You are on page 1of 128
PHILIPPE JULIEN PA Ne? See e eeaitateas Mercedes “Una transcripcién... lo que se lee pasa-a-través de la escritura permaneciendo indeme. Ahora bien, lo que se lee, es de eso que hablo, puesto que lo que digo est& consagrado al inconsciente, 0 sea a lo que se lee ante todo". Jacques Lacan, Los cuatro principios fundamentales del — psicvanAlisis. Epilago. ANVERTENGIA 8 propdsite de 1a aparicién del seminario Le Transtert editado. por Seutl, Daniele Arnoux en su texto "Una wacandalosa ineorreccion hecha al seminarie de Jacques Lacan", que acompata a Littoral N 12(%), nos dices "Ee necesario debatir con otros para zanjar las eleceianes de duetring gud arrastra a veces una simple coma, El heeho de que se trate de una palabra transcripts “siempre viva~ lejos de disminuir asta wiigencia de seriedad por el contrario 1a aumenta". En. esta direceion que queremas poner de relieve la dificultad propia de pasaje de un texto oral a1 eserite que tiene su punto mds problematico an el establectmients de ta puntuacién y sintaxis propias de este registro, y en el que se juega @1 sentide de lo dicho Cada epeion que edge ia eserdtura... deja fuellas en su Operacidn(kk), La transeripedén que hacemos ptiblica lleva mare. Je son propias y que la estatuyen como “una vereidn posible Sefinitiva, cuye sentide ne queda elausurade por dichas marcas. quedan registradas con la notaeton < > que dndiea varies casos: a4 3 Adlaracién de palabras extranjeras © aclaracién del cont. ~ Gooed Ditteultades técnicas en al registro magnetaténice. > Inaudible @ de dudesa audiedon, font ferencia textual> Decidimes Gonsignar tas que eran posibies, tomands wu edicién en aspafols Ast misma y tentandd en euenta que an eete trabase #1 transeriptor Beté “pueste en funcién de autor", queremos advertir ques = Se indica con una nota a pid de pagina de qué version se trata cuando se han wtsiizade otros textos fuentes, por ejemplo "Hamlet" "La Biblia" "La trilogla de Claudel", - $2 consignan 168 Grafton 4 pesar que Julien s61@ los haya mencionado. “Las negriiias son numstras, ka traduccion de este seminardo estuva a cargo de Raquel Capurro y Eduardo Sanches. 7 Nugstro agradectmiente a los asistentes que facdlitaron sus notas y an especial a Raquel Capurro quien nos preeuré el material magnetotonic (4) Editorial La torre abolida, Cordoba Argentina 1994 (HO A-Fonkadnes Du pas de texte Puntuacdon y estile on pstcoanalisis, PAU. 7, GITESA, Mejico Lae, 19 de julio de 1990: SESION DE APERTURA Los saludo. He recibido de Uds. esta invitacién para hablar. de psicoandlisis. Recibi esta invitacion y acepté venir a hablarles y propuse como tema: la paternidad . ¢Por qué la paternidad?.— Durante varios meses no mé podia responder por qué habia elegido esé tema. S6lo ayer, en el avién que me conducia de Rio de Janeiro a Montevideo capté la relacién entre esos dos significantes: el padre América. Me llevé mucho tiempo comprender. Cuando era nifto en muchos almuerzos familiares sucedia que mi padre hablase bruscamente en inglés a mi madre y evidentemente yo no entendia nada. Supe luego que durante Ja Primera Guerra Mundial mi padre, que era un joven ingeniero, no fue enviado por la armada a combatir en el frente contra jos alemanes; es0s alemanes que en aquella @poca llamébamos les bochess. é Por qué, por qué no fue al frente? Forque fue enviado a América para’ para trabajar con los ingenieros de Estados Unidos en la sonstruccién de obuses, obuses para lanzar contra Alemania.Es asi que sucedia que hablase en inglés con mi madre cuando no queria que yo entendiese.Ese es para mi el primer rostro del enigma de la ‘Estinge. Hay cosas a no entender cuando se es nifio. Descubri esa relacién entre mi padre y América que me trabajaba desde hace tantos afios, descubri eso ayer por la tarde. El enigma de lo que decia mi padre proviene de la relacién entre la paternidad y América-antes de que encontrase a mi madre. Ahora voy a hablaries de la paternidad en el psicoandlisis freudiano, tal como lo presento a lo largo de su vida Jacques Lacan. €n 1938, a los 37 afios, Jacques Lacan escribié un texto famoso “Los complejos familiares"(1) y constata alli lo que llama la declinacién social de la imago paterna (2) al comienzo del siglo XX y agrega que @s en relacién a esta crisis que hay que ubicar la aparicién misma del psicoandlisis, en Viena, en Europa . Vey a hablarles esta mafana, como introduccién acerca, de qué declinar se trata: es el declinar social é de que?, de una imagen. Esto determiné el comienzo de cada analisis freudiano. Voy a tomar tres definiciones del SER PADRE: del Padre en términos de Ser, voy a mostrarles antes que respecto a cada una de esas tres definiciones hay un declinar social. % En frances, popularmente: los alemanes. (1) -Jacques Lacan. La Familia. Ed. Argonauta. Bs. As. 1978 (2) -Ibid, pag. 92. imera EI derecho sobre el niftosccual es 1a primers definicion een occidente?. En el origen es calificade padre oo el hombre de una mujer sino el Amo, el que dirige 1s ciudad bacan decia “el padre es el rey"; hablo sélo de Europa porque conozco, no de América que no conozco de manera suficiente. Pa baternidad en el origen de toda cultura es de entrada politica y Sere tee Benen, familiar sino por via de consecuencia, cone 1, See he eseenyeniste que es uno de los mejores linguistas de ‘Frones’ SUS. Pa estudiado a lengua en el origen de ia civilizacions Ei aice ref ieng Paternidad, el vocablo patrius - paternidad en latin — no ce refieré "a la paternidad fii sino en su dimensidn clgsificatoria-Patrius — adjetive latino que dio lugar a la palabre Patria galifica a un’ poder, una potestad: Potestas Patrius | Peeria _Potestad ~ es un ‘poder de engendramiente que’ seca una clgsiticacién de tipo social y no de seres fistces as de cosanguinidad. Wel ceaeccacndee® ondescendenclataccial y ar taie fej ete = soccer gees yFundadores y ser ciudadana’ es farmar porte ae a Peace dancia de los padres.Por ejemplo en Roma el Emperador ce 1ienace TE E™——,—r———— ee Bee ata oaey ty ac ee encaunan eae pater nidadlaneetairide caidepy “11st peteius Me NO ests fundado en la sangre, sino sobre la palabray Sanne fetrius — palabra paterna, es decir ia palabra del Aes. cote eee ee ette® Sulturas antiguas, politicas y religioeas. Toveme: pastes de esto, _ en los Estados Unidos cuando se habla de los Peano Pugdaderes; en ta Unidn Soviética cuando am hablaba da Stalin ac teen pagre of ,28 Patria; en el Cristianismo hoy se habla del Pars “cosa ceertat® 18 Tglesia - Santo Padre. Eso es my importante: ol” paden como Amo, es de ahi que resulta 1a paternidad familiar. TO _peoundo lugars porque es el Amo Politico y Religioso, es @1 Ama pee tatin Dominus~ que un dia toma una mujer y la conduce a’ su casa, en gatin Domus. - Dominus-Domus: Amo de la casa. Es de ese modo que el Amc Pio ee Padre de tal hijo, se autoriza de él misma a ser pore da hijo reconociéndolo como’ hijo o hija. Be, este modo todos los historiadores estan de acuerdo que en el on yg ge te cultura europea la paternidad es adeptiva y voluntaria, coconces ontigua Roma et nifio era colocado delante del padre y eote 15 Diologiee _deventéndolo del suelo. Era un segundo nacimienta, ao eiclogice pero verdadero, comparable a la adupcion, Tode filieeen era adaptiva, Un hombre engendra un hijo porque es padre y no a la inversa, eso es toma ares nO 1a constriceién de la sangre. Es el acto de un An que pone .Posesién de un nifto y declara piblicamente a tedec: mn soy el ny Ga,Paternidad es autoreferente coma tode acta de Amo» atid los derechos del padre sobre el nitto. Derechos de vide ye wot” polalsuiera sea 1a edad del hijo o de la hija mientos esta ombres gacho de corregirlo, derecho de ponerig en pristén; veuanee poneueauadul tock tucronvantarradcelen tar cese iii, Por sus padres! por Francig, hirabeau hasta los:32 anos: “(Mace dos dias Tete) erm oe Buuee eee tonatderta Best ciist rain ce tency 4 1789). Y sobre bore derecht los der asi de En histor’ paterni be est paternc su pri sociede fundabe Este paterna del sig mujer y es un demonst es el hijos d La sino so publica mujer. Con politic padre d XVIIT, delat el sobre = que esc hijos e con un sobre e los pa apuesta sacrames libre. sacrames Vida esi secreto como val Cones preacup. (tercian Estado de los j Poner rimera ficado udad , nezco, atica y mo 19 rancia dice alabra 3 = a a una i de ne de. ge la lamado los. lazo Serao ro es =nemos adres decta cadre Amo- =1 Ano de un 2 el aria, se lo a ers gerecho sobre el matrimonio del hijo o de 1a hija en la perspectiva de los derechos del patrimonio a salvaguardar. Declinacién del Ser Padre asi definido desde hace dos siglos. En efecto, es en el siglo XVIII que se inicia un gran vuelco histérico. La sociedad se funda sobre la fraternidad y no sobre la paternidad. No se dice por ejemplo que la ejecucién de Luis XVI fue un parricidio, el asesinato de un padre. dean Jacques Rousseau se expresa de_esta forma: “en lugar de decir que la sociedad deriva del poder paterno, se dice por el contrario que es de ella que la sociedad saca su principal. fuerza".Es un vuelco; para Rousseau primero est& la sociedad y luego los padr Hasta ese momento eran los, padres que fundaban la sociedad, fundaban el lazo social. Este trastocamiento inaudite tuvo des consecuencias: -la autoridad paterna se centra exclusivamente en la familia con el ideal burgués del siglo XIX. La patria potestad es el poder del hombre de darse una mujer y a través de ella niftos, hijos. El viejo adagio que define qué es un padre toma cuerpo, fuerza Pater est is quem nuptiae demonstrant ; e¢1 padre es aquel que demuestran las nupeias, es decir, es el padre de todos los hijos engendrados por esa mujer; sean 0 no hijos de ese padre, aunque esa mujer tenga hijos can otros. La paternidad no descansa m4s sobre el poder politico y religioso sino sobre un lazo anterior: 1a conyugalidad, pasando de lo social— piblico a lo social-privado, pasando del Amo fundador al hombre de tal oujer. Esa es la primera consecuencia. Con la caida de la monarguia son rechazados también el absolutismo politico y la manarquia familiar. Hay una modificacién del poder del padre dentro de la misma familia. Eso no lo podemos fechar en el siglo XVIII, eso se operé muy, muy lentamente en Europa bajo la influencia de la Iglesia, antes de que el Estado moderne la relevara. El Cristianismo, relativiz6 al Derecho Romano del pater familias Sobre sus hijos. éCémo? For el bautismo el nifio recibe otra filiacion que escapa al padre. El caso m4s llamativo es el de los casamientos de hijos e hijas, al menos en la Iglesia Latina . La Iglesia Latina lucho con una constancia asombrosa para que el matrimonio se fundara s6lo Sobre el consentimiento de los esposos y no sobre el consentimiento de Jos padres de cada una de las familias respectivas. Era una gran apuesta la que estaba alli en juego : que el matrimonio fuera un Sacramento. Ahora bien, no hay sacramento sin el don de una- palabra libre. En la Iglesia Latina los jovenes esposas. san les ministros del Sacramento , no reciben el sacramento del sacerdote, se dan toda la Vida ese sacramento para una unién indisoluble y por eso un matrimonio Secreto entre dos bautizados sin que lo sepan los padres es reconocido tomo valide. Conocen uds. los conflictos entre las familias feudales, Preocupadas por la .transmision del patrimonio y ese tercero terciador) que es la Iglesia. Solamente a partir del siglo XIX el Estado moderno toma el rol de la Iglesia como garante de la libertad de los jévenes espososy Muy -lentamente el. Estado asumiré este lugar de Poner limite al derecho de los padres sobre los hijos y sobre todo shill iii ies adalat seer guage Pies . 1 Cédigo Napoleénico por ejemplo hasta hace poce jifroducta muy poco al Estado para defender a las hijas del. pods: paterno. A pesar de todo algo se fue haciendo, a través de la Iglesis Primero y del Estado luego , una nueva situacidn, en donde no selo 1, Seclinacién de ser padre, funda el derecho paterno sobre el nito sing gue también hay un segunde declinar del que voy a hablar ahora, ol nacimienta, a través del Estado del Derecho del Nifio. Segunda icion del SER PADRE , mas reciente, mis burguesa, que pace a partir del siglo XIXr el niNto tiene derechos, esto es novedose, Todo nifto tiene derechos en funcién de su bienestar. ara eso kedo nifto tiene derecho a una filiacion paterna,derecho universal que concierne tanto a los mayores como a los menores. Concierne al hijo natural como al hijo legitime o al adoptada. Tenemos alli una segunda definicién de la paternidad, concebida en términos de rol a cumplir, de rola llenar y de tarea a cumplir. Es) padre jaquel que realmente se ocupa del nifto, es decir que responde a! esos derechos, no s6lo de conservar la vida sino de integrar a ese: pifte al mundo de la cultura, al.mundo de los adultos.. De este modes jo jargo del siglo XIX el niffa ya no es mas aquél que es formado. a cargo de esa pequefa sociedad que llamamos @1 pueblo, la ciudad pequefia. En efecto, es para pensar esa definicién de ser padre; es fragil eo la medida que designa un rol y tareas a cumplir por el bien dei hijo; Esa “funcién,—definida en términos de tareas y roles puede ser cumplida, de manera tan eficaz o mis eficaz, por otros mis capaces para intreducir al nino a la cultura humana, ‘a la organizacion social, geclina cada vez m&s y eso en razon de dos factores: "Ep nombre del interés del nite, 1a sociedad civil interviene entre el nitto y el padre.Los representantes de 1a ley defienden los derechos ge_ tiliacion del niffo, los pediatras constituyen una accién medica, ges jbuericultores abren al nifo a la socializacién, maestros y maestras instituyen al niffo como ciudadano de la reptiblica etcetera. Actualmente hay un saber, ¢ésaber supuesto ga quien? +: a aquellos gue intervienen con respecte al nitto. Ese saber esta constituido por Gatos del campo médico, psicosocial, pedagogico; datos de todas ccas gisciplinas que implican una ética, una ética del bien del. nite, gonfesa o no. Ese saber nuevo, implica un trabajo de asistencia social, de asistencia materna, realizada por los centros: maternos, educativos, juridicos; que. justifican investigaciones, encuestas, egciones de todo tipo. Muy llamativo en Francia, son las exigencias erueridas para la adopeién de un nifie jInaudite!, todo lo que ee pide ere gaalidad al padre y/o a la madre para tener el derecho de adoptar aernine HES ton dificil! que mas vale tomarse un avien para America Latina | 'y llevarse un niffoa Francia, sin el censentimiente de tec suteridades educativas, que hoy en dia pesan sobre los padres. El nifio tiene que ser "protegide" del padre. €1 padre e Sspechado" por la escuela, por los vecinos, de elercer vialencia fisica Europa 2 Bien St nas pret Eso pues es Paternic es. comp intercam Seguin la ley madre? experien saber imaginar en su intercam })Digo yrel or daclinar Terce nifio, yo definici genitor incuesti Hoy s eso que que dem puesto @ paternid eDénd aftos?. aparece aparicié Dos Juridico legalmen Argentin de enero, desmoron ifto co familiar: Yoii es no sost. El. di Procreac Peder Iglesia sélo 1; -HO Sing ra, ely Sa, que vedeso, 2 B50) al que! al hiso Dida en} ir. Esf sande a! a ese) modo a) nado al ciudad fragil en del de ser 2S para ocial, entre rechos “Sdica, ros y stera. los 20 por 5 esas nifo, tencia Poco) fisica sobre el nifto, por ej. de abusar soxualmente de su hija. En Europa actualmente e1 padre es un individuo vigilado. Todo esto por e! Bien Supuestamente Sabido del nifto.y de acuerdo a criterios cada vez ss preciso, Eso es lo que constatan los juristas : el poder paterno declina, pues ese saber sobre el nifto va mas all& del padre. En efecto la Paternidad en términos acupacionales se ha convertido en algo social, es compartida, esta estallada, plural y por lo tanta por definicion intercambiable, jintercambiable!. Segundo factor, también radical viene del lugar dado a la madre por ja ley civil reciente : ser intercambiable con el padre. “Digo pues que por estos dos factores: £1 papel creciente del Estado yel rol irreemplazable atribuido a la madre; se marca el segundo declinar social de la paternidad. Tercer declinar} Hablé del Derecho sobre el nifto y del Derecho del niffo, yoy a hablar ahora del del Derecho a tener un nifio. Me queda una definicion casi irreductible del Ser Padre. £1 padre es simplemente el geniter del nite, esto no es un fundamento s6lido, mi una roca incuestionable. Hoy se habla ligeramente de paternidad biologica, y es en nombre de ®so que por primera vez se resquebraja el viejo adagio- "El padre es el que demuestran las nupcias". Este viejo adagio protegié al padre, Suesto que la paternidad se fundaba-en la conyugalidad, pero hablar de paternidad biolégica es absolutamente otra cosa. éDénde nes lleva este camino, producido en estos tiltimos veinte efos?, Al querer fundar 1a paternidad sobre 1a verdad biologica aparece cada vez mis su fragilidad. | Esta tentativa permitio la a@paricién de un nueve derecho, el Derecho de la mujer por el hijo. Dos tipes de discursos sostienen esto. En primer lugar el discurso dJuridico. Durante siglos y siglos la paternidad era presumida, lsgalmente el padre es el marido de la madre. Y bien, no vivo en Argentina, Uruguay ni Brasil sino en Francia; alli desde la Ley def 3 ge enero de 1972, eso ya no es mas asi. Este pilar, este principio, se desmoroné: 1a madre casada o no tiene el derecho de poder declarar al niflo con su apellida de soltera y de tener ella sola la autoridad. familiar: es suficiente que declare que est4 sola para criar a su hijo ¥ ij es el padre que tiene que probar que eso no es asi !!. La ley Ro sostiene mas al padre que afirma ser el genitor de ese nifios “se cree" el genitor de ese nifto. Que lo crea si quiere, no es m4 una creencia. El discurse médicor» Como. une.. saben,. ge, han .rgalizado las Procreaciones asistidas medicamente que permiten a una mujer tener un ; nifle sin encuentro sexual con un genitor; tecnicamente ese es posible. yo imp De este modo, con lo que en Francia se llama 1.A.D., Inseminacis, gntre Artificial con Donante, 1a notidn de paternidad biolégica se vuelve Gposi irrisoria, ridicula, La mijer eno tendrfa derecho hoy de elegir lo: ~ Con medios por los cuales va a dar lugar a otra vida? respue consta Para procrear, @1 hombre necesita de la mujer. La mujer puede hoy no necesitar mas del hombre gracias a la asistencia médica. De ese modo Robert Balditer, e1 viejo Ministro de Justicia frances, decia en Viena, en 1985 :"...correspande a la mujer elegir los medios como ella perech entienda...". Esto es muy interesante, con la Ciencia aparece el punto public donde tropieza la paternidad cuando ésta es definida por el supuesto giscur genitor. Dur Para captar este punto hay que interrogar a la ciencia. La ciencia y Lac no es solamente de una creciente eficacia en sus intervenciones. tiene psicoa ademas el poder de hacer inteligible lo que no lo era. De este modo psicoa explica la relacién entre el encuentro sexual y la llegada de un nif: tiene nueve meses después. Nuestros antepasados sabian desde siempre que porque habia una relacion entre esos dos acontecimientos, pero no exactamente| eres e cudl era @ste. Sobre este punto la biologia ha hecho maravillas a partir de las primeras inseminaciones artificiales desde 1760 hechas | La por Abel Ballantine,por supuesto, en animales. De este mode, la termin biologia puede actualmente remediar los defectos, los problemas, per por el ei. una esterilidad, jaunque haya unién sexual!; é por qué no remediar verbo también, cuando no hay union sexual?. podre sh, 8 La ciencia de la reproduccién de los seres vives pone cada vez mas posibl en evidencia un saber de lo imposible. Volveré a esto porque.es muy surco importante. Acuérdense de la definicién-de Lacan del real "el real no es la realidad, lo real es lo imposible", un saber de lo imposible: Lo équé imposible aqui?. Mientras ms el saber cientifico. hace mostre inteligible la relacién entre el espermatozoide y el dvulo, mas hace sélo resaltar como imposible que lo verdadero de la paternidad sea algo del que Le orden de lo demostrable cientificamente. Ese En efecto épuede acaso decirse que se es hijo o hija de un imagir espermatozoide?. Alli se abre una falla que estaba alli desde siempre, pero cuanto m4s avanza el saber, m&s se agrandaesa falla de la var paternidad biologica. a int : No es La ciencia toca aun real, ¢1 esta fuera-de-sentido, fuera de Freud sentido instaurado por la relacién paternidad-filiacién. Antes de la encuer ciencia el fuera-de-sentido era encontrado por azar, como pura estan contingencia... y se dio por ejemplo. que una violacién dio como psicoi consecuencia un nuevo ser vivo. Fue asi podria no haber sido + liter: CONTINGENTE.. . cualat educar La biologia introduce algo totalmente diferente a partir del saber mismo sobre lo NECESARIO para que haya fecundacién, respecto a eso, es La que surge el fuera-de-sentido, es decir lo imposible de que la estos relacion Paternidad - Filiacion pueda encontrar su fundamente en la apues: fecundaci6n como tal. misma con F La clencia tiene como efecto demostrar que el real que ella toca es ible, Dacian! vuelve 42 hoy sha_en ella punto sueste io imposible, 1o de la Paternidad Biolégica. No hay relacién, ni lazo entre esos dos significantes :Paternidad y Biologia, esc es lo imposible, Concluyo équé es ser un padre? En la medida en que se pretendié tna respuesta a esta pregunta en téerminos de Ser, no se puede sino constatar un triple declinar, una no suficiencia, un tropiezo. De este modo los historiadores hablan de "fase sombria" de la paternidad en. este final del siglo xx. Les mostré tres veces: Derecho sobre el niffo ~ Derecho del nifio — Derecho a tener un nifio. Les mostré el discurso social, el discurso pablico, discurso de los psicélogos, juristas, de los biélogos. Ese discurso sostiene cada vez menos al Ser Padre. Durante cuatro dias les voy a plantear la pregunta: éHay que lamentarse de ello 0 alegrarse?. Voy a plantear la cuestién con Freud | y Lacan de una manera totalmente diferente, y es desde el lugar del psicoandlisis. No hay que lamentarse ni alegrarse si se es Psicoanalista. Fara el psicoanalista la pregunta del ser padr?, no tiene respuesta. La afirmaciéntyo soy el padre no puede ser enun=i porque es enunciada en términos de Ser. La afirmacion de la madrertd @res el padre en términos de ser, no puede ser enunciada. La novedad del psicoandlisis consiste en reemplazar la pregunta en terminos de ser por la de tener. Es decir que la pregunta es planteada por el hijo o la hija y no por e! padre :cTuve yo un Padre?. Empleé el verbo en pasado, porque atengo un padre? no tiene respuesta atin, no podré contestar mas que nachtraglich, apres-coup:Tuve un Padre. Si ahi si, si _avanzo en un andlisis puedo responder por sio por no, es posible; es la nueva via abierta por el psicoandlisis. He aqui el surco que abriera Lacan luego de Freud. Lo que voy a tratar de hacer con Uds. durante estos ‘cuatro dias es gostrarles ese posible en la medida en que Lacan a causa del padre y 8610 a causa del padre, de haber tenido un padre, es a causa de eso que Lacan inventé la triple distincién: Imaginario ~ Simbélico - Real Esa es la apuesta durante este seminario. No hay madre simbolica, imaginaria, real. No hay nifio simbblico, imaginario, real. Vamos a ver como Lacan se ve constrefide a lo largo de su ensefinza, @ intentar esta triple distincién solo = propésito de la paternidad. No es por azar. El ley6 en Freud esta distinci@n, no se encuentran en Freud esos tres nombres: Simbolico, Imaginario, Real, pero si se encuentra alli su significacion (en el texto freudiano) Lacan diraz"- estan implicitos en Freud, para responder a una crisis del Psicoandlisis, para responder a esta esp ede verguenza por la literatura analitica, segin la cual los psicoanalistas hablan de cualquier forma del padre, sin rigor, para adoctrinar a padres, a Sducadores y a 1a opinién publica”. Lacan, para responder a esta crisis, el 8 de julio de 1983 inventé estos tres nombres en la medida en que los leia en Freud. Es la @puesta que les propongo a todos Uds. durante este seminario y al Micmo tiempo me veré obligado a precisar cud) cs la relacion de Lacan fon Freud. Lacan comenzé su ensefanza en 1953. Cada semana dictaba s, Seminario, que terminé en 1980, un afo antes de su muerte. i En lo que concierne a la paternidad ¢Cual es la relacién de Lacar con Freud?. Yo encuentro tres periodos. 1953 _- 1959 iTres nombres, Real, Simbélico, Imaginario a leer e Freud. Esta en Freud, jleamos!, leamos Freud : El hombre de las rates, El hombre de los Iobos, Dora, jleamos!. 1959 ~ 1973 2 Lacan sefala el limite de Freud como algo a superar, A114 donde Freud se detiene Lacan intenta durante catorce ales ir més lejos. For eso diré al final de su vida -"Soy un hereje. Soy, un hereje pues fui excomulgado por la I.P.A., es la ley de la institucién, de toda instituci6n, es normal". 1973 ~ 1980 : Lacan va a mostrar 1a verdad persistente no superable de Freud, La verdad de Freud a mostrar, mostrar no es demostrar; mostrar a los ojos, en el pizarrén, o en el cuadro de un pintor par: mirar , es la Topologia. La topologia no es una demostracién légica, viene alli donde la légica se detiene. La topologia no es asunto ¢: palabras, de orejas; es aquello que Lacan llama "un nuevo imaginario". Un nueve imaginario en el pizarrén para vuestra mirada. Por eso en el libro que publiqué "El retorno a Freud de Jacques Lacan", insisti al final sobre esta aplicacién al espejo, al imaginario, hecha por Lacan durante siete affos, de 1973 a 1980 . Alli Lacan constata que-lo que dijo Freud, para la mayor parte de nosotros sigue siendo verdad. Para el analizante es verdadero, para el analista Oh, la la Para el analizante Freud sigue siende verdadero, veremos eso el tiltimo dia. Comencemos entonces por ahi, por la invencién que en sentido propic es levantar la tapa y ver lo que hay adentro de la cacerola freudiana, no lacaniana. @ Uds. les doy 1a palabra. Fublico:-Mi pregunta es respecto al periodo 1973-1980 y la relaciér alli entre la cuestién de la imagen y el ver y la cuestién de lo Real, en ese tercer momento. dulien:Ud. da vuelta mi propésito, porque este era lo que yo tenté reservado para la parte final de mi seminario, pero voy a decir algunas palabras. Decia que hay un limite para la légica. Lacan se hace légico entre 1966 y 1973. Es lo que se llama la época de los matemas: Logica pur? sin imaginario. Hay das tipos de matemas que Lacan puso de manifiesto! Les matemas sobre la sexuacion y los matemas respecta de los cuatre diecursos. Escribi ademas en el pizarrén "lazo social”. Lacan es capar de es sexuacion escribir cribir las férmulas puramente légicas de | lado hombre y de la.sexuacian del lado mujer, pued® cuatro lazos sociales; tres existen desde siempre yt 8 quarto tetracd respect! agentes piscurs' piscurs' va", cal Este generac Paris, dentro tacan anseftar: Ala tarde | modo? | Io" Simbi “Pero una rel “El p no del imagina sies 1 psicoan imagina necesar Parecid efecto, Noh necesar eso es. Doy Pregunt ausenci imagina causa d el luga analist respues Publ. Es un ¢ ha side Lacan Pa si quarto a partir del psicoanalisis. scribe algebraicamente los | tetraedros pequetios, 1a férmila del lazo social, el Discurso del Amo Lacg| respecto del cual hablé esta mafana, donde § ‘esté en el lugar del Kacan agente, el Discurso Universitario (vinculo ensefante-enseNado), el Discurso Histérico, que es el discurso del analizante y luego hay un Discurso nuevo, reciente, donde en el lugar del agente esta el objeto ; causa del deseo. eer er} ratas,) Este es el Lacan légico que ha sido privilegiado por la segunda generacién de sus alumnos, los jévenes de La Escuela Freudiana de perar, Paris, porque la primera generacién de alumnos pertenecian o estaban “roms dentro de La Sociedad Francesa de Psicoandlisis, entre 1953 y 1963. heres? pacan tenia la esperanza de que la Internacional reconociera su 7+ 8 enseftanza y e1 19 de noviembre de 1973 Lacan perdié sus ilusiones. | a1 afio siguiente en 1974, funda la Escuela Freudiana y dos aos mas arable tarde es el periodo de Lacan légico. gPor qué ne continuar de ese | modo? Porque la légica, por definicién, es la relacion supuest. entre 10 Simbélico y lo Real ——» S-R reso es la légica. Logica Pero exactamente cel psicoanalisis es una ciencia?. Toda ciencia es 7 | una relacion entre lo Simbolico y lo Real. acques 3s all El psicoanélisis debe dar cuenta del cuerpo, digo del cuerpo pero » All pp del que se ocupa @] bidélogo sino del cuerpo erégeno y eso es el sotro! imaginario. El imaginario es el cuerpo, no es lo ilusorio, el cuerpo, va el sies io iluscric, es para utilizarlo en el laboratorio, no para el sdende psicoanalista. £1 cuerpo no es lo ilusorio, tampoco lo es el | fmaginario y es por esa que Lacan avanza ya partir de 1973 dices "Es necesario” mostrar, Imaginar (observen mostrar @ imaginar son ronit) parecidon) el efecto Real de lo Simbolico". Eu necesario entonces,ente #iana,) @fecto, mostraria, inaginario por un imaginario: Ta — s R taciey “No hay una. relacién directa entre el simbolico y el real, es Realy necesario imaginarlos. El efecto real del simbdlico es e1 imaginario y €s0 es la Topologia. tenié — Doy respuesta a su pregunta entonces con un desplazamiento. Me seci| pregunt6 la relacion entre el real y €1 imaginario y respondo que la @usencia de relacién entre el simbélico y el real necesita el Es el imaginario entonces que da sostén a ese objeto "a" a imaginario. entr® causa del deseo; imaginario ademas, que define el lugar del analista, * purf el lugar del analista en el discurso psicoanalitico, es decir el lazo estcl analista-analizante. Entonces espero que estén ac& el martes para dar at" respuesta a la otra pregunta. PUblico: Al final de su vida Freud escribe "“Moisés y el monoteismo” Es un texto donde toma la cuestién del padre. El origen del padre ha sido planteado por 6} como~suatltima.preguatas Goma Julien dijo. que Lacan comenzé en 1953 con la cusstién del real, el simbolico, 2} é imaginario, que es 1a pregunta del. padre 1a que lo conduce a plantear| estos tres nuevos nombres en el psicoandlisis pensé que Lacan tomé 1) itima pregunta de Freud, que-intenté entonces darle una respuesta {| Freud acerca de esta cuestién del padre, durante todo su pensamient teérico. En resumen, si la teoria de Lacan tiende a centrarse sobr) este asunto de la cuestion del padre. ¢Fodemos pensar de esta manera?) P.Julien: Podemos, si, seguro. Les mostraré esta tarde cémo Lacar leyé el padre en lo simbélico en e@1 Moisés de Freud, ese es el Padre SimbOlico. Fero también esta el imaginario y el real. Entonces 10 qu quiso Lacan es tomar todo Freud, es decir no mutilar a Freud viend Rada mas que una sola funcién o una sola dimension: el simbolico, el imaginario o el real. Lacan pretendié tomar todo Freud leyendo la: tres dimensiones y luego en 1963 se dio cuenta que ne era suficiente con distinguir estas tres dimensiones que estén en Freud. Pero si unc pretende que un analisis termine un dia para el analizente, necesario responder a la pregunta Como ligar estas tre; dimensiones?. Las tres dimensiones son la condicién del andlisis y, la. ligazon el lazo entre ellas, es la condicién de la terminacién del andlisis. Entonces esta tarde, como Uds. me lo han mostrado, partiré de le primera investigacién de Lacan luego de 1953, es decir el Padre SimbOlico y alli evidentemente "Moisés y la religion monoteista" es ur texto capital Geistilchkeit, la paternidad es geistilchkeit, geis, n es del orden del Sinnlichkeit, de la sensibilidad. Geis es del ord de la fe, es decir del Simbélico. Publico: Mi pregunta se coloca sobre 1a parte final de s presentacién que es la cuestién del Padre Real; 1a Ultima parte de presentacién ha sido centrada, focalizada en la relacién entre el Padre y el Real; quisiera saber si este camino del Padre... si 2 camino de Lacan fue la relacién entre el Padre y el Imaginario y lueg el Padre y e] Simbélico para llegar a la relacién entre el Padre y © Real. Si seré entonces la relacién entre el Padre y e] Real el camint per el cual va a marchar este seminario. Quisiera saber un poco més sobre esta relacién Julien: Ud. alude al. fin del la exposicién @ al fin de I discusién. Publico: Al fin de la exposicién. Julien: Ud. alude ala tercera declinacién, concerniente al Derect! a tener un niftio. El Derecho al nifio-en el sentido en que la cienci hoy permite en casos de esterilidad que una mujer pueda tener un nif y eso plantea, promueve una nueva pregunta :éLo Real del Padre es se el genitor? Es una pregunta que siempre ha estado presente, pero hac sintoma en la sociedad contemporaéneas hace sintoma con la nocién paternidad biolégica, extrafia nominacién, sin embargo es necesari escucharla porque pretende apuntar a un Real. ual es le verdadero J¢ e Entonces nos interrogaremos con Lacan < real?

You might also like