You are on page 1of 2
Como iinstituciones, las universidades son una creacién medieval Aunque en diversas sociedades existieron posibles formas de educa- ién parecidas a las universidades antes de la Edad Media, el antece- dente de la universidad moderna se sittia en la universidad medieval. Entre los factores de orden social, politico, cultural y religioso que po- sibilicaron el surgimiento de las universidades estan la unidad europea en la cristiandad, el uso del latin como lengua académica y el interés por los estudios de los manuscritos de Grecia y Asia Menor, Estos co- nocimientos fueron difundidos en las escuelas monacales, las mismas que posteriormente fueron superadas por las escuelas catedralicias (manejadas por las Catedrales). Asi, las universidades surgieron a par- tir de estas tiltimas. Si bien al principio fueron concebidas como gre- mios 0 corporaciones, su cardcter académico es lo que las fortalecié. En las parroquias,catedrales y conventos comenzé el surgimiento de las escuelas. Posteriormente, el canciller episcopal otorgé concesiones © licencias para que determinados maestros particulares pudiesen abrir escuelas distintas alas episcopales. Con el fin de resguardarse del control del canciller,salvaguardar su independencia y controlar la ca- lidad y el tipo de enseftanza, los maestros se organizaron para adq mayor control sobre la licencia y sobrepasaron el monopalio de los obispos en la educacién. La fama de ciertos maestros atrajo a una gran cantidad de alumnos, cuyo nlimero excedié las capacidades de la escuela. Los alumnos co- menzaron a organizarse bajo la forma de corporaciones, que se hi- cieron cada vez més poderosas, obtuvieron privilegios y pusieron en orden la vida estudiantil La universidad fue la combinacién de discipulos y de maestros desti- nada a la formacién profesional. En el contexto académico, el término universitas (del cual se origina la palabra universidad) designaba al conjunto de profe- sores y estudiantes organizados por la regla de un Studium Gene- rale, donde lo que se estudiaba tenia una naturaleza general y provenia de diversos paises. ‘Aunque el impulso inicial de las niversidades fue independien- te, terminé por caer en control de poderes externos. La fuer- za intelectual desplegada en la incipiente institucién universi- taria desperté el interés de las potencias laicas y eclesiésticas, quienes trataron de anexionarla y explotarla en su beneficio. La universidad, que habia surgido de las necesidades morales incelectuales de la sociedad me- dieval, se convirtié finalmente en instrumento politico de los monarcas y la Iglesia para ejercer poder. El papa y jerarcas de la Iglesia, los emperadores, monarcas y los muni- Cipios trataron de empujar a la universidad a involucrarse en asuntos que incidfan en la vida politica y religiosa para obtener el apoyo del conocimiento (Carafiana, 2012). Para tal fin, se inicié un proceso de institucionalizacién de la universidad. Ast, esta comenz6 a recibir li- cencias de papas, emperadores y reyes, quienes fueron los encargados de fundar, promover o autorizar los Studium Generale con capacidad de conferir grados académicos. Por ejemplo, la Universidad de Népo- les fue establecida por el emperador Federico I, mientras que el papa Gregorio IX fund6 la Universidad de Toulouse. Para el papado, las universidades fueron el medio mas eficaz y pode- roso para lograr el suefio de una teocracia universal que realizaria la unidad intelectual y moral. Tal anhelo se vio reflejado en la Universi- dad de Paris, la cual fue consecuencia de dicho propésito papal y del pensamiento cristiano tradicional. Por la necesidad de luchar contra la hereja, especialmente la albigense (creian que Dios no habia creado el mundo material, sino sélo el celes- tial), los papas favorecieron la entrada de mendicantes, dominicos y franciscanos a los cuadros universitarios. Siempre que no se ensefiase atefsmo ni herejia, las universidades tenian la libertad de gobernarse a si mismas. Aunque las universidades medievales respondian a una necesidad general, no se parecian entre si sus estatus y objetivos ad- quirieron caracteristicas particulares, Tuvieron cierta uniformidad en la que lo laico se mezclaba con lo eclesiistico. En el siglo XIll se esta- blecieron varias universidades en las principales ciudades de Europa.

You might also like