo cuanto se frena la expansion. ‘La gran sorpresa no tardé en llegar: la expansién no se frena, es justo al revés, se esta acelerando. {No es increible? Es como si contemplisemos al motorista del ejemplo anterior alejarse de la ‘Tierra cada vez mas deprisa en vez de frenarse y volver a caer. Pensarfamos que el motorista dispone de una fuente de energia, un motor tan potente que no solo compensa la atraccién gravita- toria, sino que lo acelera. A esa nueva forma de energia, compo- nente fundamental del universo, la denominamos energia oscura. Contamos entonces con tres posibilidades (figura 6): un uni- verso con un ritmo de expansi6n constante, uno en el que la ma- teria frena la expansién, como el que se esperaba observar, y el universo acelerado que, de hecho, se observa. Para mas inri, esta nueva y exética componente del universo que acelera la expan- sién, es la més comuin de todas: de acuerdo a las observaciones realizadas, casi un 70% de la materia/energfa del universo debe de ser energia oscura. De ser asi se resuelve un problema que planteamos anterior- mente: el de la edad del universo. Un universo en el que la ex- |WOVCADORAS DE DISTANOR \ © Uuiverso con mxTERU: * la graves tena Bi Bang laeroansin Big Bang pansién se ha ido acelerando hasta llegar al ritmo actual, es més Viejo. Para entender esto imaginemos tna motorista que llega a nuestra casa a 65 knvh y nos dice que ha venido acelerando (es decir, que antes se movia mas lentamente). Esta motorista levaria més tiempo en camino que un motorista que Hegase a 65 kwh pero que viniese frenando (es decir, que antes se movia més rapidamente). Los dos equipos de investigadores que Megaron al resultado anterior son el HTigh-redshift Supernova Reach Team (Equipo de Investigacién de Supernovas de Alto desplazamiento al rojo), liderado por el astrofisico estadounidense Brian Schmidt (inves- tigador en el Observatorio de Monte Stromlo, perteneciente a la Universidad Nacional Australiana), y el Supernova Cosmology Project (Proyecto Cosmol6gico de Supernovas), liderado por su |NDICADORAS DE DISTANCIA waa 19 expan ene, eon ‘VERSO ACELERADD oom \<——_m x , <= i am La inimic del expansion del niverso depended su contenido: en un univers vai rtm de expand sri constant, gl al actus, meas queen ur uvers con meter a raved ena a expan Ye univers seria més ove. Las supernova indican quo la expan oe acelera yl uvera es ms. 107 ccologa y compatriota Saul Perlmutter (investigador en ol Labo: ratorio Nacional de Berkeley, gestionado por la Universidad de California), Sus resultados fueron publicados en 1998 y 1999 en dos revistas internacionales especializadas de astronomia, que es la forma habitual de comunicar un resultado cientifico, En ambos casos, el titulo de los articulos ya hace referencia a la «aceleracion» de la expansién, identificdndola con la constante cosmolégica propuesta por Einstein para resolver una cuestion casi opuesta. Lo que estos equipos observaron es que las super: novas Ia situadas en un desplazamiento al rojo de alrededor de 20,5, aparecian 0,25 magnitudes mas débiles de lo que se espe- raba, en la suposicién de un universo expandiéndose a un ritmo constante. Si son més débiles (es decir, que recibimos menos luz), implica que estén mas lejos y, por tanto, que la expansién se ha acelerado desde entonces. Si la expansién se estuviese fre- nando, las supernovas a un determinado desplazamiento al rojo: (© factor de escala del universo) estarian mas proximas de lo que les corresponderia en un universo con expansién constante (figura 6). Por este descubrimiento, los jefes de ambos equipos, Saul Perlmutter y Brian Schmidt, y también el astrofisico Adam Riess, investigador del Instituto del Telescopio Espacial (centro operacional de los telescopios Hubble y James Webb, ubicado en Maryland, Estados Unidos) y miembro del equipo de Brian Schmidt, obtuvieron el premio Nobel en Fisica en 2011. En con- ereto, se les otorgé el premio Nobel por «el descubrimiento de Ja aceleracién de la expansién del universo a través de las ob- servaciones de supernovas lejanas». Saul Perlmutter nacido en 1959, obtuvo su doctorado en 1986 por la Universidad de Cali- fornia-Berkeley; Brian Schmidt nacié en 1967, y logré el suyo en 1993 por la Universidad de Harvard, al igual que hizo Adam Riess (1.1969), tres afios después. Ambas universidades son cataloga- das por la mayor parte de rankings entre las cuatro mejores del mundo y, en la rama de ciencias, suelen aparecer en los dos pri- eros puestos. Asf pues, tal y como indican las supernovas termonucleares, Jaaceleracién actual de la expansién es necesaria, independien- temente de otras suposiciones. Incluso en un universo vacio IND]ADORAS DE DSTAKOA de materia, on el que 1a expansion tiene constante, He necesita aceleracién, La caracteristiea fundamental de esta nueva com onente del univers, la eniergia oscura, es que ejerce una espe- cle de gravedad negativa, Resulta sorprendente, pero lo cierto es que encaja muy bien en el puzle cosmolégico, ‘Tras estos descubrimientos se entré en una época de cosmo- ogia observacional de precisién. Los distintos experimentos di- sefiados para medir el fondo césmico de microondas (conocido por CMB, por lassiglas en inglés Cosmic Microwave Background ‘radiation ), como el COBE (Cosmic Background Explorer o Ex- plover 66, un satélite lanzado en 1989), el Experimento BOO- MERanG (Balloon Observations Of Millimetric Extragalactic Radiation and Geophysics, cuyos dos globos fueron lanzados en 1998 y 2003 respectivamente), WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe, una misi6n de la NASA iniciada en 2001) y la misién del Planck, el telescopio espacial de la ESA, lanzado en 2009, indicaron, y lo siguen haciendo, que la geometria del uni- verso es plana 0 casi plana, CMB: UN ECO DE LO MAS LEJANO DESCUBIERTO POR CASUALIDAD Pero... zqué es exactamente el CMB, este fondo césmico de microondas que medimos actualmente? La teoria del Big Bang ya lo habia predicho. Inicialmente, cuando el universo era muy denso y caliente, los fotones estaban atrapados por la mate- ria —como si quedaran aprisionados en una niebla espesa—, interaccionando continuamente con los electrones libres y no consegufan recorrer mucha distancia, Al expandirse el univer- so, la temperatura disminuyé, y los electrones se combinaron con los protones formando atomos de hidrégeno (se suele ha- blar de «recombinacién» pero no habia existido ninguna otra « a la radiacién. Se estima que esto ocurrié unos 400000 afios después del Big Bang y, desde entonces, aquellos fotones han estado viajando por nuestro universo en expansi InoroaDonas De Osa 109 Lon clentificos estimaron, dentro del mareo de la teoria det Big, ‘Bang, la temperatura del universo en aquel momento y; teniendo ‘en cuenta 1a expansion, calcularon jas caracterfsticas que ter dria la radiaci6n correspondiente actualmente, Se predijo que la ‘temperatura de aquella radiacion seria. hoy de unos 270 grados contigrados bajo cero, una radiacién poco energética en el rango de Jas microondas. A medida que la expansin ha ido aumentan- do, lo ha hecho también la longitud de onda (figura 4) ELOMB fue detectado caswalmente en el afio 1965 por los fi- ssicos Amo Allan Penzias (n. 1933) y Robert Woodrow Wilson (1. 1936) cuando experimentaban con un nuevo tipo de antena de microondas para Ia compafa telef6nica estadounidense Bell, {Qué era ese extrafio ruido de fondo? Parecia una radiacién que ‘venfa desde todos los puntos del espacio. Tras probar todo tipo de estrategias para climinar esas interferencias, Penzias y Wil son leyeron los trabajos de los fisicos Robert Dicke y Jim Pee- bles sobre la radiacién de fondo césmica. Hablaron por teléfono ‘con Dicke para contarle ese «problemilla» que les habfa surgido con la antena y este concluyé que se trataba de «su ruido», ese ‘an largamente buscado que probaba la existencia del CMB, algo ue, por cierto, ya habia predicho con anterioridad otro gran f- sico, George Gamow. Segtin cuenta el escritor briténico Bill Bry- gon en su obra Una breve historia de casi todo, parece que al ccolgar el auricular, Dicke se ditigié a sus colegas y les espet6: «Bueno, muchachos, se nos acaban de adelantar». Fuera como fuera, Penzias y Wilson fueron los primeros en cap- tar ese eco procedente del momento en que se originé el univer 80 y por este descubrimiento fueron galardonados con el premio Nobel de Fisica en 1978, Esta radiaci6n, que es lo més préximo al Big Bang que podemos detectar, ha viajado por todo el universo desde entonces, trayéndonos informacién sobre su geometria y sus componentes. ‘Todos los datos del CMB concuerdan con que la geometria del ‘universo es plana o casi plana, Pero zqué quiere decir «geometria plana»? Si lanzésemos al espacio, lejos de toda concentracién de ‘masa importante, dos rayos laser paralelos y estos continuasen siendo paralelos, la geometrfa seria plana: esla geometria ala que |WOICADORAS DE DISTANGIA loses dogs de trianguo los tes nus de tisngdo estamos habituados, la denominada euclidea. En caso de que los rayos convergiesen, la geometria seria cerrada, y si divergieran, dirlamos que el espacio es «abierto». La figura 7 muestra como serian los éngulos de un triéngulo equilétero en las tres geome- ‘fas mencionadas. En un espacio plano cada éngulo mediria 60° y su suma, 180°. Este comportamiento depende de la densidad de materia y energia del universo. Para que este sea plano, se necesita una densidad de materia o energfa equivalente a seis mi- cleos de hidrégeno por metro etibico, que es lo que suele Hamarse densidad critica. Entonces zsabemos cudnta masa hay en el universo?, zcono- cemos cudl es su densidad? Ya que la masa ejerce gravedad, po- demos medirlaa través de sus efectos. Por ejemplo, observando c6mo se mueven las galaxias en un ctimulo de galaxias pode- mos estimar la masa responsable de esa dindmica. Se deduce ‘que la densidad de materia que ejerce gravedad en el universo es alrededor de un 30% de la densidad critica. Este valor resulta mayor que la densidad de materia que vemnos, la que emite luz. ‘También resulta mayor que Ja densidad de materia «normal», como la que conocemos en la Tierra y forma los planetas y las estrellas —dtomos compuestos por protones, neutrones y elec- trones— y que, segiin la teoria del Big Bang, seria alrededor del 5% de la densidad critica. Es decir que un 25% de la materia que ejerce gravedad no esta formada por étomos. Ese porcentaje es Jo que lamamos materia oscura (en inglés, dark matter) y lo NDICADORAS DE ISTANGIA Espacio abit: Espacio plano los tes ngs de tringlo suman > 180° suman < 180" sume 180° m ‘clerto on que atin no sabemos Io que es, a pedir de que nos re: ‘ula familiar, Convivimos con su evideneta dexde Ia déeada de 1970, cuando su existencia fue confirmada observacionalmente por los trabajos de los astronomos estadounidenses Kent Ford (n. 1931) y Vera Rubin (n. 1928) —esta tiltima plonera en la me- dicién de la rotacién de estrellas— sobre el movimiento de las estrellas en la galaxia de Andrémeda, y teéricamente por las simulaciones numéricas del astrofisico neoyorquino Jeremiah Ostriker (n, 1937) y James Peebles, antes nombrado por perte- necer al equipo de Robert Dicke. La existencia de esa materia invisible ya habfa sido propuesta cuarenta afios antes por el astrofisico suizo de origen bilgaro Fritz Zwicky (1898-1974), quien de hecho fue quien la bautiz6 cuando la denominé como dunkle Materie («materia oscura» en aleman) en 1933 mientras estudiaba el movimiento de las galaxias del ciimulo de Coma. La materia oscura aparece de forma natural en los modelos de particulas y hay varios experimentos, en aceleradores de parti- culas y en telescopios especiales, que intentan detectar alguna de las candidatas propuestas. Por el momento, sin novedad en el frente. ‘Segtin el inventario anterior en nuestro universo hay un 32% de materia que ejerce gravedad (figura 8). De esta, la mayor par- te —un 27%— es materia oscura, a la que no vemos y de la que atin no sabemos de qué particula o particulas esté compuesta. De acuerdo con las observaciones del CMB, para explicar que el universo es plano nos hace falta un 68 % mas de materia o ener- gia. Este 68 % encaja perfectamente con la densidad de energfa. ‘oscura necesaria para explicar la aceleracién de la expansién del universo segiin las supernovas Ia. De esta forma, son varias Jas observaciones independientes que convergen en lo que se ha llamado «concordancia césmica» y el modelo estandar cos- ‘molégico: un universo formado por energia oscura y materia oscura, que tiene geometria plana, expansién acelerada y cuya edad no se contradice con la de los objetos més antiguos. De este universo, sin embargo, desconocemos un 95% de su con- tenido. Sin duda, a las generaciones futuras les queda mucho trabajo por delante. INOIOADORAS DE DISTANCA oun 9554 de unversa Iveta caren CONCORDANGIA COSMICA: LA ENERGIA OSCURA EXISTE La «concordancia césmica>, que revine resultados de varios expe- rimentos, llevé ala comunidad cientifica a recibir con entusiasmo Ia existencia de algo tan exético como la energia oscura. Algunos cientificos han propuesto alternativas a la energia oscura, como determinadas modificaciones de la ley de la gravedad a grandes escalas, pero hasta el momento ninguna de las propuestas reali- zadas explica satisfactoriamente todos los datos. Otros cientifi- cos han dudado de la interpretacin dada a las observaciones de Supernovas termonucleares. Quizé estas supernovas lejanas apa- recen més débiles, no porque estén més lejos —que es la interpre- tacién que leva a la aceleraci6n de la expansién— sino porque aquellas explosiones fueron menos brillantes. O bien quiz4 parez- can mas débiles porque estamos subestimando la absorcién que experimenta su luz en el largo viaje a través del espacio. En este liltimo caso, el efecto deberia aumentar siempre con la distancia, que no es el caso, como veremos a continuacién. INOVCADORAS DE DISTNCIA 113 eae, Flot, Eotadoe Uni que observa cada in 0 do algunos do wu proto9ores, roniomis en ia Universidad para rjores Vassar College on alo, ole or adiitin en programa do poegrado on ast” ot Univasidad de Princeton, pro 07 aquela ipeoa a prestiiosa ro dra mujors (yo lo Nara hasta cas trent aos doops, | Firulmente so matreub ena Unwveridad do Corl, donde tuvo ‘xtaornaros (ona oles dos premios Nobo), como foo Hane Bathe, ot o8tbre fkico taeico y dvulgador estadourisense "Fh Feymanny ot profesor dal Isto Tecrolagico do Massacnuse- | MisgMID Phi Memzen. En 1954, Ruin Be doctor parla Univer do “Geargetovin, Sendo eu director da test otro fsico gerial, George Gamow. ‘materia desconocida incide en el movimiento gatéetioo i oops en el esivto cet movin dees alanis, lepardo 2 eee alos esperados, Lappin estaba ertonoes dorrine- POF Wex@Ansen yoo Bang, Como ela misma na comentaco a po “favo, so hlzo pronto tarnoea,.. ero hegetvammente, Fhialmenta, en la cece: Iida 1970 realz6, en colaborecion con @ astrénomo Kert Far fn. 1981 [W@tluidio completo do is velocideces ds rotacién do las estes en miss Esdonclnias Griaxias, obtenando la eviencla obosneacional ireluteble ds ibtanicle de «materia cscura: a reveded requera para expicer a rhov- Mello supers en micho aloe anda aecermstera vebe. A Incorporacion de ta mujer a la ciencia Gb en 1948 descuitrera que muchas univesiderles no acmifan nus inceporcieernent desu val, Vera Rub bao orien Patera tio targo de toa sx ves En 1965 fost primera mur a a gue " re roe leecepos do Morte Patra en San Deyo, Ca fn entevistas recientes Ha rascnacido que se he avenzado lo que ela espereber aunque l numero ce mules que realizar fotedo ba aumentad, supsranda al do hombres en le mayoria de ae ane eae 4 INDICADORAS DE DISTANCIA INoICADORAS DE DISTANCE ‘Desde 1908, 1a evidencia de la existencia de la energia oscura fe ha ido contiemando con mas y mejores datos de supernovas y do otr08 experimentos, 10 datos son compatibles con una den- tidad de energia oscura constante en el tiempo, es decir, que no. se diluya al aumentar el tamafio del universo —como pasa con Jn densidad de materia, que se diluye segiin 1/R'—, De hecho, Jas supernovas Ta mds lejanas observadas, aquellas que explota- ron antes de que el sistema solar se formase, nos muestran que ‘entonces la expansién del universo frenaba (figura 9), Bs decir, que a mayores desplazamientos al rojo, proximos a I, las super novas aparecen mas brillantes —estn més cerea— de lo que les corresponderia en un universo con un ritmo de expansién constante. Esta evolucién de la dindmica del universo se explica bien con una densidad de energia oscura constante: inicialmente la densidad de materia domina la expansién, frendndola, pero al expandirse el universo y, por tanto, disminuir la densidad de materia, comienza a dominar la densidad de energia oscura, La aceleracién de la expansi6n serfa un hecho relativamente recien- te; existimos en un universo acelerado. Se trata de un ciimulo de casualidades? En el aito 1917 Albert Einstein introdujo la denominada cons- tante cosmolégica en las ecuaciones relativistas que explican Ja dinémica del universo. Esta constante tiene las propiedades descritas para la energia oscura, aunque Einstein no pretendia acelerar el universo con ella sino hacerlo estacionario (es decir, sin expansi6n ni contraccién), Poco después se descubrié que el universo estaba en expansién —ley de Hubble—y Einstein reti- 16 su constante cosmol6gica, calificdindola como un gran error. Entonces... gqué puede ser esa materia que presenta una densidad constante y que ejerce una especie de repulsion gra- vitatoria? Lo més razonable serfa que fuera una propiedad del espacio mismo, como a densidad de energia del vacfo, En 1934 Georges Lemaitre ya sugirié esta explicaci6n para la constante cosmolégica. Pero ahora, tras el desarrollo de la mecénica cudn- tica, hablamos del vaefo cudntico: el espacio vacio no estaria ‘en realidad tan vacio, sino compuesto por pares de particulas y anti-particulas que existirian por tiempos muy cortos, ereéndo- IWOIGADORAS DE ISTANCAA pant dl univoro Las supernvas mis leona observa ig Bang Las supemoas la mds ans oservats muesten una época en a quel expen etree lee de oo intergalictic product un elect oaueso, om se muesvaen a Agua se y aniquiléndose mutuamente y aportando una determinada energia. Esta idea y su conexién con la constante cosmolégica tampoco es una novedad, pues fue propuesta en 1967 por el gran fisico ruso Yakov Zeldévich (1914-1987). El problema es que en- tre la cantidad de energia oscura que se necesita para explicar DMDICADORAS DE DSTANCIA 7 Jas observaciones de supernovas lajanas y la que we calcula que: Cexinte tedricamente, avoclada a evo% pares de particulas y an Aisparticulas que intograrian el vacto, hay una diserepancia de al ‘menos 10% nada menos que un 1 seguido de 50 eeros; pensemos ‘que la edad del universo, expresada 108 astronomos pensando en segundos, serfa del orden de 10"'s, \dibamos el universo, un 1 seguido de 17 ceros, Es una dis~ erepancia tan grande que nos invita a mie cerers Ge que concluir que lahip6tesis de la energia, Solo estamos estudiando del vacio no es viable, O bien que, por 6.061 10% de lo que brilla en él. sigunarazén no identificada, toda esa Ve Ruom energia casi se anularfa, quedando solo esa pequefia cantidad necesaria para explicar la expansi6n del universo que muestran las super rnovas. Una incégnita més para la fisica tebrica y la astrofisica. {Quizé pueden las supernovas damos alguna pista sobre la naturaleza de la energia oscura? Como ya hemos comentado, Jos resultados son compatibles con una densidad de energia os- cura constante, cuyo valor no disminuya al aumentar el tama- fo del universo. Para afinar més y detectar, por ejemplo, una posible variacién de esa densidad de energia oscura, necesita- riamos mejorar la precisin en las distancias que estimamos, daséindonos en las observaciones de supernovas Ia, pero... :e8 esto posible? Los problemas que identificamos al calcular distancias a su- pemovas son similares a los asociados a cualquier faro césmnico y-a los que encontrarfamos empleando las bomnbillas, que men- cionamos al inicio de este capitulo. Posibles fuentes de error se- rian las listadas a continuacién: 1) alguna de las bombillas que nos vendieron no emite la luz que pensamos: se nos ha colado ‘una y, por tanto, el célculo de su distancia seré err6- neo; 2) el polvo del vidrio o la niebla absorben luz, por lo que vemos las bombillas més débiles no solo a causa de la distan- cia, sino también debido a estos efectos, por lo que estariamos sobrestimando la distancia real; 3) la luz que emiten las bom- billas se modifica por otros factores. Por ejemplo, si son mas antiguas emiten menos luz, por lo que si no somos eapaces de |NDKCADORAS DE DISTANGIA toner en cuenta este efecto, nuestros edlculos de distancia serdn err6neos, Si aplicamos estas fuentes de error a las supernovas, podria ser que: 1) algunas de las supernovas observadas y clasi- ficadas como de tipo ta puede que no lo sean 0 que se trate de una SN Ta peculiar; 2) no podemos o no sabemos estimar ade- cuadamente Ja luz de la supernova que ha sido absorbida antes de llegar a nuestros telescopios; primero, en la galaxia en la que ‘se produce la supernova y, después, en nuestra galaxia; (3) la ca- libracién, obtenida localmente, no es valida en épocas pasadas, hace miles de millones de aftos atrés en el tiempo, porque en el pasado las supernovas no eran como las actuales. Por tanto, una cuestién clave es: ,Eran las supernovas Ia de hace miles de millones de afios iguales a las que observamos lo- calmente? Exactamente, no. Las observaciones indican que hay una dependencia de las propiedades de las supernovas Ta con la edad de las poblaciones estelares en las que se observan. Las ‘supernovas Ia més brillantes aparecen asociadas a regiones —ga- Jaxias 0 zonas dentro de una galaxia— donde se est4 producien- do formacién estelar; es decir, asociadas a poblaciones estelares j6venes. Por su lado, las supernovas la menos brillantes ocurren. en regiones en las que la formacién estelar ces hace miles de mi- llones de afios; es decir, aparecen asociadas a poblaciones este- Jares viejas. Ademds, se producen mas supernovas la en regiones _j6venes. Por otra parte, la explosién de una enana blanca con una masa muy préxima a la critica de Chandrasekhar y compuesta Por carbono y oxigeno no parece un objeto cuyas propiedades puedan depender mucho de la edad de las poblaciones estelares. En esta época de cosmologia de precisién y, en particular, para estudiar la naturaleza de la energfa oscura, las pequefias diferen- cias se han vuelto importantes. En esta linea de investigacién, que trata de desvelar la posible evoluci6n de los progenitores de las supernovas Ia y de las su- pernovas Ia mismas, trabajan numerosos equipos de cientificos, tanto teéricos como observacionales. El objetivo principal es de- Tivar una relacién de calibracién mas precisa. Los investigadores tratan de identificar relaciones entre las propiedades observadas de las supernovas y las de las galaxias donde ocurren, Por ejem- INDICADORAS DE DASTANC, 119 tht 9 edna | puede parecer tanto desconcertante como apa- _Entender la misteriosa energia oscura puede llevarnos, | resolver otros problemas fundamentales de la fisica, Las supernovas la nos muestran directamente la desaceleracién 'y posterior aceleracién de la expansién del universo (véase la ‘gura 9). Mejorar el uso de las supemnovas como herramientas para el célculo de distancias es un gran reto. Un desafio que implica entender las supernovas Ia, resolviendo los problemas planteados en el capitulo anterior. Silo conseguimos, podremos estudiar la energia oscura. Todo apunta a que el futuro es pro- metedor. Pero {podremos precisar cual es el futuro del universo? {Sa- bremos si seguira expandiéndose a un ritmo cada vez mayor? yAcaso frenard 0 volver a colapsar? Todo es posible y depende de la naturaleza y evolucién de la energia oscura. Si fuese la ener- gfa del vacfo, que es constante, el universo continuaré expandién- dose a un ritmo cada vez mayor. Una supernova es el brillante final de una estrella, una explosién que inyecta en el medio interestelar un material enriquecido con los elementos quimicos que se han producido en su interior. La vida, tal y como la conocemos, se basa en los elementos formados en esas explosiones estelares. Si las estrellas masivas no explotasen como supernovas de co- lapso gravitatorio, los elementos producidos en ellas, como el ‘oxigeno y el calcio, quedarian atrapados en los agujeros negros y en las estrellas de neutrones que se forman en sus centros, y el universo apenas se enriqueceria con nuevos elementos quimi- cos. Practicamente, todo el oxigeno que hay en el mmiverso se ha originado en estrellas masivas. Y si las enanas blancas de car- bono y oxigeno no estallaran como supernovas termonucleares, 1no se formarian Jos elementos del grupo del hierro y, por tanto, ‘tampoco se inyectarfan al medio interestelar. La cantidad no es desdefiable: se calcula que unos dos tercios del hierro presente ‘en el universo proviene de estas explosiones. En la tabla periddica de los elementos quimicos (figura 1), los elementos conocidos se ordenan segtin su ntimero de protones y simbolo correspondiente: H, He, Li Be, B, C, N, O... Pero ;qué sa- bemos del origen de los distintos elementos?, gqué papel juegan Jas supernovas en su produccién y en su evolucién a lo largo de la historia del universo? Si analizésemos la composicién quimica de todo lo que vemnos, concluirfamos que el océano, las montatias, las plantas, el aire, MOTORES DE LAEVOLUCION QUA DEL UNIERSO 123 eee Be & ae ) se HE la) : Dene Daeneeeee G8) ‘ilo pile do fos elomenssqumicos canacidos, oréenados po su nme e protons. €1 agua, las bacterias, los humanos, la comida, el vino, las casas 0 el petrdleo... todo esta formado por étomos de hidrégeno, oxi- geno, carbono, nitrégeno, azufre, fésforo, calcio, fitior, hierro, plomo, etc.; es decir, los elementos que se muestran en Ta tabla periddica. Y gdénde se producen estos elementos quimicos? gEn cl interior de la Tierra, en las minas? Quiz los sintetizamos ar- tificialmente en fabricas? {De dénde obtenemos el calcio para nuestros huesos o el hierro que compone nuestra sangre? :Los produce nuestro organismo? Si observamos el universo a través de nuestros telescopios, ob- teniendo espectros que nos indian, tal y como ya hemos visto, su ‘composicién quimica, ;qné elementos encontramos en los plane- [MOTORES DE LA EVDLUCION OUI DEL UVERSO cones Oe ce mismas Iineas que caracterizan los elementos quimicos que nos: son familiares en la Tierra, Un andlisis mas detallado nos indica que estos elementos aparecen, dentro de unos margenes, en las mismas proporciones: hay més hidrégeno que helio, mas helio que oxigeno, més oxigeno que carbono, el hierro seria el sexto elemento més abundante, el nitrégeno el séptimo, el calcio el die- ciseisavo y el aluminio el diecisieteavo. Los diez elementos qui- micos més abundantes en el sistema solar son también los miss abundantes en la galaxia y en el universo observable, tal como se recoge en la tabla signiente: 00213 001s 00108 0.000738 Comb. H OM MoS 0000608 | comb. oyEiposhao | “MSNCE 0000479 | comb. c+Comb.ne | “SNCS 0.000321 | Cam. OyExposwad | "MNO ‘aM =estrels baa mesa. Sila=Supemoras ia temonuceaes, ‘SHO6-=Superovas de colapso grat *M SHG =produido en estes mass expusao por SNC. [NOTORES DE LA EVOLUCON OUI DEL UVERSO 15, Qué now indicn esta universalidad en Jaw abundancias y pro- porciones entre Jos distintos elemento quimicox? Pues que deben toner un origen contin, Efectivamente, los elementos se producen en reacclones nucleares que, en su gran mayorfa, han tenido lugar'en los densos y calientes interiores de las estrellas, Bn gran medida, todo depende de las propledades de los niicleos atomicos; es decir de la fisica nuclear, LOS ELEMENTOS (CASI TODOS), HIJOS DE LAS ESTRELLAS De hecho, a excepeién del hidrégeno y el helio y de otros nti ‘cleos atémicos ligeros, como el deuterio o el litio, que se origina- ton en el Big Bang, practicamente todos los demas elementos se han formado en las estrellas y en las explosiones de supemova. En la Tierra no se dan las condiciones fisicas necesarias para que ocurran reacciones nucleares de forma natural, a excepcién de las desintegraciones radiactivas de algunos elementos inesta- bles que ya estaban presentes en la materia a partir de la cual se formé el sistema solar. Es cierto que, artficialmente, se pueden sintetizar elementos en reactores nucleares pero estos 0 con- tribuyen al inventario de elementos quimicos en la Tierra, nimés alld. Cuando crecemos, los «nuevos» itomos nos llegan a través de los alimentos. El calcio de nuestros huesos y el oxigeno que respiramos provienen, en iltima instancia, de una supernova. El hidrdgeno del agua que forma nuestro cuerpo y los océanos se form en el Big Bang, Estos dtomos de hidrégeno son tan anti- guos como el mismo universo. El hidrégeno que se ha ido des- truyendo a lo largo de la evolucién del cosmos es el combustible principal de las estrellas. Al quemarlo, producen nuevos elemen- tos y obtienen energia. Un articulo publicado conjuntamente en 1957 por los fisicos Margaret Burbidge, Geoffrey Burbidge, William Fowler y Fred Hoyle (que aparecen en la fotografia superior de la pagina conti- gua), titulado «Sintesis de los elementos en las estrellas», rect £36 las bases astrofisicas y mucleares de la produccién de los ele- ‘mentos quiinicos y mareé un antes y un después en este campo 'MOTORES DE LA EVOLUCION QUA DEL UNVERSO En imagen dea, los autres del arcul Steals de ls elementos ens esol, MxgaretSutiape, Genrey Bride, Willan Fowery Feed Ho, tograados en Cambridge en 1971, Abajo, sd sites autores oo ova aril, lrg de os emeniosqumicoss al Aer Greta) y George Camau,emarclende de una supast bute desis, noms qu ots sustarcla que posbato es primera reacions nucleate el wveso. En lohoertcuo se planta que os elemento quimios se abi orgna tra ig Ban, ‘A aura de image, Rotert Herman, claorar de Gamaw -MOTORES DE LA EVOLUCEN QUIMICA DEL UNVERSO 1 ‘Cuando fs intfionsdetectaron a presencia de lo en as prfunddades de ccdanaPactica para se estima an ur i || supieon ae ere material procedene de supemoas. Los datos asométens aortas pore sale y Fiparos dea ESA periteron estblecer que esas supernovas se Malabar 20 foe 'MOTORES DE La EvOLUCION aUiNCA DL UNWERSO MOTORES DE UA EVOLUGION OUI DEL UIVERSO Harnaclo nucteorinteis, quo ox como we denomina 1a sintosis 0 produceldn de los nicleos atémicos, Este articulo es conocido: por las iniciales de sus autores, que flrmaron amodo de compues- to quimico; B'FH (los Burbidge eran matrimonio), Afios despucs, en 1983, William Fowler fue gialarconado con el premio Nobel de Wisiea junto a Subrahmanyan Chandrasekhar, el primero por s estudios tedricos y experimentales El nitrégeno de nuestro ADN, el alelo de nuestros dientes, el hierro do nuestra sangre, el carbono de huostras tartas de manzana se hicleron en el interior de estrellas ‘ON proceso de colapso. Estamos hechos, pues, de sustancia estelar. de las reaceiones nucleares relevan- tes para la formacién de los elemen- tos quimicos en el universo»; el segun- do, «por sus estudios te6ricos sobre los procesos fisicos relevantes para la estructura y evolucién estelar». Con este artfculo se cerré una con- troversia abierta por otro anterior titulado «El origen de los elementos oe re ikea coat copula en ABS por el ya nombrado fisico George Gamow, de origen soviético y nacionalizado estadounidense, su docto- rando Ralph Alpher y su amigo Hans Bethe (véase la fotografia inferior de la pag. 127). Bl articulo también fue conocido por las iniciales con las que fue firmado: siguiendo el alfabeto griego, « en inglés). Los miicleos de los elementos pe- ssados contienen muchos protones con carga positiva (el Fe tiene 26, véase la tabla periddica en la figura 1), por lo que experimen- tan repulsi6n al acercarse a otro mticleo atémico, también earga- do positivamente, Sin embargo, capturar un neutrén «ncutro» es posible, siempre que haya neutrones que capturar. Para que se produzcan elementos se necesita un flujo muy alto de neutro- nes, La estrella de neutrones, que se forma en el centro de una supernova de colapso gravitatorio, parece un lugar natural. Sin 'MoTORES DE LA EvOLUCION auc DEL UNERSO De ux cancion Por aut anwia ex Sox (Way Does rHe Sow Siive) o¢ Hy Zener 13 ‘embargo, las simulacionos numéricas de supernova realizadas ‘no consiguen reproducir las condiciones fisicas necesarias para |W sintesis de elementos-r; Por ello, se exploran otros escenarios, como estrellas de neutrones en sistemas binarios, Bn prineiplo, ‘uni estrella de neutrones aislada tlene una gran ventajay un gran inconveniente: la ventaja es que hay neutrones en abundancia, y el Inconveniente, que su alto campo gravitatorio no permitiria que, en caso de producirse, estos elementos fuesen expulsados, La solucién puede estar en un sistema binario formado por una ‘estrella de neutrones que acreta materia de sui compafiera, dando lugar a erupeiones que expulsan el material y que observamos, por su alta energia, en rayos X. Desvelar el origen de tos elemen- tos-r es uno de los objetivos priotitarios en astrofisica Las estrellas masivas son las fabricas prineipales dle todos los ‘elementos que se crean por captura de niicleos de “He (con 4 nu- cleones: 2 protones y 2 neutrones). Al mticleo de He se le llama también «particula alfa», por lo que estos elementos se conocen como «elementos alfa>. La doble nomenclatura, He y alfa, se debe a que las particulas alfa se descubrieron en 1899-1900 en las desintegraciones radiactivas, sin relacionarse inicialmente con Jos micleos de helio. Posteriormente, en 1907, el fisieo y quimi- co neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937) y el especialista Inglés en fisica solar Thomas Royds (1884-1955) probaron que se trataba de nticleos de helio. Los elementos alfa se forman a partir del "C, fusiondndose un niicleo de ‘He de un elemento al siguiente: “0, "Ne, "Mg, "Si, S, "Ar, “Ca, “Ti, “Cr, "Fe y “Ni los cuatro tiltimos son inestables y se transforman en isétopos de Ca (calcio), Ti (titanio), Cr (cromo) y Fe (hierro), respectiva- mente—. Las estrellas masivas son también las productoras de ‘una parte de los elementos més pesados que el hierro que se pro- ducen por capturas lentas de neutrones, «elementos-s» (la «3» es de slow, «lento» en inglés). En este caso, el flujo de neutrones ne- cesario es inferior al requerido para sintetizar elementos-r. Pos- teriormente, durante la explosi6n, se producen otros elementos pesados del grupo del hierro, a través de la combustién explosiva del silicio, neén, oxigeno y carbono, como ya vimos anteriormen- te, Tras el gran estallido todos estos elementos son expulsados 'MoTORES DE LA EVOLUCION QUIMICA DEL UNNERSO "eas rota sre nase . PC eat ‘ylohizn sin paren Réaizd ee nee ites pologay, la val pyesento en 1968 en nes ee oe smeias ce 6 realdenda fen, en Dalia. Los resultados arcaron @l ominz0 cle Ln nuevo campo én la estofision ae | onslderando a evolcin de fs estas ol gas ce es componen Dificl decision ee for een rene Foe promiada | Bors Sociedad Amercana ds Astronomia e invteda por prosti {iar conf fala picasa eric ala ivestgac jue tomo una dure decision: an 1974 se her de Dales ya su feria yao a formar pate desu pleniile, todo un re ‘conccimiento a sus meiios, capacided ‘siento pera fa dovendla le investigacion. Ese mismo apo sele clagnosies un cancer '¥ murié tres a7ios mas tarda, con tan solo - cUerenia de edad, aunque ya nabia publ saco mas de cian ericuns e inspirada y - formado @ ruchos j6venes. Sus colegas, estudiantes y ainigos i adkniron siempre "py SU generosidad, capacided do trebato, -cantagleso ertusiasmo y creatviad. A po: "sat ds todas a2 diflcultades, la estronoma ‘consiguia ser alia misma, decicéndose 2 | Ta investgacien que tanto la ates y pare ‘que tenia cuaidades extaorainarias, 'MOTORES DLA EvOLUE%oN OUlMICA DEL UNIVERSD stUCOnes uo jeicanas, Sin embargo, la Universidad de Texas en Dallas la gnoraba. Gor una reno rusvact. At 135, fal medio interestela, y #e convierten en la materia prin de Las nuevas estrellas, Las explosiones de enanas blaneas, las supemovas termonw cleares, producen principalmente elementos del grupo del hie- mmo, Como ya sabemos, las répidas y sucesivas combustiones {que se producen en la explosién con- Los dos elementos més comunes —_vierten mas del 70% de estas enanas n 6! Universo son el hidrogeno y la estupidez. Wanian ELusow, EScRITOR DE CIENCIA FICCION 116, blancas de carbono y oxigeno con la masa de Chandrasekhar en hierro ¥ niquel, En particular, algo més de me- dia masa solar en cada una de ellas acaba siendo Ni, que se desintegra finalmente a Fe, Teniendo en cuenta los ritmos a los que se pro- dicen las supernovas Ia, se concluye que dos tercios del hierro que hay actualmente en el universo procede de estas superno vas, Bromeamos diciendo que las supernovas termonucleares ‘quizé padecen amnesia, pues no recuerdan a sus progenitores, ni cémo explotaron, pero lo que est4 claro es que no sufren anemia: json extraordinariamente ricas en hierro! El hecho de que una supernova produzca un determinado ele: ‘mento no implica que contribuya significativamente a su abun- dancia en el universo. Hay que tener en cuenta todos los facto- res relevantes, como la cantidad que se produce en comparacién ‘con la que generan otras fuentes, los tiempos de evolucisn, el ntimero de eventos, ete. Si hacemos una rec mn, concluiremos que los elemen- tos ligeros, como el hidrégeno, el helio o el litio, se produjeron en el Big Bang, dos tercios del hierro en las supernovas termo- nucleares, y los elementos alfa (O, Ne, Mg, Si, S, Ar, Cay Mg) y algunos de los mas pesados que el hierro son expulsados por las supemovas de colapso gravitatorio. En las fotos de la pégin ccontigua podemos contemplar e6mo el material expulsado por las supernovas se expande en el medio interestelar, mezclandose con el mismo, Entonces gexplican el Big Bang y las supemovas el origen de todos los elementos? Si incluyésemos en un modelo de evolucién quimica de la galaxia la nucleosintesis del Big Bang y de las supernovas, y compardsemos los elementos sintetizados 1MoTORES DE LA EVOLUCION QUINCA DEL UNNERSO ‘i £0102, onl Peseta Nube de Magalenes, es un joven remanent de super que se ‘expan, inracinando ca el md interes. nf imagen ib) ei nude sealed con ural. Lamesa sua arriba i eect doa imagen, el rein de formackn estar N76. El emai de a sperora se encuetaa 80 air do N76 Ato remanent geléctoo 6232 de una supe de colpsogrevitstori siuago a 20000, ‘os uz, cata por el obseratorio de ays X Chang, lo de supamava que o Nga este remanent sae pra canpesién quiica, abundant en oigenoyoas elementos ata 'MOTORES DE LA EvOLUCION outca DEL UNNERSO Ww con las abundancias de estos elementos observadas on el sister ma solar o en In galaxia, tendriamos un euadro cast completo y agertado de todos 1os elementos menos pesados que el hie- ‘ro y del grupo de este elemento, De hecho, entre los elementos ‘menos pesados que el Fe, solo faltarian el berilio (Be) y el boro (B), una parte del carbono, algo de nitrégeno (!N) y poco més, Sin embargo, no conseguirfamos reproducir la mayor parte de los elementos més pesados que el Fe. 2@ué falta en este puzle? Pues la contribucidn de las estrellas de baja masa que pasan por a fase AGB, expulsan su envoltura y se convierten en nebulosas planetarias, y también la accién de los energéticos rayos césmi- cos. En la ilustraci6n de las pags. 140-141 se muestra el crisol de elementos que pueden originarse a partir de una supernova. CARGADISIMOS RAYOS COSMICOS Y ESTRELLAS AGB Los rayos eésmicos son particulas cargadas, protones en su ma- yoria, que viajan por el espacio a altas velocidades, en algunos ‘casos al 90% de la velocidad de la luz, Estas particulas tan ener {géticas chocan y rompen los nticleos de Ios dtomos de carbono, nitrégeno, oxigeno y hierro que se encuentran en el medio inte- restelar produciendo elementos ligeros, como el ltio, el berilio yel boro. Entre las estrellas de baja masa, las que tienen masas com- prendidas entre 1,5 y 3 M,, son las que més contribuyen a la nucleosfntesis, siendo las principales productoras de carbono, de parte del nitrogeno y de la mitad de los elementos més pesa- dos que el hierro, los llamados elementos-s, que se derivan de capturas lentas de neutrones sobre niicleos de Fe. A pesar de ser pequefias, el mimero de estrellas de baja masa es mayor que el de estrellas miis masivas —de acuerdo con la funci6n inicial de masas y las observaciones realizadas—. De hecho, se estima que alrededor del 50% de la masa clevuelta al medio interestelar por ‘estrellas 0 supernovas procede de las estrellas de baja masa, Una vez. incluidas las estrellas AGB y los rayos césmicos, ‘tendriamos el cuadro completo, solo faltaria alguna pincelada, -MOTORES DELA EVOLUCON QUINICA DEL UNIVERSO ESTRELLAS DEBAIA MASA SUPEANOWS Reade TERIMONUCLEARES STATOR ~5o%e

You might also like