You are on page 1of 9
Repobiica de Gotomba | SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE con i ‘CONTROL INTERNO. Version: 4 as Atealala Mulcpal do DECRETO Fecha: Junio 2012 ‘San Jove de Cicuta = GESTION ‘GESTION DE ADMINISTRACI estartecica _| GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO UREA ‘Macroproceso Proceso = ‘Subproceso DECRETONo. Toor [recna: | 77 00 7) paGINANo. [Pagina 1 de 4 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA" EL ALCALDE MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA En uso de sus facultades legales, y en especial las consagradas en el articulo 315 de la Constitucion Politica y la Ley 1551 de 2012, la Ley 9 articulo 9 de 1979, Ley 1562 de 2012 y decreto 1072 de 2015 y demas normas concordantes y complementarias y, CONSIDERANDO: Que el empleador o contratante debe establecer por escrito una politica de Seguridad y Salud en el Trabajo que debe hacer parte de las politicas de gestién de la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratacién o vinculacién, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta politica debe ser comunicada al Comité Paritario 0 Vigia de la Seguridad y Salud en el Trabajo segun corresponda de conformidad con la normatividad vigente. (Articulo 2.2.4.6.5. decreto 1072 de 2015) Que el Sistema de Gestion de seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST esta orientado a lograr una adecuada administracién de riesgos que permita mantener el control permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar fisico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones, siendo su objetivo el de mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reduccién de los costos generados por los accidentes y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar ambientes sanos para los trabajadores. Que el Articulo 2.2.4.6.1 del Decreto 1072 del 2015, define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores pUblicos y privados. Que el Articulo 2.2.4.6.6 del mismo Decreto, define los siguientes requisitos de la politica de seguridad y salud en el trabajo (SST): "1. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementacién del SST de la empresa para la gestion de los riesgos laborales. 2. Ser especifica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el tamafio de la organizacion. 3. Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa. 4. Debe ser difundida a todos ios niveles de la organizacion y estar accesible a todos los trabajadores y demas partes interesadas, en el lugar de trabajo; y 5. Ser revisada como minimo una vez al afio y de requerirse, actualizada acorde con los cambios tanto en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), como en la empresa.” SISTEMA DE GESTION DE [A CALIDAD Y SISTEMA DE ee — ‘CONTROL INTERNO yee i t = ey DECRETO Jt a Fecha: Junio 2012 Sandoue de Cocut " . GESTION GESTION DE ADMINISTRACION EoSESTON 4, _ | GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Oe ae Macro 75 § Frome Subproceso DECRETO No. FECHA: PAGINA No. _| Pagina 2 de 4 SEP- 2026 Que el Articulo 2.2.4.6.7 de la misma disposicién establece los Objetivos de la politica de seguridad y salud en el trabajo (SST), asi: "1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. 2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa; y 3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales”. Que la Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta esté comprometida con la proteccién y promocién de la salud de los empleados publicos, trabajadores oficiales y contratistas, procurando su integridad fisica mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y la proteccién de! medio ambiente. Que es deber de la Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo y destinando los recursos humanos, fisicos y financieros necesarios para la gestion de la salud y la seguridad. Que los programas desarrollados en la Alcaldia Municipal de San José de Cucuta, estaran orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervencion de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparacion para emergencias. Que todos los empleados publicos, trabajadores oficiales y contratistas de la ‘Administracién Municipal deben cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo, igualmente serén responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para ellos y la Administracion Municipal. Que en consideracién a lo anterior corresponde a la Alcaldia Municipal de San José de Cucuta implementar la politica del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo al interior de la administracién, DECRETA ARTICULO PRIMERO: Adoptar la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Alcaldia Municipal de San José de Cucuta, mediante la implementacién de! Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, (SG-SST) en los términos y condiciones establecidas en la Ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 de 2015 y demas normas concordantes y complementarias conforme a los lineamientos consignados en el articulado siguiente: PARAGRAFO 1: La Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta en el conjunto de sus propésitos misionales en tomo a capacidades y competencias, se compromete con la proteccién, la prevencién y la promocién de la salud de sus empleados, contratista y pasantes, mediante el control de los riesgos, el fomento de una cultura preventiva y del cuidado, la intervencién de las condiciones de trabajo, el mejoramiento continuo de los procesos y la proteccién del medio ambiente. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE ee CONTROL INTERNO Verein: 4 qt,t! ~ $52 = : ute DECRETO ee Fecha: Junio 2012 ja Municipal oo San Jost do Cacia 7 — GESTION ‘GESTION DE ADMINISTRACION SON cn _ | GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Pet ‘Macroprocese Proceso Subproceso DECRETO No. | 45 By FECHA: | 9 9 anaQ_|_PAGINANo. | Pagina 3 de 4 3 Sed i PARAGRAFO 2: Los diferentes niveles de direccién asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo con los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo y destinando los recursos humanos fisicos tecnolégicos y financieros necesarios para la gestion de la salud y la seguridad. Recursos fisicos y financieros necesarios para el desarrollo efectivo de actividades y programas asi como los que se requieren para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos presentes en la entidad que pueden generar accidentes de trabajo, enfermedades laborales y emergencias; estableciendo medidas de intervencién y controles necesarios, con el apoyo del COPASST y del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, favoreciendo el bienestar de los empleados publics, trabajadores oficiales y contratistas, asi como, la eficiencia en el desempefio de las labores y la buena imagen organizacional ARTICULO SEGUNDO: Para lograr el desempefio en la mejora continua del Sistema de Gestion la Alcaldia Municipal de San José de Cucuta se compromete a: 1. Velar por la seguridad y la salud de todos los servidores piblicos independientemente de su vinculacion. Il. Cumplir con la normatividad legal vigente, asi como otras disposiciones suscritas por la entidad en materia de riesgos laborales. II Promover la participacién activa de todos los funcionarios y contratistas, as/ como la del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo para facilitar la divulgacién de las actividades relacionadas con riesgos laborales. IV. Establece un compromiso con la prevencién de lesiones, enfermedades laborales, e! desarrollo sostenible y e! mejoramiento continuo de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de todos los empleados, trabajadores oficiales y contratistas y las partes interesadas. V. Desarrollar, implementar y mantener un SG-SST basado en el estricto cumplimiento de la legislacién vigente aplicable. Vi. Desarrollar planes de formacién, entrenamiento y concientizacién de su personal sobre las obligaciones y responsabilidades inherentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo y hacerlos participes del Sistema y de la vigilancia para que estas politicas del SST sean efectivas. Vil. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. ARTICULO TERCERO: Adoptar las politicas de: “Prevencién del Consumo de Alcohol, Tabaquismo y Sustancias Psicoactivas”, “Politica en Prevencién del Acoso Laboral’, la Politica de “Prevencién de Accidentes por Caidas al Mismo y Diferente Nivel, y la Politica de ‘Prevencién de Contagio por SARS-CoV-2 (COVID-19)", contenidas en los ANEXOS TECNICOS N° 01, 02, 03 y 04 que hacen parte integral del presente Decreto, ‘como complemento y desarrollo del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Municipio de San José de Cucuta. Tepinica de Cooma | SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE oe ‘CONTROL INTERNO Nesom DECRETO Fecha: Junio 2012 GESTION ‘GESTION DE ADMINISTRAGION ES ORTON, _| GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Peete Macroproceso Proceso ‘Subproceso DECRETO No. a] FECHA: | 22 SL) JI] PAGINANo. | Pagina 4de 4 ' 7 ARTICULO CUARTO: Comunicar la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus anexos adoptada, al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de su representante de Direccién, con la finalidad de adoptar un plan de divulgacién y comunicacién ditigido a todos los trabajadores y directivos de la entidad independientemente de la forma de vinculaci6n. ARTICULO QUINTO: La Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Alcaldia Municipal de San José de Cicuta, sera revisada por lo menos una vez al afio, para su actualizacién y confirmacion ARTICULO SEXTO: Publicar en la pagina Web oficial de la Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta, en el Boletin Oficial del municipio, y en todos los espacios (carteleras) de la Administracién Municipal, el contenido integral del presente Decreto y sus anexos. ARTICULO SEPTIMO: Forman cuerpo del presente decreto los siguientes anexos técnicos: No.1 POLITICA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABAQUISMO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS No.2. POLITICA EN PREVENCION DEL ACOSO LABORAL, No.3. POLITICA DE PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS AL MISMO Y DIFERENTE NIVEL. No.4. POLITICA DE PREVENCION DE CONTAGIO POR SARS-CoV-2 (COVID-19) ARTICULO OCTAVO: VIGENCIA. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicacién en el Boletin Oficial del Municipio de San José de Cucuta. PUBLIQUESE, COMUNIQUESE \ CUMPLASE i s/f | ANEZ RODRIGUEZ dé San José de Cucuta bor: Ing. Caos Aljanco James Bor, Profesional Especielzado Lider del S6-SST =e Fos. Dr Vor le Monto Piles Especlzeds sever Joe soa SS. Foss: Omar Eogonlo Ores Caren, Abogess asosor Eto Ofna de rea Autres Dr Marcere Oates Rodiguez, Joe Ocna hes Sea Mikopa 9 TFepavica de Golombia | SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE a ‘CONTROL INTERNO versioane DECRETO Fecha: Junio 2012 ‘Alcala Municipal de San Joes de Cocuta GESTION “GESTION DE ADMINISTRACION eens TNca _| GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO MnICenS ‘Macroproceso Proceso Subproceso DECRETO,NO. a4 FECHA: [) 2 Si? 200) | PAGINANo. | Pagina 1 de 4 a = agin ANEXO TECNICO N° 1 POLITICA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABAQUISMO Y ‘SUSTANCIAS PSICOACTIVAS | de San José de Cticuta a través del compromiso de preservar la salud de sus funcionarios, contratistas y usuarios (posibles acompajiantes), contemplado dentro la politica del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, prohibe el consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas, asi como propender la participacion activa de todos los niveles de la alcaldia en campafias de educacién y difusién de los efectos generados en la salud de los funcionarios. Por lo tanto, establece los siguientes parametros: Se prohibe que funcionarios o contratistas presten sus servicios mientras se encuentren bajo los efectos del alcohol o sustancias que generen dependencia. Promueve mediante el programa de prevencién del consumo de alcohol, tabaquismo y sustancias psicoactivas garantizar ambientes de trabajo sanos, asi como generar procesos y servicios seguros que permitan generar habitos y estilos de vida saludable. La politica establecida es de obligatorio cumplimiento por parte de los funcionarios, contratistas y visitantes encaminadas a un adecuado ambiente de confort laboral sano y seguro. Conscientes de que sustancias como las drogas y el alcohol tienen la capacidad de generar dependencia en el ser humano, en la Alcaldia Municipal de San José de Cucuta, estamos abiertos a los trabajadores que por cualquier circunstancia se vean envueltos en situaciones de dependencia que afecterrel desarrollo normal del individuo, if asi como, en el desempefio laboral, con de biscar la ayuda que se estime necesaria acudiendo a la volut del trabaj yen conkertacién mutua estableciendo un tratamiento eficaz con el apoyo de la entidad prestadora del servicio de salud. Eo: ng. Caro Ajanc James Ber, Profesional Especiezado Lier at so.ssr. —8S ‘Rove: Dr Vicor Jie Montafer. Profesional Especatzado Asesor Jurca drea SST. Revise: Omar Eugenio Ordo Carrefie, Abogedo AsesorExtero Oftena de Juric. ‘Autores: De. Franeisco Ovals Rodriquez, Jole Oficina Asesora Jurcice Municipal, ‘Repablica de Colombia | SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE ‘CONTROL INTERNO eee $ : iz iste AN< 97) DECRETO M va aa Fecha: Junio 2012 Sun Joud do Cacia oS ON | _ GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO See oe ‘Macroproceso Proceso ‘Subproceso DECRETO No. 4G _| FECHA: PAGINA No. | Pagina 1 de 4 ANEXO TECNICO N° 2 POLITICA EN PREVENCION DEL ACOSO LABORAL. La ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA, consciente de la importancia de brindar ambientes laborales armoniosos, en beneficio de la dignidad humana, la salud mental y el Respeto por los derechos humanos y dando cumplimiento a la Ley 1010 de 2006, Resolucion 2646 de 2008, Resoluci6n 652 de 2012 y Resolucion 1356 de 2016 se compromete a implementar y vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta 0 comportamiento que implique la calificacién o tipificacion de Acoso Laboral, a salvaguardar la informacion que sea recolectada y a la vez dar tramite oportuno a las quejas que pueden aparecer en tomo al acoso laboral a través del COMITE DE CONVICENCIA LABORAL, asi como también a desarrollar actividades destinadas a generar una conciencia colectiva de sana convivencia, que promueva el trabajo en equipo, en condiciones equitativas y justas; el respeto entre compafieros y superiores inmediatos. Todos los Secretarios, Subsecretarios, Jefes de oficinas o en su defecto los funcionarios que coordinan las oficinas de las diferentes areas que conforman la entidad, se comprometen en promover la exclusién de cualquier tipo de hostigamiento entre las posibles conductas, tanto de dirigir a los (as) funcionarios (as) como la relacién de estos entre si, para ser tratados con dignidad y respeto en el trabajo, de manera que se integre la Prevencion de estas Conductas en los Sistemas de Gestion que desarrolla la entidad, con el fin de lograr una colaboracién conjunta. Con el propésito de asegurar que todos los funcionarios de la ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA, tengan un entorno de trabajo en el que la dignidad de la persona sea respetada, se rechaza de raiz el Acoso Laboral, en todas sus modalidades y formas, sin primar quién sea la victima o el ofensor, ni cual sea su rango jerarquico. Cualquier persona involucrada en un comportamiento de hostigamiento, sera sujeta a investigacion disciplinaria, de acuerdo a lo establecido en la Normatividad vigente, a los procedimientos internos y a sus respectivas medidas disciplinarias de la entidad. Para la implementacién, difusion y cumplimiento de la presente politica, la ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JOSE DE CUCUTA, asignaré los recursos fisicos, técnicos, econémicos y humanos, necesarios para el desarrollo e implementacién del programa de prevencién al Acoso Laboral, de acuerdo a la-Normatividad vigente en Colombia. Y se compromete a adoptar medidas para prevenir, cofregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marc¢ de las reldcighes laborales. Esta politica sera publicada, considere pertinente. De igual cada vez que la entidad lo todas las partes interesadas. Alcaldg de San José de Cucuta abr: Ing. Carlos Alejandro Joimes Béez, Profesional Expecotzedo Lis dol SG-SST RP Rovs6: Dr. Vir Jo Montahes, Profesional Especiazado AsesorJurdcodrea SST. Rovisé: Omar Eugenio Ordotez Carrfo, Abogedo Asesor Extemo Ofcne de Juridica, ‘Autor2é: Dr. Francisco Ovalles Rodrigue Jofe Oficina Asesora Jurdice Municipal. 7-7 ‘Republica de Colombia | SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE Es “Sy CONTROL INTERNO- Version: 4 ithe By DECRETO Rae Fecha: Junio 2012 sil cp de reas ceCESTION | GEGTON DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO | OTSTONDE AOMIISTRAGION ecoproaee aa = DECRETO No. ag] FECHA: PAGINANo. [Pagina 1 de 4 - ——vvv¥ ANEXO TECNICO N° 3 POLITICA DE PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS AL MISMO Y DIFERENTE NIVEL Con el fin de reducir la accidentalidad por caidas al mismo y diferente nivel y por ende la mejora continua del Sistema de Gestion la Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta se compromete a implementar buenas prdcticas que favorezcan una cultura de autocuidado de la prevencién de caidas durante las actividades realizadas en las diferentes sedes de la entidad. La Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta dentro del compromiso de velar por la seguridad y la salud de sus funcionarios ha establecido la siguiente politica: ¢ No utilizar equipos méviles al ascenso y descenso por escaleras + Utilizar los pasamanos por ambos lados + Caminar con precaucién utilizando de forma correcta la huella del escalén + Para evitar caidas por tropezones se recomienda utilizar calzado adecuado y antideslizante que no supere los 5 centimetros de altura + Visualizar y poner en practica los avisos de prevencién de caidas. + Bajar y subir escaleras paso a paso asegurandose de los tres puntos de apoyo (dos pies una mano) ¢ Mantener las gavetas y archivadores, Alcalde de San José de Cucuta labor: ng. Cals Alajancr Jaime Bex, Profesional Especialzedo Lise dol SG-SST. AS ‘Revise: Or. Victor Jule Montag, Profesional Especatzed Asesor Jurdeo oa SST. FRovisé: Omar Eugenio Ordonez Care, Abogado AsesorExtomo Oficina de Jurca ‘Autonz6: Dr. Francisco Ovalles Rodrigue, te Ofcina Asesora Juridce Municipal Fepibca e Coombe] SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE ee ‘CONTROL INTERNO vena ash DECRETO Ae Alcala Municip de Fecha: Junio 2012 saneecianl SeESTON., | GESTONDE DRECCIONAMENTO ESTRATEGIGO_| CESTONDE TOMNISTRAGION 7 Tia Subpoere DECRETO No. 35g | recua: PAGINA No. _| Pagina 4 de 4 3 ANEXO TECNICO N°4 POLITICA DE PREVENCION DE CONTAGIO POR SARS-CoV-2 (COVID-19) Con el fin de reducir el riesgo de transmisién del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y continuar con el compromiso de preservar la salud y el bienestar de todos los funcionarios, contratistas, colaboradores y usuarios; la Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta se compromete a adoptar los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional y demas entes a cargo del manejo de la pandemia; para mitigar el riesgo de contagio incluyendo la implementacién del protocolo de bioseguridad, la modificacion y/o adecuacién de los procesos internos de trabajo y a su vez la participacién activa de todos los niveles de la organizacién para la inclusién de la cultura de autocuidado y autoreporte de condiciones de salud como medidas principales ante la situacion de ‘emergencia actual. La Alcaldia Municipal de San José de Ciicuta con el fin de cumplir el compromiso adquirido en materia de Seguridad y Salud establece los siguientes parametros de obligatorio cumplimiento: + Adoptar los lineamientos de! Gobierno Nacional y las autoridades de salud para el manejo de la pandemia con el fin de prevenir el contagio por Covid-19. * Garantizar las adecuaciones locativas necesarias en los centros de trabajo para cumplir con el protocolo de Bioseguridad ‘ Garantizar el lavado y/o higienizacién de manos a funcionarios, contratistas, colaboradores y usuarios; en los momentos establecidos para su realizaci6n. Garantizar los insumos para la realizacién del lavado y/o higienizacién de manos Aplicar el distanciamiento Fisico (2 metros entre personas y puestos de trabajo) ‘+ Usar de manera obligatoria y adecuada el tapabocas (Aplica para todos los funcionarios, contratistas, colaboradores y usuarios que ingresan a las instalaciones de la Alcaldia Municipal de San José de Cticuta. oe * Promover e incluir la cultura de autocuidado. “ Promover e incluir la cultura de autoreporte de signos y sintomas asociados a Covid-19. + Realizar seguimiento diario de toma de temperatura e identificacion de sintomas al ingreso de todos los funcionarios, contratistas y usuarios. No permitir el ingreso de personas con sintomas de gripo o fiebre igual 0 mayor de 38°C. Protocolo de verificacién al ingreso de sedes Incluir el trabajo remoto en un 80% de los funcionarios de acuerdo a la identificacién de necesidades personales y/o laborales. ~ Flexibilizar horarios y jornadas laborales con el fin de disminuir los tiempos de exposici6n de los funcionarios en sus actividades en el trabajo. * Dotar con elementos de proteccién personal a funcionarios y contratistas de acuerdo a los lineamientos establecidos. * Intensificar las medidas de limpieza y desinfeccién de acuerdo al protocolo establecido. + Realizar identificacin de las condiciones de salud y riesgo individual de los funcionarios y contratistas de la entidad. Topibica de Goiombia | SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SISTEMA DE eee CONTROL INTERNO Menon ith Hy DECRETO ee ry Fecha: Junio 2012 Sun Jové do Gheia a ; ‘GESTION GESTION DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA GESTION DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO MUNICIPAL. Macroproceso Proceso Subproceso DECRETO No. 3 UL recua: | PAGINA No. | Pagina 1 de 1 + Realizar identificacion y seguimiento a las situaciones de riesgo presentadas en la entidad en el contexto del SG-SST. (Aplica para casos sospechosos — casos confirmados, determinacién de contactos estrechos) * Asegurar que todo el personal esté afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral, y asi mismo solicitar el cumplimiento al personal indirecto que presta los servicios. + Continuar ejecutando actividades y acciones propias del SG-SST. + Realizar los ajustes documentales de acuerdo a los cambios generados en la entidad por la pandemia. + Realizar los ajustes a los procesos organizacionales de acuerdo a los cambios generados por la pandemia + Determinar horarios para la interaccién con terceros (proveedores, clientes, entre otros) garantizando las medidas generales de proteccion + Proporcionar informacion clara y veraz de recomendaciones y datos importantes para el manejo de la pandemia en el territorio nacional. “ Promover el uso de escaleras en vez del ascensor. + Garantizar canales efectivos de comunicacién que permita a los trabajadores informar cualquier sospecha de sintoma o contacto con personas diagnosticas con COVID 19 a Determinar el compromiso de~todos los , ot de la organizacion en el n cumplimiento de las medidas para lograr, vencidn del contagio por Covid-19. Alcalde dé San José de Cucuta labor ng. Cartes Abjanco James Ber, Profesionsl Especolzado Lider del S@.ssT =A Roviss: Dr. Victor Julio Montafez, Profesional Especialzado Asesor Juriico érea SST. Revisd: Omar Eugenio Ordofez Carrefo, Abogedo Asesor Extemo Oficina de Juridica ‘Autonizé: Dr. Francisco Ovalles Rodriguez, Jefe Oficina Asesora Juridica Municipal. / *

You might also like