You are on page 1of 76
MINISTERIO DE AGRICULTURA ¥ RIEGO roa Resolucion Ministerial N°046-2018.MINAGRI Lima 1. de 0vembre.... de 2018, visTos: EI Informe N* 00122018-MINAGRIDVDIAR-DGAAA de la Dieccién General de Asuntos Ambientales Agrarios, ye! Informe Legal N° 1047-2018 MINAGRI- ‘SGIOGAd, dela Oficina General de Asesovia Juridica , CONSIDERANDO: ‘Que, de corfomidad con el Decreto Legislatvo N° 997, DecretoLegisatvo ‘que aprueba la Ley de Organzacién y Funciones del Minstario de. Agiculura, moaticado por la Ley N° 30048, el Ministerio de Agricultura y Riego es el organismo del Poder Ejecutivo encargedo de disefar, establecer,ejacuat,y superisar las palicas nacionales y sectoriales en materia agraria;ejercelarecoria en reiacién con elay vga {oblgatero cumpimiena por los tes niveles de obiemo, sefala acemas, que el sector Agricultura y Riego comprende a todas las entdades de ls tres niveles de ‘gobiere vinculadas al mito de competencia sefalado enlactada Ley, ‘Que, mediante Decrelo Suprema N° 019-2012-AG modiicado por Decretos ‘Supremos N 004-2013-AG y N" 013-2013-MINAGRI, se aprob6 el Reglamento de Gestién Ambiental del Sector Agrrio, con el objeto promover y regular la gestion ambertal en el desaroll de las actividades de competencia del sector, asi como my Bl os nstumentos ge gesién ambiental pocedmenes, meadas y cos ® aectosespeciins paral atvidades de competencia del sector, ‘Que, metiants Ley N' 29968, se crea el Servicio Nacional de Certfcacion noes? Ambiental para las inversiones Sostenibles (SENACE) como organismo public técnica especializado, con autenomla técnica y personerajuricica de derecho publica inteme, onetuyéndose en loge presupuesal, adsero al Moisterio dal Ambiente, encargado de revisor yaprobar los Esudios de Impacto Ambiental detalados (EIA-d)conforme alo establecido en la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto ‘Ambiental y us normas reglamertanas, ¥ Z Ay Que, en ese sentido, con Resolucién Ministerial N* 194.2017-MINAM so aprueba fa culminacién del proceso de transferencia de funciones del subsector ;? _agrcutura del Ministerio de Aguitura y Riego (MINAGRI) al SENACE, asumiendo este fst?” timo la funcion de revisary aprobar los Estudios de Impacto Amber Detaliados ue, la Primera Disposicén Complementaria Final dol Deereto Suprema N* (019-2000-MINAM, que sprucba ol Reglamenio de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de impacto Ambiental (SEIA), establece que las Autoridades Competeries, bajo responsabilidad, debon elaborar 0 actualizar sus normas relatv {de Impacto Ambiental en caordinacion con el Ministerio del Ambiente, la Evaluacién Que, de acuerdo al Reglamento de Organizacén y Funciones de! Ministerio do Agrcutura y Flego, aprobade por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, 1a Direccién General de Asuntos Ambertales Agrafos es el Srgano encargado de implementaracciones en ol marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental para la Cconservacion y el aprovechariento sosteible de ls recursos naturales renovatles de ‘su competencia, en cencordancia con los lieamientos de las Polticas Nacionales ‘gratia y Ambianal, Asmismo, la referida ireccién General tone entre sus funciones, Droponer planes, estretegias, normas, lineamientos, programas y proyectos para ‘mejorar la gestion ambiental dol Secter ‘Que, con ellnforme del visto, la Direcoin General de Asuntos Ambientales ‘Agratosrefere que dese la fecha de aprobacién dl Reglamento de Gestén Ambiental del Secior Agrario en el afo 2012, se han dictado diversos cspostivos normativos ‘fiends a impuisar la ejocucién de proyectos do inversién con a fnalidad do bendarle ‘mayor celeridad en su aprobacion sin que ello amerite desculdar su desarrollo de forma. sostenibie, en el marco de las normas del SEIA y siendo ademds quo el proyecto de Feglamento plantea regular aspectos ambioniaes en el sector agrcutura y rego, Corresponde que sea publcado previo a su aprobacion; us, el proyecto de reglamento ha sid elaborado con Ia paricipacién de cespecialstas do la Decoién General de Asuntos Ambientales Agraioe, dala Direccion eral de Polticase Insttumentos de Gestén Ambiental del Ministerio del Ambient, ycon la pantcipacin ce diversas entdades Involucradas en la gestion ambiental del Sector Agro: Que, en apliacién de lo estabiecido en al aticulo 39 del Reglamento sobre “Transparencia, Acceso a la Informacion Publica Ambiental y Paricipacion y Consulta , Guadana en Asinoe Amblontaes,sprtado por Decrto Suprmo N 002-209. f ( { MINAN, que etalece: Las proyectos do ames que regulon asuos ambielas ‘generates o quo tongan efectos ambientales,sorén puostos on conocimianto dol publica, "e" para recibir opiniones ¥ sugerencias do ls inferesados. EI aviso de publlcacn del “Sasl proyecto deberd publcarse en of Diario Ofeial EI Peruano y el cuerpo completo del Ay, oe apa de aneparea dea nda Brn pads mii es (10) $Te"%, Ges utes’ norma covorcante con el Replamento que eslablece deposciones ct _EISehar 2 le mid manent op royce nomathory ate de romae ee legales de cardcter general, aprobado por Decreto Suprema N’001-2009-IUS, ‘orrespende que previo @ su aprobacion se publique el proyecto ‘Reglamento de -MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO et Resolucién Ministerial, nes -oansce 13. fo 2011 Proteccion y Gestén Abiental del Sector Agicuurh FRc, eRaNS' OR as 278 ‘apertes y comentarios de os ineresados y pubic an general; Con tos respexvos visatos del Despacho Viceministerial de Desarolo © Intraestructura Agraria y Riego y, dela rica General de Asesoria Jurca; De conformidad con el Decreto Legislavo N* 987, Ley de Organizacion y Funciones del Ministero Ge Agrcuturay Rego, modticado por Ia Ley N" 30048; y, su Primera Disposicion Conplomentaria Transitoria de la Ley N* 20325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién yFiscalzacion Ambien EI OErA tpmcara las nreccones y apieara las sanciones correspondientes, conforme: lo establecdo en la Segunda Digposicion Complementara Final ds la Ley N® 20908, Ley del SENACE, La responcabildad adminisativa doterminada en el procedimianto administrative sancionador, es indepenciente dela responsablidad civil penal que pudiera dervarse por los mismos hecho. ‘Articulo 10.-De los Gobiernos Reglonales Las autoridades rogionales,ejercaran las funclones amblentales de las actividades de competanca del Sector gran, en el marco del SEIA, de acuerdo lo establecdo en @l presente Reglamanto, cuando éstas sean transferidas en el marco del roseso de escentralizacion, conforne lo dispone el aticulo 18 de la Ley N° 27440, Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental. Aticulo 11.-De las Auteridades Regionales Forestales de Flora y Fauna Silvestre (ARFFS) y las Administraciones Técnicas Forestales y do Fauna Silvestre (ARFFS) Las Autordades Regionales Foresiales do Flora y Fauna Sileste (ARFFS) y las ‘Adminisvaciones ‘Técnicas Foresiales y de Fauna Sivestre (ARFFS), tienen ‘competencia para la aprobacin de es Planes de Manejo Forastal los cuales contienen Ta Evaluacon de! impacto Ambiental ‘Aticulo 12.-De a Autoridad Nacional del Agua — ANA La Autordad Nacional det Agua del Ministero de Agricultura y Riego de acuerdo a la Ley N* 28838, Ley de Recursos Hidrices, os el ante rector y maxima auloridad tecnico rnormatva de! Sistoma Necoral de Gestion de los Recureos Hidroas, el cual ea pate Gel Sistema Nacional de Gestion Ambiental [Asimismo, para la aprobecion de los estudos de impacto ambiental cuyo proyecto de Inversion publica, privada o de capil mo, se encuente relacionado can el recurso hidrieo se debe contar con la opinion Tavorabie de cicha autoridad Aticulo 13. Del Servicio Nacional de Areas Naturales proteqidas por el Estado ‘SERNANP, El Senco Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANDP, e9 el ‘organismo plco técnica especializado adscrto al Ministerio del Ambiente y ene rector del Sistema Nacional de reas Naturales Protogidas por el Estado ~ SINANPE, quien ‘emite Opinién Técnica Previa Vinculane, que comprende ala emisién de Compatibiad Y de ia Oprién Técnica Previa Favorable, revo al otoqgamiento de derecios oientados al aprovechamiento de recursos naturals ylo ala hebiliacién de inraesructura en lat Greas naturales. prolegidas de admmnisracion nacional ylo en sus zonas’ ds amortiguamiontoy on las Sroas do consorvacion ragional [Asimisma, el SERNANP rartcna en la elaboracion dla Zonfeacién Forestal, cuando esta comprenda areas qie se encuentran incluidas total o parcielmente en zonas de ‘amoriguamiente, ‘Articulo 14. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Peri ~ SERFOR El Servicio Nacional Forestaly de Fauna Silvestre es el ente rector dal Sistema Nacional de Gaction Forestaly de Fauna Sivecre ~ SINAFOR, El SINAFOR permitra asegurar la adecuada gestion del Patrimonio, de manera articuleda, partcpatva, can enfoque de genero @ inerculturalidad, en el marco dla Politica Nacional Foresialy de Fauna Siveste, la Poitea Nacional da Modernizaciin e la Gostn Publica, la Faltica Nacional dal Ambiente, a Poca Nacional de Gestion {el Riesgo de Desastres y otras poliicas publics vinuladas. CCorrespende sofstar [9 opinion técnica vinculante del SERFOR previamente al ‘otorgamianto del derecho de aprovechamionto de ots recursos naturales, ‘Asimiemo en el rdmite ce evaluacion del instrumenio de Gestion Ambiental se debe ‘equert opinion 8 SERFOR, cuando el proyecto de inversion efectara el Patrimonio Forestaly de Fauna Siveste, Aticulo 15. La coordinacion intrasectorial 45:1 La OGAAA itagray aricula la gestion amblental del Sector Agraro an funcién a los ineamientos de police establecidos en al artculo 4 y alos derechos y principios, sefoladas ane! articla 3 de este Regiamento 415.2 Todos los oganisnos piblicos descentralzados, bganos adscros, érganos descancenitades y proyectos del Ministerio de Agiculura y Riogo, esian oblgados & ‘oordinar au decisiones sobre axpacioe regulados on ol prosonte reglament. 16.1 La DGAAA contibiye a a eicente implementacién de la Politica Nacional cet ‘Ambiente y la Pollica Arbiental sectoral, Para est in, coordina poiicas, acciones al sjarceio de sus foneones con fa Autoréad Ambiental Naconal y las demas aulordades con compstancias o funciones ambieniales que infegran el Sistema ‘Nacional de Gestion Anbseial (SNGA) y sus Sisiomas funconales. La DGAAA podré establecer mecanismos de coordinacion para la aplcacion de esle Reglamento y las ‘demés normas de gostien ambiental con: "2 El Ministero del Ambiente, en su calidad de Autoridad Ambiental Nacoral y ‘organism rector del Sistema Nacional de Gestion Ambiental »b, Las ols autoridedes ambientsles compelentos de ls res niveles de gobiemo, ©. Oras autordades o entdades que puedan conirbuir a la gestién ambiental del Sector Agraro 162 En caso de lnetumentot de Gostén Ambiarial de los diferentes sectores produetivos, que considaren actividades ylo accones que involuere aspectos bajo la Jecmpetencia del MINAGRI, preva a su sprcbacion, la aulridad sectoral competent: Tequeris opinion tecnica del Ministerio de Agricultura y Rego, a raves de la DARA. Dicha opinion sera emibica de acuerdo a 19 eslableddo en las noimas especioas ‘correspondiente. TiTuLo mw RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL TITULAR. Aticulo 17. Obligatoriedad de contar con la Certficacién Ambiental 17.4 Los proyectos de inversion bajo competencia del Sector Agraro, que pucleran ‘generar impactos amblerales negativos signifeatvos daben obtener una Certficacion ‘Ambiental antes de inca de elecucion de sus aeiadades. Low proyevlom de inversion ‘asi como sus respecivas amplacionas, modiicacones, diversieacin o relocalizacin, ‘stan eujatee la avalincion dol inettumento de gostén ambiental que establezca si presente Reglamento, sn peucio del cumpimiento de las demas oblgacones que se ‘ercuenizan aslablecdas on otras notmas especcs 172 Todes les organismes pUblcos desceniraizades, arganos desconcentrados, programas y proyectos de Ninsterio de Agricultura y Riego, deben exig aos ttulares {de as actividades bajo competencia del Sector Agraria, la cortiicacién ambiental emia por la autordac competente mediante Resolucén Directral, ants de ctorgar cualquier ‘derecho sobra recursos natirales renovables, @ cal debe comprender las fases de ‘enstruceién, peraciony mantenimientoy cere del proyecto, entre otos. aa DGAAA 3 17.3 Para el cato del anrovechamiento de recursos forests, ol alan de mancio| respective contiene ol nivel de estudio de impacto ambiental, En ese sentido, para el caso de aprovechamiento de recursos foreslales, con la aprabacién del Pian de Manejo corespondiente, entiéndese por cumpldo el requerimiento. de ‘erticacion ambiental, Articulo 18. rocedimlento para la Certficacién Ambiental De acuerdo @ a estableceo en el arioula 6° dela Ley N® 27446, el prooedimiente para |a Certiieaién Ambiental Sectoral consta de las siguientes etapas: 8. Sobcitud de Ciasiescin Ambiental del proyecto, presentada ante la autoridad ‘ambiental competent , Clasifeacin Ambiental del proyecto y sprabacion de Términos de Referencia (Categoria iy It), a carge de la autoridad ambiental competente © Evaluaciér del instrumento de gestion ambiental a cargo de la autoridad ambiental competent 1 Resolucion . Sequimiento y Control, Articulo 19.-La responsabilidad ambiental de los ttulares Los ‘tiulares de todo proyecto 0 actividades comprendidos dentro del ambito de competencia del Soctor Agraria son respensables por las emisiones, efuontes, Verimentos, descarga, residuos sOldos, rudo, asi como los dafios a la salud 0 Seguridad humana, als ecosistemas, los recursos naturales, la dversidad bolégica en sus maliples modsidedes y cualer otro aspecto que se produzca como resultado de sus operaciones yo acivsades. En consecuenca, debe adoplar las medidas de prevencién, conto, miigaciin, recuperacin,remediaciéa,rehabitacibno compensacién en términos ambientales, quo Corraspenda, de acuerda con los mandatos establecos en el presente Reglamento y las demas normas pertnentes, fin de minimizar los impactos ambientales negatives de su actividad y magniicar sus mpactos postves. Articulo 20.-Las obligaciones del titular Sin peruicio del cumpimiento de as dsposiciones generals de protecién ambiental, {2 titular de todo proyecto comprencido dentro del ambito de competencia del Sector ‘Agrario est ebligaca a 18) Ejecular eu proyecto da acuerdo con las linamientos dela Politica Nacional del ‘Ambiente y Secioral, ssi como las condiciones, mandats ylmitacones testablecdos en los insrumentos de gestion ambontal del Sector Agraria ) Elaborar, someier sprobacién © implemeniar, los insttumenios de gestion ‘ambiental eslablecdos en el presente Regamento, en caso corresponda ©) Adoptar medidas de pravencin y minimizacion de posbles dace on los recursos haturales renovables cuando sea nacesaro, considerando los ecosielomas en General, las cabecoras de cuencas defnidas por ciilrios ecosistémicos en Patti, tos evosisleestrighes, habla, especies Us Mra y fara SaveSte yl material genético que estos abergan. Complementariamante se debe implementar las medidas de contr, mango y Fecuperacion, que se requlera conform a ley 4) Aplear Ia esirstegia ambiental praventva de production mpm en el Gesarolla los proyectos de inversion considerando el contol de inventaros y del fujo de rmateiag prmas @ nsumos, asi como la eustiucion de datos) la revision, Imantenimiento y susttucion de equipos y la tecnologia apicada, el control 0 Sustiuicion de combustibles yoras fuentes energétcas: ia reingeneria de procesos, ‘meétodosy prtctioas de produclén; ylareesttucuracén 0 redseno de los benes y an servicio que el tua: provea atin de optinizar el aprovechamiento dels recursos naturales -enovables en ol desarrollo de sus actividades. 2) Reabzar un manejo ambiental ntegrado de sus actividades, considerardo medidas fe manejo ambiental permanentes. el use de buenas préclieas, la Implementacon {de medidas de contngencia y de cere del proyect, 1) Adoptar medidas ce. vansparencia, relacones comunitarias y partcipacion ‘ludadana de los aclres locales en el area de intuencia de su proyecl, obra 0 fctvidad 49) Adopiar buenas précicas operatvas y ambientles, implementando equipo, Sistemas 0 insirumenfos necesarios para. la gestion, manejo, tratamiento, y mitgacién de las errsiones, efventes,residuos sbkdos, ruidos y ols aspecios lambientales genevadas por las actividades agranas, h) Comunicar opoctunamenia et inicio de ta elaboracion del estucio ambiental del proyecto, 0 éel estudio ambiental para la modfcacién dal proyecto pravio 8 ualquiers actividad de ejacucion conterplada en ol proyert, 1) Otorgar a las autoriiades amolentales competertes on materia de evaluacion ambiental y supervaion y fecalzacion ambental ia Informacon de proteccén ambiental ue esta requis on los plazos y candicones estabiecidos conforme ala ‘normatividad vigente |) Mantenar rapists actuakzados sobre el desempeme ambiental de su proyecto, obra o actvida I) Faciliar al sjorcico de las funciones de viglancia, seguimiento y contol, y ‘evaluacién de los recursos naturales por la autordad ambiental competent 1) Cumpie‘con las bigaciones ¥y requenmientas especticos que esiablezca ta ‘sutordad ambiental ompetonte, en funcion de la earactristies partcalares del proyecto, obra 0 astivsad del ule, los cuales eslarén eslableidos on el Instrumente de gestiéa ambiental aprobaco, ‘m) Remit a [a aulorilad ambionial competente en materia de supenision y ‘iscalzacion amberfal, 6s. Infommes ce Monitores Ambiental (INA) u_otfos fesablecidos, en cumplmiento al Programa. de Montereo del capitulo do la Estrategia de Manes Ambiental, que forms parte de su inctumento de gestion ‘ambiental aprebado’y en caso de que. se. superponga en compstencias del 'SERNANP, el iular snviaré copia de dichos informes a esta tltina entidad. Dichos documentos deben envarse en las condiciones y plazos establecidos en los insbumantos de gestén ambiental o la normatva ambienil igen fn) Mantener actualzado el ragista da los monitorecs ambientales realeados, que perma la vriieacion por parte dela autorisad ambianal compatenta en matara de ‘supervsio yfiscaizasion ambiental (0) Presenter la autodad ambienial compstente en malaria de supenisn y fiscaizacién ambient, Ia informacén ylo documentos requenidos para verifcar el cumplmienta de los ‘compromises ambianiales que esién precisades en el inetumanto de gestion ambiontal osu modifieatoia correspondiente, ») Salstarpreviamentea la slecucén de cambios v/o modieaciones dal proyecto que fe lee le olorgd la ceriicncon ambiertal, a aprobacion ce ia moutieacion del estudio ambiental de proyecto. Realzar la actualzacion del estudo ambiental aprebado, al quinto ano de iniciada la ejacucion del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo prectarse sus contendos, asi come las aventuales moificacones, de conformidad Con io eslableciso ela Ley del SEIA, 1) Informar a la auterced ambienial competente ol cambio de domico legal para tlecta de nobicaciores en el marco de procedimientos de cerficacién, sypersion ¥ fiscaizacion smbienia 's) En caco et liu de proyecto, actividad u obra transfera u clorgue en cosién de Gerachos, el adquirente e cosionar, queda oblgade a part dela inserpcin en los fegistios publios le transferencia 0 cesion, a cumpir con las oblgaciones q 2 imran DGAAA | 32 ‘compromisos ambieriales contenidas en el Instrumente de Gesten Ambianial ‘sprobado para el proyacte, actividad u obra beja tiardad dal taneterente 0 ‘cedenie. El administado cienta con site (7) dias hables para comunicar a is ‘emidad competent, ngresando por mesa de parts la copa tral dela inecripeén dolla transfrencia 6 c2sion, Tiruolv INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Articulo21.-Instrumentos de Gastién Ambiental del SEIA Los instrumentos de-gestin ambiental aplicables en el Sector Agrario son los siguientes: 21-1 Para poltcas, planes y programas: La Evaluacion Ambiental Estratégica (EAE) ‘Aplicada alas Poliieas, Panes y Programas Pubioos del Sector Agraioy en Concordanciacon el Reglamento de la Ley SEIA y os normas complementaras 21.2 Para proyectos de inmersion publica, privada o de capital mixto ') Categeria I Daclracin de Impacto Ambiental (OIA), 'b) Categoria i Estudio de Impacto Ambiental Semidetlado (EAs), ©) Categoria Il: Estudio de Impacto Ambenlal Delallado (EIA-d), cuya evaluacin y ‘probacién se encueniza 2 cargo del Servicio Nacional de Cerfieaciin Ambienal para las Inversiones Sostontles (SENACE), ‘Articulo 2 Instrumentos de Gestién Ambiental Complementatios al SEIA Los Instrumentos de Gestin Ambiental complementaros al SEIA son aquellos que ‘stablecen oblgaciones que deben ser determinadas de forma concordante con las bjetivos,princpasy eerios que ee sesaian on a Ley del SEIA yeu Reglamento, bajo tun enfoque de integralided y complementariedad de tal forma que se adopten medida feticaces para proteger mejorar la calud de las personas, la calidad ambiental Conservar la dversidad Bolégieay propicar el desarrollo sostenble, en sus miliples dimensiones. Los Instumentos de Gesién Ambiontal complementarios al SEIA para proyectos bajo cel mbito de competencia del Sector Agari, s0n ls siguientes 8) Fiche Ténie Amon 8) Plance ote (roa, roresho, post cleme yal) ©) Plane cose toma 8) Plane abardeno ©) an de contngensa pare tnepore avast de mais yo resdcs polrosce 1) Pian'd Manejo Feros y de Fauna Siveste 9) tos estaberdos por OGAAA, preva opin favorable del MINAM 22.1 Ficha Téonica Ambiental El ttlar de proyecto de inversion que no se encuentra comprendido en el SEIA no esté ‘obligado a gastionarla ceticacion ambiental, in embargo debe cumpli con las norma ‘gonerales y sectoiales emitdas para el manejo de resicuos séldos, aguas, efuetes, ‘emisiones,rudos, suelos.conservacion del patrmonio natural y cultural, zonifeacion, ‘construccién, medidas de miigacién y adaptacin al cambio cimstice y atvos que ppudiran corresponder, qu reson acorées a sunvel de incidencia sobre el ambiente B ¥ en cumplimieno a principio de responsabiidad ambiental. Para ello, el itular debe presenta la Ficha Téeniea Ambental conform a los Farmatas (Anexo 1) del proserte Reglamento a cusl sera evalua par Ia DGAAA. LaFicha Técrica Ambiertal tene calor de Decaracion Jurada porle que el titular del ‘proyecto y el profesional >a corsulora ambiental serinresponsabies Gea informacion ‘Que s2 consigne en consecuenisa se acogen a la presuncion de veracidad eslablacia tenet articulo IV del Titulo Preliminary aiuto 22 47 y 4.de! TUO de la Ley N° 27444, ‘Texto Unico dele Ley del Procedimonio Adminstraiva Gener 22.2 Plan de Ciere nici Es desarollado durante el proceso de Cerificacién Ambiental para los proyectos. Este plan de cere es conelerado inicial debldo @ que se formula durste la elapa de laneamiontoy se encuentra basado en el conaciwenta de la vida del proyecto previo ‘31a eecucion de proyecto, Todo cambio en ol desarrlle, operaciones y actividades de rehabitacion seran reovaluados a lo largo de la vids del proyecto y ratados en las actualzaciones de plan e cle, E!plan de cine ricial omprende ls escenarios de cierTeprogresivo,y final 2 nivel predctvo Progresivo Conjunto de acividades de rehabiltacén que el tilar de la actividad del Proyecto va flectuando simultanearrente al desarrollo de su sctuided producbva, de acuerdo al ‘ronegrama y condicones eslablecidos. en ef Insrumento de Gaction Ambiental ‘probado. Estas activdades conetiuyen el mecanismo mas Impertante para minimizar Ta cantdad de eefuerzo nocesato para la implementacian de medidas de cre finaly ‘optimiza los resulades da ciors Final y Post Cecre Et plan de cir final es prepared cuando el Proyecto se aproxima 2 su etapa de clerre ‘o cual permit al tilar evalua profundaments los riasgos relacionados con el cere, Cslablocer las especticaciones detalladas de les taroas de ciee, ofecuar consultas ‘on fespecto al Gre cela actividad e incorporar cualquier cambio efectuado a las operaciones. -Ademds, contema a conus defniva de las actividades para el cirre de todas lag ‘lapas, conformace por acclones técicas y legales, que deben ser efectuadas por el ttular del Proyecto, afin de rehablitar, romediar, recuperar y descontaminar las ‘ierentas areas dol preyecto, con la finslidad que esta area alcance caractristicas ‘compatibies con un ambiente saludatle y adecuade para el desaroto de la vid y la ‘cenzervacin de plese, de modo tal que se garantce el cumplmiento de los abjetvos. {de lens contemplados en el Ins-umenta de Gestion Ambental sprobaco Asimismo, s2 dabeinclula etapa de post-clere de! Proyecto, a cualincluye actividades ‘de viglancia y contol que siven para cumple con los abjives ambienlales, de uso de lation y soo-economines, Para las condiciones de cere de actvo, as actividades on la etapa post-cire Inchyen nomalments el trtamanto de efluentas 18 MINAGREDYDINR DGaAA | 22.3 Plan de Cese tempol Para proyectos de inversion ylo actividades, de tal forma que ante el cese temporal de su funcionamiento garantee Que no subsistan mpactas ambienlales negativos durante los periodos de cieite 0 suspension temporal o parcial de operaciones, asi como las ‘medidas de rehabitaciona desarolarse luogo del cose do la actvdad y su contrel post 22.4 Plan de Abandon cure cuando no se requiaren actividades de cuidado y mantenimianto adiclonales Ldospuls de concludas las acidades del Proyecto Ee decir es el conjunto do acciones para abandonar un drea o instlacion, coreie ‘ealquier concicion adversa ambiental «implementa reacondiconamiento que fuera necasario para volver el rea a eu estado nalual dejrla en condiciones apropiadae ara su nuevo uso, Desactvar o dejar inactive las dreas uiizadas o perturbads por la actividad sin cumplr ‘on Jo contenido en elrespecivo Plan de Cire Ici contempiado en el Instrumento e Gestion Ambiental aprobado, es una acca legal 22.5 Plan de Contingonda para el Transporto Teresi de Materiales ylo Residuos Peiigrosos| s un instrumenio de Gestin Ambiental cuyafnaldad es evlar o reducir posblos anos al vida humana, salud patrmonio el ambien en el cual se dentfican acclones, o planifcacion, provencion, conta, corraccin, partcipacién, onto cts. En su elaboracien se dete contemplar un conjunto de procedimientos espectics de ‘ipo operative destinados a la coordinacion. alr, movilzacién y respuesta. a la ‘ceurencia oinminencia de un evento particular, en ol desarrollo de una sctivded de Competencia del sector Agfa 22,6 Pian de Manejo Forestaly de Fauna Sivestre 1 plan de mansio foreial es ol instrumento de gestén forestal que consttuye fa herramienta dinamica y flexible para la implementacion, seguminto y control de las actividades de manejo forestal, ofantado a lograrla sostenbildad del ecosistema, Tiene tardcler de declaracién urada,y su veracidad es responsabildad del tule del titulo habiltante, Para el nico de operaciones, es nacesaro contar con al plan de mancjo {orestal aprobado de acuerdo Gon los lineamintos elaberados por el SERFOR. I Plan de mangjo de fauna sivestre es el Insrumento de gestion y planficacion ‘stratégioa y oporatva do mediano y largo plazo quo uliizan los tlares de tules habiltantes para el mane de fauna sivesre, y puede presentarse con fines de uso milliple de recursos. de axuerdo con los ineamientas aprobados por el SERFOR. Pars Tintio We operaciones, wo comer vlan Ut el pt Ue atojy fae SIE ‘aprobado de acuerdo cones lneamientos elaborados por el SERFOR, Los planes de manejo mencionados de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Sivaste, contiene el rival de estudio de impacto ambiental y constiuye un Unico Instrumento de gestin deios tiles hablitantesforestales y de fauna siveste 5 ‘Asimismo, das o mas comunidades campesinas 0 comunidades natvas tures de una misma modelissd de accaeo, colndantes 9 con solucion de contnuisee, pueden realizar ‘manejo y aprovechamiontoforesaly de fauna sivests, através de un pian de manejo Consoléado, Para sfeccs de la administacion, control, supervsin y fscalizacion, las ‘reas bao plan de mango consolidago se consideran como un 50! thuo hablitante, teriondo sus tiulares responsablicad soldria, en concordancia con el Reglamento para la Gestion Foresal de Fauna Silvesie en Comundades Navas y Comunidades Campesinas. 22.7 Aquelos proyectos do ns cualos sa preva la generac de impactos ambieniales regalivos de caracter sgnificaivo, dadas sus caracteristicas, ubicacin o envergadura pero qua sin embargo ma ee eneuentren comprendidos en el Listado de Inclusion de proyectos de inversion syjoles al SEIA, 0 sus moaifcaciones,o en erma legal expresa (clasifeacion anticpada u otros), 0 cuando existeran vaclos, superposiciones © ‘eficiencias normativas; el ular debe sasctar al MINAM determinar la exgoildad de certiicacion ambiental yb identiiar la autordad competent, cApITULOL EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA EAE ‘Asticulo 23. Evaluacion Ambiental Estratégica - EAE Praviamento a la ejec.cén de Poltcas, Planes y Programas Pubtcos (PPP) de dosarrollo sectoral regional y local suscepiibles de originar implicancas amblentales ‘negativas siglicatvas, se debera fommular Ia EAE, ce acuerdo ao estabicido por el MINAM. Asticulo 24. Aplicacion dela Evaluacién Ambiental Estratégica 241 EiMinstero de Agrcaltura y Fiago, a través de la DGAAA, promueve la aplcacion dole EAE en las polices, planes y programas a ser formuladas 0 actusizadas por las instancias del eactor a nivel nacional, egiana’ local, coordina con estas para denticar ®) Jas PPP que serlan matota de una EAE y proponerto al MINAM, segimn is dsposiciones B}esiaiecsas pre ene wor, 24.2 El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la DGAAA, es responsable de anlar os proceso de EAE durante la elaboracion ylo actualizacin de PPP que udieran generar inplicanciasambientales eighicatvas, garantzando su Implementacio. ‘Adiconalmenta deberd informa las ineiatvas de PPP, comunicar el inicio de la flaboracén via actualzecén de PPP, preseniar el plan de trabajo del proceso EAE al IMINAM, incur en e! grupo de trabajo a cargo de la elaboracién y fo actualzacién dal PPP um equipo de prolaronales que asogurelaitemnalzacion deta varabie ambiental, Fequerir la partitpacion de sus érganos de linea yo unidades organicas con ‘ompatencies ambienialks durante ©! procesos de EAE, presentar la aprobacién del Documento final de EAE al MINAM, implomentar las recomendaciones del informe ‘Ambiental dela EAE y talmente reporar los resultados cel sequimiorto y avaluacion SIOEFAy a MINAM. capiTuLow EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Acticulo 25. Criterios fara la evaluacién del impacto ambiental MINAGREDVOIR peaaa [30 Los proyectos bajo competencia del Sector Agraro, abon considerer desde 6u Gsa los patenciales impactos que se puedan generar en el ambiente {Ca partcipacon de oras autordades eoctoales, regionaleso locales, en les praceeas Ge evaluacién de los instumenios de gastion ambiental conducidos por la DGAAA es 6 natursleza técnics, cosdyuvante y complementara: por fo que, no susituye la Competenciaasignada a ls DGAAA, a excepcién de las raguladas por Ley. En ol marco del proceso de evaluacion del impacto ambieria, las autordades a cargo Ge la generacién de informacién oficial axpeciaizada, eben alencer, evaluary procesar Segin coresponda, de acuerdo su competenca, los pedidos de acceso a la Informacion que se requera afin de cumpii con el objeto del presente Reglamento. Paral elaboracion delinsttumento de gestion ambiental correspondiente el ular debe tener en cuenta los poterciales impactes ambienales negates considerando como minimal ertris da poteccion ambiental establecidos en eleglamento dela Loy el SEIA y adems, de serelcaso, los siguientes 4) Taludes yiadoras. ») La infresstrucura de servicios basicos °) Zonas deciaradat de emergencia ambiental o de proteocién ambiental, o aquallas {que se han declarado en astado de aleta por contaminacion, 4) La afectacion de a canidad, calidad. y cportunidad de los recursos hidrcos. ¢@) a alleacion de humedales. #) Evosistemas tregies, los que corespondan de acuerdo a su competencia 9) Otras sos wlnerables desiarades por norma expresa La evaluacion del impacto ambiental de las actividades de compatencia dal MINAGRI, se realizard de manera integreda, comprendiendo de manera indhisa todos los, ‘Componentes de los misma o servicios de ésias, tanto prinapales como auxikares, Articulo 26. Evaluacién de impacto ambiental de actividades agropacuariae on tierras de dominio piblizo con bosques: La evalusin de inpac amblet be se realzaa negara if Noein nce ise poten ence saan paso sn ad gpatone un ujorema sobre ‘el proceso de desarrollo de los proyectos en tierras de Para que un proyecto pueda ser evaluado, debera presentar Ia acresitalén de la posesién legal del terreno superficial y presentar la autofzacién de cambio de uso actual {de la irra con nes agropecuaris de dominio pico y privado, el cual es un requsito previo para ia obtencin de adjudicacion de preios ristcos a cargos de los Gobiommos: Regionales, de conformidad con lo establaciéo en el ariculo 122 del Reglamento para | Gestion Forestalaprobado mediante Decreto Suprema N° 078-2015-MINAGRI. El Estudio Ambiental debe contener en el capitulo de anexos Ia autorzacién de cambio e uso de suelo (CUS) otorgado pola autaridad competenta incluyendo el expediente ‘orginal el evantamienio de observaciones técnioas e informes teenoos de fa enidad ‘Sveluedora, El proponente debe contr eon la vertiteacin ambiental ert. por a ‘uloridad competania pars solictar la auiorizacion del desbosque, y ast iniclar SUS setividades v SUBCAPITULO | DDE LA CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION Y TERMINOS DE REFERENCIA ‘Asticulo 27. Procedimisnto de Clasificacién La certiicacién amblental de un proyecto de inversion del sactor Agrario se obtiene ‘mediante la sprobacen de su insirumenta de gestion ambiental cuyo detale y ‘complejidas depende de a categora asignada, la cual se encuentra rlacionada con el vel del mpacto ambiental Eltular de un proyacta de inverién plea, privada o de capital mindo, debe tramitar ‘ante el SENACE e1 procedmiento de clasficecén, para eslo deberd preseniar la Evaluacion Praliminar de acuerdo al conteniso sefalado en el anexo VI del Decrelo Supcema N" 019-2000-¥INAW. 1SENACE reclza la clasificacién de los proyectos de inversidn, haciendo uso de lo tnlerios de protecciin anbienaldetllados en el Anoxo V del Raglamento dela Loy N 27446, Ley del SEIA lo establecdo en fa presente norma, asi como otras normas, reg'amentarias,asignando la catogeia corespandionte. Sal proyecto le cotesponde Ia Categoria |, & SENACE prueba los téminos de feferenca. propuestoe por el Uular, olergande la Cerficscién Ambiental, con la calogoria ee DIA, Para las Categorias lly Il, el ular debe presentar una propuesta de términos de referencia para el estudo oe Impacio ambiental conespondiente, para su aprovacén, frie MINAGRI 0 el SENACE, sogin cortesponda, En coco a proyecto de iversin efacie cambios en el dseho, y en las crcunstancias ‘© condiciones antes del risio dela ejacucén, el tiuiar de dicho proyecio debe sobctar fla utoridad compete lareclasticcion del proyecto, para cuyo efecto la Autoridad ‘Competente requetra a ular la presentacion 10s mismos documentos presentados para a Gastcacion de wy proyecto, con las medificaciones correspondiente, SUBCAPITULO I PROCEDIMIENTO DE LA CLASIFICACION ‘Aticulo 28.- Requisitos para presentar la Solicitud de Clasificacin del proyecto ‘de inversibn en ol marco del SEIA 8) Presentacién de a Soictud de Clasiicacién ante SENACE, 5) Ejemplar en Tomato algal ce Is Evaluacon Pretminar, desarrolada confor 1 Araxo VI del Fegiamento dela Ley del SEIA ©) Versin digital dela propvesta de Términos de Referencia, on caso coresponda, 4}. Page del derecho de trdmite En caso cotrespenda, presentar lo siguiente: 1.1 Presentar la esolvlin de aprabacién otorgado por la OGAAA del WINAGR, ‘dol Estudio ‘de -avantamiento do. Suetos - Clasieacién de Tiers por su teapacidad de Us> Mayor, cuyo nivel y detaleseran desarfolados segin el tipo ‘ds proyecto actividad, on concordancia con lo esablecido en oi O.S. N* O13 2010-AG y alD s.N" 017-2000. OVD Deaaa | 2” {42 Informe de compatbiidad otorgada por ol SERNANP cuando al proyedlo Se Ssuperpone en un ANP 0 ZA 1.3 Informe de Aceditacion de Disponbilidad Hierica, en caso corresponda 4 Corticade de inexstencia de restos arqueokégioos en caso correspond 2) Presentar documentos, segin corresponda 1-1 Opinion Téenka de compabibiidad otorgada por el SERNANP cuando la ‘civiad, obra o proyecto expecico reaizarse a interior de un Area Natural Protogida de admiistracibn nacional yo de su Zona de Amotiguamiento, 0 66 Ln Area de Conservacin Regional EI SENACE cuenta con una plataforma informatica EVA, através del cual se presentan las solctudes de evaluacén ambiental en formato digital ‘Asimismo, ol tular debe presenta les TDR cerrespondient ala categoria propuesta ‘Articulo29.-Procedimiento para la clasificacién 20.1 Prosentacén dela selcitud do clasficacén adjuntando la Evaluacion Peliinar a misma que debe estar acompanada de los requisites establecdos en ol TUPA — SENACE. 20.2 Una vez admit a Limite la Slictue de Ciasicacion en un plaza de vents (20) lias hables contados pari del dla sguiens de a fecha de su edmisi, la Autordad Competente evaluard el contenido de ia salctud y requerirs si fuera el caso, mayor infomacién al tla el avantaminto de las observacones que formule 20.3 El tiular debe presenta la informacién adicional requerida dentro de un plazo no ‘mayor de diez (10) dias Fables siguentes ala fecha de recepcion de a observacion: plazo que podria prorrogerse por nica vez hasta par diez (10) as habiles accionales Sel titlar aslo solistara dentro del plazo ici 20.4 Si durante el periodo de evaluacién, la autoridad determina que la solcitud preseniada no corresponde a la categoria propuesta po e iar del proyecto, debers Feclasicarlo o requirionds al tiular la presentacion de los Términcs de Referencia ‘orrespondlenies, Articulo 30. Pazo para el procedimiento de clasificacién I SENACE, on un plazo maximo do teins (20) dias habiles, contado 2 partir de la admision a ime de la solictud de clasiicacién, determina la eategora del eatucio ‘ambiental correspondiente. Dicho plazo podré ser prorrogado por Unica vez de ofilo hasta por diez (10) clas ables adleionales, en funaén de las necesidadse, pariulardade y complejdad do cada cass, ‘Adicionalmente en caso se presenten cbservacionas dentro del procedimiento para la lasficacién, se suspendera el plazo mencionado en el pérrafo precedents, per el perindo que se le concede al administrado para levantarla cbeervacin, Acticulo 31. Resolucionde clasifieacién 43-1 EI SENACE emit la Resoluciin de Clasiicacién mediante ia cua: 19 1) signa la, Categer |, aprebendo la Evaluacién Proliminar. que constiuye ta Declaracién de Impacto Ambiental, otocgando la certfieacion ambiental 'b) signa la Categoria Ilo I, emitiondo ia resotucion de clasfeacon que aprucba fen un mismo. acto les Términos de Relerencia y las aulorizaciones de Investigacion esudios 0 evaluacion que cortespondan, inchiyendo. las ‘condiciones y dbigaciones relacionadas a cichas autoizacones. Elinforme que Sustenta la Resolicén debe der cuenta de las opiniones recbidas, asi como de tu acogimiento ode ls razanes por las cusles no fueron consideradas. 31.2 Et informe que sistents Ta resolucén de clasifcacién debe contener, las ‘obigaciones relacionadas con cada autorizacion de ivestigacion, estudiosoevaluacion ‘torgada, 313 La resolucén debe sar notficada a itular dl proyecto de Inversion y alas demas teniidades iferinentes on el procedimienio de castieacin; y an case de Categoria | ‘adcionalmente ala entdsd ce fiscalizacion ambiental competent, 314 La Resolucién de Clasifcacién Ambiental, po implica ot otorgamionto de la CCertiicacion Ambiental, ytendré vigancia siompre que no se modiiquen as concciones ‘materiale, técricas fiseas dl prayecto, su locaizacéno los impacios ambientales y Sociales prevsbles del misma. ‘Antculo 32. Clasificacion Anticipada 221 La caaficacién anteipada consiste en asignar ia categoria do estudio ambiental (DIA, EiAsdo E1A-3) aun grupo de proyectos con caracersticas comunes similares. ElAnexo 3 dl presente eglamento contane la ciasiicacién atipada dels proyectos ‘on carectarisicas comunes 0 similares del Sector Agratio que se encuenivan en el lstado de nclusién de proyectos sujetos al SEIA 822 El proyecto de imersién, que cugnta con clasifcacion antiipada, require de aprabaciin de Términos de Referencia Especifices, cuando: {9} Sus actividades fo componentes 8 localicen en areas naturales protegidas de aminisacén nacional ylo de su zona de amortguamionte, ode un Area de Coneervacion Regional en sitos Ramsar, en areas vulnerables o en reas sujelas a algun estado de slerta por conlaminacion o degradacion establocda por ls auteridad con competencia en cicha materia, 'b) Comprends o mplique al reasentamionto, desplazamiento 0 reubicacon irwolintaria de una poblacion, 2) En los. casos asi astablecdos en la. lagislacién ambiental soctrial correspondent Asticulo 33. Términos de Reforencia Comunes para proyectos con Ciasiticacion ‘Anticipada 32.1 Aprobada la clasicactén, la autordad competente elabora los Términos de Referencia para cada gupo de proyectos previamente categorizados, precsando la Informacion necesaria } espscitea que permila eslablecer la Estrategia de Manejo Ambantal 138.2 Se solcltaa al SERNANP la opinin técica sobre los trminos de Referencia para la elaboraciin dal IGA referante a una actividad, obra 0 proyecto espectico a reakzarse a interior de un area Nelual Protagida da adiinisacion Nacional yo de su Zona de ‘Amoriguamento,o 68 un Azea de Conservacion Regional 2 AGRI DGAAA 2 | En los casos que los proyectos o actividades se localizan al interior de un rea natural protegida 0 en su correspondiente zona ge amoriguamiento, va solctara la opin {éeniea al Senicio Nacional de Areas Naturales Protegidas po el Estado - SERNANP. Asimismo para aquellos feoyectos relacionadas con recursos hidrcos, se dabe sokitar opinion técnica eobre les :ermince de referencia ala Autordad Nacional del Agua- ANA, ‘demas en caso coresponda se soiitar la opinion del SERFOR. 23.3 Los Términos de Referencia son evaluados y aprobados en la misma Resolucién Drrectoral que casiica el proyecto de Inversion, lusgo de la absolucon oe las ‘beervacionese!las hub, 334 Los Términos de Referencla se mantendran vigentes, sempre que no se ‘modiiquen las condiciones materials, técnicas yfsicas del proyect, su localizacon 0 los impactos ambientals sociales previsibles del mismo Articulo 34.-Reclasificacién 34.1 Para ol caso de ls proyectos deinversién, que cuenien con cersicaclén ambiental Dlargadas por la DGAAAY antes de Inco de Su ejecucion se efectian cambios en Gisohe del proyecto, y en las cicunstancias o condiciones relacionadas con fjecucién, de modo que se Incrementen los posbles impactos ambientales @ sacales de manera signifeativa, bajo los cuales se ots la resolucion de clasificadn, se eberd reclasifcar el proyecto para cuyo efecto la autordad compelante requerrd titular nuevamente los mismos documentos presertados para la clasiicacion de su proyecto, oon las modfscianes comespondlentes, 34.2 La Reclasifcacion seré otorgada on un plazo maximo de teina (30) das habies 54.3 La Resoluclon de Reclasiicacién Ambiental, no implica el otorgamiento de la Ceticacisn Ambiental, ytsndré vigenca siompre que no se modtiquen las condicones: snatoriales, téenias yfiseas del proyecto, su locaizacién ols impactos amblanales y ‘sociales previsibles del msmo. SUBCAPITULO II CARACTERISTICAS DE LA ELABORACION DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES. Axticulo 35.-Caracteristeas de la linea Base Lalines base del estusio ambiental consttuye el estutio de caracterzacin nicl de las condiciones previas al desarrallo del proyect, toniondo en consideracin ei! rea do Influencia es directa, increcta 0 social, y comprende: la Mentticacién, invent, tevaluacién y diagnéstico del medio isco (calidad del aire, suelo, calidad del agua superficial y sublertnea sedimenios de ser el caso), biodgios, Socioscondmicas y ‘el paioaj, a idenitioastn de fuentes de cantaminacion ooatvidades,y do sr ol exoo, la salud de las persones, asi como aspectos sociales, econémices, culuales y ‘ntropolégions de la pabacion y olras relevantes para la evaluscion de lo: impactos Ambientales del proyecto en sus areas de fluencia. Se deberd presentar los mapas 0 panos do! area de infuereta directa eIndirecla eon st respective sustentacdn tecnica para la delmitacon Ge eas, Le informacion de Linea Base debe tener un cardctor eminentomente cuantiatva y fustenlarse preferenlomente en fuentes de informacion primarias- que permita [a a

You might also like