You are on page 1of 12
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR SERVICIO ESPECIFICO Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad por Servicio Especifico que se suscribe al amparo del articulo 63° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, (en adelante, el “Contrato”) que celebran de una parte: SKF DELPERU S.A, registrada en la Partida Electrénica N2 11031768 del Registro de Personas Juridicas de Lima y Callao, identificada con RUC N® 20100082633, con domicilio en Av. Argentina 2427, Provincia Constitucional del Callao, Departamento de Lima, Perti, habiendo iniciado operaciones el 01 de enero de 1956, debidamente representada por su Apoderado, Perez Helden, Maria Lorena, identificada con D.N.I. N° 10587089, @ quien en adelante se le denominaré "EL EMPLEADOR’ y de la otra parte; = GIANFRANCO OMAR CARIGNANI FLORES, identificado con D.N.|. N* 73021430, de nacionalidad Peruana, con domicilio en MZ 87 LT 19 MARQUEZ, Distrito de CALLAO, provincia de CALLAO y departamento de LIMA; a quien en adelante se le denominard “EL TRABAIADOR”. A quien, en. conjunto con EL EMPLEADOR, se le denominara como las “Partes” Las Partes suscriben el presente Contrato con sujecién alos siguientes términos y condiciones: PRIMERA: DEL EMPLEADOR ‘LL El EMPLEADOR es una persona juridica de derecho privado constituida bajo las leyes peruanas, cuyo objeto social es la provisién, compra, venta, importacién, exportacién, fabricacién, comercializacién y/o distribucién de rodamientos y otros productos tecnolégicos. 1.2 Acfectos de desarrollar sus actividades empresariales, EL EMPLEADOR requiere contratar 2 Una persona que acupe el cargo de INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. ‘SEGUNDA: DEL TRABAIADOR 2.1 ELTRABAIADOR es un profesional, calificado y con experiencia laboral para el desemperio de la labor descrita en la cléusula precedente, por lo que deciara estar apto para el puesto de INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 2.2 EL TRABAIADOR conviene en consagrar integramente su capacidad a Ia atencién de las labores contratadas, comprometiéndose a desempefiarlas de acuerdo con los reglamentos, précticas y politicas de EL EMPLEADOR, las cuales declara conocer y se obliga a cumplir fielmente. Asimismo, EL TRABAJADOR deciara conocer que los servicios materia del presente Contrato seran a tiempo completo y de caracter exclusivos siendo estas condiciones para el ‘mantenimiento del vinculo laboral. 2.3 El quebrantamiento de estas disposiciones constituye falta grave y razén suficiente para la terminacién del vinculo laboral, por lo que el trabajador se obliga a respetarlas durante todo elplazo del Contrato sin reserva nilimitacién alguna, ‘TERCERO: DE LA CAUSA OBJETIVA DE CONTRATACION. 3.1 EL EMPLEADOR ha suscrito un contrato de prestacién de servicios con la empresa cliente a efectos de que EL EMPLEADOR preste los servicios de lubricacién de equipos metilicos, mantenimiento proactive de la confiabilidad (PRM) y evaluacién de integridad estructural ‘mediante ensayos no destructivos (NDT), en favor de la empresa cliente NEXA RESOURCES. PERU S.A.A. Dicho servicio se realiza en Carretera Central km. 9.5, Desvié Huachipa, distrito de Lurigancho - Chosica, Provincia de Lima, Departamento de Lima. El plazo determinado del contrato se justifica en el articulo 63° del Decreto Supremo 003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo 728, en tanto el trabajador contratado va a realizar exclusivamente las labores vinculadas al servicio especifico que justifica su contratacién. 3.2 Asimismo, las partes declaran que la causa objetiva de contratacién corresponde a la necesidad de contar con personal que realice el servicio especifico de INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO que se sustenta en que ELEMPLEADOR ha suscrito un contrato de prestacién de servicios con la empresa cliente a efectos de que EL EMPLEADOR preste los servicios lubricacién de equipos metélicos, mantenimiento proactive de la confiabilidad (PRM) y evaluacién de integridad estructural mediante ensayos no destructivos (NDT), en favor de la empresa cliente NEXA RESOURCES PERU S.AA.. Dicho servicio se realiza en Carretera Central Km. 9.5, Desvié Huachipa, distrito de Lurigancho - Chosica, Provincia de Lima, Departamento de Lima. Siendo necesario para dicho efecto, contar con personal destinado a la ejecucién del objeto de servicio al cual se ha obligado EL EMPLEADOR. En base 2 ello queda demostrado que nos encontramos dentro de los supuestos regulados en el articulo 63° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legisiativo N® 728, Ley de Productividad y Competitividad Labora CUARTO: DEL OBIETO DEL CONTRATO 4.1 Por el presente Contrato y de acuerdo al contenido de la LPCL, EL EMPLEADOR contrata a EL TRABAIADOR, a efectos de que desarrolle las labores en el cargo de INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 4.2 El TRABAIADOR tendré que cumplit todas aquellas funciones, prohibiciones y obligaciones inherentes al cargo de INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, las mismas que se encuentran detalladas, a titulo enunciativo, mas no limitativo en el Anexo A del presente Contrato, y aquellas otras responsabilidades que determine oportunamente a EL EMPLEADOR. QUINTA: DURACION DEL CONTRATO 5.1 El plazo de duracién del presente Contrato tendr una duracién que se entenderé desde el 14 DE JUNIO DE 2021 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 y 2 cuyo término quedaré extinta la relacién laboral sin necesidad de mayor aviso, salvo que, de comiin y expreso acuerdo, las partes decidan mantener la vigencia de este con las correspondientes adendas que hubiere lugar. 5.2 ELTRABAIADOR declara conocer que en caso se extinga la causa objetiva que dio origen a la presente contratacién, durante la vigencia del plazo del presente contrato, dicha situacién operaré como condicién resolutoria del mismo, quedando EL EMPLEADOR autorizedo a extinguir la relacién laboral bajo dicho motivo, de conformidad con el articulo 16, inciso c) de la Lec. ‘SEXTA DEL LUGAR, JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. 6.1 Para efectos del cumplimiento de sus funciones, ELTRABAIADOR deberé asistir y permanecer en las oficinas administrativas y/o de campo designadas por EL EMPLEADOR, asi como, trasladarse a otros puntos, dentro o fuera de as oficinas, cuando la debida atencidn de las funciones a su cargo asi lo requieran, las veces que sean necesarias para el cumplimiento de sus labores. 6.2 EL TRABAIADOR conforme a lo dispuesto en el articulo 1° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2002-TR, se encuentra sujeto a la jornada rméximna legal establecida 16.3 LAS PARTES convienen que, atendiendo a la naturaleza de sus actividades, la jornada, horario de trabajo, dias de labores, dias de descansos remunerados, dias de licencia sin goce de haber, turnos, ciclos de trabajo y descanso, etc. se establecerén, modificarin y/o compensarén por EL EMPLEADOR de acuerdo con sus necesidades operativas, respetando el promedio de dias de descanso y horas de trabajo, asi como las procedimientos establecidos por la normativa laboral 6.4 EL TRABAIADOR autoriza la compensacién de! sobretiempo con periodos de descanso equivalente, segiin determine EL EMPLEADOR. A tal efecto, todo trabajo en sobretiempo debe hallarse debidamente definido y autorizado por EL EMPLEADOR. 6.5 Asimismo, ELTRABAJADOR se encuentra obligado a registrarse en el Registro Permanente de Control de Asistencia y Salida implementado por El EMPLEADOR, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 004-2006-TR, ‘SETIMA: DE LA REMUNERACION, - 7.1 ELTRABAIADOR percibiré una remuneracién basica mensual de S/.4,100.00 (CUATRO MIL CIEN 00/100 SOLES). 7.2 EL TRABAJADOR tiene a su cargo el pago del Impuesto a la Renta, los aportes sociales, asi como cualquier otro tributo o aporte que grave las remuneraciones del personal que trabaje en el Per en forma permanente. EL EMPLEADOR se reserva el derecho de hacer las retenciones que de acuerdo a ley o mandato judicial corresponde. CCTAVA: DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS 8.1 El TRABAIADOR se obliga 2 prestar toda su capacidad normal de trabajo, debiendo desempefiar las labores propias del cargo de INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIV asi como aquellas que le sean conexas y complementarias con la Ley; atendiendo a lo estipulado en el presente Contrato y a las érdenes e instrucciones de sus superiore observando en el desempefio de las mismas, el cuidado, la diligencia y la eficiencia necesarias. NOVENA: DEL REGIMEN LABORAL APLICABLE 9.1 EI TRABAIADOR se encuentra sujeto a las disposiciones establecidas en la LPCL y dems normas aplicables al régimen laboral de la actividad privada; le son aplicables los derechos y beneficios previstos en las mismas, DECIMA: DEL PERIODO DE PRUEBA 10.1 Atendiendo a la naturaleza de sus funciones, y de conformidad con el articulo 10° dela LPCL, las Partes convienen en establecer un periodo de prueba de tres (03) meses. DECIMO PRIMERA: DE LA BUENA FE CONTRACTUAL 11.1 EL TRABAIADOR deberd cumplir con las normas propias del centro de trabajo en el que desenvuelve sus labores, as{ como las contenidas en las normas laborales y todas aquellas que EL EMPLEADOR imparta por razdn del servicio en ejercicio de las facultades unilaterales reconocidas en el articulo 92 de la LPCL. 11.2 ELTRABAIADOR se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, y velando por los intereses de EL EMPLEADOR. 11.3 Durante la vigencia del presente Contrato, EL TRABAIADOR deberé: (i) dedicar todo su tiempo, atencién, habilidades, esfuerzo, experiencia y capacidad para promocionar los intereses de EL EMPLEADOR: (ii) trabajar con los empleados de EL EMPLEADOR de una ‘manera respetuosa, competente y profesional; (i) desempefiar sus funciones y cumplir con sus responsabilidades contractuales de una manera competente y profesional; y (iv) en general, trabajar en la forma que mejor se ajuste 2 los intereses de EL EMPLEADOR. 11.4 Asimismo, en ejercicio de sus funciones, EL TRABAJADOR debers cumplir: (i) can todas las politicas, procedimientos y normas de EL EMPLEADOR vigentes y aplicables en cada ‘momento. DECIMO SEGUNDA: DE LA RESERVA Y CONFIDENCIALIDAD 11.1 El TRABAJADOR se compromete a mantener reserva y confidencialidad absoluta sobre la informacién y documentacién obtenida con ocasidn de la prestacién de sus servicios. Para estos efectos, EL TRABAIADOR deberd tener en cuenta, principalmente, lo siguiente: 11.2LAS PARTES definen, a manera de ejemplo y sin limitaciones, como “informacién confidencial” cualquier tipo de conocimiento adquirido de manera oral, escrita, incluyendo, pero sin limitarse, ainformacién relacionada con productos, invenciones, procedimientos de desarrollo, investigaciones, servicios, listado de clientes, técnicas de marketing, politicas de precios, presupuestos, informacién financiera, procesos de ventas, estructura de costos, Banancias y ventas, informacién de mercado asi como cualquier tipo de informacién adquirida, aprendida, obtenida o realizada por ELTRABAIADOR mientras ejecuté los servicios a su cargo. 11.3 Si hubiese cualquier duda sobre lo que constituye informacién confidencial o sobre si la informacién debe ser revelada y a quién, EL TRABAIADOR se obliga a solicitar autorizacién de sus superiores. 11.4EL TRABAIADOR no podré revelar cualquier tipo de informacién confidencial a cualquier Persona, encontréndose imposibilitado de usar la referida informacién para propésitos distintos a los expresamente establecidos con ocasién de su cargo. 11.5 La referida prohibicidn no serd aplicable en caso () exista consentimiento o requerimiento expreso por parte de EL EMPLEADOR o sus accionistas; (i) de informacién que sea revelada @ alguna persona autorizada por EL EMPLEADOR, y; (ii) cuando se trate de informacién que sea, 0 se convierta, en informacién de conocimiento para el piblico en general. 11.61 TRABAIADOR se compromete 2 devolver a EL EMPLEADOR, al extinguirse la relacién laboral, sea cual fuere la causa, cualquier documento y/o instrumento que contenga o revele Informacién que sea confidencial o de propiedad de éste. 11.7 EL TRABAIADOR declara haber leido las disposiciones establecidas en la presente cldusula y acuerda que dichas restricciones representan disposiciones razonables y que son requeridas para la proteccién de los intereses de EL EMPLEADOR. LAS PARTES reconocen que las disposiciones de confidencialidad contenidas en la presente cléusula, podrén ser complementadas a través de directivas y lineamientos corporativos que oportunamente serdn puestos en conocimiento de EL TRABAIADOR. 11.8 EL TRABAIADOR reconoce y acuerda que el derecho a mantener la confidencialidad de la informacién detallada en la presente clausula, asi como la obligacién de mantener la buena fe en ELEMPLEADOR, constituyen derechos prioritarios que serén protegidos por ésta y cuyo incumplimiento podrin generar la aplicacién de medidas disciplinarias por parte de EL EMPLEADOR. Las obligaciones establecidas en la presente cléusula serén exigibles durante la vigencia de la relacién laboral, debiendo cumplirse de manera indefinida luego de extinguida ésta 11,9 Elincumplimiento por parte de EL TRABAJADOR de cualquiera de las obligaciones contenidas en esta cldusula, facultaré a EL EMPLEADOR a iniciar las acciones legales que pudieran corresponder en defensa de sus derechos y a obtener el resarcimiento econémico 2 que hubiera lugar. 11.10 Por ultimo, todos los descubrimientos, ideas innovadoras, modificaciones que EL TRABAJADOR proponga, logre o desarrolle durante la vigencia del presente contrato y con ocasién de su trabajo son de propiedad de EL EMPLEADOR, quedando totalmente retribuido con Iz remuneracién que percibe EL TRABAJADOR en el curso de su empleo. No obstante, constaré en su carpeta personal y serd considerado como antecedente para su calificacién futura DECIMO TERCERA: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 113.1. Las Partes convienen expresamente que EL EMPLEADOR seré el titular de los derechos patrimoniales correspondientes a las obras y programas que EL TRABAJADOR cree en el futuro en cumplimiento de sus labores. , ég En ese sentido, EL TRABAJADOR cede y transfiere a El EMPLEADOR en forma total, integra y ‘exclusiva, los derechos patrimoniales derivados de los trabajos e informes que sean realizados en cumplimiento del presente contrato, quedando El EMPLEADOR facultado para publicar o reproducir en forma integra o parcial dicha informacién. DECIMO CUARTA: DE LA AUTORIZACION DE LA DIGITALIZACION DE FIRMAS Y ENTREGA DE BOLETAS ELECTRONICAS BOLETAS DE PAGO 14.1. A través del presente documento y con la sola suscripcién del mismo, El TRABAIADOR autoriza a EL EMPLEADOR para que la firma que sea consignada en su boleta de pago pueda ser digitalizada conforme se encuentra establecido en el Decreto Legislativo N2 1310. 14.2. Asimismo, El TRABAJADOR faculta a EL EMPLEADOR para que pueda hacer entrega de su boleta de pago através de otros medios tecnolégicos como podrian ser el correo electrénico sefialado en la parte introductoria del presente contrato o aquel asignado por EL EMPLEADOR, asi como el intranet y otros medios de similar naturaleza, lo cual determinard su recepcién y pleno conocimiento, DECIMO QUINTA: DE LA DEVOLUCION DE MATERIALES. 15.1 De extinguirse la relacién laboral por cualquier razén, EL TRABAIADOR se obliga a devolver fen forma inmediata y ordenada 2 EL EMPLEADOR todo el material, documentacin y cualquier otro bien de propiedad de EL EMPLEADOR que, con ocasién de la prestacién de sus servicios, se encuentren en su poder. 15.2 EI TRABAIADOR contaré con veinticuatro (24) horas, contadas a partir de su fecha de cese, para efectuar la devolucién de todas las herramientas y materiales de trabajo entregados, En caso no se cumpliera con dicha obligacién, EL TRABAIADOR, autoriza 2 EL EMPLEADOR para que, al momento de efectuar su liquidacién de beneficios sociales u otra suma que se encuentre pendiente de pago, realice los descuentos necesarios que permitan cubrir el valor de los bienes y materiales no devueltos. DECIMO SEXTA: NO COMPETENCIA Tomando en consideracién la naturaleza de los servicios, asi como el acceso y manejo de informacién reservada y confidencial ala que tiene acceso EL TRABAJADOR, las Partes reconocen que EL TRABAJADOR no podra incurrir en actos de competencia que puedan afectar los intereses la actividad econémica del EMPLEADOR. Las obligaciones incluidas en la presente cléusula serdn exigibles durante la vigencia de la relacién laboral y hasta un plazo posterior de seis (6) meses contados desde la fecha de terminacién de! Contrato, Para dichos efectos, EI TRABAJADOR se compromete a abstenerse de lo siguiente: 16.1 Inducir a cualquier persona natural o juridica para dedicarse a cualquier negocio similar a la misma linea de negocio de EL EMPLEADOR o iinterferir negativamente en Ia relacién establecida entre EL EMPLEADOR 0 cualquier entidad vinculada a ella, por un lado, y cualquier persona natural o juridica, proveedor, cliente opotencial cliente de EL EMPLEADOR. 16.2 Operar, financiar o convertirse en un empleado o prestar servicios profesionales a, o en nombre de un cliente, cliente potencial o competidor de EL EMPLEADOR o en general, colaborar o tener interés alguno, directa o indirectamente, en actividad alguna que pueda ser competencia de EL EMPLEADOR, ya sea como empleado, locador de servicios o bajo cualquier otra modalidad. 16.3 Se entenderé que en caso EL TRABAIADOR incurra en alguna de las actividades descritas en los puntos 16.1. y 16.2, EL EMPLEADOR se encuentra facultado a sancionar dichas inconductas de forma discrecional, dejandose expresa constancia de que no resultaré necesaria la materializacién efectiva de perjuicio a EL EMPLEADOR, bastando para dicho efecto con el intento de competencia desleal de parte de EL TRABAIADOR, independientemente de que el mismo surta efectos o consecuencia alguna. DECIMO SETIMA: TERMINACION DE LA RELACION LABORAL En caso, el TRABAJADOR decida unilateralmente dar por concluido el Contrato mediante su renuncia, deberd cumplir con lo siguiente: 17.1En virtud a sus funciones y responsabilidades que desempefiard el TRABAIADOR como INSPECTOR DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, deberd enviar este una comunicacién con atencién al érea de recursos humanos. Dicha intensidn de renuncia debera ser realizada en Un plazo de pre-aviso no menor a treinta (30) dias calendarios. 17.2Sin perjuicio de lo establecido en esta cldusula, el EMPLEADOR se reserva el derecho de admitir 0 rechazar la comunicacién de renuncia de EL TRABAIADOR, independientemente de iniciar las acciones a que hubiere lugar por los correspondientes dafios y perjuicios irrogados con motivo de la inobservancia del plazo de pre aviso. DECIMO OCTAVA: RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAIO 18.1 De conformidad con lo establecido en el articulo 36" de la Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las Partes, en calidad de anexo al presente Contrato (Anexo B), incorporan 'a descripcién de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo, las mismas que EL TRABAIADOR deberd seguir y tomar en consideracion a efectos de evitar cualquier tipo de dao. 18.2] TRABAIADOR se someterd obligatoriamente a los exémenes médicos que disponga El EMPLEADOR y/o la Ley. En este sentido, las Partes declaran que la conservacién de la salud y el cuidado médico constituyen obligaciones esenciales que deberdn ser supervisadas adecuadamente, 18.3 Los referidos examenes médicos serén practicados en funcién de los riesgos especificos a los. que ELTRABAIADOR se encuentre expuesto. DECIMO NOVENA: DE LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES. 19.1De conformidad con la Ley N* 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-IUS, las Partes, en calidad de ‘Anexo C del Contrato, incorporan la descripcién de las disposiciones que regiran la relacién laboral entre EL EMPLEADOR y El TRABAIADOR en materia de Proteccién de Datos Personales 1 de El TRABAJADOR, las mismas que, a través de su suscripcién, constituyen una manifestacién y evidencia de su consentimiento expreso e inequivaco. \VIGESIMO: NULIDAD PARCIAL 20.1 En caso una o més cléusulas de este Contrato o cualquier parte del mismo, sean declaradas nulas o dejadas sin efecto, ninguna de las cléusulas restantes se verd afectadas y permaneceran en pleno vigor a los efectos previstos en el mismo. 20.2 LAS PARTES establecerén, sobre la base de la buena fe y de la confianza mutua, las medidas que, de conformidad con la legislacién aplicable, mejor reflejen el propdsito buscado con las clusulas o partes del contrato, consideradas nulas 0 no vélidas. VIGESIMO PRIMERA: INTEGRIDAD 21.1 El presente Contrato y los documentos expresamente mencionados en el mismo recogen la integridad de los pactos y acuerdos entre las Partes. VIGESIMO SEGUNDA: DE LOS DOMICILIOS 22.1 Las Partes sefialan como sus respectivos domicilios los especificados en la introduccién del presente contrato, por lo que se reputarén validas todas las comunicaciones ynotificaciones Jirigidas a las mismas con motivo de la ejecucién del presente Contrato. 22.2E1 cambio de domicilio de cualquiera de las Partes surtird efecto desde la fecha de ‘comunicacién de dicho cambio a la contraparte, por cualquier medio escrito y debidamente notificado. \VIGESIMO TERCERA: JURISDICCION APLICABLE 23.1 Las Partes acuerdan que el presente acuerdo seré regido por las leyes laborales peruanas y que cualquier controversia seré sometida a los jueces y tribunales peruanos de Lima, cercado. En sefial de conformidad, ambas partes suscriben en duplicado el presente Contrato el 14 de juni del 2021 ELEMPLEADOR EITRABAIADOR ANEXOA PRINCIPALES FUNCIONES, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL PUESTO (*) FUNCIONES EI TRABAIADOR; de manera enunciativa y no limitativa, tendré las siguientes funciones correspondientes a su cargo: 1. Analizar los espectros, valores y tendencias para determinar la condicién de los equipos de planta, 2. Colectar informacién de vibracién de los equipos rotativos (empleando el instrumento: analizador de vibraciones), para determinar su confiabilidad. 3. Establecer indicadores de performance (KPI's) ala vez, incrementar la eficiencia en el uso de recursos. 4, Desarrollar y actualizar el programa de mantenimiento predictivo, de acuerdo a los alcances del contrato de servicio. 5. Alinear y balancear los equipos de planta, para restablecer confiabilidad a la maquinaria. 6. Desempefiar cualquier otra actividad conexa y complementaria relacionada a las funciones descritas de la presente descripcién de puesto, para alcanzar el ‘objetivo general de su misién o propésito, 7. Identificar dentro del desarrollo y ejecucién de sus labores, oportunidades de venta de productos y/o servicios, para cumplir y ampliar los alcances contractuales con sus clientes. 8. Cumplir con el estandar de RR.CC. de conduccién de vehiculos de SKF. 9. Desempefiar cualquier otra actividad conexa y complementaria relacionada a las, funciones descritas en el presente perfil. 2. PROHIBICIONES EL TRABAJADOR se encuentra prohibido de realizar los siguientes actos: 2.1. Utilizar las herramientas de trabajo (ie. computadoras, celulares, correo electrénico, entre otros) proporcionadas por el EMPLEADOR para fines ajenos a sus labores. 2.2. Lodeterminado por las leyes que regulan la relacién laboral; asi como las propias respecto al puesto que ocupa el TRABAIADOR. 2.3. Incumplir injustificadamente sus obligaciones de trabajo. 2.4. — Incurrir en negligencia al realizar actos que puedan poner en peligro su seguridad, la de sus compafieros, o de terceras personas. 2.5. __Presentarse al trabajo bajo el efecto de drogas o estupefacientes, en estado de ebriedad y/o introducir, vender drogas, estupefacientes, 0 consumir bebidas ‘alcohélicas en las instalaciones de la empresa. 3. OBLIGACIONES 3.1, Cumplir con lo determinado por las politicas, lineamientos, procedimiento y/o cualquier otra directiva impartida por EL EMPLEADOR. ANEXO B RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (Ley N* 29783, Art. 35°, Inc. “c") Por medio del presente documento, y en aplicacién de las obligaciones contenidas en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, EL EMPLEADOR cumple con adjuntar al Contrato de Trabajo las presentes recomendaciones generales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. En este sentido, el TRABAIADOR se obliga a cumplir rigurosamente las disposiciones que a continuacién se indican a titulo enunciativo, mas no limitativo: 1 Leer y practicar estrictamente las obligaciones contenidas en el Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo ("RISST’) y normas complementarias. Respetar y aplicar las medidas de prevencién de riesgos sefialadas en el mapa de riesgos. Aplicar las instrucciones impartidas en las capacitaciones dictadas por el EMPLEADOR en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Colaborar con las investigaciones iniciadas por el EMPLEADOR frente a eventuales dafios en la salud de los trabajadores o indicios de que las medidas de prevencién resultan insuficientes Someterse 2 los exémenes médicos a los que, en funcién al cargo y funciones desempefiadas, se encuentre obligado, Para ello, el EMPLEADOR garantiza la confidencialidad de la informacién obtenida. Respetar y aplicar los estandares de seguridad y salud establecidos para el puesto que desarrolla, los mismos que se encuentran contenidos a titulo descriptivo en el presente Anexo, Cumplir con las instrucciones de seguridad aplicables al puesto tales como: Ergonémico, mantener postura adecuada frente al computador; Fisico, temperatura adecuada por el aire acondicionado; Psicosocial, carga adecuada de trabajo; Amago de Incendio, Corto circuito de equipos eléctricos y telecomunicaciones; Fenémenos naturales, ocurrencia de 10 sismos, incendios, derrumbes, otros; Traslado de materiales y/o files en los pasillos, Vias. de acceso libres para el transito; Transporte, tréfico, robos, accidentes, atros. & —Constituye falta grave sancionable de acuerdo a la escala de sanciones incluida en los reglamentos, directivas o cualquier otra disposicién interna, el uso indebido 0 no uso de los instrumentos y materiales de trabajo, asi como los equipos de proteccién personal y colectiva que proporcione EL EMPLEADOR, Las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo contenidas en el presente Anexo son orientativas. y podran ser modificadas a través de directivas y politicas internas que, oportunamente, el EMPLEADOR ponga en conocimiento del TRABAJADOR. Sin perjuicio de ello, las presentes medidas son de obligatorio cumplimiento en la medida que no se desarrollen otras que puedan modificarlas ANEXO.C DISPOSICIONES EN MATERIA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES (Ley N° 29733 Y D.S N* 003-2013-JUS) Por medio del presente documento y de conformidad con la Ley N’ 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales ("LPDP"), y su Reglamento, aprobado por Decreto Suprema N* 003-2013-JUS ("RLPDP”), el EMPLEADOR informa al TRABAJADOR sobre las disposiciones en materia de proteccién de datos personales que regularén el vinculo laboral entre ambas Partes, las mismas que se encuentran conforme a los términos y condiciones siguientes: 1. GENERALIDADES El presente documento tiene efectos exclusivamente referenciales y constituye un anexo al Contrato suscrito entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR mediante el cual se detallan las disposiciones que regularén la relacién juridica laboral entre las Partes y, de manera especifica, en relacién a la proteccién de datos personales de EL TRABAJADOR. ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE DATOS 2.1 Mediante el presente documento, EL EMPLEADOR informa 2 EL TRABAJADOR, que sus datos personales generados durante la vigencia del Contrato, asi como aquellos facilitados por EL TRABAIADOR por cualquier medio (incluidas las aplicaciones 0 sitios, web bajo la titularidad de EL EMPLEADOR) seran tratados en un banco de datos, automatizados 0 no, bajo la titularidad, responsabilidad y la administracién de EL EMPLEADOR, con |a finalidad de gestionar el mantenimiento, desarrollo, cumplimiento y control de la relacidn laboral que vincula a ELTRABAIADOR con EL EMPLEADOR En dicho sentido, mediante la firma del presente documento, EL TRABAIADOR consiente libre, expresa e inequivocamente el almacenamiento y tratamiento de sus datos personales por EL EMPLEADOR. EL EMPLEADOR tinicamente recabaré de EL TRABAIADOR los datos que sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relacidn a la finalidad de gestionar la relacién la relacién aboral con EL EMPLEADOR. En tal sentido, Gnicamente se tratardn de datos necesarios para la ejecucisn de las obligaciones que nacen a partir del Contrato. 2.2. Alrespecto, y de manera especifica EL TRABAIADOR reconoce que las herramientas del trabajo otorgadas por EL EMPLEADOR (deberdn ser utilizados para la ejecucidn exclusiva de sus labores. Asi, por medio del presente documento, EL TRABAIADOR deciara no tener ningun tipo de expectativa de privacidad en el uso de las herramientas de trabajo centregadas por EL EMPLEADOR, sometiéndose a los mecanismos y procedimientos de control, supervisién, monitoreo y validacién que, de manera rezonable, que pueda emplear con la finalidad de custodiar y prevenir cualquier tipo de dafio y/o contingencia al negocio de ELEMPLEADOR. 2.3. Constituye una obligacién para EL TRABAIADOR cumplir con otorgar informacién o documentacién que eventuaimente pueda ser calificada como de cardcter personal, e incluso resolver cuestionarios en materia similar, siempre que dicha informacién tenga por finalidad el cumplimiento de disposiciones legales vigentes en nuestro ordenamiento juridico (e.g. legislacién laboral, legistacién tributaria, prevencién de riesgos laborales, Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros que resulten aplicables) con motivo de la gestién y ejecucién de la relacién laboral entre EL ‘TRABAJADOR y EL EMPLEADOR. 2.8, Todos aquellos casos en los que la comunicacién de datos por parte de EL TRABAIADOR. ‘no sea obligatoria, éste ser informado por EL EMPLEADOR sobre el caracter facultative de su respuesta, y se le otorgard un plazo razonable para contestar el requerimiento de informacién de EL EMPLEADOR, 3, VERACIDAD DE LOS DATOS PROPORCIONADOS: Asimismo, ELTRABAIADOR garantiza que los datos proporcionados a EL EMPLEADOR durante la relacién laboral son y serén veraces y que con el fin de mantener dichos datos puestos al dia, EL TRABAIADOR se compromete a informar a EL EMPLEADOR de sus rmodificaciones y actualizaciones, siendo EL TRABAJADOR el tinico responsable de la actualizacién de datos cuando la tinica fuente de informacién sean sus propias declaraciones. ‘CARGO DE ENTREGA DE COPIA DE CONTRATO Nombres_ Gebneweo O moe apeliidos:_Cagreum= lores Fecha de entrega: 14.06) 2021

You might also like