You are on page 1of 60
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR CONCEJO MUNICIPAL & GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO PIAR Seguin Ordenanza publicada el 09 de Diciembre de 2015. ARTICULO 49: Esta Ordenanza tiene por objeto regular la publicacidn periédica denominada GACETA MUNICIPAL, la cual aparecerd en forma ordinaria, por lo menos una vez y en forma Extraordina ia cuando la caracteristica de la materia lo requiera. ARTICULO 2°: Toda Ordenanza, Decretos, Acuerdos, Resoluciones y demas documentos que aparezcan én la GACETA MUNICIPAL tendran autenticidad legal ANO: MMXVI, MES 08 UPATA, 18 DE AGOSTO DEL ANO 2016 ANOS: 206° DE LA INDEPENDENCIA Y 157° DE LA FEDERACION [PUBLICACION EXTRAORDINARIAN° 052. s«18- 08-C -2016 | SUMARIO: ORDENANZA DE IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE INDOLE SIMILAR DEL MUNICIPIO PIAR DEL ESTADO BOLIVAR Despacho de la Secretaria del Concejo Municipal del Muni 9 del Estado Bolivar Calle Urdaneta, Edif: Centro Civico, Primer Piso, Oficina N° 01 Email: conpiar.interna@zmail.com ~ Teléfono: 0426-5606449 INDICE TITULOT De las disposiciones generales Capitulo I Del Objeto. Del hecho imponible. De la materia gravada Del principio de territorialid Del concepto de establecimiento.. Capitulo II De los sujetos pasivos Del contribuyente.. De los responsables. Capitulo TIT De la base imponible. Del periodo de imposici TITULO IT Del registro de informacién de contribuyentes y la obtencidn de la Licencia De funcionamiento. Capitulo 1 Del registro de informacién de contribuyentes. De la revisin periddica. De la Inscripcién en el Registro de Informacién de! Contribuyente. Del principio de colaboracién. Capitulo TI De las licencias de funcionamiento Seccién Primera Del procedimiento para obtener la licencia de funcionamiento De la licencia de funcionamiento.. De la tasa administrativa de inscripcién y tramitacién De la liquidacién y pago de la tasa... De la notificacién del ejercicio eventual. Del formulario de solicitud. De la documentacién adjunta. De la licencia de funcionamiento por cada establecimiento. Del procedimiento de recepcién de los recaudos. De la admi Del procedimiento de verificacién y otorgamient De la formalidad de la licencia de funcionamientc Del cumplimiento del ordenamiento. De los horarios de expendios de licores.. De las modificaciones a las licencias de funcionamiento. Cese de actividades... Capitulo TI De la licencia provisional. Seccién Segunda De la autoridad competente.. De la cancelacién de la licencia de funcionamiento. TITULO III De la declaracién, determinacién, liquidacin y pago del impuesto Capitulo T 03 03 04 04 05 06 06 07 10 it 12 12 12 13 14 14 14 15 15 16 16 17 17 7 17 18 18 18 19 20 at De la declaracién del ajuste impositivo anus De los documentos que acompafian la declaracién. 21 Adquisicién de formularios... 22 Capitulo 11 De la determinacién, fijacién, pago del impuesto. 23 De la modalidad de pago. De las declaraciones sustitutivas. Capitulo II De la determinacién de oficio De los modos de determinacién de oficio. Capitulo IV De los convenios de pago. Capitulo V De los Intereses moratorios.... Capitulo VI De las certificaciones de solvencias... Capitulo VII De los beneficios fiscales De las rebajas parciales... 27 De las exenciones y exoneracione: 28 Capitulo VIII De los agentes de retencién De la obligacién de indicar impuesto a ser retenido. 28 De Ia obligacién de retencién impositiva..... : 29 TITULO IV De las fiscalizaciones y el control fiscal Capitulo 1 De los deberes de los sujetos pasivos Deberes formales...... 29 Capitulo 1 De los procedimientos para la fiscalizacién, investigacién y determinacién de Las obligaciones tributarias. De las facultades de fiscalizacién y determinacién.. Actividades de fiscalizacién. Supuestos de hecho.. Del procedimiento de recaudacién en caso de omisién de declaraciones. Del procedimiento de verificaci6n. Procedimiento de repeticién de pag TITULO V De las sanciones Capitulo I Disposiciones Generales De la autoridad competente. De las formas de sancién. Capitulo 1 De la obligacién de pagar los impuestos y sus accesories... 34 Capitulo TIL De los ilicit De los ici 34 De los ilicitos materiales... 38 Capitulo IV De la cancelacién de la licencia de funcionamiento y cierre del establecimiento 40 Capitulo V De Ia sancién de funcionarios.... ~ 40 TITULO VI De los recursos administrativos Capitulo 1 Primera Categoria.. 40 Capitulo II 41 De las notificaciones Capitulo T De la obligacién de notificar. 41 Capitulo ejecutivo.. 42 Capitulo II De la prescripcién. . 42 TITULO VIII De las disposiciones finales Capitulo I De la norma supletoria. 42 Capitulo 11 De las obvenciones....... 43 Capitulo TIT De las actividades sometidas a regimenes especiales. 43 TITULO IX Disposiciones transitorias. 43 De las consultas.... 4B Automatizacién de procedimientos tributarios.. 44 Del clasificador de actividades econémica: 44 Derogatoria De la vigencia y derogatori ‘Anexo A”. ORDENANZA DE IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS 0 DE INDOLE SIMILAR DEL MUNICIPIO PIAR DEL ESTADO BOLIVAR TITULOL DE LA DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I DEL OBJETO ARTICULO 1°: La presente Ordenanza tiene por objeto, Regular el impuesto sobre Actividades Econémicas de Industria, Comercio, Servicios o de indole Similar, previsto en el Numeral 2 del Articulo 179 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, asi como el establecimiento de los procedimientos y los requisitos que deben cumplir las personas naturales, juridicas, entidades o colectividades, que constituyan una unidad econémica, dispongan de patrimonio o tengan autonomia funcional, para ejercer de forma habitual, transitoria o ambulantes actividades industriales, comerciales, de servicios 0 de indole similar, en inmuebles ubicados en jurisdiccién del Municipio Piar del Estado Bolivar; y el impuesto que deben pagar quienes ejerzan tales actividades econdmicas. DEL HECHO IMPONIBLE ARTICULO 2°: El hecho imponible del impuesto sobre actividades econdmicas, es el ejercicio habitual, en o desde la jurisdiccién de! Municipio Piar del Estado Bolivar, de cualquier actividad econdmica lucrativa o remunerativa de caracter independiente, bien sea Industrial, comercial, de servicio 0 de indole similar, siendo de forma permanente, eventual o ambulante, aun cuando dichas actividades se realicen sin previa obtencién de la licencia, sin menoscabo de las sanciones previstas en esta Ordenanza. A\los efectos de esta Ordenanza se considera: a. ACTIVIDAD COMERCIAL: Toda actividad econdmica que tenga por objeto la circulacién y distribucién de productos o bienes entre productores y consumidores, para la obtencién de ganancia, lucro o remuneracién, y los derivados de los actos de comercio considerados, objetiva o subjetivamente como tales por la legislaci6n nacional, salvo prueba en contrario, distintos a servicios. b, ACTIVIDAD INDUSTRIAL: Toda actividad dirigida a producir, obtener, transformar, ensamblar o perfeccionar uno o varios productos naturales o sometidos previamente a otro proceso industrial preparatorio. c. ACTIVIDAD DE SERVICIOS: Toda aquella que comporte, principalmente, prestaciones de hacer, fuere que predomine la labor fisica o la intelectual. Quedan incluidos en este rengién los suministros de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones y aseo urbano, entre otros; asi como la distribucién de billetes de loterfa, salas de juego, de apuestas, los bingos, casinos y demas juegos de azar. A los fines del gravamen sobre actividades econémicas no se considerarén servicios, los prestados bajo relacién de dependenci d. ACTIVIDAD DE {NDOLE SIMILAR: Toda actividad econémica que busque la obtencién de un beneficio material mediante la inversién de dinero, trabajo, bienes © recursos fisicos, materiales o humanos 0 la actividad que por su naturaleza busca ganancia, utilidad, beneficio o rendimiento especialmente en dinero. e, EJERCICIO CON FINES DE LUCRO O REMUNERACION: El ejercicio de las actividades antes definidas, cuando con ello se busca la obtencién de un beneficio material, independientemente que ese beneficio material: ganancia, provecho, Utilidad 0 rendimiento, favorezca directa 0 exclusivamente a quien realiza la actividad o bien que el beneficiario fuere un tercero, una colectividad o la sociedad misma. f, EXPLOTACION PRIMARIA: La simple produccién de frutos, productos o bienes que se obtuvieren de la naturaleza, siempre que éstos no se sometieren a ningiin proceso de transformacién o de industrializacién. En el caso de las actividades agricolas, se consideran también primarias las actividades de cosechado, trilado, secado y conservacién; en las actividades pecuarias, avicolas y de pesca, se considerarén actividades primarias los procesos de matanzes 0 beneficio, conservacién y almacenamiento. Se excluyen de esta categoria los procesos de elaboracién de subproductos, el despresado, troceado y cortes de animales. En las actividades forestales, se consideran actividades primarias los procesos de tumba, descortezado, aserrado, secado y almacenamiento. g. ACTIVIDAD FINANCIERA BURSATIL: Toda actividad que busque un beneficio material y Econémico relacionada con las operaciones que realizan las Instituciones Financieras, Casas de Bolsa, Agencias de inversin, conectadas con el Ambito financiero, Mercado de Capitales en general. PARAGRAFO PRIMERO: La descripcién de las actividades econémicas especificas se indican en el Clasificador de Actividades Econémicas anexo a la presente Ordenanza. Serdn de aplicacidn preferente las disposiciones nacionales en cuanto al establecimiento de las alicuotas aplicables a las actividades econémicas. PARAGRAFO SEGUNDO: A los efectos de esta Ordenanza se establece que las denominaciones Administracién Tributaria Municipal y/o Autoridad Tributaria Municipal se refieren a la Direccién de Hacienda del Municipio Piar del Estado Bolivar y por lo tanto corresponde al mismo ente. DE LA MATERIA GRAVADA ARTICULO 3°: EI objeto o materia gravada por el impuesto sobre actividades econémicas seré en todo caso, la actividad industrial, comercial, de servicio, 0 de indole similar, genérica y abstractamente considerada, con prescindencia de los bienes 0 servicios prestados, producidos 0 comercializados a través de elias, dentro de la jurisdicci6n del Municipio Piar, del Estado Bollvar, todo ello con fines de lucro remuneracién. DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD ARTICULO 4°: A los fines de esta Ordenanza se considera que la actividad econdémica es ejercida en el Municipio Piar del Estado Bolivar cuando una de las operaciones 0 actos fundamentales que la determinen hubieren ocurrido en su jurisdicci6n. Alls fines de determinar la territorialidad en la realizacién del hecho imponible se tendran en cuenta las siguientes reglas: 1. La actividad industrial y de comercializacion de bienes se considerard gravable en el Municipio Piar del Estado Bolivar, siempre que se ejerza mediante un establecimiento permanente o de base fija ubicada en esta jurisdiccién. Si el contribuyente tuviere su establecimiento permanente o de base fija ubicado Gnicamente en este Municipio, toda actividad econémica ser gravable en este, asi posea vendedores, comisionistas 0 representantes que recorran otras jurisdicciones ofreciendo los bienes y servicios. Si el contribuyente tuviere un establecimiento permanente o de base fija ubicada en el Municipio Piar y ademés poseyere otros establecimientos permanentes o de bases fijas ubicadas en otras Jurisdicciones del pais, se imputaré a cada establecimiento permanente o de base fija el monto de los ingresos que correspondiese a cada jurisdicci6n. 2. Las actividades de ejecucidn de obras y prestaciones de servicios serdn gravables en la jurisdiccién donde se ejecuta la obra o se preste el servicio, siempre que el contratista permanezca en esa jurisdiccién por un perfodo superior a tres (3) meses, fuere que se tratare de periodos continuos o discontinuos ¢ indistintamente que la obra 0 servicio fuere contratada por personas diferentes durante el afio gravable. En caso de no superarse ese lapso o si el lugar de ejecucién fuese de muy dificil determinacién, el servicio se entendera prestado en el municipio donde se ubique el establecimiento permanente. En caso de contrato de obra quedaria incluida en la base imponible el precio de los materiales que fueren provistos por el ejecutor de la obra. 3. Cuando las actividades de comercializacién se ejecuten a través de varios establecimientos permanentes o de bases fijas, los ingresos gravables serén imputados a cada establecimiento en funcidn de su volumen de ventas. 4. Si se tratare de servicios prestados o ejecutados en varias jurisdicciones municipales, los ingresos gravables serén imputados a cada una de ellas, en funcién de la actividad que en cada una se despliegue. 5. En el caso de servicios que fueren totalmente ejecutados en una jurisdiccién diferente a aquella en el cual el prestador tuviere el establecimiento permanente destinado a funcionar exclusivamente como sede de administracién, le corresponderd establecer un minimo tributario fijado en funcién de criterios con servicios prestados por el municipio a ese establecimiento permanente. 6. En caso de servicios contratados con personas naturales se considerarén prestados nicamente en el Municipio donde éstas tuvieren su residencia 0 domicilio fiscal. DEL CONCEPTO DE ESTABLECIMIENTO ARTICULO 5°: A los fines de esta Ordenanza se entiende por establecimiento, el conjunto de elementos o recursos naturales, materiales, financieros y humanos que en un espacio fisico comin se destinan al desarrollo de una actividad con fines de lucro, de igual forma este concepto se amplia de acuerdo a la definici6n acogida por la ley Organica el Poder Piblico Municipal. PARAGRAFO PRIMERO: Se tendra como un solo establecimiento a aquel que funcione en dos 0 en mas locales, o inmuebles contiguos y con comunicacién interna, y a aquel que funcione en varios pisos o plantas de un mismo inmueble, siempre y cuando en ambos: casos, pertenezcan o estén bajo la responsabilidad de una misma persona y exploten el mismo ramo de la actividad. Se entenderan también como establecimientos, los locales temporales ubicados en las obras de construccién de edificaciones o urbanizaciones conforme a lo dispuesto en el ordenamiento urbanistico. PARAGRAFO SEGUNDO: Se consideran establecimientos distintos, los que pertenezcan @ personas distintas, aun cuando funcionen en un mismo local y ejerzan la misma actividad. Los que no obstante, de ejercer un mismo ramo de la actividad y pertenecer o estar bajo la responsabilidad de una misma persona, estuvieren en locales distintos 0 en Inmuebles diferentes. CAPITULO II DE LOS SUJETOS PASIVOS DEL CONTRIBUYENTE ARTICULO 69: Son sujetos pasivos del impuesto regulado por la presente Ordenanza, en calidad de contribuyentes, los siguientes sujetos respecto de los cuales se verifique e! hecho imponible establecido en la misma, a saber: 1. Las personas naturales o juridicas. 2. Las entidades o colectividades que constituyan una unidad econémica, dispongan de patrimonio, tengan autonomia funcional y dectaren como tales ante el Servicio Nacional Integrado de Administracién Aduanera y Tributaria (SENIAT) © fueren calificadas como tales por dicho organismo. 3. Los consorcios, entendidos como agrupaciones empresariales, constituidas por personas juridicas que tengan por objeto realizar una actividad econémica especifica en forma mancomunada. 4. Las sociedades irregulares o de hecho. DE LOS RESPONSABLES ARTICULO 7°: Son sujetos pasivos del impuesto establecido en la presente Ordenanza, en calidad de responsables, aquellos que sin tener el carécter de contribuyentes, deben cumplir las obligaciones y deberes atribuidos a los contribuyentes. PARAGRAFO PRIMERO: Son responsables directos, los agentes de retencién designados en esta Ordenanza, 0 aquellos que hayan sido o sean designados como tales por el Alcalde 0 Alcaldesa mediante el correspondiente Decreto. PARAGRAFO SEGUNDO: Son responsables solidarios por los tributos, multas y accesorios derivados de los bienes que administren, reciban o dispongan: 1. Los padres, los tutores y los curadores de los incapaces y de herencias yacentes. 2. Los directores, gerentes, administradores o representantes de las personas juridicas y demés entes colectivos con personalidad reconocida. 3. Los que dirijan, administren 0 tengan la disponibilidad de los bienes de entes colectivos 0 unidades econémicas que carezcan de personalidad juridica, 4, Los mandatarios, respecto de los bienes que administren o dispongan. 5. Los sindicos y liquidadores de las quiebras; los liquidadores de sociedades, y los administradores judiciales o particulares de las sucesiones; los interventores de sociedades y asociaciones. 6. Los socios 0 accionistas de las sociedades liquidadas. 7. Los demas que conforme a las Ordenanzas y demas leyes aplicables sean calificados como tales. PARAGRAFO TERCERO: La responsabilidad establecida en el pardgrafo anterior se limitaré al valor de los bienes que se reciban, administren o dispongan. PARAGRAFO CUARTO: Subsistiré la responsabilidad a que se refiere el parégrafo segundo de este Articulo, respecto de los actos que se hubieren ejecutado durante la vigencia de la representacién, 0 del poder de administracién o disposicién, aun cuando haya cesado la representacién 0 se haya extinguido el poder de administracién o disposicién. PARAGRAFO QUINTO: En todo caso, el beneficiario de la operacién traslativa de la propiedad 0 posesién, por cualquier titulo, de establecimientos dedicados a ejercer actividades econémicas, seré solidariamente responsable con su causante, de las cantidades que éste adeudare al fisco Municipal, por concepto del impuesto establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de lo dispuesto en el Cédigo de Comercio y Cédigo Orgénico Tributario, CAPITULO IIT DE LA BASE IMPONIBLE ARTICULO 8°: La base imponible del impuesto sobre actividades econémicas esta constituida por los Ingresos Brutos efectivamente percibidos en el periodo impositivo correspondiente por las actividades econémicas u operaciones realizadas en la jurisdiccién del Municipio Piar del Estado Bolivar, de acuerdo con los criterios previstos en la Ley o en los Acuerdos 0 Convenios celebrados a tales efectos, y en la forma siguiente: 1. Para quienes ejerzan actividades de industria 0 de comercio, la base imponible estard constituida por todos los ingresos brutos efectivamente percibidos, independientemente de donde se efecttien las ventas, previa deduccién de los montos por concepto de devoluciones y rebajas, siempre que se hayan reportado como ventas. No forma parte de la base imponible, los ingresos por dividendos provenientes de la cuota parte de las sociedades mercantiles, los ingresos por intereses producto de las colocaciones en dinero y los ingresos por venta de activos fijos, la percepcién de subsidios, incentivos 0 de beneficios fiscales que otorgue el Gobierno Nacional, las cantidades recibidas de empresas de seguro 0 reaseguro como indemnizacién por siniestros, todo lo anterior, conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Internacionales de Contabilidad. 2. Para quienes ejerzan actividades de servicios o de indole similar, la base imponible estaré constituida por el monto de sus ingresos brutos efectivamente percibidos, previa deduccién de los montos por concepto de devoluciones y rebajas, siempre que se hayan reportado como ventas. No forma parte de la base imponible, los ingresos por dividendos provenientes de la cuota parte de las sociedades mercantiles, los ingresos por intereses producto de las colocaciones en dinero, las cantidades recibidas de empresas de seguro 0 reaseguro como indemnizacién por siniestros. y los ingresos por venta de activos fijos, todo lo anterior, conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Internacionales de Contabilidad. 3, Para quienes realicen operaciones bancarias, de capitalizacién, de ahorro, y préstamo, la base imponible estard constituida por el monto de los ingresos brutos por concepto de intereses, descuentos, operaciones cambiarias, comisiones, explotacién de servicios y cualesquiera otros ingresos accesorios, incidentales o extraordinarios, provenientes de actividades realizadas por ellos. No se considerarén ingresos brutos, las cantidades que reciban en calidad de depésitos. 4. Para quienes realicen operaciones cambiarias, la base imponible estaré constituida por el monto de los ingresos brutos producto del diferencial cambiario, por concepto de compra y venta de billetes o monedas extranjeras, cheques de viajero, asi como las operaciones de cambio vinculadas al servicio de encomienda electrénica y las demés operaciones cambiarias compatibles con su naturaleza. 5. Para la empresas de seguros, la base imponible estaré constituida por el monto de las primas recaudadas netas de devolucién, el producto de sus inversiones, la participacién en las utilidades de las reaseguradoras, las comisiones pagadas por las reaseguradoras, los intereses provenientes de rendimientos por las colocaciones financieras, los valores de salvamentos de siniestros y otras percepciones por servicios. 6. Para las empresas reaseguradoras, la base imponible estard constituida por el monto del ingreso bruto resultante de las primas retenidas (primas aceptadas menos primas retrocedidas) netas de anulaciones, mas el producto de la explotacién de sus servicios. 7. Para los agentes comisionistas, corredores y sociedades de corretaje, agencias de viajes y turismo, agencias de publicidad, agencias de intermediacién, distribuidores mayoristas de loterias y agencias, administradores de inmuebles, que operen facturen por cuenta de terceros con base a porcentajes, 0 los que el Cédigo de ‘Comercio asi los considere, la base imponible estaré constituida por el ingreso bruto producto de las comisiones y porcentajes percibidos y el producto de la explotacién de sus servicios y honorarios fijos. 8. Para quienes realizaren actividades de transporte y el mismo se realice entre varios municipios, el ingreso se entiende percibido en el lugar donde el servicio sea contratado, siempre que lo sea a través de un establecimiento permanente ubicado en la jurisdiccién Piar. 9. Para quienes exploten la actividad casinos, salas de juego, salas de apuestas, centros hipicos, salas de bingo y de otras similares, la base imponible estaré constituida por la cantidad de dinero no destinado a la premiacién del total jugado y cualquier otra, producto de las deméds operaciones compatibles con su naturaleza. 10.Para quienes realicen operaciones de casas de empefto, la base imponible estaré constituida por el monto de los ingresos brutes por concept de intereses, explotacién de servicios y cualesquiera otros ingresos accesorios, incidentales 0 extraordinarios, provenientes de actividades realizadas por ellos. No se considerardn ingresos brutos, las cantidades que reciban en calidad de amortizaciones de capital. 11. Para quienes realicen actividades industriales 0 comerciales y realicen ventas al exterior. La base imponible serén los ingresos brutos por la venta de los bienes producidos en jurisdiccién del municipio Piar del Estado Bolivar. 12.Para quienes realicen actividades econémicas bajo la denominacién de expendios de combustibles al mayor y detal, la base imponible estara constituida por los ingresos producto del margen de ganancia bruta, percibidos producto de la venta del combustible, por el resto de los bienes o actividades serd ingreso bruto. 13.Para quienes realicen actividades econdmicas bajo el servicio de llamadas telefénicas 0 venta de tarjetas telefénicas prepagadas, la base imponible estaré constituida por los ingresos producto del margen bruto percibido. 14.Para quienes realicen actividades primarias, la base imponible estaré constituida por todos los ingresos brutos efectivamente percibidos, independientemente de donde se efectien las ventas, previa deduccién de los montos por concepto de devoluciones y rebajas, siempre que se hayan reportado como ventas. No forma parte de la base imponible, los ingresos por dividendos provenientes de la cuota parte de las sociedades mercantiles, los ingresos por intereses producto de las colocaciones en dinero y los ingresos por venta de activos fijos, la percepcién de subsidios, incentivos o de beneficios fiscales que otorgue el Gobierno Nacional, las cantidades recibidas de empresas de seguro 0 reaseguro como indemnizacién por siniestros. PARAGRAFO PRIMERO: A los efectos de esta Ordenanza se entiende por ingresos brutos, todos los proventos y caudales que de manera regular, accidental o extraordinaria, recibe una persona natural, juridica, entidad o colectividad que constituya una unidad econémica, disponga de patrimonio o tenga autonom/a funcional, que ejerza actividades Industriales, comerciales, de servicios 0 de indole similar, por cualquier causa relacionada con las actividades a que se dedique, siempre que su origen no comporte la obligacién de restituirlo en dinero o en especie, a las personas de quienes los ha recibido o a un tercero y que no sean consecuencia de un préstamo o de un contrato semejante. Formaré parte de la base imponible los ingresos por intereses producto de los créditos a sus clientes que se originan de sus actividades propias, igualmente forman parte de la base imponible los ingresos por diferencial cambiario. PARAGRAFO SEGUNDO: Para determinar la base imponible conforme a lo previsto en esta Ordenanza, no se permitira la deduccién de ninguno de los ramos que constituyan dicho ingreso, ni de las erogaciones hechas para obtenerlos, ni ninguna otra deduccién que no esté expresamente prevista en la Ley Orgénica de! Poder Publico Municipal y en esta Ordenanza. PARAGRAFO TERCERO: Para determinar la base imponible de las fabricas ubicadas dentro de la Jurisdiccién del Municipio Piar, sera el costo de los productos fabricados. Si estas empresas tienen tiendas o puntos de ventas al mayor o al detal, la base imponible para este o estos rubros seré la diferencia entre el costo de los productos fabricados y el ingreso bruto. PARAGRAFO CUARTO: No se consideran comisionistas las personas naturales 0 0 juridicas que realicen actividades de distribucién o ventas desde sus propios depésitos u oficinas y que facturen por cuenta propia. PARAGRAFO QUINTO: En el caso de actividades econémicas sometidas al pago de regalias 0 gravadas con impuestos a consumos selectivos, debidos a otro nivel politico territorial, se podrd deducir a la base imponible del impuesto sobre actividades econdmicas determinado para el periodo respectivo, el monto pagado por esos conceptos, en proporcién a los ingresos brutos atribuibles al Municipio Piar. PARAGRAFO SEXTO: Cuando se trate de un contribuyente industrial que venda los bienes producidos en otros municipios distintos al de la ubicacién de la industria, el impuesto pagado por el ejercicio de actividades econémicas en el Municipio sede de la industria, podré deducirse del impuesto a pagar en el Municipio Piar, en caso que la venta se realice en mas de un municipio sélo podré deducirse el impuesto pagado por el ejercicio de la actividad industrial, proporcional a los bienes vendidos en el municipio. En ningéin caso la cantidad a deducir podré exceder de la cantidad de impuesto que corresponda pagar en la jurisdiccién del municipio Piar. PARAGRAFO SEPTIMO: La Direccién de Hacienda, al proceder a la determinaci6n del ingreso bruto de! contribuyente atribuible a la jurisdiccién del Municipio Piar, podra desconocer las formas 0 procedimientos de facturacién y otros que no se correspondan con la practica mercantil usual y generen mera manipulacién de la atribucién de la base imponible u otra forma de evasién del impuesto. PARAGRAFO OCTAVO: No forman parte de la base imponible: 1. El Impuesto al Valor Agregado o similar, ni sus reintegros cuando fueren procedentes en virtud de la Ley. 2. Los Subsidios 0 beneficios fiscales similares obtenidos del Poder Nacional o Estadal. 3. Los ajustes meramente contables en el valor de los activos, que fueren resultado de la aplicacién de las normas de ajuste por inflacién previstas en la Ley de Impuestos sobre La Renta o por aplicacién de principios contables generalmente aceptados, siempre que no se hayan realizado 0 materializado como ganancia en el correspondiente ejercicio. 4. El producto de la enajenacién de bienes integrales del activo fijo de las empresas. El producto de la enajenacién de un fondo de comercio de manera que haga cesar los negocios de su duefio. 6. Las cantidades recibidas de empresas de seguro 0 reaseguro como indemnizacién por siniestros. 7. El Ingreso bruto atribuido a otros municipios en los cuales se desarrolle el mismo proceso econémico del contribuyente, hasta el porcentaje que resulte de la aplicacién de los Acuerdos 0 Convenios regulados en la Ley Nacional, cuando éstos hayan sido celebrados. 8, El Monto de los ingresos brutos u operaciones mercantiles realizadas por los contribuyentes sometidos a la presente Ordenanza a través de sucursales, agencias u oficinas debidamente establecidas fuera del Municipio Piar del Estado Bolivar. " DEL PER{ODO DE IMPOSICION ARTICULO 9°: El impuesto causado a favor del Fisco Municipal, en los términos de esta Ordenanza, seré determinado por periodos de imposicién anual, este coincidiré con el afio Civil del contribuyente, entendiendo como tal, el periodo fiscal indicado en sus registros estatutarios o registro mercantil. PARAGRAFO UNICO: Las Personal Naturales o sus asimiladas que realicen actividades econémicas en jurisdiccién del Municipio Piar, de conformidad con lo establecido en esta ordenanza, el periodo de imposicién anual estar comprendido entre el 01 de enero y el 311 de diciembre de cada afio. TITULO IT DEL REGISTRO DE INFORMACION DE CONTRIBUYENTES Y DE LA OBTENCION DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO CAPITULOI DEL REGISTRO DE INFORMACION DE CONTRIBUYENTES ARTICULO 10: La Direccién de Hacienda Municipal, formaré un Registro de Contribuyentes del Impuesto sobre Actividades Econémicas de todos los sujetos pasivos que realizan actividades gravables en jurisdiccién del Municipio Piar del Estado Bolivar. Este registro estaré constituido por la base de datos que contenga los ntimeros de licencia de funcionamiento. El Registro de Informacién de Contribuyentes se elaboraré tomando en cuenta tanto las especificaciones contenidas en los expedientes de las licencias de funcionamiento otorgadas, como en las solicitudes de las mismas y cualesquiera otras informaciones que recabe para este fin. Los contribuyentes que realizan actividades econémicas sin haber obtenido previamente la licencia de funcionamiento, deberan suministrar al Municipio la Informacién respectiva conforme al formulario que al efecto suministraré la Direccién de Hacienda Municipal. La organizacién y actualizacién permanente del Registro de Informacién de Contribuyentes deberd permitir: a) Determinar el nimero de contribuyentes, su ubicacién, el nimero de la licencia de funcionamiento correspondiente si fuera el caso y otras caracteristicas de los mismos. b) Controlar los derechos pendientes a favor del Fisco Municipal del Municipio Piar por concepto del impuesto regulado en la presente Ordenanza y de multas, intereses y recargos aplicados conforme a la misma, asi como el cumplimiento de sus obligaciones respecto de otros tributos municipales. ©) Identificar los contribuyentes que por cualquier causa hayan cesado en ejercicio de sus actividades o las hubieren modificado y la de los contribuyentes 0 responsables que hayan dejado pendientes de pago el impuesto y sus accesorios. 4) Deben ser publicados y dar la informacién a los drganos de Poder Pablico Municipal sobre cualquier cambio y/o ingresos de contribuyentes. PARAGRAFO UNICO: La Alcaldia, a través de la Direccién de Hacienda Municipal, podra expedir a cada contribuyente una tarjeta magnética que identifique su inscripcién n debidamente numerada. El numero de la tarjeta de inscripcién deberd indicarse en las declaraciones tributarias. El costo de expedicién de la tarjeta correra por cuenta del contribuyente. Asi mismo la Direccién de Hacienda podrd inscribir provisionalmente a los contribuyentes que no posean licencia de funcionamiento, asignandole un ntimero de inscripcién provisorio, el cual tendré validez sdlo por el periodo de tiempo establecido en las normas, durante el cual se tramite la respectiva licencia de funcionamiento. ARTICULO 11: EI Registro de informacién de Contribuyentes o Responsables, deberé mantenerse permanentemente actualizado y se le incorporaran inmediatamente las alteraciones que se produzcan en la informacién, y que modifiquen las condiciones originales dadas en el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento o Licencia Provisional. A los fines previstos en este Articulo, tanto los contribuyentes como los responsables estan obligados a comunicar a la Direccién de Hacienda Municipal cualquier modificaci6n que pueda producirse en los datos exigidos en los Articulos 19 y 20 de esta Ordenanza. La comunicacién se realizaré dentro de los plazos y en la forma prevista en el Paragrafo Primero del Articulo 28. PARAGRAFO PRIMERO: La exclusién de contribuyentes 0 responsables de pago del Registro de Informacién, sdlo se harén después que la Direccién de Hacienda Municipal, hubiere verificado y constatado, mediante acta, que efectivamente se ha cesado en el ejercicio de las actividades econémicas, 0 que se ha notificado al contribuyente o responsable la cancelacién de la respectiva licencia de funcionamiento o licencia provisional. PARAGRAFO SEGUNDO: La Direccién de Hacienda Municipal podré realizar en cualquier momento, un censo de contribuyentes y compararé sus resultados con el Registro Unico de Informacién de Contribuyentes, con el fin de efectuar los ajustes que resultaren de este, DE LA REVISION PERIODICA ARTICULO 12: La correspondiente Licencia de Funcionamiento o Licencia Provisional deberdn ser actualizadas cada afio, dentro de los noventa (90) das sigulentes al clerre de su ejercicio econémico, a cuyos fines la Direccién de Hacienda Municipal, emitiré la constancia de actualizacién respectiva, y la cual deberd permanecer en el establecimiento en un lugar perfectamente visible. DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE INFORMACION DE CONTRIBUYENTES ARTICULO 13: Las personas naturales o juridicas, las entidades o colectividades con personalidad juridica, autonomia funcional y financiera, sometidos a la presente ordenanza en razén de la actividad econémica que realicen, deberdn inscribirse en el Registro de Informacién Fiscal del Municipio y estén obligados al cumplimiento de los deberes formales y materiales impuestos por esta Ordenanza. PARAGRAFO UNICO: Los contribuyentes deberan inscribirse en el registro de informacién de contribuyentes, dentro de los ciento ochenta (180) dias continuos siguientes de obtenido su Registro de Informacién Fiscal (RIF), emanado del Servicio Nacional Integrado de Administracién Aduanera y Tributaria (SENIAT). 13 DEL PRINCIPIO DE COLABORACION ARTICULO 14: Conforme a lo establecido en el articulo 172 de Ley Organica del Poder Publico Municipal, en el articulo 80 de la Ley Organica de Hacienda Publica Nacional y el articulo 134 del Cédigo Orgénico Tributario, todas las autoridades civiles, politicas, administrativas, militares y fiscales de la Repdblica, de los Estados, los registradores, notarios y jueces, as{ como los particulares, estén obligados a prestar su concurso para la inspeccién, fiscalizacién, recaudacién, administracién y resguardo de los ingresos municipales y a denunciar los hechos de que tuviere conocimiento que pudiesen constituir ilicito tributario contra la Hacienda Publica Municipal. PARAGRAFO PRIMERO: Se exhorta los Jueces, Notarios y Registradores Mercantiles deberén abstenerse de autenticar o registrar cualquier documento civil o mercantil, si los otorgantes no acreditan previamente, la Solvencia Unica del Municipio Piar. PARAGRAFO SEGUNDO: Los colegios profesionales, asociaciones gremiales, asociaciones de comercio y produccién, sindicatos, bancos, instituciones financieras, de seguros y de intermediacién en el mercado de capitales, los contribuyentes, responsables, terceros y en general cualquier particular u organizacién, estan obligados a prestar su concurso a todos los érganos y funcionarios de la Direccién de Hacienda Municipal y suministrar, eventual 0 periddicamente, las informaciones que con cardcter general 0 Particular le requieran los funcionarios competentes. Asimismo, los sujetos mencionados en el primer aparte de este articulo, deberén denunciar los hechos de que tuvieran conocimiento que impliquen infracciones a las normas de esta Ordenanza, leyes y demas disposiciones de cardcter tributario, PARAGRAFO TERCERO: En atencién al principio de colaboracién, Las empresas piiblicas © privadas que suministren o presten servicios ptiblicos, en jurisdiccién del Municipio Piar del Estado Bolivar, deberén remitir a la Direccién de Hacienda Municipal con frecuencia semestral, los datos los suscriptores y nuevos suscriptores (Nombre 0 razén social, RIF, Direccién, Teléfono, Persona responsable y su RIF, con el fin de mantener el padrén de contribuyentes actualizado, PARAGRAFO CUARTO: La informacién a la que se refiere este articulo, serd utilizada Unica y exclusivamente para fines tributarios y sera suministrada en la forma, condiciones y oportunidad que determine la Direccién de Hacienda Municipal. PARAGRAFO QUINTO: El incumplimiento de las obligaciones establecidas en este articulo no podra ampararse en el secreto bancario. No podrn ampararse en el secreto profesional los sujetos que se encuentren en relacién de dependencia con el contribuyente © responsable. CAPITULO II DE LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO SECCION PRIMERA DEL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. ARTICULO 15: Para el ejercicio de una actividad econdémica en forma habitual en un establecimiento permanente o de base fija ubicado en jurisdiccién del Municipio Piar del “ Estado Bolivar, deberd solicitarse y obtenerse previamente a su inicio la respectiva licencia de funcionamiento. La licencia de funcionamiento es un acto administrativo, mediante el cual, el Municipio autoriza al titular, para la instalacién y ejercicio de las actividades econémicas en ella sefialada y en las condiciones y horarios indicados, en el sitio, establecimiento 0 inmueble determinado, y, a partir de la fecha de la notificacién del mismo. La solicitud y obtencién de la licencia de funcionamiento también la deberan cumplir quienes ejerciendo en forma permanente, en establecimientos ublcados en otros municipios, se propongan realizar en forma habitual actividades econémicas gravadas conforme a esta ordenanza, en el Municipio Piar. PARAGRAFO UNICO: En el caso especifico de los sujetos pasivos dedicados al ejercicio de la actividad econémica de bingos, casinos y maquinas traganiqueles y de cualquier otra actividad sujeta a autorizaciones otorgadas por el gobierno nacional, serd absolutamente necesaria la obtencién previa de la autorizacién otorgada por las autoridades nacionales competentes. DE LA TASA ADMINISTRATIVA DE INSCRIPCION Y TRAMITACION ARTICULO 16: La solicitud y tramitacién de la licencia de funcionamiento causard una tasa de tramitacién, calculada con base al capital social del solicitante, en caso de ser una persona juridica o asimilada se encuentra establecida en la Ordenanza Sobre Tasas por Prestacién de Servicios Administrativos y Uso de Bienes Municipales del Municipio Piar. PARAGRAFO PRIMERO: En el caso de que se trate de una persona natural o asimilada, la tasa de tramitacin de la Licencia de Funcionamiento 0 Licencia Provisional, seré de cinco (5) unidades tributarias. PARAGRAFO SEGUNDO: Las tasas establecidas en el presente Articulo serén rebajadas en un diez por ciento (10%), segdn corresponda, cuando el solicitante demuestre su afilacién a algunas de las Cémaras gremiales que funcionan en el Municipio Piar del Estado Bolivar. PARAGRAFO TERCERO: Las tasas se calculardn conforme al valor de la unidad tributaria nacional vigente en la oportunidad de recepcién de la solicitud. PARAGRAFO CUARTO: Aun cuando la licencia de funcionamiento fuese negada o el solicitante no complete el procedimiento de tramitacién, en ningdn caso habré lugar a reintegro de lo pagado por concepto de tasa respectiva. PARAGRAFO QUINTO: La tramitacién a que hace referencia el presente Articulo, comprende ademas la totalidad de los servicios de revisién de la documentacién y expedicidn de certificaciones por parte de las autoridades municipales urbanisticas, ambientales y de bomberos. La tasa incluye los costos administrativos de las diferentes unidades que intervienen en la tramitacién de la licencia, DE LA LIQUIDACION Y PAGO DE LA TASA tasa de tramitacién deberé ser pagada previamente a la presentacién de la solicitud 0 notificacién, en la oficina receptora de fondos municipales, mediante Planilla liquidada por el solicitante, la cual serviré de constancia a los efectos de lo previsto en el numeral 5 del articulo 20 de la presente Ordenanza. En todo caso, la liquidacién ser verificable por la Direccién de Hacienda Municipal. ARTICULO 1 15 DE LA NOTIFICACION DEL EJERCICIO EVENTUAL ARTICULO 18: Cuando se tratare de ejercicio eventual 0 por parte de contribuyentes no domiciliados en el Municipio Piar del Estado Bolivar y cuyas actividades consistan en la ejecucién de obras o prestaciones de servicios en jurisdiccién del mismo, para iniciar las actividades deberdn notificar previamente y por escrito, a la administracién tributaria, la fecha en que iniciardn la actividad con indicacién de la direccién donde la ejercerdn y el lapso de su duracién. La notificacién se hard en el formulario que al efecto suministrara la Direccién de Hacienda Municipal y en el cual deberan expresarse los datos exigidos en los numerales 1, 2, 3 y 4 del Articulo 19 de esta Ordenanza, acompaftado de los documentos previstos en los numerales 1, 2, 3, 4 y 5 del Articulo 20 de la misma, en los casos que fuere procedente. La Direccién de Hacienda Municipal acusard recibo de la notificacién y documentacién a que se refiere este Articulo y devolveré al interesado, en el mismo acto, un comprobante de recepcién fechado y firmado. DEL FORMULARIO DE SOLICITUD ARTECULO 19: La licencia de funcionamiento debera solicitarse por ante la Direccién de Hacienda Municipal, mediante planilla de inscripcién establecido por la Direccién de Hacienda Municipal, en el cual deberd contener lo siguiente: 1. El nombre o razén social bajo el cual o la cual funcionara el establecimiento o se ejercerd la actividad, Nro. de Registro de Informacién Fiscal, Nro. de teléfono y direccién de correo electrénico. 2. El nombre o razén social, RIF, Direccién y nro. telefénico del propietario, representante legal o accionistas, de! contribuyente que realizara la actividad econémica, 3. El nombre o razén social, RIF, Direccién y nro. telefénico del propietario o representante legal del propietario del establecimiento donde se realizaré la Actividad econémica. Se exigird recibo de agua, luz 0 teléfono para confirmar direccién 0 documento similar que demuestre la ubicacién del establecimiento permanente. 4. Descripcidn de la actividad o actividades que ejerceran. La ubicacién y direccién exacta del inmueble donde va a funcionar el establecimiento o se ejercerd la actividad, con indicacién del nimero de catastro. DE LA DOCUMENTACION ADJUNTA. ARTECULO 20: Con la solicitud de licencia de funcionamiento se deberén presentar los siguientes documentos: 1. Planilla de inscripcién en el Registro correspondiente, debidamente completada. Fotocopia del acta constitutiva y estatutos vigentes de la persona natural o juridica del Contribuyente objeto de la inscripcién. 3. Fotocopia del Registro de Informacidn Fiscal vigente del Contribuyente objeto de ia inscripcién, 4. Foto copia de la cedula de identidad y RIF vigente, del representante legal. 16 Constancia de pago de la tasa a que se refiere el Articulo 16. Certificacién urbanistica. Constancia de revisién del Cuerpo de Bomberos. ea aw Contrato de arrendamiento o titulo de propiedad, del local donde funcione el establecimiento segtin el caso y su respectiva solvencia unica del propietario del inmuebie. 9, Consignar Timbre fiscal de cero punto cero dos unidades tributarias (0,02 UT). 10.Los demas documentos que considere pertinente la Direccién de Hacienda Municipal en el marco que contemplen las Leyes Nacionales. PARAGRAFO PRIMERO: El documento descrito en el numeral 6 de este articulo, no se exigiré en los casos en donde el establecimiento este ubicado dentro de los mercados Municipales, terminales de pasajeros Municipales, y en aeropuertos. Los sujetos pasivos que realicen sus actividades en centros comerciales o dreas comerciales de las edificaciones, declarados como tales en la respectiva cédula de habitabilidad, solo deberan incorporar una constancia emitida por la junta de condominio o administradora que indique todos los datos del local donde opera la empresa y anexar copia de la respectiva cédula de habitabilidad 0 conformidad ocupacional. PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando se trate de la actividad de comercializacién 0 distribucién de especies gravadas en vehiculos o en cualquier medio de transporte, no sera necesaria la consignacién de la constancia descrita en el numeral 6 de este articulo. PARAGRAFO TERCERO: Cuando se tratare de actividades para cuyo ejercicio las leyes cionales 0 estadales exigen el permiso o autorizacién previa de alguna autoridad nacional 0 estadal, deberd presentarse la constancia de haber obtenido dicho permiso 0 autorizacién, salvo en los casos en que las normas aplicables exijan Previamente la licencia de funcionamiento municipal. DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO POR CADA ESTABLECIMIENTO ARTICULO 2 jando se tratare de actividades ejercidas a través de mas de un establecimiento permanente, la licencia de funcionamiento deberd solicitarse para cada establecimiento aun cuando los propietarios o responsables del mismo, exploten o ejerzan, simultinea y separadamente, otros establecimientos de igual o diferente naturaleza. DEL PROCEDIMIENTO DE RECEPCION DE LOS RECAUDOS ARTICULO 22: Con la planilla de solicitud de inscripcién y demas recaudos introducidos, la Direccién cle Hacienda Municipal formard el respectivo expediente, pero si se encontrare que aquélis no satisface los requisitos exigidos en los Articulos 19 y 20 de esta Ordenanza, fa misma no se admitiré y le sera devuelta al solicitante, advirtiéndole por escrito las observaciones pertinentes a los fines de subsanar dentro del lapso de acho (8) dias habiles siguientes a la devolucién de la solicitud, Subsanadas las causas que dieron origen a la devolucién, se dard a la solicitud el curso correspondiente. Los encarnados dle Atencién al Contribuyente de la Direccién de Hacienda Municipal, orientara a cada solicitante sobre los requisitos y procedimientos para la obtencién de la licencia de funcionamiento, a los fines que las omisiones u observaciones surgidas con la presentacién y admisién de la solicitud fueren solventadas con la mayor brevedad posible. PARAGRAFO UNICO: La falta de consignacién por parte de los interesados de uno o més documentos indicados anteriormente, haré que la solicitud no sea admitida. DE LA ADMISION ARTICULO 23: Si la solicitud cumple con los requisitos y documentos exigidos para su presentacién, se admitira y se procederé a numerarse por orden de ingreso, dejando constancia de la fecha de recepcién y se extenderd un comprobante al solicitante, con indicacién del nimero y de la fecha en la cual se informara sobre su peticién, dentro del plazo indicado en el articulo 24 de esta Ordenanza. DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION Y OTORGAMIENTO ARTICULO 24: Una vez admitida la solicitud, la Direcci6n de Hacienda Municipal verificard si en ella se cumplen las disposiciones previstas en esta ordenanza y demas normativas municipales, y decidiré sobre la solicitud de otorgamiento de licencia de funcionamiento, negdndola 0 concediéndola, dentro de los quince (15) dias habiles siguientes a la fecha de admisién, PARAGRAFO UNICO: Los contribuyentes que se encuentren realizando actividades econémicas en jurisdiccién del Municipio Piar, deberan cumplir con sus obligaciones materiales, aun cuando dicha actividad se realice sin la previa obtencién de licencia, sin menoscabo de las sanciones que por esa razén sean aplicables. DE LA FORMALIDAD DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO ‘encia sobre Actividades Econémicas, se expedira en un documento e| nlimero de Licencia, numero de registro de informacién fiscal (RIF), las actividades autorizadas y el horario para ejercerlas. Esta deberd conservarse en el inmueble donde se ejerce la actividad y colocarse en lugar visible a los fines de su control y fiscalizacién. PARAGRAFO PRIMERO: La Licencia de Actividades Econémicas autoriza a ejercer las actividades en ella sefialadas bajo las condiciones que indique la Administracién Tributaria entre las seis de la mafiana (6:00 a.m.) y las doce de la noche (12:00 p.m.), salvo excepciones legales; en el entendido que todo Io relativo a las Licencias para ei expendio de bebidas alcohdlicas seran reguladas por la Ordenanza respectiva. Los contribuyentes y/o responsables que en razon de las actividades que ejecuten requieran realizar actividades en horarios que excedan los originalmente autorizados, podrén solicitar ante la Administracién Tributaria el Permiso Especial de Extensiin de Horerio y pagar las tasas correspondientes. ARTICUL que deber? PARAGRAFO SEGUNDO: Todos los contribuyentes que se encuentren realizando una actividad econémica en jurisdiccién del Municipio Piar, deberé renovar por ante la Direccién de Hacienda Municipal dentro de los 90 dias siguientes después del cierre de su ejercicio econémico la correspondiente Licencia de Funcionamiento o Licencia Provisional. El contribuy iebera consignar ademés, la Solvencia Unica, que certifique que esta solvente ci nlidad de sus obligaciones tributarias para con el municipio Piar, y esta causarii us po! renovacién de Dos unidades Tributarias (2 UT). DEL CUMPLIMIENTO DEL ORDENAMIENTO ARTICULO 26: La expedicién de la licencia de funcionamiento para un establecimiento 18 no acredita el cumplimiento interrumpido de las normas sobre sanidad, seguridad publica © preservacién ambiental establecida en el ordenamiento juridico municipal, estadal o nacional. E| titular o responsable de la licencia te funcionamiento sera responsable personalmente por las contravenciones a dicho orcznamiento, conforme fuere determinado por las autoridades competentes. La licencia de funcionamiento se negaré 0 cancelard, segiin el caso, cuando la instalacién del establecimiento o el ejercicio de las actividades, por su indole o situacién, alteren el orden publico, perjudiquen la salud, perturben la tranquilidad de los vecinos 0 cuando infrinjan otras disposiciones legales vigentes o representen un obstaculo para la ejecucién de obras ptiblicas nacionales, estadales o municipales. DE LOS HORARIO DE EXPENDIO DE LICORES ARTICULO 27: Los establecimientos destinados al expendio de bebidas o especies alcohdlicas, deberdn cefiirse a los horarios establecidos en la Ordenanza correspondiente y por la autoridac competente y Io establecido en el Articulo 26 de esta Ordenanza. DE LAS MODIFICACIONES A LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO ARTICULO 28: Las modificaciones de la licencia de funcionamiento, debera cumplirse en los siguientes casos: a) Incorporacién del ejercicio de una nueva actividad econémica. b) Aumento de locales autorizados. ©) Traslado del ejercicio de la actividad o actividades indicadas en la licencia de {uncionamiento a otro establecimiento, d)_ La fusién por absorcién de empresas. ©) Le venta, cesidn, arrendamiento, comodato 0 cualquier otra modalidad de trasia Ge propiedad 0 de posesién de un establecimiento, en el cual se ejerzan actividades econémicas. 1) La alteracién o modificacién en la licencia de funcionamiento, de cualquiera de los datos exigidos en los Articulos 19 y 20 de esta Ordenanza. PARAGRAFO PRTMERO: Los contribuyentes que presenten cualquier condicién descrita jeberé participar a la Direccién de Hacienda Municipal, dentro de inuos siguientes a la modificacién en el Registro correspondiente, ‘0s dle realizar el cambio de los datos en la licencia de funcionamiento respectiva. PARAGRAFO SEGUNDO; Las operaciones indicadas en este articulo, no requiere la expedicidn de un nuevo registro, pero deberd solicitarse el cambio de datos en la licencia de funcionamiento, mediante el formulario que suministrard la Direccién de Hacienda Municipal y se acompafiara de los documentos siguientes: blico de la operacién. ‘al, hasta la fecha de la operacién. ESE DE ACTIVIDADES ARTICULO 29: FI cese de todas o una de las actividades autorizadas por el contribuyente, deberd ser comunicada por escrito, a la Direccién de Hacienda Municipal por el contribuyente 0 responsable, dentro de los treinta (30) dias anteriores a la fecha de cierre, a objeto de su exclusién en el Registro de Contribuyentes. La exclusién o modificacién se hard después que la Administracién Tributaria verifique la veracidad y exactitud del contenido de la notificacién presentada por el contribuyente 0 responsable, sin perjuicio del cobro de las cantidades adeudadas al Fisco Municipal. PARAGRAFO UNICO: Si la cesacién de actividades tiene cardcter temporal, el titular de la licencia de funcionamiento o responsable del establecimiento hard la participacién motivadia por escrito a la Direccién de Hacienda Municipal, con indicacién del plazo por el cual solicita la suspensién de actividades. La Direccién de Hacienda Municipal, luego de comprobar la veracidad y exactitud de lo solicitado y el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias por parte del contribuyente, acordaré lo solicitado dentro de los treinta (30) dias siguientes de la fecha de la recepcién de la solicitud. Cuando el titular 0 responsable ‘einicie sus actividades, debera participarlo igualmente a la Direccién de Hacienda Municipal, dentro de los treinta (30) dias anteriores a la fecha del reinicio de actividades, para la correspondiente verificacién por parte de la Direccién de Hacienda Municipal. CAPETULO II DE LA LICENCIA PROVISIONAL ARTICULO 30: La Licencia Provisional deberd solicitarse, por escrito, en los formularios especiaies autorizados y elaborados para tal fin por la Direccién de Hacienda Municipal, y en los cuales debe expresarse lo establecido en el articulo 19 de esta Ordenanza. ARTICULO 34: A la solicitud de la Licencia Provisional, se deben acompajiar los siguientes documentos: Planilla de inscripcién en el Registro correspondiente, debidamente completada. 2. Foiocopia del acta constitutiva y estatutos vigentes de la persona natural Juridica del Contribuyente objeto de la inscripcién. 5. Fotocapia del Registro de Informacién Fiscal vigente del Contribuyente objeto de la inscripcién Fotocopia ce ia cedula de identidad y RIF vigente, del representante legal. 5. Constancia de pago de la tasa a que se refiere el Articulo 16, 6. Contrato de arrendamiento o titulo de propiedad, del local donde funcione el establecimiento seguin el caso y su respectiva solvencia Unica del propietario del inmueble. Consignar Timbre fiscal de cero punto cero dos unidades tributarias (0,02 UT). 8. Los demas documentos que considere pertinente la Direccién de Hacienda Municipal, 0 que los establezca las leyes nacionales. PARAGRAFO PRIMERO: La no consignacién por parte de los interesados de uno o mas documentos indicados anteriormente, hard nula la solicitud y en consecuencia, la misma no sera acr PARAGRAFO SEGUNDO: La Licencia Provisional tendré una vigencia de un (1) afio, y que estaré comprendido de acuerdo al periodo fiscal indicado en los registros estatutarios 20 del contribuyente, y podra renovarse por periodos iguales, hasta tanto se consigne la Constancia de Conformidad de Uso, emitida por la Direccién de Infraestructura y Desarrollo Urbano, para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento Definitiva. PARAGRAFO TERCERO: No se podrdn otorgar Licencia Provisional cuando el contribuyente pretenda realizar las siguientes actividades econémicas: Expendio de bebidas alcohdlicas, en cualquiera de sus modalidades. Restaurantes. Expendios de combustibles. Talleres mecénicos 0 auto lavados. Clinicas, centros asistenciales. Pee np Salas de apuestas, salas de juegos, o cualquier establecimiento donde se realicen apuestas. 7. Colegios, guarderias, centros de educacién en cualquiera de sus modalidades. PARAGRAFO CUARTO: Solo podran ser beneficiados con el otorgamiento de la Licencia Provisional, aquellos contribuyentes que por razones legales claramente comprobables, no puecar cumplir con todos los requisitos entre ellos: a) Conformidad de Uso expedida Por la Direccién Infraestructura y Desarrollo Urbano b) Constancia de Seguridad Expedida por el Cuerpo de Bomberos Municipales. PARAGRAFO QUINTO: Los requisites exigidos para la renovacién de la Licencia Provisional son: 1. Planilla de Registro para la actualizacién correspondiente debidamente ompletada, en el formulario autorizado y elaborado para tal fin por la Direccién 5. Fotocopia del Registro de Informacién Fiscal actualizado del contribuyente. 4. Constancia de pago de la tasa a que se refiere el Articulo 16. 5. Certificacién urbanistica, actualizada. 6, Constancia de revisién del Cuerpo de Bomberos, actualizada. 7, Contrato de arrendamiento 0 titulo de propiedad, del local donde funcione el establecimiento segun el caso y su respectiva solvencia Unica del propietario del inmueble, 8. Consignar Timbre fiscal de cero punto cero dos unidades tributarias (0,02 UT). 9. Los der documentos que considere pertinente la Direccién de Hacienda icipal, 0 que los establezca las leyes nacionales. 10. Solvencia Unica Municipal, vigente para la fecha de la solicitud. PARAGRAFO SEXTO: Para los contribuyentes que se encuentren ubicados en las zonas extrauroanas, en trends ejidales, o en terrenos donde sea imposible la obtencién del avalud o é . Previa autorizacién por parte del Director o Directora de Hacienda 14 \l, S@ podré omitir el requisito previsto en el numeral sexto de este 21 articulo. SECCION SEGUNDA DE LA AUTORIDAD COMPETENTE ARTICULO 32: El Director 0 Directora de Hacienda Municipal, es el Unico funcionario facultado para otorgar, modificar, suspender o revocar la Licencia de Funcionamiento. DE LA CANCELACION DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO ARTICULO 33: La licencia de funcionamiento quedard sin efecto en los siguientes casos: |. Cuando hubiere cesado el ejercicio de la actividad econdmica, industrial, comercial, de servicio 0 de indole similar, por cualquier causa y se hubiere producido ia notificacién prevista en el Articulo 29. 2. Cuando por decisién del Alcalde, la Direccién de Hacienda Municipal se ordenare la cancelacién de la licencia de funcionamiento por las causas previstas en esta Ordenanza. TiTULO IIT DE LA DECLARACION, DETERMINACION, LIQUIDACION Y PAGO DEL IMPUESTO CAPITULO I DE LA DECLARACION DEL AJUSTE IMPOSITIVO ANUAL ARTICULO 34: Los sujetos pasivos a que se refiere esta Ordenanza deberén presentar la Declaracién de Ingresos Brutos Anual correspondiente, dentro de los NOVENTA (90) dias continuos siguientes a la fecha de cierre fiscal del contribuyente, por cada una de la actividades 0 ramos a que se refiere el Clasificador de Actividades Econémicas, en la cual la Direccién de Hacienda Municipal o el ente habilitado para tal fin, determinard y liquidara el monto del impuesto municipal correspondiente, y se informaré para que el contribuyente proceda ai pago, en las oficinas receptoras de impuestos municipales que la Alcaidia designe. PARAGRAFO PRIMERO: El pago debe efectuarse en el lugar y la forma que indique la ‘Administracién Tributaria Municipal. El pago deberd efectuarse en la misma fecha en que deba presentarse la correspondiente declaracién. Los pagos realizados fuera de la fecha indicada en este Pardarafo, incluso los provenientes de ajustes y reparos se consideraran extemporaneos y generaran los intereses moratorios y sanciones previstos en esta Ordenanza PARAGRAFO SEGUNDO: La obligacién de la declaracién de ingresos brutos anuales establecida en este articulo se aplicara iqualmente, en los casos en que el titular de la Licencia de funcionamiento o Licencia Provisional sea objeto de alguna exoneracién u otro beneficio fiscal, respecto de la declaracién de la base imponible. DE LOS DOCUMENTOS QUE ACOMPANAN LA DECLARACION ARTICULO 35: 4‘ caracin anual se realizaré en los formularios que autorice y elabore la Direccion de 'acienda Municipal y deberd acompafiarse de los siguientes recaudos: 2 1. Estado de Situacién Financiera y Estado de Resultado, firmado por un Contador Publica Colegiado. 2. Copia fotostatica de la declaracién del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio cerrado, si ésta se hubiese realizado al momento de la declaracién ‘aqui prevista. En caso contrario el contribuyente mediante carta se compromete a consignarla dentro de los quince (15) dias siguientes al plazo para presentarla, conforme a lo establecido en el sistema tributario nacional. 3. Copia fotostatica de la ultima declaracién municipal anual presentada. 4. En caso de ser una sucursal, presentar relaci6n discriminada de ingresos brutos por Municipio o sucursal conforme a lo establecido en el articulo 222 de la Ley Anica del Poder Pblico Municipal. 5. Copia de los comprobantes de retenciones firmado y sellado por el agente de retencién 6. Solvencia Unica, 0 constancia de pago de la totalidad de las obligaciones tributarias para con el municipio. 7. Cualquier otro dato 0 documento que requiera la Direccién de Hacienda ' al, que permita la determinacién del impuesto a cancelar por el contribuyente. ADQUISICION DE FORMULARIO ARTICULO 36: La Direccién de Hacienda Municipal, pondré a la disposicién de cada contribuyents o responsable el correspondiente formulario para la declaracién anual, en el cual so roalizaré lo determinacién, para su posterior pago de los impuestos correspondier El formulario seré adquirido por el interesado, previo pago del valor de cero coma un unidad tributaria (0,1 UT). CAPITULO II DE LA DETERMINACION, FIJACION, PAGO DEL IMPUESTO DEL MODO DE DETERMINACION ARTICULO 37: Ei monto del impuesto previsto en esta Ordenanza, se determinara y pagaré de ia siguiente manera: 1, Al monto de la base imponible indicada en la declaracién que corresponde al periodo de imposicién, se aplica la alicuota prevista en el Clasificador de actividades econémicas anexo a la presente ordenanza, para cada actividad desarrollada por el sujeto pasivo. sujeto pasivo ejerciere varias actividades clasificadas en grupos 50s, ©! impulesto se determinard aplicando a la base imponible generada or cada actividad, la alicuota que corresponda a cada una de ellas, segtin el clasificador de actividades econémicas. Cuando no sea posible discriminar 0 determinar la base imponible proveniente de cada actividad, el impuesto se determinard aplicando a la base imponible deciarada, la alfcuota ms alta de las actividades ejercidas. 2B 3. Cuando el monto del impuesto calculado, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 de éste articulo, sea inferior al sefialado como minimo tributable, el sujeto pasivo deberé pagar por concepto de impuesto previsto en ésta Ordenanza, la cantidad que como minimo tributable se establece para cada caso en el clasificador de actividades econémicas. PARAGRAFO PRIMERO: El monto del impuesto que deberd ser cancelado por el sujeto Pasivo, cuando el movimiento econémico del mes sea igual a cero (0), sera el minimo tributable por cada actividad econémica autorizada. PARAGRAFO SEGUNDO: Los datos suministrados en la declaracién anual por el contribuyente, solo se considerarén como un indicador y que podrén servir de base para el cAlculo y fijacién provisional del impuesto a pagar del afio siguiente, y para la determinacién de la capacidad contributiva del contribuyente en el lapso que declaro, a los fines de caicular el ajuste impositivo anual. Si los datos suministrados por el contribuyente en ia deciaracién anual, difiere del procedimiento establecido en esta ordenanza, la aciministracién tributaria 0 los funcionarios que esta designe, procedera a la correccién y ajuste inmediata. DE LA FIJACION Y PAGO DEL IMPUESTO. la declaracién de Ingresos Brutos la Direccién de Hacienda rizado para tal fin, determinaré y liquidaré el impuesto y No pagado, se le informard al contribuyente para que proceda tro de los plazos establecidos en el articulo 34 de esta Ordenanza. ARTICULO 38: Vist Municipal o el ente comple a al pago re PARAGRAFO UNICO: En caso de que los impuestos cancelados en el periodo anterior, arrojara una cantidad superior a la determinacién impositiva del periodo, el contribuyente podra solicitar que las cantidades pagadas demés durante el ejercicio, se aplique al impuesto correspondiente al ejercicio econémico siguiente, o por aplicacién en cualquier otro impuesto o tasa municipal del cual sea sujeto pasivo el contribuyente, dicho monto sera trasladable a los siguientes ejercicios econémicos hasta su extincién total. ARTICULO 39: La fijacién y liquidacién del Impuesto Sobre Actividades Econémicas, Industria, Comercio, Servicios 0 de indole similar se determinaré por anualidades anticipacias, y su pago se efectuara en forma total o fraccionada en doce (12) porciones de igual monto. Dichas cuotas deberén ser pagadas mensualmente dentro del mes calendario correspondiente. PARAGRAFO PRIMERO: Cuando el contribuyente realice actividades en jurisdiccién Piar del estado Bolivar, y sea objeto de retenciones de impuestos sobre actividades econdmices, en donde estas retenciones del periodo anual anterior superen el sesenta por ciento (60% mpuesto determinado del periodo, este contribuyente estaré exento de la cane anticinacla del impuesto previsto en esta ordenanza. PARAGRAFO SFGIINDO: La falta de pago 0 el pago incompleto de! monto de cualquiera de las porcione 190 fuera del término de vencimiento de alguna de las mismas, causaré una multa establecida en el articulo 82 de esta ordenanza, mds los intereses moratorios y recaraos correspondientes. PARAGRAFO TERCERO: Toda persona natural o juridica que inicie operaciones 0 realice cualquier actividad econémica en jurisdiccién del Municipio Piar, pagard el minimo tributable mensua. ce la actividad 0 actividades econémicas ejercidas y sefialadas en el

You might also like