You are on page 1of 7
Los posibles efectos secundarios del uso de antibidticos son variados y dependen del antibidtico utiizado y el organismo microbial. Estas consecuencias adversas pueden incluir fiebre y nduseas, as! como ciertas reacciones alérgicas. Uno de los efectos secundarios mas comunes es la diarrea , el cual resulta cuando el antibidtico perturba el balance normal de la flora microbiana intestinal. ' ANTIEMETICOS: Normalmente referido a farmacos, aquellos que impiden el vomito (emesis) 0 la nausea. ‘ipicamente se usan para tratar mareos y los efectos secundarios de los analgésicos opioides, de 38 anestésicos generales y de la quimioterapia dirigida contra el cancer. Estos farmacos se clasifican Por su nivel de actuacién. Unos actiian a nivel central, y otros a nivel periférico sobre la Motilidad gastroensofagica. El metrociopramida (Irtopan), es un antiemético de accién mixta, el Ondasetron es un antiemético que actiia a nivel central. Por lo que puede causar como efecto colateral ansiedad, y agitacion. ANTIHISTAMINICOS: Los antihistaminicos son farmacos que bloquean los receptores de la histamina feduciendo o eliminando sus efectos. La histamina es un mediador quimico que el cuerpo libera en las reacciones alérgicas. Por lo general suelen tolerarse bien con baja incidencia de efectos adversos. Las acciones secundarias suelen ser menores ¢ incluyen: diarrea, cefalea, Somnolencia, fatiga, dolor muscular y estrefiimiento, los menos comunes Comprenden afectaciones del ‘SNC, que ocurre principalmente con la administracion intravenosa de estos medicamentos o en Personas de edad avanzada. PROTECTORES GASTRICOS 0 ANTIULCEROSOS: basales como la inducida por estimulos fisioldgicos. Son farmacos bien conocidos y muy Uutilizados durante los ultimos veinte afios que han demostrado ser seguros y eficaces en acelerar la cicatrizacion de los procesos ulceroerosivos esofagicos y gastroduodenales yen disminuir las recaidas. Su efecto terapéutico se relaciona directamente con Su capacidad de ‘educir la Secrecién géstrca y os inhibidores de la bomba de protones, (Omeprazo), ‘Son un grupo de medicamentos cuya accién principal es la reduccin Pronunciada y duradera de la Produccién de acido en el jugo gAstrico. Son agentes eficaces y actian algo mas rapidamente que los antagonistas H2. MONITORIZACION FRECUENCIA CARDIACA: © Definicion: Es el ntimero de tatidos de! corazén 0 pulsaciones por unidad de tiempo y se expresa en latidos por minutos (Ipm). La medida del pulso se puede efectuar en disfintos Puntos, siendo los mas habituales la mufieca, en el cuello (sobre la arteria cardtida) o en el pecho. © Valores Normales: frecuencia cardiaca en feposo depende de fa genética, ef estado fisico, el estado psicol6gico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango 60-100. Durante el éjercicio fisico, el rango puede subir a 150-200. Durante el sueto y para un atleta joven €N reposo, el pulso bien puede estar en el rango 40-60. © Visualizacién en el Monitor: La grafica que muestra la frecuencia Cardiaca en e! monitor és el electrocardiograma, la grafica va determinada por la posicién de los electrodes, os ‘mas utllizados son los de 3. La Localizacién que més utiizamos es la derivaciin Ve modificada la cual es el de mayor uso para telemetria continua, da lugar a una buena onda R e identifica distitmias Ventriculares y Bloques de Rama, los Electrodos deben Posicionarse de la siguiente manera: Se aplica el Electrodo negativo (negro) linea media lavicular Izquierda. 2 Se aplica el electrodo positive (Rojo) en el quinto espacio intercostal, en fa linea media lavicular izquierda. Se aplica el electrodo de toma de ferra (Blanco) justo por debajo de la clavicula derecha en la linea media clavicutar. En el monitor se observara de la siguiente manera: RECUENCIA RESPIRATORIA: ° Definicion: es el numero de fespiraciones que efectiia un ser humano en un lapso especifico suele expresarse en respiraciones por minuto). © Valores Normales: En Reposo Varia segiin la edad, en nifios de 0 a 1 afio hasta 44 rpm, En nifios de de 20 40 rpm, y en adultos va de 12 a 20 rpm. o Visualizacién en el Monitor: Se determina por la sensibilidad de los electrodos a los Movimientos inspiratorios y espiratorios del térax. En el monitor se observa de la siguiente manera: DXIMETRIA: ° Definicién: Este equipo de monitorizacion nos indica, La cantidad de Hemoglobina que se halla cargada de Oxigeno (saturacin) Las caracteristicas del pulso (frecuencia, fuerza, amplitud, etc.) © Valores Normales: Se aceptan como valores normales 95 a 100 %. Los valores por debajo de 85 % indican poca oxigenacién de la sangre. para el sensor, ya que ello disminuye los niveles de saturaciin registrados Puede ‘ocarse tanto en los dedos de manos con en las de los pies. Con la luz del sencer ufia ya que ello permite visualizar el lecho de la ufia y detectar clinicamente la presencia de cianosis. Existen sensores especialmente disefiados para pediatria (lactantes y recién nacidos). Asi mismo hay sensores para el ldbulo de la oreja. Las lecturas de este monitor pueden alterarse pon compresion inadvertida del miembro donde se halla él, sensor, Movimientos del paciente, equipo de electro-cauterio, equipos laser o enfriamiento del miembro. Se observa en el monitor de la siguiente manera: La Grafica se lama Pletografia © — Definicién: Este monitor permite detectar la cantidad de CO2 presente En el gas espirado por el paciente y nos permite determinar si el paciente se encuentra correctamente intubado, y si la ventilacion durante la anestesia es adecuada. © Valores Normales: En condiciones normales el ETCO2 debe encontrarse en valores de 35- 45 mmHg © Visualizacién en el Monitor: Este monitor nos da los siguientes registros Capnografia que es una grafica (onda) que representa los niveles de CO2 espirados y Capnometria: nos indica los niveles de C02 espirados en valores numéricos ( mm Hg).Y Frecuencia ventilatoria. Se observa de la siguiente manera: PRESION ARTERIAL NO INVASIVA: © Definicién: Es. la presion que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presion es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguineos y aporte el oxigeno y los nutrientes a todos los drganos del cuerpo para que puedan funcionar. La presion arterial tiene des componentes: Presién arterial sistélica: corresponde al valor maximo de la tensién arterial en sistole (cuando el coraz6n se contrae). Se refiere al efecto de presion que ejerce la sangre eyectada de! coraz6n sobre la pared de los vasos. Y la Presi6n arterial diast6lica: coresponde al valor minimo de la tension arterial cuando el coraz6n esta en diastole o entre latides cardiacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las atterias, es decir el efecto de presién que ejerce la sangre sobre la pared del vaso. © Valores Normales: Por lo General los valores normales van 140 mmHg a 90 mmHg © Visualizacion en el Monitor E! brazalete 0 manguito debe colocarse de ser posible en un brazo (el que no tenga la via venosa para hidratacién) y no en una piema. El ancho de! brazalete debe ser de 1/2 a 1/3 de la longitud de! brazo del paciente. Existen brazaletes Para adultos de diversas tallas, asi como de uso pedidtrico desde neonatal hasta escolares. Los equipos modernos para toma de tensidn arterial tiene ajustes para Predeterminar el tipo de paciente (adulto, pedidtrico, neonato, etc.) a fin de no excederse en fas presiones de inflado del manguito y no producir lesiones. Una vez iniciada la anestesia debe tomarse la T/A cada 2 minutos (a menos indicacién distinta del Anestesiblogo por condiciones especiales del paciente) ya que de hacerlo mas frecuentemente se pueden lesionar las arterias 0 nervios del brazo del paciente. Las cifras de tension pueden verse alteradas por los movimientos del paciente (temblor), desconexi6n, ruptura del brazalete, o acodamiento de las mangueras del mismo. La misma Se observara en el monitor de la siguiente manera: » BIS (INDICE BIESPECTRAL): © Definicién Determina en una escala de 0 al 100 el nivel de conciencia (Hipnosis) de! paciente sometido a Anestesia General. © Valores Normales: Lo valores de referencia son entre 40 y 60 en el Monitor: En el monitor los podemos observar en forma de onda y el nivel rumérico, de la siguiente manera: a ELECTROCARDIOGRAMA + ENCEDIDO: El Equipo se enciende en el botén Rojo identificado en la imagen: Te Yk [ye Lo COLOCACION DEL PAPEL: La colocacién de papel es el siguiente como se observa en las imagenes: © El Compartimiento del papel es el que observa en la imagen: © Abra el compartimiento: ‘© Elpapel debe quedar con la cara blanca hacia arriba, quedando la grafica hacia abajo de la siguiente manera: ee DEFINICION: El electrocardiograma (ECG o también EKG) es el grafico que se obtiene con el electrocardiégrafo para medir la actividad eléctrica del corazén en forma de cinta grafica Continua, El equipo de Electrocardiografia que tenemos en el area de Cirugia Ambulatoria es de facil manejo, sin embargo requiere que usted preste alencién a fa informacion que a continuacién se presenta: DERIVACIONES: pinza identificada con el color negro debe ser posicionada en el miembro superior izquierdo AVLA) a pinza identificada con el color rojo debe ser colocada en el miembro inferior izquierdo (AVLL) @ pinza identificada con el color amarillo debe ser colocada en el miembro superior derecho AVRA) 2 pinza idenffficada con el color verde debe ser colocada en el miembro inferior derecho (AVRL) dentificacién y ubicacién de las derivaciones precordiales (peras o chupones): ‘1: se ubica en el cuarto espacio intercostal, linea paraestemal derecha. Ubique fa clavicula 'erecha y a parfir de ella cuente cuatro espacios intercostales y ubique alli v1. '2: se ubica en el cuarto espacio intercostal, linea paraestemal izquierda. Ubique la clavicuta squierda y a partir de ella cuente cuatro espacios intercostales y ubique alli v2. ‘3; se ubica entre v2 y v4. Linea clavicutar anterior izquierda.

You might also like