You are on page 1of 83
Mp date Ache) LIDERAZGO DANIEL (COA F.UN! ZGO EL PODER DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Sere Mra eae Reet mejor ilustran el impacto positivo de la IE en relacién Barca Ce) COIS ae CMe Ms Oe torctn one ee SO ee ene eer eater capitulo representa un artefacto tinico y vitil que ayu- dard a lideres, entrenadores, directives de recursos hu- manos, instructores y educadores a guiar y motivar Daniel Goleman He aqui la primera seleccidn exhaustiva de los halla gos de Daniel Goleman relacionados con el concepto de liderazgo. Este material, a menudo citado y de pro: SO eet COE ees hs eee) SL ere ENaC ee eet alcaretn Rane incluye, en un solo volumen, los escritos més solicita- Goleman. Roar OMe atten Ter Ree eters dos POD eek more sates fesarrollar una mayor IE gracias a los tiltimos descu: DANIEL GOLEMAN w= JLIDERA DANIEL me GOLEMAN brimientos acerca de la neuroplasticidad del cerebro Aili —_ | Daniel Goleman, psicélogo de renombre internacional, da conferencias habitual- mente a grupos profesionales, auditorios empresariales.y estudiantes univers rios. Como periodista cientifico, escribié durante afios en el New York Times sobre el cerebro y las ciencias del comporta- micnto. Su libro La inteligencia emocio~ zal publicado en 1995, estuvo en la lista de los titulos més vendidos del New York Times durante un afio y medio, Aparte de las obras acerca de la inteligencia emo- cional, Goleman ha escrito libros sobre femas como el autoengaio, le creativi- dad, la transparencia, la meditacién, el aprendizaje social y emocional, la ecoal- fabetizacién y la crisis ecolégica. Goleman, a quien el Accenture Institute for Strategic Change ha incluido en su lista de pensadores empresariales ms in- Auyentes, forma parte del consejo de ad- ministracién del Mind & Life Institut que promueve el diflogo y la investiga ‘in conjunta entre los practicantes de la contemplacién y los cientificos. LIDERAZGO EL PODER DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Daniel Goleman ‘Traduccién de Carlos Mayor ‘Tho orgi Dende. The Power of Emotional uelligence Tiaduceoe Carlos Mayor “ {ei abe 2013 © 2011 by Das Goleman ‘Orly published by More Than Sound LLC © Eetioner BS, A203 CConsl de Cent, 428-127-0609 Harel (Eps) eeuedconeb.com ISBN 978-497-4804555 Depo lega B 3.832012 Umpreso por Quud/Graphies Quctao, S.A. de CV “Todas los derechos errs. Bajos sesineseulblecidas «ad ondeamieni jurdico, quads rigtronamomte peakiada, sin aworiacia ira dls tlares de copy lex bc ‘oul pizcal de ests obra por easlgucr nies precedente, feperendidoniseprogate yd uatumiemiicrmisco, sono lndincibueién de sempltes means gar» presume ieee indice Una sinergia sorprendente Mandar con corazén ........ ¢Qué hay que tener para ser lider? . Liderazgo que consigue resultados . El coeficiente intelectual colectivo .. Elliderazgo esencial .. Elcerebro social ......sseeesseeeee Las condiciones ideales para triunfar El desarrollo de la inteligencia emocional . .. Apéndice. Las competencias del liderazgo .. Notas Autorizaciones . 17 ” 33 83 n 113 117 137 143 149 161 Una sinergia sorprendente Recuerdo que, justo antes de que se publicara La inte- Higencia emocional, se me ocurrié que, siun dfa ofa casual- mente una conversacién en la que dos desconocidos men- cionaran las palabras «inteligencia emocional> y los dos comprendieran su significado, habria logrado el objetivo de aumentar la difusién de ese concepto. Ni me imagina- ba lo mucho que iban a cambiar las cosas. El término inteligencia emocional, o IE, ha acabado siendo omnipresente, Ha aparecido en contextos tan in- sélitos como las tiras cOmicas Dilbert y Zippy the Pinhead, as{como en los chistes de Roz Chast en The New Yorker. He visto cajas de juguetes que prometen estimular la TE de los nifios, y en los anuncios por palabras de periddicos y revistas en los que se busca pareja.a veces se proclama a bombo y platillo, En una ocasién me topé con una frase~ cita sobre la IE impresaen un frasco de champti de una ha- bitacién de hotel. ‘Quizé la mayor sorpresa que me he llevado ha sido la repercusién de la IE en el mundo empresarial. La revista Harvard Business Review afirmé que se trataba de «una ats idea pionera que ha roto paradigmase y que era uno del Conceptos empresariales mas influyentes de a déceds, Durante los diez aitos posteriores a la aparicién de La inteligencia emocional, en 1995, proliferaron sus aplicac nes en el entorno labora, en especial en la riba la selon, cin y el desarrollo del liderazgo. Y junto a ese eresiente interés surgi6-un pequefio sector de consultores y enaches queen algunos casos anunciaban sus servicios con aren, glonesqueiban mucho mall dls datos conteaadon, ap las Cones ext su sitio, escribi una nueva intro- luccién para la edicién conmemorativa del décirns act fetsito de Leinteligencia emocionel. Por entoncs bes a producido entre determinados psicélogos académions una reaecincomprensbeencontradeconceptodela IE (y de las promesasexageradas que se hacian en su nom «). Han tnido que pasar unos aos para que eon I wk Consinuadade nueva informacié, gran pacts cite cas haya menguado, y sdlidas investipactone wet i cn me Consorcio pata la lnvestigacin de a Intlignci mocional en la Empresa (CREIO, por sus siglas en in, Bf), que tiene su sede en la Universidad de Rutgers, mara 'a pauta del impulso de esa labor cientifica, cola. borando con enidedes qu vance I Oficina de Gestion ersonal del gobierno federal de Estados Unidos h: ta American Express, ss Cuando escribf La inteligencia emocional me centré ee ralnents enlos nuevos descubrimientos sobre ase aay as eer eat speci sus implicaciones en el ee Sets capitulo sobre eémo afeaabeagielconmeens —10— ces novedoso, a nuestra concepcién del liderazgo: , asegurd, La empresa no se dedicaba a gestio- nar restaurantes, sino a distribuir pizzas de gran calidad y féciles de conseguir, Ese concepto y ningtin otro debia im- pulsar todas las actuaciones. Con su gran entusiasmo y sus ideas claras (los distin- tivos del estilo autoritario) Tom llené un vacio de lideraz- gon la empresa y su concepto pasé a serla base de la nue- ast — i va formulacién de la mision, pero ese gran avance fue solamente el principio. Tom se encargé de que la formu- lacién de la mision se incorporase al proceso de planific cidn estratégica de la empresa como principal motor de crecimiento, ¥ también de que la visida se articulase de modo que los encargados de las pizzerias entendieran que cran la clave del éxito de la empresa y tenfan libertad para encontrar nuevas formas de distribuir el producto. Los cambios se produjeron con rapidez. En cuestién de semanas, los encargados empezaron a garantizar pla~ zos de entrega mas ajustados y, lo que es mejor, a actuar como emprendedores y-a encontrar puntos originales don- de abrir nuevas sucursales: quioscos en esquinas concurri- das y en estaciones de autobiis y tren, incluso carritos en aeropuertos y vestibulos de hotel. El éxito de Tom no fue un golpe de suerte, La investi gacién indica que de los seis estilus de liderazgu el autori- tario es el més eficaz, ya que mejora todos los aspectos del clima. Pensemos en la claridad, El Iider autoritario tiene visidn de futuro y motiva a los trabajadores, dejéndoles claro cémo encaja su funcién en la visién general de la or- ganizacién. Los subordinados de ese tipo de lideres com- prenden que su actividad tiene importancia y por qu ‘Ademés, el liderazgo autoritario potencia al maximo el compromiso con los objetivos y la estrategia de la em~ presa, A] enmarcar las tareas individuales en una visi global, el Iider autoritario marca unos niveles de calidad que giran en torno a esa visién. Cuando comunica sus reac- ciones ante el rendimiento (sean positivas 0 negativas), el tinico criterio es si ese rendimiento promueve la visién, ‘Todo el mundo tiene claros los niveles que hay que alcan- —59—

You might also like