You are on page 1of 248
CDA%ACB Mun omy nec Dam Safety Review Workshop Binder Contents Workshop Objectives Workshop Agenda Feedback Form Tab1. Reference » Overview of the Dam Safety Review Process Bow-Tie Model Tab 2. Presentations Tab 3. Case Study Information Tab 4. Breakout Session 1 Breakout Session 1 ~ Presentation Breakout Session 1 ~ Scoping Exercise Tab 5. Breakout Session 2 Breakout Session 2~ Presentation Breakout Session 2 ~ Dam Safety Analysis Exercise Tab 6. Breakout Session 3 Breakout Session 3 — Presentation Breakout Session 3 ~ Findings Exercise Tab7. Tools Hazard and Failure Mode Matrix Available Information Tool Tab 8. Examples Example 1. Sample Tables of Contents Example 2. Sample Terms of Reference Example 3. Dam Safety Inspection Checklist Example 4. Operations Interview Example 5. Summary of CDA Principles in Checklist CDA®¥ACB Workshop - Dam Sfety Reviews Workshop Objectives The objectives of the workshop are to understand the expectations of a dam safety review consistent with guidance issued by the Canadian Dam Association including: 1 2, Show how a Dam Safety Review fits within a Dam Safety Management System Provide an understanding of the Dam Safety Review process as outlined in CDA’s Technical Bulletin on Dam Safety Reviews Provide an understanding of the roles and expectations of the Dam Owner and Review Engineer in a Dam Safety Review Use a fictional case study in exercises to demonstrate a the level of effort required to scope a Dam Safety Review; b) the information required to assess the safety of a dam; c) a framework for considering hazards and failure modes; and d) the need for Dam Safety Review findings that support decision-making, CDA%*ACB Workshop - Dam Safety Reviews Agenda del Taller Dia1 Hora 7:30 - 8:30 8:30 - 45 8:45 - 9:30 9:30 - 10:00 10:00 - 10:15 10:45 -1 215 14:15 - 12:30 12:30 - 13:30 13:30 - 14:15, Tépico Registration and Welcome coffee Welcomes and Safety © Welcome Logistic and plan for the day ‘+ Introduction of Presenters Overview of Dam Safety Management Workshop Objectives Role of the CDA Overview of elements Dam Safety Principles Dam Safety Management Syste Coffee break Introduction to the DSR Bulletin ‘© Background (Fredericton) © Approach © Structure © Process diagram Preparation by Dam Owner - Section 2 2.1 Initiate Dam Safety Review 2.2 Gather Information 2.3 Define Objectives and Scope 2.4 Retain Review Engineer Case Study Overview for Breakout Sessions Breakout 1 - Scoping Exercise (in groups) Use the Available Information tool to scope the DSR © Give instructions (5 min.) # Group discussions (30 min.) © Report back (40 min.) Almuerzo Work by Dam Safety Review Engineer - Section 3 ‘© 3.1 Confirm Scope and Contract © 3.2 Review Information & Identify Gaps Presentador Anddes Clare Raska Clare Raska Terry Oswell Dave MacMillan Dave MacMillan Chad LePoudre CDA®#ACB ‘ieee Dia2 Hora 15:15 - 16:30 16:30 17:00 Hora 8:00 - 8:30 8:30 - 8:35 8:36 - 9:05 9:05 - 10:15 10:15 - 10:45 10:45 - 11:15 Tépico Presentador 3.3 Understand Consequence 3.4 Establish Safety Criteria 3.5 Understand Physical Dam System 3.6 Understand Dam Safety Management System 3.7 Conduct Site Visit and Inspections 3.8 Interview Staff 3.9 Check Documentation and Records 3.10 Confirm Functioning of Critical Equipment 3.11 Evaluate Performance Based on Surveillance ‘© 3.12 Analyze Dam Safety Terry Oswell Coffee break Breakout 2- Analysis Exercise (in groups) Terry Oswell Use the Hazard and Failure Modes Matrix tool to do analysis ‘© Give instructions (5 min.) Group discussions (30 min.) © Report back (40 min.) Wrap up of Day One Cocktail Tépico Presentador Welcome Coffee Day 2 Welcome and Safety Andes Work by Dam Safety Review Engineer - Section 3 © 3.13 Identify Findings and Assess Safety of Dam System 3.14 Recommend Actions and Priorities «3.15 Prepare Dam Safety Review Report Dave MacMillan Breakout 3 - Findings Exercise (in groups) Clare Raska Reword, characterize and prioritize findings. Safety statement, ‘+ Give instructions (5 min.) ‘+ Group discussions (35 min.) ‘© Report back (30min) Coffee break Terry Oswell CDA®ACB ehercbai ley ton 41:15 - 12:00 12:00 - 13:30 13:30 - 15:00 14:30 - 15:00 15:00 - 16:30 Tépico Presemtador 4.1 Review and Communicate Findings Revisit Dam Safety Management System 4.2 Investigate, Analyze and Assess Options 4.3 Make Decisions and Implement Improvements Discussion Almuerzo Avances en la aplicacién de la revis de presas de relaves Coffee break nde seguridad Denys Parra Avances en la Aplicacién de la revision de seguridad Renzo Ayala de presas en pilas de lixiviacion Las siguientes herramientas y ejemplos se incluyen en las carpetas. También se disponen de copias electrénicas a los participantes del taller. "1 12 Herramientas ‘+ Available Information Too! «Hazard and Failure Mode Matrix Ejemplos Sample Tables of Contents Sample Terms of Reference Sample Dam Safety Inspection Checklist? ‘Sample Operations Interview Questions? CDA Principles Checklist CDA®#ACB Workshop - Dam Safety Reviews Feedback Form Date: 2% (Objectives of today’s Workshop: 1. Show how a Dam Safety Review{DSR) fits within a Dam Safety Program. 2. Provide understanding of the Dam Safety Review process outlined in the CDA Bulletin. 3. Provide understanding of the roles and expectations of the Dam Owner and Review Engineer in a Dam Safaty Review. 4. Usea fictional case study to demonstrate ‘a. Thelevel of effort required to scope a DSR bb. The information required to assess the safety of a dam ‘c._Aframework for considering hazards and failure modes 4, Therneed for Dam Safety Review findings that support decision-making. Did the workshop meet the objectives effectively? ayes ONo Comment ‘© Was the DSR process presented clearly? If not, please comment: Breakout 1~ Scoping Exercise ae oa a [bie tis eerie help you understand what information's needed toseape «08K? "7 |_| What was particularly effective or ineffective about the breskoutsession? 1 [Ee Scabies with alls iyrians a nd 3 or Lenovo dabaile [Aracession Breakout 2 — Analysis Exercise | Did this help you a how hazards, failure modes and controls are analyzed to support a safety statement? 4 ‘What was particulariy ffectiye or ine! a yout the breakout session? she abe an | ohn execs Fh BO soesion > tas. Ile | ‘cor Hhererk Crom Case Stvdyy | Breakout 3 - Findings Did this help you understand how findings can be presented effectively in a DSRr Ren 1 | What was particulary effective or infective abou the breakout session? ( bes ues “aD. ) ‘What other suggestions do you have to improve CDA’s workshop on Dam Safety Reviews? [Continuing Education Units (CEU) of Engineering Insitute of Canada (Ie) Use other side for more space. CDAWACB ‘Workshop - Dam Safety Reviews Excerpt from Technical Bulletin: Dam Safety Reviews (CDA 2016) Figure 1.1 - Overview of the Dam Safety Review Process airaaia ose nee] 234 Confem scope and coat Ls eee ae 34 Estalih Oar Safety Caters or iastoromen!| 35 Understan physi cam system ‘3.6 understand sam saery 2 Rewew nlematon andideray oso | Leceno: DSR am Safety Review Review Engines ety dung DSR. [7 omer acti before or ater DS 3,7 Conduct stews aa inspections 20 Inteniew aa | 3.10 Contr unctoning fae qupment 3:11 Evaluate performance based on 3 2-ralye Cam Safety Ment bazards rmaragenentsysten ete: Theughout the Damn Safety Review, Engineer and Oam Owrer i esse ‘© cenadan Dem Assocston, 2016 = deni fore mo er “Tet contls ro No» Citta vs - ‘ 21a doy gs and as lo ‘system _ 31d Recomended nd rine 3 15 Prepare DSR report a re wor? a an (inaakeaary and assess optons T pee “a wake aecons ana (Regauzxyowner >) ingementinpovenent: | ———*(_"“Sscepance DIAGRAMS FOR REFERENCE (From Workshop presentations, printed in larger format) CDAWACB siecle oom eeetvielice Excerpt from Dam Safety Guidelines (CDA, 2013) Figure 2-1: Prevention and Response in Dam Safety Management (Bow-Tie Model) Barriers to prevent Recovery measures or barriers, ‘progression of scenario _to development of demage (monitoring and early scenario (evacuation, land use repairs, backup protection) restrictions) el CONSEQUENCES Harm to people and damage to assets and (cr) ‘environment Events, circumstances, Undesirable event with the and scenarios potential for harm or damage DIAGRAMS FOR REFERENCE (From Workshop presentations, printed in larger format) CDA%ACB Boletin técnico: Revision de Seguridad de Presas 2016 Asociacion Canadiense de Presas CDA ACB Contenido Lista de tablas . Lista de imagenes Agradecimientos Prefacio 1 Introduccion, 2 Preparacién por parte del Propietario de la Presa 2.1 Iniciar la Revision de Seguridad de Presas.. 22 Recopilacion de informacion. 2.3. Definicién de objetivos y alcance. BA Objet 08 nen 232 — Consideracones sobre e skance 233 Declaracion del aleance : 234 Requerimientes del informe ne 24 Contratacion del Ingeniero Revisor soon 2A. Informacion para a sequiticén i 242. Calfeaciones del Ingenero Revisor. Z 243 Independencia del Ingeniero Revisor. 3. Trabajo del Ingeniero Revisor de Seguridad de Presa8..aninnmmmsn 3.1 Confirmacién del aeance y el Contr&€0 ms 32. Revision de informacion e identfeacion de brechas... 33 Entendimienta de la clsfcacin de consecuencias actual 34 Establecer los criterios de seguridad de la presa para evaluacin Sea 35 _Entendimiento del sistema fisico de la presa.. Saran 8 3.6 Entendimiento del sistema de manejo de seguridad de lapresa 14 3.7 Realzacién de la visita al sitio inspeceioneS aS 37.1 Preparacin paral visa al sito. 15 B72 Inspection 6180 ren 16 373 Informe del visits a sto 17 3.8 Entrovistas al personal 18 3.9. Verificacién de la documentacion y los registros 19 3.10 Confirmacion dal funcionamiento de equipes eriteos.... EEE eee 3.11 Evaluacién del desempefio en base a la vigilancia 7 19 3.12 Andlsis de la seguridad de la pres saneceeera 321 General 20 3122 Poigros.. 21 3.123. Mods de fal : contenant 3.124 Controes de riesgo para la seguridad de presas 21 3.13 Identiicacién de los resultados y evaluacion dela seguridad del sistema de Ia press nn-22 3.14 Recomendacién de acciones y prioridades 23 3.15. Preparacin del informe de Revisin de Seguridad de Presa... oa 4 4 Accién de seguimiento por parte del Propietario de la presa.. 4.1 Revisign y comunicacién de los resultados 42 Investigacion, anlisis y evaluacion de opciones. 43. Toma de decisiones e implementacin de mejoras Referencias. Glosario Anexo A - Declaracién del aleance.. Anexo B - Evaluacién de propuestas nin. CDA% ACB Anexo C - Entrevistas al personal... ‘Anexo D - Marco de anilisis de seguridad de la presa.. DI General... D2 Peligros wanennenn ve D3. Modos de fala D4 Controles de riesgo para la sex Lista de tablas ‘Tabla 3.1 - Modelo de formato para lista de aspectos preocupantes Tabla 3.2 - Modelo de formato para lista de modos de falla Tabla D.1 - Ejemplo de peligros externos Tabla D.2 - Ejemplo de peligros internos Tabla D.3 - Ejemplo de modo de fala por rebose Tabla D.4 - Ejemplo de modo de falla por pérdida de resistencia Tabla D.S - Ejemplo de modo de falla por inftraciones contaminadas, Tabla D.6 - Ejomplo de controles de riesgo para la seguridad de presas Lista de imagenes Figura |. - Resumen del Proceso de Revisién de Seguridad de Presas... Figura D.1- Modelo Bow-Tie (Adaptado de ICOLD 2011) ..n::nsnnsnsnnnnnnnnnnnn 24 25 41 45 45 47 2 37 Figura D.2 - Anilisis de seguridad: Modelo de arbol de fallas de peligros y modos de falla (Adaptado de ICOLD 2011). ii 38 CDA%ACB Agradecimientos Este Boletin técnico sobre Revisidn de Seguridad de Presas fue preparado por un grupo de trabajo del Comité de seguridad de presas de la Asociacién Canadiense de Presas (CDA por sus siglas en inglés). La CDA desea agradecer a las siguientes personas y empresas por sus contribuciones. Terry Oswell, BC Hydro - Jefe del grupo de trabajo Gilles Bourgeois, WSP Catrin Bryan, McMillen Jacobs Associates Simon Cullum-Kenyon, TransAlta Brenda Danielson, Manitoba Hydro Mare Gendron, Développement durable, de Environnement et de la Lutte contre les changements climatiques, Québec Murray Gillon, Damwatch Engineering Neil Heidstra, Klohn Crippen David MacMillan, KGS Group Mike Noseworthy, Ministerio de bosques, tierras y operaciones de recursos naturales de B.C. Santiago Paz, Alberta Energy Regulator Clare Raska Andy Small, AMEC Foster Wheeler Douglas Sparks, Hydro Québec il CDA% ACB Prefacio Este Boletin técnico retine conocimientos adquiridos a lo largo de 20 afios de practica, desde que se introdujo el término de arevisién de seguridad de presas» en las Guias de Seguridad de Presas publicadas por la Asociacién canadiense de seguridad de presas en 1995. El concepto de revisién periédica y sistematica ha sido aceptado como una parte importante de los programas de seguridad de presas en Canad y otros paises. Cada situacién de Revisién de seguridad de presas es tinica y el proceso debe elaborarse con cuidado de manera que resulte adecuado para los requerimientos especificos, EI Boletin no brinda pautas ténicas sobre metodologias para llevar a cabo los andlisis de ingenieria que pueden resultar necesarios. Este tipo de lineamientos puede encontrarse en otros Boletines técnicos y guias publicados por la CDA y otras organizaciones. En algunas provincias de Canad§, las leyes exigen que un ingeniero realice una Revision de Seguridad de Presas periédica. Los reguladores provinciales de seguridad de presas y las asociaciones de ingenieros profesionales son las autoridades pertinentes. Las pautas o directivas especificas de estas organizaciones estaran por sobre aquellas de la cpa. La CDA publica este Boletin como un recurso de apoyo para la comunidad del sector de presas, pero no reemplaza la necesidad de proceder con la diligencia debida por parte de los propietarios de presas, la buena practica profesional por parte de los ingenieros y la fijacién de expectativas claras por parte de los reguladores. El proceso de elaboracién de este Boletin incluyé cinco afios de colaboracién de un grupo de trabajo del Comité de seguridad de presas de la CDA. Se realizaron debates ‘en congresos de la CDA; se presentaron borradores que fueron publicados para ser discutidos y recibir la opinién de los miembros de la CDA y los aportes fueron tenidos en cuenta, En un futuro, se espera realizar otras revisiones para aitadir las lecciones aprendidas de la aplicacién de esta publicacién. Los usuarios de este Boletin tienen la responsabilidad de mantenerse informados sobre los trabajos en curso y las revisiones de la CDA. iv CDA%ACB | Introduccion La Revisién de Seguridad de Presas (RSP) forma parte del sistema de gestién de seguridad de presas que tiene el objetivo general de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente de los efectos perjudiciales de la mala operacién o las fallas en la operacién de presas y embalses. Este Boletin es un complemento de los principios, definiciones e informacién contenidos en las Guias de Seguridad de Presas(CDA 2013). La Revisién de Seguridad de Presas es un proceso peridédico y sistemitico, llevado a cabo por un Ingeniero Revisor calificado independiente para evaluar y estimar la seguridad de una presa o de un sistema de presas contra modos de falla, con el fin de establecer la seguridad de la presa. Una presa segura es aquella que desempefia su funcién tanto en condiciones normales como inusuales; no impone un riesgo inaceptable para las personas, los bienes o el medio ambiente y cumple con los criterios de seguridad correspondientes. La Revisin de Seguridad de Presas se basa en el conocimiento actual, las expectativas y todas las guias aplicables que puedan existir, que quizas difieran de los disponibles al momento del disefio y la construccién originales o de una Revisién de Seguridad de Presas anterior. La Revisidn de Seguridad de Presas define e incluye componentes del sistema de presas en evaluacién y los procesos de manejo de la seguridad de la presa, El sistema de presas puede incluir no solo la presa y su fundacién y estribos, sino también otras estructuras de conduccién de agua tales como canales, vertederos auxiliares, tuberias de presién, compuertas del vertedero, embalses y canales de descarga, y otro tipo de infraestructura, si estas pueden afectar la seguridad de la presa. Este Boletin define roles y responsabilidades en tres etapas del proceso: © Responsabilidades del propietario antes de la Revisién de Seguridad de Presas. Responsabilidades del Ingeniero Revisor durante la Revisién de seguridad de presas. © Responsabilidades del propietario despues de finalizada la Revisién. Este Boletin describe cada paso en el proceso de Revisién de Seguridad de Presas. Estas descripciones pueden brindar la base para el debate entre el Propietario, el Ingeniero Revisor y el regulador, si corresponde. La Figura L.les una representacién del proceso de Revisién de Seguridad de Presas, en donde la numeracién de los pasos corresponde a las secciones de este Boletin. En la practica, algunos de estos pasos pueden ejecutarse al mismo tiempo o en un orden diferente. CDA®%ACB La conclusién esencial de una Revisién de Seguridad de Presas es una declaracién de la seguridad de la presa, tal como se describe detalladamente en las Secciones 3.13 a 3.15. Leceno: DSR Dam Safety Review i Gainer rlermation +z SS) even Engines ay curing OR 23 Define Sbonives we spe (7 onmersattytaere or ater OR a Ratan Review Engineer 37 Cond ste et and nepectons 31 Confirm spe ane ortrat 38 teriew sat + 3.8 Check documentation and records "3 Rela erie Sh anti) Ga nena Shnenaanaaae 3.10 Govt funcioning occa equipment 29 Understanscurert consequence Bre ‘Session 3.1 Evaluate performance base on 54 Estas Dam Saety Cre for ‘survelaree ‘Assos 8 Se 8 172,Anaiyze Dam Satety 23.8 Understand pryscal dam syst 13.6 Undersea an sfety “ley Pazar eh manager stem = eer falre modes = Haentty controls | Py > 2 if sin Wags ny de sraaameemrenraas Saometeure cent ae Soin Boe Seen aaa eee Reed ws 2345 Presare DSR repr | “41 Review ane communicate fiinos saad cae oc 0 rein id peace, |-—-( Se) Figura 1.1 - Resumen del Proceso de Revision de Seguridad de Presas CDA%ACB 2. Preparacion por parte del Propietario de la Presa 2.1 Iniciar la Revision de Seguridad de Presas La frecuencia apropiada de las Revisiones de Seguridad de Presas depende de factores que incluyen las exigencias de los organismos reguladores, las consecuencias de una falla, los peligros externos, los resultados de la vigilancia, el desempefio demostrado y elalcance y los hallazgos de Revisiones de Seguridad de Presas previas. Las Guias de Seguridad de Presas (CDA 2013) sugieren realizar Revisiones de Seguridad de Presas cada 5a 10 aios. También puede resultar adecuado iniciar una Revision de Seguridad de Presas si ocurre un cambio significativo que tiene implicaciones importantes para la seguridad de la presa, Los cambios en la estructura de la presa son particularmente relevantes en el caso de las presas de relaves y sus instalaciones, en donde la construccién puede continuar durante todo el tiempo de la vida titil de la instalacién. Antes de comenzar la Revisién de Seguridad de una Presa y la inspeccién asociada del sitio, el Propietario de la presa debe verificar que se haya completado el mantenimiento de rutina en la presa. Esto incluye el control de la vegetacién, el monitoreo de rutina, las lecturas de instrumentos y el levantamiento de niveles. La ejecucién de estos procedimientos antes de la Revisién de Seguridad de Presas permite que la inspeccin se concentre en el estado actual de la presa, lo cual permite a su vez que su ejecuci6n sea mis eficiente. 2.2 Recopilacién de informacion Se recomienda que el Propietario de la presa retina toda la informacién posible antes de finalizar el alcance. Idealmente, los registros de todas las fases del ciclo de vida de la presa deberian estar disponibles. Deberan compilarse los siguientes tipos de informacién: © General: Informacién sobre la presa tal como ubicacién, tipo de presa e historia, incluidas las modificaciones, cambios de propietarios, incidentes y cambios significativos en las condiciones del sitio. © Cargas y peligros externos: Tales como estudios sobre peligros de inundacién, peligro sfsmico, taludes del embalse. © Disefio y desempefio: Informacién sobre el sistema de la presa, tal como planos de construccién (as-built) y registros, investigaciones, andlisis de estabilidad, curvas de aforo, inspecciones, ete. CDA ACB © Controles de seguridad de la presa: Tales como un sistema de gestion documentado, un Manual de Operacién, Mantenimiento y Vigilancia (OMS, por sus siglas en inglés), reglas operativas, vigilancia e instrumentos, prueba de equipos criticos, manejo de emergencias, mapas de inundaciones, etc. La cantidad y relevancia actual de la informacién disponible para evaluar la seguridad de la presa afectardn el alcance de la Revisin de Seguridad de Presas asi como los recursos requeridos por el Ingeniero Revisor para llevarla a cabo. La creacién de una lista con la informacién disponible y su antigiiedad sera de ayuda para elaborar el alcance de la Revisién de Seguridad de Presas. Consulte la Seccién 2.3.2 sobre consideraciones para determinar el alance. 2.3 Definicion de objetivos y alcance 23.1 Objetivos El objetivo general de una Revisién de Seguridad de una Presa es evaluar y estimar la seguridad de la presa o de un sistema de presas contra modos de falla, con el fin de establecer la seguridad de la presa. Puede haber objetivos adicionales en una Revisin de Seguridad de Presas y, en ese caso, serén definidos por el Propietario de la presa: © Objetivos regulatorios: Evaluacién del cumplimiento con respecto a exigencias de los organismos reguladores y otros objetivos que un regulador pudiera dictar. © Objetivos de la Asociacién Canadiense de Presas: Evaluacién de la idoneidad de la seguridad de la presa de conformidad con los principios indicados en las Guias de la CDA © Objetivos del propietario: Evaluacién de la seguridad de la presa conforme a una politica de seguridad corporativa u otros requerimientos identificados por el Propietario de la presa. Estos pueden ser mas exigentes que los objetivos reglamentarios, pero mas o menos exigentes que los objetivos de la Asociacién Canadiense de Presas. Otros objetivos que el Propietario de la presa podria desear que se incluyan en la Revisién de Seguridad de Presas podrian incluir algunos 0 todos de los siguientes aspectos: © Evalua © Evaluacién del comportamiento en el desempefio especitfico de la presa mn de peligros especificos para la presa © Identificacién y priorizacién de deficiencias conocidas y nuevas en la presa © Propuesta de soluciones para las deficiencias conocidas y nuevas en la presa Identificacidn de la informacién necesaria para poder evaluar la seguridad de la presa © Obtencién de la informacién para el seguro CDA%ACB EI Propietario de la presa define los objetivos de la Revisién de Seguridad de Presas, teniendo en cuenta las consideraciones antes descritas. 2.3.2 Consideraciones sobre el alcance El alcance de la Revisién de Seguridad de Presas debe cubrir todos los aspectos requeridos para cumplit con los objetivos de la revisién. El alcance del trabajo generalmente incluira las actividades descritas en este Boletin. Sin embargo, las expectativas del nivel de esfuerzo pueden variar desde una revision de andlisis existentes hasta un proceso amplio de recoleccién de datos, un andlisis detallado y una revision. Una vez que el Ingeniero Revisor haya revisado la documentacién disponible y haya comunicado la suficiencia de la informacién disponible al Propietario, es posible que el Propietario deba ajustar el alcance o planificar la ejecucién de andlisis adicionales. Es importante que el Propietario de la presa tenga en cuenta los siguientes factores al momento de definir el alcance del trabajo: Requerimientos de los organismos reguladores - Varias provincias de Canadé tienen leyes que exigen la realizacién de Revisiones de Seguridad de Presas. Estos requerimientos pueden afectar el alcance del trabajo y los propietarios deben familiarizarse con ellos. Informacién disponible - La cantidad de informacién disponible para evaluar la seguridad de una presa es un factor importante que afecta el alcance de la Revisién de Seguridad de Presas. Si ya existen evaluaciones de peligros y de modos de falla para el sistema de la presa, y estén lo suficientemente actualizadas, puede resultar apropiado que en el alcance de la Revisidn de Seguridad de Presas simplemente se revise y comente + Con el fin de entender el alcance de este Boletin, el lector debe tener en cuenta lo siguiente: ‘+ «Seguridad de la presa» se refiere a la integridad de la presa y a la prevencién de una fala, es decir la liberacién descontrolada del contenido del embalse. Este Boletin aborda principalmente la seguridad de la presa. ‘© «Seguridad piblica» se refiere a la seguridad del piblico presente en los alrededores de la presa, Los riesgos para la seguridad puiblica, que se abordan en las Guias de seguridad publica de presas (CDA 2011), no suelen inchuirse en una Revisién de Seguridad de Presas, © La «seguridad ocupacional» o la «seguridad del trabajacior» no se encuentran dentro del émbito de la CDA. Los Propietarios de Presas deben recurrir a los expertos y auitoridades correspondientes para obtener asesoramiento en estas cuestiones importantes. + Los ingenieros profestonales en Canad tienen la responsabilidad de tener en cuenta ante todo la seguridad, la salud y el bienestar del piblico asi como la proteceién del medio ambiente. $i el ingeniero de la Revisién de Seguridad Presas observa cuestiones de seguridad piblica y ‘ocupacional que deban ser informadas al Propietario, puede hacerlo en una comunicacién aparte cen lugar de incluirlas en el informe de Revisién de Seguridad de Presas. CDA%* ACB la metodologia empleada para la evaluacién y se determine si es suficiente. Si la informacién disponible es inadecuada, el alcance de la Revisin de Seguridad de Presas deberd incluir la recopilacién de la informacién requerida para calcular la seguridad de la presa, o el trabajo puede tener que ser dividido en etapas. Esto puede incluir investigaciones 0 andlisis de campo. Estado actual del conocimiento - Si ya existe conocimiento de un peligro 0 modo de falla preocupantes, puede resultar apropiado que la Revisién de Seguridad de Presas ‘vuelva a evaluar ese aspecto en particular 0 haga comentarios sobre el cambio en el estado de los conocimientos. Nivel de esfuerzo - El nivel de esfuerzo o el grado de detalle que el Propietario espera que el Ingeniero Revisor incluya en el analisis de seguridad de la presa, debe aclararse desde un principio. Por ejemplo, gel Propietario de la presa (0 regulador) espera que todos los calculos del analisis de estabilidad se realicen desde cero?, 0 espera que la revisién de los célculos originales sea suficiente? 0 ;solo espera que se haga una revision de las declaraciones realizadas en una Revisién de Seguridad de Presas anterior? Esto dependeré de los requerimientos legales cuando corresponda, de Ia cantidad de informacién disponible, del nivel de esfuerzo puesto en revisiones anteriores, de los ‘cambios realizados en las instalaciones desde la revisién anterior y de los cambios en el estado de los conocimientos. ‘Tiempo transcurrido desde la Revisién de Seguridad de Presas anterior - Una primera Revisién de Seguridad de una Presa requiere un mayor esfuerzo y alcance que las. tevisiones posteriores, ya que es necesario reunir y revisar la informacién, ¢ identificar aspectos faltantes en la informacién necesaria para evaluar la seguridad de la presa. El alcance de las revisiones posteriores dependerd, en parte, de los cambios en el conocimiento y los cambios fisicos hechos al sistema de la presa desde la revision previa. Limites fisicos del sistema de presas - La Revisién de Seguridad de Presas puede incluir solo la presa, todas las estructuras de contencién y conduccién del sistema de la presa, el grado fisico en el cual la presa pueda alterar el entorno natural en operacisn normal (plumas de agua subterrnea aguas abajo, deslizamientos en la zona del embalse aguas arriba, etc.), otra infraestructura que pueda afectar la seguridad de la presa (Iineas de transmisién, etc.) o muiltiples instalaciones sobre el mismo sistema fluvial. Si el alcance incluye estructuras que no han sido revisadas antes, estas requeririn mas esfuerzo que aquellas que ya han sido revisadas. Complejidad del sistema de presas - Es necesario tener en cuenta la complejidad de las estructuras que se estén revisando y la complejidad de las cuestiones que enfrenta el Propietario de la presa cuando se piensa en la experiencia apropiada del Ingeniero Revisor y el tiempo que sera necesario. Clasificacién de la presa - Una clasificacién mayor de las consecuencias de una falla de la presa, puede justificar un esfuerzo adicional en el andlisis de seguridad de la presa que una clasificacién menor de dichas consecuencias. CDA%*ACB Ingeniero de registro - En el caso de las presas mineras, debe aclararse la funcién del Ingeniero de Registro en la Revisién de Seguridad de Presas. Cuestiones previamente identificadas - Un Propietario de una presa que ya tiene conocimiento de una o més cuestiones ambientales preocupantes quizas dese que el Ingeniero Revisor se dedique con particular esfuerzo a esas cuestiones especificas, Riesgo informado versus basado en las normas - El Propietario de la presa debe decidir si prefiere alguno de los tipos de andlisis en especifico. Acciones correctivas y prioridad - El Propietario de la presa debe especificar el esfuerzo que espera del Ingeniero Revisor con respecto a la priorizacién de los hallazgos y la determinacién del alcance de las acciones correctivas para abordar las deficiencias. El Propietario de la presa puede considerar util que el Ingeniero Revisor priorice las acciones para abordar las cuestiones identificadas. Si el Propietario de la presa tiene un sistema preferido para la priorizacién del trabajo recomendado, este debe ser suministrado lo antes posible. El Propietario de la presa debe especificar en el alcance del trabajo si el Ingeniero Revisor debe hacer tecomendaciones para reducir los riesgos asociados con las cuestiones identificadas en la Revisién de Seguridad de Presas y estimar el costo de las acciones correctivas. Estas recomendaciones pueden incluir estudios e investigaciones adicionales. 2.3.3 Declaracién del alcance E] alcance de la Revisin de Seguridad de Presas incluye la revisién del disefio, construccién, mantenimiento, operacién, vigilancia y procesos que afectan la seguridad de la presa, incluido el sistema de gestién. En este sentido, todas las Revisiones de Seguridad de Presas son «exhaustivas». La Seccién 2.2 ofrece una guia sobre la informacién que sera necesaria para que el futuro Ingeniero Revisor comprenda el alcance, estime el programa y el costo y determine qué tipo de experiencia sera necesaria, La declaracién del aleance debe ser explicita en cuanto al trabajo que el Propietario de la presa espera que se realice en la Revisién de Seguridad de Presas. 2.3.4 Requerimientos del informe Alfinalizar el trabajo, un ingeniero profesional debe preparar un informe de la Revision de Seguridad de Presas de manera que cumpla con los requerimientos del Propietario de la presa asi como los de las agencias reguladoras correspondientes (ver la Seccién 3.15.). Si el Propietario tiene requerimientos especificos para el informe, deben sefialarse en la declaracién del alcance. Algunas de las consideraciones pueden ser las siguientes: © El Propietario de la presa puede desear que los hallazgos de la Revisién de Seguridad de Presas se presenten en una reunién con el personal clave antes de CDA ACB finalizar el informe escrito. Esto garantizard que toda la informacién relevante haya sido suministrada para respaldar las conclusiones del Ingeniero Revisor. * Segtin la legislacién provincial o federal sobre Libertad de Informacién, se puede exigir el acceso a los informes enviados a un regulador. Las inquietudes referidas a la sensibilidad de la seguridad de los informes y las fotografias deben discutirse con el Ingeniero Revisor y el regulador, y debe determinarse una solucién. © El Propietario de la presa puede exigir que el informe tenga una determinada estructura, tal como el uso de un Indice de contenidos especifico. © La cantidad y formato de los borradores e informes finales también debera indicarse. © Asimismo, deben aclararse los derechos de autor y los descargos de responsabilidad. 2.4 Contratacion del Ingeniero Revisor 2.4.1 Informacion para la adquisicién El Ingeniero Revisor puede ser contratado por adjudicacién directa, mediante un lamado a presentar propuestas, por precalificacién de consultores 0 empleando personal calificado de la empresa si es posible mantener la independencia. Los métodos de adquisicién no se discuten en este Boletin, pero en el Anexo B se proporcionan ctiterios titiles para la evaluacién de las propuestas. El Propietario de la presa debe suministrar la siguiente informacién cuando solicita una propuesta a un consultor para realizar una Revisién de Seguridad de Presas: © Informacién de contacto del propietario © Declaracién del alcance, tal como se analizé en la Seccién 2.3.4, arriba © Programa © Gastos a cargo del Propietario y del Ingeniero Revisor © Compromiso minimo esperado del personal clave © Proceso para manejar el trabajo adicional identificado después de que se ha comenzado la revisién © Criterios de evaluacién de la propuesta (ver Anexo B) y tipo de prueba 0 evidencia que debe presentarse * Formato de presentacién de la propuesta y fecha de cierre © Experiencia y calificaciones minimas La informacién adicional puede incluir lo siguiente: © Requerimientos de seguros para el Ingeniero Revisor y el equipo © Cléusulas de confidencialidad CDA%ACB © Cuestiones de responsabilidad y otros requerimientos legales © Requerimientos de seguridad y capacitacién tales como espacios confinados, proteccién contra caidas y orientacin en el sitio 2.4.2 Calificaciones del Ingeniero Revisor Las Guias de Seguridad de Presas de la CDA indican que la Revisién de Seguridad de una Presa debe ser realizada por un ingeniero profesional registrado (Ingeniero Revisor) 0 por un equipo multidisciplinario de ingenieros y otros especialistas que reporten al Ingeniero Revisor. El Ingeniero Revisor es responsable del informe de revisién final y de las declaraciones sobre la seguridad de la presa. El Propietario de la presa tendré que proporcionar informacién suficiente sobre las estructuras que se revisardn para identificar las disciplinas de experiencia relevantes. Seguin el alcance y el nivel de esfuerzo, el Ingeniero Revisor puede necesitar apoyo de un equipo de profesionales calificados con formacién y experiencia pertinentes a la presa que se revisard. Es necesario tener en cuenta las consecuencias de una falla, el alcance del trabajo y la complejidad del sistema de presas cuando se consideran las calificaciones del Ingeniero Revisor y del equipo de apoyo. E] Ingeniero Revisor debe: © Ser un ingeniero profesional registrado en la jurisdiccién donde se encuentra la presa © Tener conocimiento de la legislacién, reglamentos y guias aplicables ala presa © Estar familiarizado con la buena practica vigente con respecto a presas, incluido el conocimiento de las Guias de Seguridad de Presas de la CDA actuales y sus Boletines Técnicos © Contar con un minimo de 10 afios de experiencia en el disefio, construccién, evaluacién de desempeito y operacién de presas similares a la que se revisaré © Haber participado en al menos dos Revisiones de Seguridad de Presas anteriores o sus equivalentes ‘Cuando el Ingeniero Revisor fuera el tinico responsable de la Revision de Seguridad de Presas, debe tener como minimo 15 afios de experiencia relevante y haber participado en al menos 5 Revisiones de Seguridad de Presas previas 0 sus equivalentes. El Ingeniero Revisor que lleve adelante todos los aspectos de una Revisién de Seguridad de Presas debe tener un alto y amplio nivel de conocimientos y experiencia. Es responsabilidad del Ingeniero Revisor determinar, y brindar evidencia al Propietario de la presa, que estd calificado por su capacitacién y experiencia para llevar a cabo la Revision de Seguridad de Presas. La experiencia y calificaciones del Ingeniero Revisor tienen un impacto directo sobre la calidad de la evaluacidn de la seguridad, tal como se discute en la Seccién 3.13. CDA% ACB Es importante que la persona a cargo de la redaccién tenga buenas habilidades para la escritura técnica, 2.43 Independencia del Ingeniero Revisor Para garantizar una revisién objetiva libre de conflictos de interés, las Guias de Seguridad de Presas de la CDA aconsejan que el mismo Ingeniero Revisor no realice dos revisiones consecutivas y que el Ingeniero Revisor no haya participado en el disefio, construccién, operacién, mantenimiento o inspeccién de la presa. Los propietarios suelen verse beneficiados con diferentes experiencias y puntos de vista cuando seleccionan diferentes Ingenieros Revisores para revisiones subsecuentes. Si el Propietario de una Presa realiza Revisiones de Seguridad de la Presa internas, la organizacién debe estar estructurada de manera tal que se permita al Ingeniero Revisor evaluar independientemente el disefio, construccién, operacién, mantenimiento e inspeccién de la presa sin interferencia de parte de la organizacién responsable de la operacién segura de la presa. La Aplicacién de las Guias de Seguridad de Presas a Presas Mineras (CDA 2014) brinda un andlisis adicional sobre la independencia del Ingeniero Revisor para las presas de relaves. 10 CDA%ACB 3. Trabajo del Ingeniero Revisor de Seguridad de Presas 3.1 Confirmacion del alcance y el contrato El Ingeniero Revisor debe organizar una reunién de inicio con el Propietario para confirmar la comprensién y las expectativas entre las que se incluyen: © Objetivos de la Revisi6n de Seguridad de Presas © Alcance del trabajo y metodologia * Informacién disponible © Proceso para manejar potenciales cambios en el alcance © Restricciones clave © Roles y responsabilidades de todas las partes involucradas incluida la interaccién con el Propietario y el equipo de ingenieria durante la Revisién de Seguridad de Presas © Cronograma, incluidas visitas al sitio, entrevistas y pruebas de los equipos de control de flujo © Capacitacién en seguridad requerida, certificacién en seguridad y equipos de proteccién personal © Facturacién © Informes y reuniones de avance, incluida la presentacién de resultados preliminares © Manejo de toda la informacién con implicancias para la seguridad patrimonial 3.2 Revision de informacion e identificacion de brechas El Ingeniero Revisor debe repasar la informacién recopilada por el Propietario para determinar si hay informacién disponible suficiente para cumplir el alcance del trabajo, y para identificar la informacién faltante que debiera proporcionarse para hacer la evaluacién de la seguridad de la presa. Si se identifica informacién faltante critica, el Ingeniero Revisor debe informar al Propietario de manera el alcance y el contrato puedan ser revisados, y se aclaren las limitaciones. Uno de los aspectos a considerar pueden ser los requerimientos de los organismos reguladores. Si corresponde, el Ingeniero Revisor también puede, como primer paso, llevar adelante el proceso de Revisién de Seguridad de Presas usando suposiciones conservadoras basadas en conocimientos tedricos sdlidos y amplia experiencia. Si este proceso inicial conduce a la identificacién de deficiencias potenciales significativas, el Ingeniero Revisor puede recomendar la revisién y confirmacién de las suposiciones a través de n CDA ACB investigaciones de campo 0 busquedas de registros, que pueden incluirse 0 no como aleance adicional. 3.3 Entendimiento de la clasificacisn de consecuencias actual Las Guias de Seguridad de Presas (CDA 2013)se basan en el principio de que el estandar de cuidado que debe ejercerse en el manejo de la seguridad de la presa debe tener una magnitud equivalente a las consecuencias de la falla. La clasificacién suele asignarse de manera que refleje la gravedad de las potenciales consecuencias y asi guie el estandar de cuidado requerido para las actividades de seguridad de la presa. Las Guias de Seguridad de Presas de la CDA describen la necesidad de tener en cuenta la pérdida de vidas, las pérdidas ambientales y culturales y el daiio a la propiedad de terceros, instalaciones y otros servicios e infraestructura. Un organismo regulador puede especificar el tipo de clasificacién requerida. Si hay miiltiples clasificaciones para la presa (por ejemplo, el sistema de clasificacién del regulador es diferente al del Propietario o al de la CDA), el Ingeniero Revisor debe entender cudl seré la clasificacién que dicte el estandar de cuidado apropiado para la presa. Las consecuencias de falla potenciales pueden cambiar con el transcurso del tiempo debido a nuevas actividades en la zona de inundacién aguas abajo de la presa, a la identificacion de consecuencias ambientales 0 socioeconémicas no incluidas en evaluaciones previas 0 por otros motivos. El Ingeniero Revisor revisa 0 evaltia la clasificacién en base a guias y reglamentos aplicables, documenta la revisién, registra los cambios en las condiciones que pudieran afectar la clasificacién y emite su opinién sobre la pertinencia de la categoria de dlasificacién. El nivel de esfuerzo necesario para revisar la clasificacién dependerd de la cantidad de anilisis realizados por el Propietario por adelantado y de la adecuacién de la informacién disponible. El Ingeniero Revisor necesita entender las consecuencias de falla potenciales para determinar criterios de seguridad (Seccién 3.4) y necesitard reconsiderarlas a la luz de la informacién reunida durante la inspeccién del sitio (Geccién 3.7) y otras actividades. La evaluacién de las consecuencias debe hacerse con el nivel de detalle necesario para respaldar las decisiones relativas a la seguridad de la presa. Por ejemplo, el Propietario de una presa puede preferir hacer suposiciones conservadoras y aplicar criterios de seguridad més estrictos en lugar de llevar a cabo una evaluacién de consecuencias més detallada que no cambiard los resultados de la Revisién de Seguridad de Presas. Debe revisarse la siguiente informacién: © Andlisis de rotura de la presa y mapeo de inundacién, incluidas las suposiciones claves 12 CDA%ACB © Cambios que incluyan nuevos desarrollos aguas arriba y aguas abajo © Nueva comprensién de las 4reas potencialmente afectadas (por ejemplo, mediante mejor tecnologia de mapeo) © Cambios en la presa y en la operacién de la presa © Nueva informacién sobre la magnitud de la avenida El Ingeniero Revisor debe evaluar y revisar la informacién disponible sobre las consecuencias de falla y la clasificacién antes de la inspeccién del sitio, con el fin de confirmar la razonabilidad de las suposiciones y de ayudar a planificar la visita al sitio. Si el Ingeniero Revisor indica que la clasificacién debe ser revisada, esto debe ser una recomendacién que debe incluirse en el informe final. Debido a que un cambio en la clasificacién tiene el potencial de invalidar otras conclusiones de la Revisién de Seguridad de Presas, el Ingeniero Revisor debe informar al Propietario de la presa, quien quizas desee revisar el alcance del proyecto para incluir la actualizacién necesaria de la clasificacién. 3.4 Establecer los criterios de seguridad de la presa para evaluacion El Ingeniero Revisor debe identificar los requerimientos y expectativas apropiados nde seguridad de la presa, y los criterios para el andlisis y evaluacién del sistema de presas. La clasificacin suele ser un factor clave para fijar los criterios de seguridad. El Ingeniero Revisor debe considerar la evaluacién de consecuencias de manera iterativa durante el anilisis, a medida que se retine informacién nueva durante la Revisidn de Seguridad de Presas. Los organismos reguladores pueden prescribir sistemas de clasificacién y especificar los criterios de seguridad correspondientes. Si el Propietario de la presa desea incluir consideraciones adicionales del negocio al establecer los criterios para la evaluacién, el Ingeniero Revisor debe entenderlos y determinar sus implicancias para la evaluacién de la seguridad de la presa. 3.5 Entendimiento del sistema fisico de la presa En su preparacién para la visita al sitio, el Ingeniero Revisor debe entender las caracteristicas del sistema de la presa y cémo debe funcionar. La comprensién del sistema fisico y de las interacciones del personal del Propietario para operar la presa de manera segura, antes de la inspeccidn, le ayudaré a identificar areas en las que debe concentrarse durante Ja visita al sitio, y también a identificar posible informacion faltante. Durante la Revisién de Seguridad de Presas, esta comprensién debe incluir las interacciones aguas arriba y aguas abajo, asi como otras interacciones del sistema, tales CDA ACB como la demanda de la red eléctrica sobre los caudales fluviales en una presa hidroeléetrica, Esta comprensién se actualizaré con las inspecciones del sitio, entrevistas y otra informacién reunida durante el andlisis més detallado de la seguridad de la presa (Seccién 3.12). La funcién principal de una presa es la contencién, que es la retencién segura de agua 0 relaves detrés de la presa y las compuertas u otras barreras. Esto incluye la contencién para la proteccién ambiental. Es posible considerar que los dispositivos de control del caudal tienen funciones tanto de contencién como de conduccién. Cuando estan cerrados y retienen el agua, su funcidn es de contencién. El sistema de presas también tiene una funcién de conduccién, que incluye el paso seguro del agua, por encima o por alrededor de la presa u otras barreras de agua. Los dispositivos de control de caudal, canales de vertedero, tuberfas de carga, canales de descarga, etc., tienen todos ellos la funcién principal de conduccién. Cuando se identifican revisan los peligros (Seccién 3.12.2) y los modos de falla (Geccién 3.12.3) para el sitio de una presa, el Ingeniero Revisor debe considerar la manera en que el funcionamiento de los componentes del sitio puede fallar, dando como resultado consecuencias adversas, y si los controles de riesgo (Seccién 3.12.4) son adecuados. La Figura D.2 en el Anexo D ilustra la relacién entre los peligros, los modos de falla y las consecuencias. Con el fin de poner bajo control el modo de falla o de mitigar las consecuencias, se aplican diversas actividades - por ejemplo, ingenieria, mantenimiento y controles operativos. 3.6 Entendimiento del sistema de manejo de seguridad de la presa Es necesario entender el sistema de manejo de seguridad de la presa antes de la visita al sitio y de las entrevistas con el personal, para garantizar que se entreviste a las personas apropiadas, se visiten las instalaciones apropiadas y se hagan las preguntas apropiadas. Los elementos y las responsabilidades claves en el sistema de manejo de seguridad de Ia presa incluyen los siguientes controles de riesgo basicos para la seguridad de la presa que pueden detener el avance de los modos de falla o pueden mitigar las consecuencias: © Autoridad, recursos y responsabilidad para la toma de decisiones relacionadas con la seguridad de la presa © Politicas, procedimientos y practicas (documentados a implicitos) © Requerimientos y cumplimientos reglamentarios © Programa de inspeccién y vigilancia © Preparacién para emergencias y respuesta ante emergencias 4 CDA%ACB © Operacién y mantenimiento © Informe y seguimiento de incidentes y condiciones inusuales © Competencia y capacitacién 3.7 Realizacién de la visita al sitio e inspecciones 3.7.1. Preparacién para la visita al sitio Es obligatorio que el Ingeniero Revisor realice al menos una visita al sitio en una Revisin de Seguridad de Presas, con el fin de entender la condicién del sistema de la presa. Como minimo, debe realizarse una inspeccién visual de la presa, preferentemente con la persona que mas a menudo realiza las inspecciones de la presa habitualmente y con el representante 0 ingeniero del Propietario que tiene responsabilidades relacionadas con la seguridad de la presa y con la comunicacién de los hallazgos de la ién de Seguridad de Presas. Revi Las observaciones en el sitio brindarén una confirmacién visual de las condiciones del sitio, ayudaran a completar la informacién faltante, aclararan la configuracién y operacién del proyecto y alertaran al Ingeniero Revisor sobre inquietudes o areas que pueden requerir atencién. Las entrevistas con el personal suelen brindar percepciones sinceras surgidas del conocimiento del sitio sobre las operaciones normales y de emergencia, los tiempos de respuesta, las operaciones, el mantenimiento y la vigilancia, asi como inquietudes sobre las instalaciones. El Ingeniero Revisor usaré esta informacién para evaluar el monitoreo por parte del Propietario de los modos de falla potenciales y de las condiciones en el sitio. La visita al sitio se progeama con el Propietario y suele exigir la coordinacién con el personal de operaciones del sitio y, en algunos casos, con otras partes interesadas como el regulador, si corresponde. Las inspecciones se programan cuando las condiciones climaticas son adecuadas para el acceso seguro, y cuando el sitio no esté cubierto de nieve o vegetacién o hay otras condiciones que impiden la observacién. Elalcance de la zona de inspeccién debe confirmarse antes de la visita (Seccién 3.1) y suele basarse en la complejidad del sitio, el desempefio en seguridad de la presa en el pasado, la frecuencia de las inspecciones, el historial del sitio, los detalles faltantes en la revisin de informacién y los potenciales modos de falla. Los siguientes documentos deben revisarse antes de la visita al sitio: Revisiones de Seguridad de Presas anteriores, si existen © Mapas de inundaciones, si existen Manual de OMS © Documentacién de aspectos identificados previamente Debera prepararse una lista de verificacién para inspeccién del sitio antes de la primera visita para abarcar todos los aspectos aplicables del sitio, basada en la revisién del CDA% ACB sistema de presas inicial y el entendimiento de los potenciales modos de falla. Las listas de verificaciGn de inspeccién de seguridad de la presa pueden resultar iitiles en el sitio como recordatorio de los elementos que deben probarse o inspeccionarse, para guiar la ruta de inspeccién y para brindar un registro complementario de las actividades en el campo. La lista de verificacién completa, con fotografias comentadas y notas, debe incluirse en el informe de la Revision de Seguridad de Presas. La lista de verificacién debe incluir un registro de las condiciones del sitio relevantes al momento de la inspeccién tal como hora, alturas del embalse, caudales, condicion: climatica al momento de trabajo en el campo y el personal presente durante la inspeccién. 3.7.2. Inspeccién del sitio El Ingeniero Revisor puede usar la lista de verificacién de inspeccién para indicar la observacién de condiciones del sitio relacionadas con modos de falla potenciales tales como infiltraciones o deterioro del concreto. El Ingeniero Revisor debe observar también las condiciones que no se advirtieron previamente. Sibien la visita al sitio de la presa es obligatoria, no es necesario que el Ingeniero Revisor inspeccione personalmente cada aspecto del sistema de la presa si dispone de buenos registros. Algunos ejemplos de componentes para los que se puede confiar en los registros incluyen los interiores de tuberias de carga y tineles, compuertas de control de caudal sumergidas 0 con dificil acceso, pendientes de embalses a las que no se puede acceder con facilidad. En algunos casos, puede no resultar posible coordinar estas zonas de dificil inspeccién con la visita al sitio de la Revisién de Seguridad de Presas. Durante la visita al sitio, el Ingenicro Revisor tendré la oportunidad de observar el funcionamiento de los instrumentos de monitoreo y vigilancia, la operacién de los equipos criticos de seguridad de la presa tales como la operacién de las compuertas, el uso de energia de respaldo para operar las compuertas del vertedero y las comunicaciones. Una visita exhaustiva al sitio puede incluir: ‘© Inspeccién de estructuras criticas de retencién, control y conduccién de agua * Zonas relevantes aguas arriba y aguas abajo © Borde del embalse, si hay un modo de falla potencial tal como deslizamientos u otra inestabilidad, o si hay presas de cierre o barreras naturales que retienen el embalse © Prueba de instalaciones de descarga - a un nivel de descarga razonable © Inspeccidn de la central eléctrica en funcién de su relacién con la seguridad de Ja presa © Revisién y prueba de las comunicaciones del sitio en funcién de su relacién con Ja seguridad de la presa 16 CDA%* ACB Entrevista con el personal de operaciones y mantenimiento del sitio © Inspeccién de los equipos de monitoreo para manejo de aguas y seguridad de la presa © Revisién de los registros del sitio © Observaciones bajo el agua (buzo/camara) Las siguientes observaciones en el campo puede ser sintoma de modos de falla potenciales y suelen monitorearse. Toda anomalia debe registrarse e investigarse. © Filtracién - Monitorear la magnitud y claridad, entender e informar los cambios en el flujo (estacional) y cualquier anomalia. Buscar evidencia de canalizaciones (acumulacién de sedimentos finos) 0 infiltracién excesiva a largo plazo (tipos de vegetacién). © Desplazamientos, deformaciones o asentamientos - Observar cémo se realiza el monitoreo y relacionarlo con los informes anteriores. Buscar fisuras u otros signos de desplazamiento, y evidencia de presiones altas excesivas. Considerar el levantamiento de alturas incluidas las presas de cierre. © Fisuras - Observar el grado y los cambios. © Deterioro del concreto - Observar los cambios a partir de la proporcionada, tipicamente por desgaste por congelamiento/deshielo 0 reaccién alcali-agregado (RAA); buscar especialmente metal expuesto 0 corroido. Erosién - Observar la actividad de la erosién e identificar la fuente de la erosion. formacién, © Arrastres - Observar y entender cémo se manejan los arrastres en todas las condiciones climaticas. © Congelamiento - Observar y describir como se maneja el hielo. © Calidad del agua - Observar y probar la calidad del agua en lagunas y agua subterrdnea (presas de relaves). El Ingeniero Revisor puede usar la inspeccién del sitio para entender la confiabilidad y redundancia de los sistemas de comunicacién y la alimentacién de energia a los equipos criticos de seguridad de la presa. Debido a que la transmisién y comunicacion de datos desde y hacia las presas modernas cumple un rol critico en la seguridad de la presa y de los trabajaciores, suele haber medios redundantes para el envio de sefiales tales como cables de cobre, enlaces de microondas, lineas de fibra éptica, lineas de celulares, radiocomunicaciones y teléfonos satelitales. Debe revisarse la adecuacién de los protocolos de comunicaciones de emergencia y, si se justifica, probarlos con el personal de operaciones. 3.7.3 Informe de la visita al sitio El informe de la visita al sitio debe capturar todas las observaciones relevantes hechas por el Ingeniero Revisor. Las fotografias y dibujos con anotaciones, acompariados de las notas de campo, servirdn como registro de las observaciones en el informe. El informe debe incluir fotografias de las instalaciones criticas de retencién y conduccién de agua, 7 CDA%ACB y debe documentar observaciones clave relacionadas con la seguridad de la presa. Si se identifican nuevas cuestiones o inquietudes significativas sobre la seguridad de la presa al momento de la inspeccién, el Ingeniero Revisor debe alertar al Propietario de inmediato, Pueden insertarse digitalmente fotografias de las observaciones criticas, tales como aquellas vinculadas a los modos de falla, directamente en la tabla de la lista de verificacién durante el informe. Diversas fuentes de gobierno u organizaciones industriales como la CDA y la Association of State Dam Safety Officials ofrecen ‘ejemplos de listas de verificacién de inspeccidn de seguridad de presas. 3.8 Entrevistas al personal ‘Ademas de observar, registrar y evaluar la condicién de las estructuras del proyecto, el Ingeniero Revisor deberé evaluar Ia adecuacién del conocimiento del personal para realizar las actividades relacionadas con el funcionamiento seguro del sistema de la presa, Las entrevistas al personal también permiten entender mejor los procedimientos que en algunos casos no estan documentados para la operacién y mantenimiento y la toma de decisiones. Las entrevistas con el personal del sitio suelen dar mejor resultado en su lugar de trabajo, de manera que el Ingeniero Revisor pueda evaluar su grado de comprensién de la seguridad de la presa y los requerimientos operativos y los recursos de los que dispone el personal. Sin embargo, quizés sea necesario realizar entrevistas y discusiones de seguimiento mas adelante. El alcance de las entrevistas al personal dependera de la complejidad de la organizacién de seguridad de la presa del Propietario. Como minimo, debe entrevistarse al personal que esta directamente involucrado en la operacién, mantenimiento y vigilancia de las instalaciones. La visita al sitio también brinda al Ingeniero Revisor la oportunidad de hacer preguntas aclaratorias y compartir buenas practicas con el personal del sitio. En el Anexo C se brindan pauttas adicionales para las entrevistas al personal Las entrevistas pueden revelar informacién importante sobre los siguientes temas, por ejemplo: © Temas de seguridad publica, vigilancia, operaciones y mantenimiento © La comprensién del personal de operaciones de los procedimientos de emergencia © Elconocimiento del personal de operaciones de la manera de acceder al sitio en condiciones dificiles a través de multiples rutas y de la operacién de equipos de descarga critics usando sistemas de respaldo © El grado de comprensién del personal de Ta hidrologia del sistema © Elestado de la capacitacién del personal © Laexistencia de procedimientos que se siguen pero que no estén formalmente documentados 18 CDA®ACB © Laexistencia de cuestiones no informadas en el registro oficial © Las capacidades de pronéstico de caudal entrante 3.9 Verificacion de la documentacion y los registros El Ingeniero Revisor debe revisar la disponibilidad, accesibilidad, vigencia y adecuacién de los registros y documentos para brindar apoyo al personal para la operacién segura del sistema de presas en todas las condiciones. Ejemplos de registros y manuales necesarios para que use el personal, incluido el Manual de Operacién, Mantenimiento y Vigilancia (OMS), los planes de emergencia, las érdenes de operacién, los registros de mantenimiento e inspeccidn y las condiciones establecidas en la licencia de agua. 3.10 Confirmacién del funcionamiento de equipos criticos Seguin el nivel de esfuerzo de la Revisién de Seguridad de Presas, el Ingeniero Revisor debe observar o auditar las pruebas de equipos criticos tales como las compuertas del vertedero, las salidas de bajo nivel o las bombas de sumidero, y revisar los registros de mantenimiento y acciones de seguimiento si los equipos se usan y prueban con regularidad. Si no se realizan pruebas de control de flujo durante la Revisién de Seguridad de Presas, igual puede resultar de utilidad al Ingeniero Revisor revisar los equipos con el operador para discutir la operacién durante condiciones normales e inusuales, verificar la comprensién de los procedimientos y discutir cuestiones de desempefio del pasado. Segiin la criticidad de los eq uipos, el Ingeniero Revisor puede pedir evidencias de que el programa de pruebas incluye pruebas periédicas por diferentes medios tales como alimentacién principal y de respaldo, control remoto o local (manual) y prueba de las luces de emergencia con alimentacién de respaldo. El Ingeniero Revisor también debe buscar evidencia de que los operadores cuentan con las calificaciones y la capacitacin adecuadas. Al observar las pruebas, el Ingeniero Revisor tendré la oportunidad de observar los protocolos y las comunicaciones entre los operadores de campo, el personal de control y los ingenietos, Los registros de los errores de operacién y los incidentes pasados son importantes y deben revisarse y discutirse. 3.11 Evaluacién del desempefio en base a la vigilancia El nivel de esfuerzo requerido para la evaluacién del desempefio como parte de la Revisidn de Seguridad de Presas depender parcialmente de lo que ya esta haciendo el Propietario y de la informacién proporcionada al Ingeniero Revisor. Cuando el Propietario no estuviera haciendo actualmente evaluaciones de desempefio regulares, 19 CDA®ACB el Ingeniero Revisor deberé hacerlas como parte de la Revisién de Seguridad de Presas. En los casos en que el Propietario estuviera realizando un trabajo exhaustive de evaluacién del desempefio, quizds solo sea necesario hacer controles puntuales y buscar elementos que hayan cambiado con el tiempo, o que no se estén abordando actualmente. La evaluacién del desempefio como parte de la Revisidn de Seguridad de Presas debe concentrarse en el desempefio desde la iiltima Revision de Seguridad de Presas, pero también debe tener en cuenta el desempefio en la construccién original y el primer Menado. Elresultado de la evaluacién de desempefio debe incluir: © Una descripcién amplia de los patrones establecidos de comportamiento de los instrumentos y los puntos de monitoreo y de las observaciones visuales © Identificacién de cambios de comportamiento a lo largo del tiempo, principalmente desde la tiltima Revisién de Seguridad de Presas, pero también en comparacién con las suposiciones de disefio, el desempefio en el primer Menado y las tendencias histéricas © Verificacién de que existen instrumentos, puntos de monitoreo u observaciones visuales que pueden detectar signos tempranos de modos de falla identificados © Verificacién de que hay niveles de alarma establecidos y que son apropiados © Identificacién de instrumentos u observaciones que pueden indicar un problema con el instrumento 0 el método de observacién, por ejemplo, la punta obstruida de un piezémetro que da una lectura del piezémetro falsa continua y baja 3.12 Analisis de la seguridad de la presa 3.12.1 General El anilisis de seguridad de una presa incluye un examen detallado de la estructura de la presa, el ambiente que la rodea y el sistema de manejo de la presa, para sacar conclusiones sobre la seguridad de la presa y establecer claramente la base de esas conclusiones. En otros Boletines Técnicos publicados por la CDA, asi como en otras fuentes, pueden encontrarse guias y metodologias sugeridas para realizar los anélisis de seguridad de las presas. Las siguientes secciones presentan un marco para el andlisis de seguridad de presas. Esta compuesto por la identificacién de peligros, la ejecucién del andlisis de respuesta usando métodos de ingenieria apropiados, la identificacién de modos de falla y la evaluacién de la adecuacién de los controles de riesgo. Un analisis de respuesta evaliia Ja carga (a partir de los peligros) y la resistencia (a partir de las caracteristicas del sitio y Ja presa) y es un aporte al marco presentado en esta secci6n. Ya sea que el analisis se realice como proceso basado en el riesgo o basado en las normas, muchos pasos son los mismos. Todos los andlisis requieren una evaluacién de la presa basada en observaciones visuales y en la informacién disponible (documentos de disefio, analisis de estabilidad, etc.) 20

You might also like