You are on page 1of 14
BL ARTE DEL THAPRO Ue PRIMER DIALOGO ENTRE um ROMoRE DEL OVIcio ¥ UN APICTONADO AL sRaTROL/ Por: Edward Gordon Craig ++ thors que heno> zecorrido juntos toda el Tectro, cue le he Roctrade eu conatiuce?a general, el excenario, 12 manuinaria de los cecoredos, oe aperczos de iluwineciéa 7 todo lo demas, Y que a visto el meceniono del Teatro, centésonos un momento en Ia sela 7 lebleaos de du exte, Digame: poche usted lo que 3 el Arte iei Teatro? EL ATICIONADO AL THAT20....... Pexa mt la Reprecentacién ee @1 arte del Teatro. ++ qa pexte vale pues to cue el todo? trvee Hy claro enté, ;Pero quiere usted decir cue ec en le piece en lo que concicte el Arte del Teacro? Le plese es una obra Literer otro azte 1 mismo tiempo? €. ,C6uo un arte podrta ser EL APICTORADO.. ; Si eete arte no consiste en el juego de los actores, ni en le niese shay que consiuir que es on le puccte en esceue 0 en la danse? lo e2 eve su pensemiente? EL agctgsnmm. El erte del teatro no es ni el juago de los actores Bi le puesta en escene, nt le densa; est formato por 10s elementos que lo conponem: por el gecto cue ex el sma del juego; por les pelabres, que son el cuerpo de le Diese: por las lineas y colored, que aon la exiscencia micme Sel decorado; por el ritmo, que es le ecencie de le dance. BL AnTCtON D0. .+++++ % del gesto, de Ins pslabres, de Lee Liness, de 109 colo- Feo y del rituo, jeuél e el més evenc’al en ore Arte? BL nEGrssEus +__ No importe unoméc que otro. Lo miao cue un color no ge para el pintor née Gril que otro, ni un conido més ‘mpor- Gente que otro pare el uéeico, Bapero, el esto e: 1 més impoztante: ec el erte del testro lo que ol dibujo a la pinture, la melodie @ le mGsica. BL arte del teatro necié del novimtento- de lz dan EL AFICIONADO... -Siempre ponsé que Rabie nacido del diseurzo, y que el Poets lebia presid:do ov destino. EL Recissaun, + Ep is opinién corsiente, sero hage ef fevor de ceflexio= Rex un incteni ‘magnacion del poeta 2a expzeca en pelebyes amontoces; recize 0 cente esen palabras y ce atiene Beso, Hee poens, dicho o cantado, ce dirige a nuestros ofoe Z; Bor Soto, @ nuestra ineginacion. ada gamaremos con que SI poeta une el gente al zelato © al canto; el contrerio, eco no hexd mac cue turbernos. EL APICrouADo, A/ Bete priser GiBlogo, eserico en 1905, pronto ce agot6, y loa ejeupleres reculteron inhellables. Tue reinpreso tres alios después con oa titulo original, Yo hubiese preferido deaignorto bajo el noubre de Arte del Testro do Uatena", puer representa bestante bien ese teatro, El ae cue Viene "después de maiana'!, eo decix, el Porventr, nececitaré un teatro mAs puevo, més perfecto que el ecul deserito, pues ere afa conocerencs 1a super narioneta y ol droma mimado de que se trate mfe adelante. sss. Sin dude alguna, Recuerde que ce trate del poems dremA- tico, y no del drama. Son doe cores diferentes. 21 primero et& escrito para cer lofdo, el cegudo debe cer visto, re= presented en escena. EL geeto ea neceserio el drama, inétil al poems. El gecto y La poeste nada tienen cue hecer juntos. ¥ del mimo modo, no hay que confundir 21 pocte dremBtico con el dramaturgo. Une eseribe para el lector, 0 el auditor; el otro para el pablice de un teatro. {Gabe usted quien fué el pedze del dranaturgo? EL ASICIONADO....... El poeta dramético, ;no? EL REGISSEUR....... Error. HL padze del draneturgo fue el danzarin, j¥ me puede decir ahora de qué se sirvi6 el dranaturgo para hacer ov primera obra? EL APICIOWADO AL TEATRO... We figuro cue ce sitvi6 de palabras a 1a maners del poet lirico, EL RECISSEUR.....++, Se equivoca usted auevamente. ¥ es 10 cue cuponen tados Jos que no conocen La natursleza del exte dramitico, Y en lu= gar de servirse de s0lo palabras a la manerc del poota lirico, el dravaturgo forj6 ov primera pieza con ayuda del sesto, ce jas poladres, de la lies, del color y del xitno, dirigiéndo~ se al misno tiempo a nuestros ojos y 2 nuestros ofdor mediante un juego diectro de ecos cinco factores. EL Ariorowapo. gout dizevencia extute entre las obras de esos prineros dranaturges y 1<5 do los centeupordneos? EL agGrssEim. Los prineroo drematurgos eren hijos del teatro, mientras gue los contenporfneo= no lo zon, Acuelloa aebion 16 que Gst03 atm ignoran, Sebfen que cuando eperecian con sus cama= gadar ante el pablico, écte eatcba més deseouo de ver lo cue than a hecer cue de gir 10 que tuviezen ove de Babfen que 1a victe es cin coatzediccién el sentido wis répido y el Bs agusado del houtre. Lo que encontraticen srimero Grente a ellos exen las files de ojos curiosos y évider. Y los espec- tadores colocadon demacizdo lejos pee poder oirlo todo pare- Glen aproximarse por 1a intensided panetrante de ove mirades. Bi dromaturge ce dirigta a ellos ora en verso, ora en proca, atenpre por medio del uovimiento, cl cuel se expreca en poesta por ie densa, en prosa por el gesto, EL APIGIONADO,..,., Esto eo curioso; continée. EL REGISSEUR. + Ante todo, jelonemo> nuestra rute. teuos viewo que el Grematurgo de-cience del denzarin, cue tiene por origen ol Eeatro, no ie poesia. Y accbamos de decir cue el poste cra- meturgo contemporéneo no apela méo que al ofdo de cus lectorés, Sin eubergo, a deopecho del posta, el padlico de nuestros dias continéa yendo al teatro, cowo en el pasado, pare ver, y no pare ofr alguna cose. En efecto, pece 2 todo 1o que hace el poets para cue emplee Gnicauence cu o/d0, el pablico noderno Sigue incistiendo en ver y catisfecer cus ojos. Compréndane bien: no quiero en modo alguno incinuar cue el poeta sea mal sutor dranftico 0 cue tenge uns perniciosa influencia cobre el teatro; Jo que vo deseo cenostrarle es que ol poete no pertenece el] teatro, cue uo ae origina de éste, y que no puede forner parte de él. Unieo entre los esc itores, el remecurgo puede, por su nacimiento, hacer veler un derecho al teatro, 7 ofn ece derecho es miniuo. Pero prosiganos, EL pablico acuie 2l teatro pare vor y no pera oiz. jue Pzuebe esto, sino que el pGblico dé hoy sigue siento el de antaie? Leche tante wic curios cuanto que las pieces y los sutores dramficicos of han cambiedo. Las pieres ya no con une grmonioce combinacién de gestos, de palabras, de danzas y de imBgeneo; consicten totelmente de pelabres, o totcluente ce imigenes. La pieaes de sheltespeare, por ejenplo, difieren grandenente de loa antiguos “micterio:", compuectos Gnica~ mente pare el teatro. ilewlet no e1 de naturcleza come para eer xeprecentade en le eccena, ‘omlet 7 las dem&s piecas ehakespeteanac son, a la lecture, obras ten vactes y completas she que no puedes sino perder mucho al ser interpretedes en la eacena, Tl hecho de cue oe lee veprecentara en tiempos de Shekespeare, nada pruebe. Les verdaderss obtas de teatro de eee Gece eran Lee "Miscaras", los "Eopectéculos", lireres y eneantadoras ilustractones del Arte del Teatro, $% lon dre- nec chekespereanos hubiesen sido comsuestos vara ser vistos, hos pereceriza inconpletor < le lectura. Pero nadie cue lea Ealet halleré La pieza aburrida o incomplete, mientrac que nfo de uno, tres haber esiatido a 1a representacién del drama, iré con sentimienta: ‘ifo, no ec el iemlet de Ghekeopeare", Guendo nada se puede aiiadir a una obra de arte, gets es Nacabada", ecuplets. Ahora bien, le pieza de iaalet era Nperfects” cuando Srakespeare iubo escrito el iltino verso. CUeres aiedizle e1 geste, el decorado, los trajes y 1a danza, ee sugerir cue es incomplete 7 cue recuiere ser perfeccionada. EL APICTOWDO.......- yfuiere decir cue no se debiere representer Jamas Nawhec? EL REGISSEUR ....+... !Para qué afimnerlo! Se continuaré rep=ezentéadolo todavia por un tiempo, y el deber de pus intérpretes ec hacerlo lo mejoz posible. Pero dfa Megaré en cue el teatro no tencrd ya piezas cue representar y creer& obras propias de oe Arte, EL arrgronano, :_ gf esas obras perecerfn tncompletas a 1a lecture 0 e la eeitasién? + Glertenente, ceran incompletas en cualeuier lugar cuera de Ia eccens, inouficientes dondecuiera lec felte 12 accion, el color, ta linea, le armon‘a 4el wovimiento y del decorado, EL 2UGISSHUR. ... EL AVICIONADO AL TEATRO....... Esto me soxprende un poco. EL ReGiesgon. ++ Tal ves porcue le parece bastante nuevo; eigame cué Le sorprende mie. ATICTOUADO. , Le ides miona de cue yo no heya reflexionado jamés en qué coutiste el Arte del Teatro. Para la mayoria de nosotros ef tan colo une divereién, EL REGISSEUR......+-. fonblén para ucted? EL AFICIONADO... Pere ni el tect-o lia tenido elemre él atractivo irresistible de une diversion 7 de un elercicio intelectual. Bl espect&culo sieupre me divierte; le interpretec:6n de los ectores a menudo me ha iluninede, + Ea suma: halla usted en 41 una ecpocie de plecer incomplero? EL REGISSEUR.. Resuerdo piezas que me han proporeionsdo gren efaceién. EL APICroNADO, EL REGTSSEUR. 00 + Si algo ten mediocre ha podido contentarlo, oc quicé porcue usted experebe algo peor y he encontrado algo un poco mejor de lo cue esperaba. Vuches pezconae cue van hoy al teatro ecpersn sburrivse. Es muy netural: than visto tantas veces conas factidiosac! Cuando woted me dice cue un teatro soderno he podido procurerle satisieccién, me prucba que no 8610 el Ate, sino une parte del pGblico ha degenerado. Pero gue esto no Lo desalienze. fe conocido alguien cuye vide estcbe cen ocupada cue no podia ofr otra misica cue Ie de los Orgenillos en le calle. Ura para é1 el ideal de le mdsica; So obstaute ex posible encontrar coca mejor... Si usted hu- biera victo une verdadere obra de arte teacral, yo no pocria Boportar eso que hoy le dan en ou lugar, ¥ of usted uo ve obra de arte en La escena, no ex culpa mia sue el padlico ao la vecleme, o cue no haya en el teatro excelentes ercecanos sapaces de ejecuterla; lo que falte ex el articta cue lee cree, el articta del testro, entendémonos, y no 1 poets, el pintor 0 el nGaico. Los mumerocos y excelentes artistas que ae acsbo dé citar en nade pueden combiar ese estedo de cosas, Eotén obligados a proveer to cue los directores de teazro les piden, y Io hacen de buene gana. £1 advenimiento del artisza al. mindo del teatro cembiaré todo esto. Agruparé, lente pero seguraueate, 2 e005 obzeros de “elite” en torno suyo y snimaxd con nuevo coplo el Arte del Teatro, EL APICIONADO.....0+. gf Los otcox? EL REGISSEUR..... @uiere usted referirse a esos de quienes ects colnedo el teatro moderne, esos attecenos carentes de of:cio y de talento? Tienen una excusa: cue no cocpachen ou incapecidad. Tecan no pox ignoranciz, sino por inconctiencia, El dia en que esos misnos hembrec se diesen cuenta de cue tienen un oSicto y que se trata de hacer cu aprendizejo --y no pienso shore en los mecuinistac, electricistas, guardarropas, pinto- rea de decoratos, eze., ni en lee actores cue sobresaien cada uno en ou papel, sino en los xésisseurs--, el dia en cue Jos régissours ce prepararen pare su oficio, que consisce en Snterprezér Las obras del cramaturge, poco a poco, nedionte un desarrollo progresivo, reconcuistarien el terreno perdido POr el teatro y resteblecerfan ol Arte del Teatro en ou hogar, por uedio de su genio creedor. EL, ATECLOUABO 2% TREERO. , Entonces, seg usted, 61 réstcseur prevalece sobre el actor... + St, el régioneur es al actor Io que el director de orquests os ¢ loo mésicos, 0 el editor el imrenor. EL REGISSEUR. «+ EL APTCTONADO.. considera usted al régiaceur un srtecano y no un EL RESTSSEUR. srr Cuando interpzeta las obras del drancturgo con ayuda Ge sus ectores, decorados y otroz ertesenos, é1 mina es un uaectvo-arteseno, Cuendo, a su vez, sepa coubinar 1a linea, el colox, los movinientoc, el ritmo, se torneré artista. Ese die ya no necesitemos del drameturgo, Nuestro arte seré inde= pendiente. Fi APICIONADO AL THAT20.++.+, jl renaciniento del Arte del Teatzo esté pues ectrechamente Ligedo al del résisceur? BE SECISOEUR.--. ++. Stn duda alguna. gCreyO uate! por un colo snstente que ye desprecisba 21 zénfeceur? Yo no deoyrecio sino 21 hombre de réni scons, EL APICTONADO, o> gh saber? & REGISSEUR....+..-.- g8 cuS concicte ou ofteio? mn interpretar la piece Gel éxataturgo; y para eso, al recibir le obra de manos del autor, promete interpretar “telmence sexin el texto (no hablo acut sino de loo zéstscawes de excepciéa). Después la lee, ¥ @ la primere lectura todo el color, 1a tonalided, ol wovi méeuto y el vitmo que deberéa caracterizaz a lo pieze curgen Gon claridad en su mente. En cuanto a leo ind:caciones encse sieas Gon cue el cutor recargs ou texto, ni ce detiene en elles, pues ciendo un meestro en ou tarea, no Je prestan 1a menor utilidad. EL APICTOMADO. iCémo? Ho le entiendo muy bien, jUisted pretende cue evendo un eutor ce ha tomado 1a molestia de deco=ibir al deco- Fado en donde ce woverén los personajes, el rénicseur no debe fener en cuenta sus ind‘enciones y que, més todavia, deve decdeterias? BL REGISSEUR...+4...+, Poco tmporte que Las dasdetie ono. Lo que hee alee ee que es puente en eccens exionice con los verses 0 le proca Gel

You might also like