You are on page 1of 11
NORMA COVENIN 3474:1999 VENEZOLANA (ISO 2848:1984) INGENIERIA CIVIL _Y ARQUITECTURA. “ DIBUJO TECNICO. COORDINACION MODULAR. PRINCIPIOS Y REGLAS irs FONDONORMA PROLOGO La presente norma es una adopcin de la Norma 1SO 2848:1984, fue considerada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalizacién C73 Construccién, por el Subcomité Técnico $C1 Edificaciones y aprobada por FONDONORMA en la reunion del Consejo Superior N 1999-08 de fecha 18/08/1999. NORMA VENEZOLANA COVENIN INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. 3474:1999 DIBUJO TECNICO. (ISO 2848:1984) COORDINACION MODULAR. PRINCIPIOS Y REGLAS 4 OBJETO La coordinacion moduler se aptica al disefio de construcciones de todos ios tipos, af disefio y ta produccién de Componentes de construccién de todos los tipos y a la construecidn de edificios. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contier Norma Venezolana. Las toda norma esta sui analicen la conveni jsposiciones que al Ser citadas en estastexto, constituyen requisites de esta \dicadas estaban en vigencia para to de esta publicacién. Como recomienda & aquellos que jos en base a ellas, que jones mas recientes de tes idamente: generates ‘COVENIN-MINOUR de edificaciones Ingenieria civil y arquitectura, reas sobre ipios genereles ria civil y arquitectura, Dibujo tas, seociones y COVENIN 3467:18% COVENIN 3468:1999 ‘ly arquitectura, Dibujo técni Ing ‘de cabilias, {civil y arquitectura. Dibujo técnico. COVENIN 3469:1999 Ingenieria civil y arquitectura. Dibujo técnico. Designacién de construcciones y partes de construcciones. Designacién de construcciones y partes de construcciones: COVENIN 3470:1999 Ingenieria civil y arquitecture. Dibujo tecnico, Designacién de construcciones y partes de construcciones. Habitaciones y otras éreas . COVENIN 3471:1999 Ingenieria cil y arquitectura. Dibyjo técnico, Ensamble de estructuras prefabricadas COVENIN 3472:1999 Ingenieria civil y arquitectura. Dibujo técnico. Armaduras de concreto. Simbologia COVENIN 2473:1999 Ingenieria civil y arquitectura. Dibyjo tecnico, Coordinacion modular. Vocabulario COVENIN 3475:1999 Ingenieria civil y arquitectura. Dibujo técnico, Representacion de dimensiones, lineas y ‘cuadriculas modutares COVENIN 3476:1999 Ingenieria civil y anquitectura. Dibujo técnico, Rotulado de pianos COVENIN 3477:1999 Ingenieria civity arquitectura. Dibujo tecnico. Formato y plegado de dibujos y pianos. 2.2 Otras normas, {SO 1006;1983 Building construction, Modular coordination, Basic module. 3 TERMINOLOGIA Para efectos de esta norma se aplican fas definiciones establecidas en las Normas COVENIN 3473. 4 VENTAJAS DE iecion y a las industrias asociadas, m: tal forma que los com in en el campo, mejorando . Un sistema de referencia para definir los espacios coordinados y as zonas para Jos elementos de ia edificacién y para los componentes que tos Forman; 4. - Regias para localizar elementos de edificacion dentro del sistema de referencia; , Reglag pare dimensionar los componentes de edificacién de modo que se determinan fos tamafios de trabajo; {.. Reglas para definir los tamafios preferidos para los componentes de construccién y dimensiones de coordinacién pata edificaciones, 6 =MODULOS 6.1 Médulo basico 6.1.4 El médulo bésico (véase notma internacional ISO 1006) es la unidad fundamental de tamafio en la coordinacion modular. 6.1.2 Los miitiplos de! modulo basico torman tamafos modulares de componentes de edifieacion, de las partes de edificaciones que ellas forman y de las edificaciones entre si. 6.2 Multimédulos 62.4 Los multiméduios estan normalizados ¥y todos son. miltiplos del médulo basico. Los diferentes multimédulos se ajustaran a aplicaciones particulares. Sin embargo, si la coordinacion modular se tiene que realizar, los valores de multimédulos no deben ser tornados aibitrariamente y solo seran narmalizados. 6.2.2 Mediante 21 uso tamafios modulares, p; lulos, es positie alcanzar una’ /componentes que tienen al sustancial en el nimero de mension igual a una de las, medio de una bargo, 108 Incremientos submodulares ferencia modulares de una reticula iponentes de determinados ‘ordinados por ‘Se relacionan los tamafios y Un sistema de referencia debe ser usado principalmente durante la fase de diseflo y puede también formar la ‘base del sistema de lineas del cual se sacan las medidas en campo. 8.1 Reticula de espacio modular s 9.1.1 Una reticula de espacio moduler es un sistema de: referencia tridimensional dentro del cual se Jocalizan una edificacién y sus componentes. Ast, los planos forman espacios modulares libres que, de acuerdo con el disefio, pueden ser llenados por Componentes modulares. La distancia entre los planos en un sistema asi es igual el médulo basico {reticula de médulo basico) 0 @ Un multimédulo (reticuia multimodular). (Un ejemplo eS mostrado en ia Figura 1). Los planos de referencia en la reticula de espacio rmodular son llamados planos modulares. Nota El multiméduto puede diferir para cada una de las tres (3} direcciones de la reticula de espacio modular 8.2 Reticula modular Los disefios tienen que ser expresados en dos (2). dimensiones. Para este fin, se ussn las. proyecciones horizontal y vertical de la raticula de espacio modular las cuales son canocidas como ratfoula modular. Las diferentes reticulas modulares pueden ser superpuestas en el mismo plano 0 elevacion para diferentes propésitos. (Los ejemplos se encuentran en la Figura 2). La ventaja de usar reticulas es que estas dan un sistema de referencia continuo en un proyecto, dado que la feticula de médulo basico es mantenida ininterrumpida sobre (oda la edificacion. la posicién de los ‘componentes y sus correspondientes dimensiones modulares pueden ser reconocidas tanto por los que preparan los dibujos como por aquellos que los interpretan 824 Reticula de médulo jento. de lineas_paralelas 8.4 Para propésite fa. componente de edificacion que debe ser focalizado en un espacio dentro de referencia definido m de referencia, es decir su espacio modular. Este B incluye el espacio requerido pal y desviaciones.dimensicnales permitidas (véase Figura 5), 9.2:Asl, em tos planes mosulares, el plano modular o linea de relicula que define la localizacién de un componente lo hace por limite de referencia (véase Figura 6). En algunos. casos puede ser préctico, sin embargo, defini Ia localizacion de, par ejemplo, la linea centro de un componente en relacién con Ia reticula modular (véase Figura 7), El puede sin embargo, ser considerade como un case especial de referencia limite 8.3 En la précticn tos tamarios de trabajo de los Componentes y ensambles son derivados de. tamanos madulares. Las toterancias tienen que ser hechas en particular para fabricacion y desviaciones en ef montaje En egordinacién modular, los espacies fibres (habitaciones, aberturas en las paredes y pisos etc.) deben ser mayores que sus dimensiones modulares, mientras los componentes estan. destinados. a ocupar tales espacios més pequefios que las dimensiones modulares, 10 TAMANOS MODULARES PREFERIDOS: 10.1. Una reduccion adicional en los rangos de tamafo, tan grandes como se facilite para la adicion y division Se puede aloanzar mediante el uso de una serie general de tamafios modulares preferidos, ae 410.2 varios Componentes y ensambles también come para varias, dimensi normas. iat u at 180 2848:19% ‘and rules. it = fs foages ob aluois my ‘at saleiow et ae TRE ar Te asteouqeque sersiubom esiuaiter ob olqmo[3 - § swel7 Elesente divisorin Figura 5. Ejemplo de un componente de edificacién localizadas en su espacio modular” COVENIN CATEGORIA | 3474:1999 c (ISO 2848:1984) FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comtin Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS ~ 7 publicacion de: ‘roms L.€.8: 01,100.01; 01.100.30; 93.010 eservaD0s 1000S LOS DERECHOS Prohibide la epr0dceon loa 9 paral, por cvelquier medio, ISBN: 980-06-2335-3 Descriptores: Dibujo técnico, plano, coordinacién modular, ingenieria civil, arquitectura.

You might also like