You are on page 1of 107
ea een ee ce ee Pee eee cag Peres icon ocr cs Wea eR ete Re Cee ce ee ac pee ee er ce mae rt Mire eco ke peer erent uc e eae Soba ee ee ne eeecer ne acca ca ee aad Bt eco can et ane ever Me ocd eee ce eee ore ca ne eee eg cd ere eee ea ee eee ea) ere eee eee Be ee ce ed re ede arc cece po ere Coe as jepander de fos materiales y procedimientos de una particular discistina Pie eee ge eae ee ee od acces pee ees peered eet te re eee pre anlndd 6! pune nen eae er ae er ee Re eae ike teed Se eg ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA ee eee ed errr eee Castle 70069,Santiago7, Chile ee ea ne Pee ee ee aera see ra eee tet AY ee ree eS Pree Tar y Me RET re yp ELT N= A dla well RIN ol E} ‘ LA AVENTURA del trabajo intelectual como estudiar € investigar oO: armando £ zubizarReTA Te), & ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA LA AVENTURA del trabajoinrelectual como estudiar € iNvesTIGAR armando F zubizarReta Case Western Reserve University Cleveland, Ohio {USA} SEGUNDA EDICION REVISADA Y AUMENTADA yO adj tw pel villor vip ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA Avcentina # Brasil + Chile + Colombia + Eeuedor * fan Filsdoslnidos + Maxko + Perd# Pueso Rico # Venezuela ©1983, 1969 por Fondo Educativo Interamericano (1986 por ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA, S.A. Wilmington, Delaware, EULA © 1986 por Sistemas Técnicos de Edicion, S.A. de CV. San Marcos 102, Tlalpan, 14000 México, D-F. Reservatios totos los derechos. Ni todo o! libro ni parte de él pueden ser reprodusidos, archivados o transmitidos en forma alguna o mediante aleun sistema elestrénico, mecanico de fotorreproduccién, memoria o cualquier ‘iro, sin petmiso por escrito del editor. Miembro dela Cémara Nacional de le Industria Editorial, registro numero 1312. Imprese en México. Printed in Mexico. ISBN 0-201-08990-4 Addison Wesley Theroamericana ISBN 958.50-0074.3 Sistemas Técnicos de Edicion Segunda edicisn: 1986 Dacima segunda reimpresin: 1990 NOPQRSTU-M.99876543210 ‘Se timid de ieprmie ela 29 de marzo ée 1990 en Los taller de Impresora Pubes, S.A Caled de San Lorenzo Nom. 279-22, 810 ‘Nexico, D.P. La td fur de 7000 ejerplaes A Daniel Zubizarreta, electricista, padre y maestro de cada dfa, A Enrique Carri6n, condiscipulo teal y vigilante, A mis hijos: Rosalma, Alfonso, Miguel » Gabriel. Pucde advertine que es Tare que ua maestro, en WuEtE joe ‘venti 0» cussie a trabajit. Os 6a deberes, ap ‘estos trabajos a veces, y ane rramente 3 medida que at ‘muta vuestho seber, of sugioe enmindas, os muestra, e3 wr ‘medelo eonsputesto por &1 mist, le que habefa debido hacer se-Pero apenas os dice emo lo hace; deja wuesro aprenvizar librado al azar «ae srspiaciin. Est inexperiencia del esi hacer ene mucho gue ver en ls impresion de éesaiento guea niucs esprodacen les extcios (Jean GUITTEN, Hf rag itera) Comideremos, ademnis, que todo honubee puede se, site lo propane, exudes propio cerby. que anny el poor do~ tado ex susceptible, al modo de las scrras pobres, pero bien cultividasy shonadss, de rend copiosa mie. (Santingo RaMon y Cajal, Las unos de lava El etulio no silo incluye Io gue obtenemor de Tos libros y {dela cate, sino que involucratarabién maesra adquisccnes a avés de la olvervackin ditecta y de fa expetioncia, Saber Como se estudia significa saber e6mo pera, observat, con- overuse, erganiat y salar en wn palabra, wr atestalmen= teeficiente, Engeneral el estudio incluse toda investizacisn y bbisqueds sa splicaciin dela ineligencia a le tarea de com lar el mundo que aos rodea, Aprendiendo a ‘ceulae, aprendenios apensary vivir (Arehor W.Konniiauser, Blane de esadiar) INDICE PROLOGO ALA SEGUNDA EDICION ix INTRODUCCION 1 A) Galtara ciencia y profes €) La rica humanist, 4 ssn, 1 D) La Universidad y 0, 7 B) Supuestos y_ lini Gienncia, 2 es de la PRIMERA PARTE: EL INTELECTUAL Y SU OFICIO. 1. LA-Vipa INTELECTUAL u A) Eloficio de pensas, 11 GLa escuela y el discipute, B) Los pasos de la vocacisn 1“ intelectual, 12 D) Fedagoata y tkeniea: 16 EL PROCESO DE APRENDIZAJE 18 A)La tension inteiectual y BY La memoria y el olvido, Tos escinsilos, 19, 2 3. LASDIFICULTADES EN EL TRAMAJO INTELECTUAL, 24 A} Las Himitaciones persona C) El eansind, las enferme= les, 24 des y el inimo, 2 B) EL ticmpo y los taser SEGUNDA PARTE: LOS PASOS Y LOS RESULTADOS DEL TRABAJO ACADEMICO 4. TALECTURA 33 A) Eas class de letra, 33 D) La rslectura, 39 B) El hsbito de leer, 35, B) El libro, 40 ©) La técnica dela ectura, 37 5. LOSAPUNTES DE CLASE a A)EL instrumento iatelee- —— B) La claboravisa, 43, tual, 42 ©) La asildad, &7 6. ELRESUMEN DE UN LIBRO. 9 A) Las cancteriicas genera-——C) La obra hteraria, 51 les, 49) B) La obra ce pensunien 50 7. ELINFORME 33 A) Elsentido delinforme,53-——_-B) La daboracia, 54 Vi TA AVENTURA DEL TRABAIO INTELECTUAL 8. ELEXAMEN A} La finalidad de losexime-—C) EL enfrentamiento, 56 nes, 55 Dy El desarrollo del examen, 1B) La fics el repaso, 35 5) 9, LARESENA CRITICA A) Losaleances, 61 3B) La objerivided, 61 10, EL ESTADO DELACUESTION, A) El objetivo, 63, 11. LAMONOGRAFIA© ARTICULO CIENTIFICO. A) La naturaleza de fa mono- C) Las porspectivas, 62 B) La forms, 64 F)La ordenaan interpre~ alia, 65 cacién, 74 8) Elena, 46 G}Le composicién y la re= 0) La informacisn, 68 dleceisn, 76 D) El plan, 69 Hi Ls monografis_y la tsi, E) La recolecciin de cates, 78 n 12, ELENSAYO TERCERA PARTE: EL PROCESO Y LA TECNICA DE INVESTIGACION 13, LAINVESTIGACION A) El sentido de la investige= don, 85 B) El proceso del pensamien= to exitico, 86 =) Las cualidades del investi~ gudor, 99 14, LAELECCION DEL TEMA A) Elorigende los temas 95 1B) Lae caracteristicas del ee- 9,97 15, LASFUENTES DE INFORMACION. A) La informaciin, 101 B) Los depésitos, 102 ) Las Fuses, 105, 16. ELPLAN DETRABAJO, A) La natursleza y cf valor CE eltive del tena, 99 D)Los criterios de utiliza Gn, 108 E) Laficha bibliograties, 110 B) Lackboracién, 119 del plan, 117, ©) La discusion critic, 122 17, LA RECOLECCION DE DATOS A) Los datos, 124 CJL ficha de investigacién, 3B) Los instrumentos de reco 17 leecion, 126 D) El procedimento, 131 E)Las dificultades, 134 35 61 63 6s at 85, 95 101 417 4 18. INDICE LA ORDENACION YLAINTERPRETACION, DE LOS MATERIALES AYEL nuevo esquema del C)Le oviginalidad y el rigor, plan, 136 1a B)EL proceso de bk dasfiess Los resultados, 143 cin, 138 19. LACOMPOSICION ¥ LA REDACCION A)Los primeros intenros, 145 CJL estilo deh redaccisn, B)EI sistema do Ie compos 150 ibn, 147 D) Lis, sucesivas revisiones, 153 20. EL TEXTO, LASNOTAS.LOS APENDICES Y LAS CITAS. A)Eltexto y las nota 155) Ls referencia, su técnica y B) Los apendices, sos abrevianweas, (61 CO) Lascitas, 159 21, LAS ILUSTRACIONES, LAS SIGLAS, LA SECCION BIBLIOGRA- FICA ¥ LOSINDICES, A) Lasilustraciones, 157 OL seecién bibliogrfica, B) Lassiglas, 171 im Dj Los indies, 174 22, LAPRESENTACION FORMAL DEL TRABAJO A)La pina modelo de tex- 2 El indice de abrevinturas, to, 176 19 1. Los margenes y la nume- 4 El prélogo y Ia introdac- racién, 176 cin, 189 2. Lahop guts, 177 4.La inicaeiin de capstalos, 3. Lon parratosy les ita, 17 subeapitsles. apendices 4 Lae noeas » pie de psn 140 177 5 La seccidn de nots, 180 B) Las liveras partes, 178 6 Las conclusiones. 181 T.ta portada y sus anejos, 7 La bibliografs, 181 178 8 El indice general, 182 23, LAPUBLICACION A) Los originales, 191 OL correceisn de bas pruc- B) Los tipos los puntos, 192 bas, 194 EPILOGO, 136 148 135 167 176 191 198 PROLOGO ALA SEGUNDA EDICION El diseno de este ibro correspond al de un texto para un curso de orien tacidn mecadoldgica al nivel de los Estudios Bésicos © Comunes Univer: sitarics, Seed lectura permanente del slamae alo largo de su instruccién, sinvigadole de gua cn la preparacién de sus primera: tarens académicas y te la elaboracisn de la monografia, Avin despud, Ie proporcionars stil ‘constjo para la investigacién que conestuird su tesis. Fl ator, sin embat~ 0, no pretende en modo alguno sustituir al docente. El instructor. en Contacte disrio con el eetusiante, le servirs de ejemplo y de promotor in telectual y lo orientirs no sélo en los aspectas generales de la técnica de Ja elaboracigin de las tareas acadiémicas. sino también en los métodos, es tratogias, téenicas ¢instramentos de [a investigacién cienttfica especializa~ da, ain dentro del campo de a investigaasn bibbogdfica misma cue este mantial se propone cubrir, Mis necesaria todavia seré sa contribu~ cidn en las tareas de la investigncis de campo o de Ia investigacisn de Jaboratorio, a las que esta obrs silo propars el camino, Conviene que aclaremas un tanto los alemces y limites de un manual como el que aqui ‘oftecemos Cada ciencia pura o aplicada (aplicacisn que Hega Finalmente a la te nologta industrial) puede tener un manual particular de metodologia de la imvesigecidn. En tal caso, cada manual tendrfa que o ¢) repetir le metodologia general, contin a varias, o b) star dedicada a s6lo Ios proce- dimientos espectticos, saponiendo que por alguna otra fuente (profesor ccursillo 0 manual) el akunino tiene conocimniento de los principios meto- dolégicos generales. La economta de la segunda aleernativa ha dado come resuilindo que, apatte de los manuales de investigacisn especializados, cexistan manusles mas 0 menos generales que intentan servir a un grupo de disciplinas que tienen similares objetos, metas, metodes y tévnicas, de modo que pueden tender a los principios gencrales aplicabley « un con Jjuato de disciplinas semejances. Hay ciencias que iavestigan hechos y conestiones que fundamental- mente se cneaentran depositados en libros que son cl testimonio de su cenistencia intelectual 0 histérica. La. imesigacién biblcgrifica consiste en luna observacisn cientifiea de hechos muchas veees productos cultura. es © hasta imaginativos— que sparecen como objetos dado: y cuyo instrumanto de reclecisy de hechos y datos son las fichas. Las_hiptesi son ppteparadae para ser somedidas a una validacién logico-mental y el provesa- tnienio de low reualtados constituye ana orderacisn y explicacisn mis 6 menos compleja, Ejemplos pares son Ia histori ola literatura ALA AYENTUILA DEL TRABAJO INTELECTUAL Hay ciencias que investigan hechos y conexiones que se enctientran on la realidad social. La investgacidn de campo todavfa, en gran patte, con- siste en uma observacidn cientifica de hechos que aparecen como objetos dados. Es fundamental cn ellaelegis euidadosamente la. poblacién estud- da (prestanco tambien atenciSn a una de centraprieta) y se procede por uns técnica de miestreo pata abtener un grupo represencativo del total (a veces de los estratos de la poblacidn original) que permita limitar hs di- mensiones de la investigacisn. Los insiramentos de reoeccn de datos son las encuestas(entrevistas y cuestionaries) y les tests o pruebas, cuyas com= pleas estracturas deben ear construidas con refinados y estrictos crite~ Foi prico-sociales para que los resultados puedan ser sometidos «una medida y evaluacién estadistica. Las hipitess son preparadas para ser some- ¥idis a una validaci6n légico-mental con la ayuda del provesamient exadl rico de los resultados. Esemplos puros son la sociologia, la antropologgs y 1a paicologia socal pee . me Hy ciencias que investigan hechos y conexiones que se encuentran on la aturaleza, los que, reducidos a sus principales Factores y, parale'a~ sieate, a dimersiones manejables, son reproducides en el laboratorio para detcrminar lo mis estrictamente posible sa relacién causal La investigacin e laboratorie, por cuanto reduce y aie} fersémeno, trabsja con hechos que, para sorprese del cmpiricismo grosero, purecen detivarse inds bien de la teorfa que los revela y de los instrumentos quc los presentan. Los inaamenis de experimentadign som conspljas construcciones teenoligicas para obtener los datos acerea de los Factorss —las més de las veces. a traves de fenémenos derivados— en condiciones de la medicidn mds exact por sible, Las hipéiesis deben ser sigurosmente preparadss pars esta reducida y aun indirecta posibilidad de manipueiSn y observacidn experimental y para que, mediante un manejo de las variables, san Igicsmente deci vas 0 crucisles. EI procesaiento de los datos obtenidos es hecho con la ayuda de compleios métados estadisiconmatemiticos, Ejemplos puros son la quimica, la fsica. la hiolagh Tanto la complejidad de los instrumentos como la exactitud de las ‘ediciones parecen incrementarse en la investigackin de campo y mucho is todavia en la investigacién de laboraterio, (Asf mismo aurnenta el costo tangible, al punto de que requiere, junto con las estrategias rlativas a la duracida ya hs operaciones, una especial planifieaciSn y enssyo.) De ‘otro ldo, como consecuencia, la viabilidid de la réplca del experimento Y st capacidid de prediccidn llegan a tornarse earzcteristcas importantes de la investigacién experimensal Sin embargo, quizd también se puede atadir que todo proceso de mayor formalizaciSn, es decir, de desarrollo de una coherente estructura axiomitica y conceptual de una cienciz, asf como gran parte de su mayor matematzacin, requiere de una mayor investigacién bibliogrifica y PRELOGO A LA SEGUNDA BDICION xi que, cuando se intenta una aplicacién de los conocimnientos cientificos a la sociedad, se requiere més investigacign de campo. Finalmente, se pte de también decir que la investigacion bibliografice conscituye una exce Jente introduceién a todos los otros tipos de investigacidn, ademés de que constituye una necesatia primera etapa de todas ells, puesto que éta pro porciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes —tcorias, hipscesis, experimentos, resultados, instrumentos y téonicas usadas— acerca del tema o problema que el investigador se propone investigar 0 resolver, De todos modbos, la diversidad de los tipos de investigacidn crea, en la practica, serias dificulades para claboror un manval de medxina wniversi lidad. A’ un extremo, mucho mis en la investigaciGn de laboracorio, la formacidn inicial del estudiante se basa fundamentaln Inieato en muy concros eécnicas y en la apbicacin de algunos pocos meiodos de medicidn y de procesamiento de resuliados del experimento, todo ello muy limitado al objetivo simple de la epeticidn de experimentos muy rutinarios. Al oito exitemo, ea la investigacién bibliogrifica, desde dor en los prinsipios Fandamnentales de lainvestigacién, dejando pars mss tarde, para la hora de la especialieacin, el adiesrramiento que sea necesa- Cuando el futuro investigadar de laborstorio Tega a fs etapa en que debe llevar + cabo tna investigacidin que eontribuya al avance de Ia cien~ cia, ya posee la bate matemstiea y um conocimiento de diverssstécnicas ¥ meérodos que Ie permiten entender un mantal de investigacién de sa dis= ciplina. Para el futuro investizador de biblioteca, Ia metodologia genecal de la investigacidn es parte de la adquisicién de los contenidos especticos de su disciplina. Desde otro punto de vista, que de ninguna manera es contradictorio, puede decirse que, mientras los principios generales de tuna metodologia pueden ser explicadas bastante independienternente de la complejidad misma de los temas y tareas concretas en Is investigacién bibliografica y mis limitadamente en cl caso de Is investigacisn de cam~ po. en ki investigacién de laboratorio la explicacién de esos principios diffciimente puecen ser independizados de une larga experiencia cn aeti~ vvidades que Fequieren un buen conocimiento matemstico pata el manejo de los inserumentos ye! procesamiento de datos. ‘A pesar de las marcadas diferenciss entre los tres tipos de investiga~ cign y-de lis asimetrias pedagdgicas schalads, y dado que la Universidad, por airecer de un curriculum bisico obligatorto de ciencizs y humanids- des, offece uma poblacién estudiantil ya especiaizada desde snuy tempra~ nno en divergentes direcciones, «sera posible encontrar una manera de insistir en na reflexion sobre la metodologéa general de a investigacion ue despiette cn los estudiantes de los primetos aos de la Universidad ance en naib tun principio y cn las tarear ms clementales, se educa al Futuro inv ii LA AVENTURA DEL TRABAIO INTELECTUA\ tuna conciencia de la necesidad dol rigor intelectual, sera pesible que se les proporcione una idea de los aleances y limites de cada uno de los tipos de Investigacion, de modo que, famnilurizads con ellos, quizd en algtin mo ‘mento, dentro de su propia disciplina, los pueden atiizar con provecho? Ls descripciones hechas en este prologe sou unavance

You might also like