You are on page 1of 20
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S.- PROCEDIMIENTO cONSTRUCTIVO Las carpetas asfaiticas empleadas_en los pavimentos flexibles se. pueden clasificar en varios grupos, teniendo cada uno de ellos Un proceso constructive diferente. Antes de pasar 3 estas clasificaciones es necesario hacer notar que para cualquiera de eilas, “se debe contar de antemano™ con” un tratamiento superficial dela base que a. continuacion Geecribinos ; 5.1 RIGO DE IMPREGNACION : El riego de Gmpregnacién as 1a aplicacién de un material bituminoso ligero” apiicado sla superficie de la capa de base sobre la cual se tenga planeado el tendido de una carpeta asfaltica. £1 proposito de este riego es que el” producto Bsfaltico aplicado acte como un agente ligante ya la vez selle, Je junta entre la base y el nuevo pavimento. De esta manera se evite la ascencion. de 1a humedad a 1a superficie producida por el fenoneno de capilaridad ‘Antes del riego se procederé a barrer le superficie por treter pare. climiner todo el saverial suelto, polve y materiss extrafas. Si le base se ha deteriorado o destruide por no haber sido impregnada a su debido tiempo, debera reacondicionarse para dejarle de acuerdo a lo fijado en el proyecto. £1 barrido de la Superficie de la base no elimina todos los finos sueltes y, sin ln Fiego de inpregnacién que proporcione 1a adhesion requerida, los finos actuan como un lubricante entre la base y la carpata Los materiales asfalticos utilizades en este riego. son poco Viscosos con el fin de que puedan penetrer en la base 10 Buficiente para prevenir el desprendiniento de los Finos y evitar el problena mencionado (ver figura 5.1) Fl riego de impregnacién no es necesaric cuando se tienden carpetas relativanente gruesas, debido s la estabilided inherente que presenta una capa de esta naturaleza. Sin embargo, durante ls Construceién de una carpeta de cualquier grosor, la presencia de un riego de impregnacion ayuda materialmente a convertir a la base a prueba de agua, la cual, en caso de lluvia, se seca Fapidanente. Las altas temperaturas de las mezclas asféltices hacen que al tenderias sobre una superficie “fria” se ablande el material utilizado en la impregnacion y asi proporcioner 1a adhesion deseade El material de impregnacién es aplicado por medio de una petrolizadora durante las horas de més calor en el dis, eienpre ¥ Cuando 1a base no se encuentre ojada. La cantidad de material aplicado es de aproximadanente 1.1 8 2.2 litros. por metro Suadrede 27 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Barrido ‘Aplicacion del Riego ‘Curado, Figura 5.1 Secuencia de pasos para riego de impregnacién. La cantidad aplicada debera ser absorbida en 24 horas, y et periods nernal de curado y secado es de aproximadanente 48 horas Ee née aconsejable aplicar material de impregnacion de fiencs que excederse en el mieno ya que cualquier material no absorbido por {acapa de. base casi siempre lo toma la carpeta asfaltica teniendo asi un exceso de asfalto no deseado Te superficie. inpregnada deberé presentar un aspecto uniforme y el material asféltico debera estar firnenente Sdheride; 1a “penetracion del riego debera de ser mayor de custro Rilinetros (por lo. general), pudiendo ser menor siempre que Gxista buena adherencia entre el. aglutinante y 1a superficie impregnada Guando a pesar del barrido, se presente una superficie de textura my cerrada y seca, pucde darse un riego ligero de ague para desalojar el aire retenide principalmente por les particulas mas’ finae. y que impide que la aplicacién del riego de Tnpregnacion sea satisfactoria. Se dejara evaporar el agua Tegeds yee aplicars ol preducta’ asfaltico cuando la superficie se Observe seca. No debe permitirse la circulacién de vehiculos sobre la superficie impregnada para prevenir le pérdida de material asfaitico y evitar 1a acumulecién excesiva de polvo. Cuando el trafico no’ puede evitarse, se distribuye arena nedianamente fina sobre la. superficie para proteger al material de impregnacion, Este material se retira antes de ser colocada la carpets. Los Utilizados para riegos de impregnacion son por lo nites rebeiedos de froguado, medio © lente. Loe Materiales sas viscosos se emplean en las bases més grucses. Los asfaitos de fraguado rapide no. son recomendables porque 1 destilado tiene 1a tendencie a separarse del cemento asféltico Y penetrar @ la base del. camino, dejando un exceso de cenento Zefaltico sobre la superficie 26 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 5.2 CARPETAS DE UN RIEGO Les carpetas de un rego son capss delgadas de materiales esfelticos y agregados pétrece aplicadas a bares existentes o's superficies de cualquier tipo. Su. conseruccion implica le epiicacién de material asfaitice a le base o superficie seguida por la aplicacién de un agregado de tanafio pequefio para cubrir o proteger el asfalto (ver figura 5.2) Secuencia de pasos @) Barrido: Para quitar e1 polvo y otros materiales b) Impregnado y curado: Opcional dependiendo de las condiciones de Ia base. ©) Riego de liga: aplicado por medio de una petrolizadora 4) Aplicacién del agregado: Se aplica con esparcidores mecinicos Jalados por camiones de volteo, por esparcidores adaptados a le Puerte trasera del canién, o por esparcidores avtopropulsados con tolvas receptoras. £1 agregado es ocasionalmente esparcido Ranuainente del camién en movimiento. fe) Planchado y rastreado: Se utiliza alternadanente el rodillo Reunatico 0 de rodillo liso) y la escoba para suavizer y compactar la superficie. ‘ : aad ie i, Mireenao poses conpectacion y pelos Figura 5.2 Secuencia de operaciones para construccién de carpetas, de'un riego. 29 PROCEDIMIENTO coNsTRUCTIVO S.2° CARPETA DE RIEGOS MULTIPLES Este método de construccicn de caminos es similar al método anterior con 1a excepeicn de que hay dos © més aplicaciones de agregade y meteriel asfaitico para dara la superficie uns mayor consistencia y poder asi soportar mayores cargos. £1 sgregade ce mayor tamaho se puede Utilizar en la primera cepa y los seresedes de menor tamafio en las siguientes capas pare mantener el sereesce de mayor tenafo firme en su lugar. A este método se le denonins algunas veces cong "Penatracion Thvertide® 8 asi llenado porque le secuencia de aplicacion del Baterial es opuesta a la utilizada en 1a construccion de le Penetracien macadam (ver figura 5.3) Secuencia de pasos: #) Barrio: Para remover el polvo y otros materiales ) Impregnado y curado: Opcional dependiendo de las condiciones de 1 base ©) Riego de liga: Aplicado por medio de una petrolizadora @) Primera aplicacién de agregado: Se aplica usando esparcidores mecénicos Salados por caniones de volteo, per esparcidores colocados en la parte posterior del camién’ de voltes, oper esparcidores mecanicos autopropulesdos ) Primer planchado y rastreado: Estos dos pasos se alternan para estabilizar necdnicamente ol agregade patres Se aplica ol nieno tipo de metertal £) Segundo riego deli Pamente por medio de petrolizadors asfaltico uriiizads prii ion de agregado: Se realiza con una menor je material de menor tamafio. que el. primera distribuyéndose uniformenente para llenar” los espacios vacies dejados en la prinera aplicacién b) Compactado y rastreado final: £1 uso alternado de un Gompactador (neumatico o de rodillo liso) y la rastra auaviza compacta ia superficie. £1 rastreado y barride final” llena los Pequefios huecos dejando una textura uniforne El numero de aplicaciones depende del espesor de carpeta deseado; se puede repetir de tres a cuatro veces el nisne proceso disminuyendo sucesivanente el tamafio del agregedo petres PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Barrido 2 3 4 Primera Aplicacién de Primer Primera Aplicacién ‘Agregado. Compactado. de Asfaito s 6 7 ‘Segunda aplicacién de ‘Segundo ‘Segunda Aplicacién ‘Agregado. Compactado. de Asfalto. as oes Tercera Aplicacion de Compactacion Barrido. Agregado. Final y... Figura 5.3 Secuencia de operaciones para carpeta de riegos multiple aa PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 5.4 -MBZCLA EN EL LUGAR Otro metodo comin empleado en la construccién de carpetas asfalticas es conocido como "sezcla en el lugar”. Como su nombre lo indica, consinte an mesciar” el producto’ acfaitiso yet Sgregado paétreo en cl lugar donde se ‘construye la cerpeta y utiliza 1a energia del sol y del viento para desalojar 1s humedad del agregado y ayudar a la volatizacién de los sclventes del asfalto rebajado utilizado Existen tres métodos diferentes para mezclar el agregado con el aglutinante, el més utilizado en nuestro pais es haciendo uso de una notoconformadora para mezclar los materiales mencionados Los pasos esenciales en este proceso se describen s continuacién: a) Barrio: Para retirar polvo y material perjudicial b) Impregnado y curado: Dependiendo de las condiciones’ de la base’ ©) Aplicacién de agregado pétreo: Se coloca el material pétreo sobre la superficie utilizando canines de volteo con equipo para acordonarin = la larga del camino © mimplemante utitisende Camiones de volteo y darie forma empleando la motoconforaadora 4) Aeracion: Si el material acamellonado esta demasiado hanedo (el limite es de gonerainente 1.5 a 2%) este debe ser renovido: hasta secarse o alcanzar lo humedad maxima permitida exponiendols @ la accion del gol y del viento. Despude de secerse, ef material es acanellonado de nuevo. Este cordén de material es extandido por la motoconformadora si se considera necesario antes de Comenzar la operacion de mezclade ) Mezclado: Una vez extendido el. material pétreo en una capa unsforme a lo largo del camino se daran riegos sucesivos de producto asfaltico por medio de uns petrolizadora hasta completar la cantidad determinada como optina por medio de pruebas de Laboratorio. Después de cada riego de producto asfaltico sobre el material pétreo, se procederé a voltear este con. 1a motaconformadora con el objeto de que se mezclen bien. Al final del nezclado el material debera presentar un aspecto uniforme en cuanto a granulonetria y color. Al. terminar el proceso de mezcledo, se acameilona el material a un lado, se da a la base un Tiego de liga con petrolizadora con el producto asfaltico y la cantidad especificados. 1) Compactado: Después de tendida 1a mezcla asfaltica y antes de iniciar 1a compactacién, se verificara que 1a. relacion disclvente-cenento asfaltico de 1a mezcla, sea lo fijada en el Proyecto: de encontrarse correcta. sm iniciars I compartacsén Utilizando un rodillo liso adecuado para dar un aconodo inicial a la mezcla. A continuacién se compactera le” mezcla utilizande compactadores neunticos adecuadcs para alcanzar el grado minino que fije el proyecto. Inmediatanente despues se emplearé una 2 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO plancha de rodillo liso’ para borrar as huellas que dejen los Compactadores de neumaticos. Para obtener un mejor aconodo de las Particulas que forman la carpeta, se procurara realizar el Blanchado a las horas en que la temperatura ambiente ola accion Ge los rayos. sclares” propicien esta operacion. El proceso de Planchado se haré observando que los compactadores se muevan Paralelanente al eje, realizando el recorrido de las orillas de ia carpeta hacia el centre en las tangentes; y del lado interior 1 exterior en las curvas. 8) Acabado en lae orillas: Cuando 1a carpeta quede debidanente Compactada se procederé a efectuar el recorte de lac orillas de la misma, con objeto de ajustar el ancho y alineamiento conforne al proyecto. Si le permeabilidad de la carpeta terminada es mayor del 10%, se procederé a aplicar un riego de sello e1 cual describirenos mae adelante Para las mezclae elaboradas en el lugar, es importante que ninguna de las operaciones sea omitida 0 accrtada, ya que de 10 contrario, se afecta la calidad de la carpeta.. Mientras mas Cuidado se tenga en 1a elaboracién de cada paso, mas tiempo permanecera el camino en buenas condiciones 5.5 CARPETAS DE CONCRETO ASFALTICO Se construyen mediante el tendido y compactacion de mezclas elaboradas por peso, en. plantas estacionarias, calentando los agregados y empleando en su elaboracién cenentos asfalticos Debido “a la” precision de su dosificacien, 1a carpeta asféltica elaborada en planta es la de mejor calidad y a le vez, 1a mas costose de las conunmente usadas en nuestro pais, debido a lo cual es indispensable que 1a elaboracicn y el tendido se Lleven a cabo con el cuidado necesario a fin de obtener la calidad que debe corresponder a la inversién que se hace. Las plantas estacionarias para. elaborar concretos asfalticos deben constar de a) Secador con inclinacion ajustable colocado antes de las cribas Clasificadoras y con capacidad suficiente para secar una cantidad de material pétreo igual o mayor a 1a capscidad de produccién de concreto asféltico de la planta b) Pirografo para registrar automsticamente 1a temperatura del material pétreo a la salida del secador ¢) Cribas para clasificar el material en diferentes tamafios 4) Tolvas para almacenar el material pétreo y protegerlo de le Lluvia y el polve, con capacidad que asegure 1a operacion de le planta en un pericdo razonable de tiempo sin tener que ser Slinentadas 33 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO @) Dispositivos que permitan dosificar los materiales pétreos por Peso, pudiendo peraitir un facil ajuste de 1a mezcla en cualquier Bonento y obtener 1a granulonetria especificade. 4) Equipo pars calentar 1 cenento asfaltico, provisto de un terménetro con graduacion de 20°C a 210°C £) Dispositivos que permitan dosificar el cemento asféitico con Precision h) Mezcladora equipada con un dispositive para el control del tiempo de mezclado 4) Recolector de poivy 3) Dispositivo para agregar finos 8.5.4 DOSIFICADO EN PLANTA El agregado, pétreo para la mezcla es secado y calentado entre 120°C y 150°C en 1a planta antes de entrar a la mezcladors Bespuce de calentade, ol agregads se crivare en los tawaios especificados que se dapositaran en conpartinientos, listos para ser mezclados con el cemento asfaltico. Una vez calentados ¥ separados los diversos tamafos de agregado, se proceders a Pesarlos exactamente (aunque esta operacion’ puede efectuarse antes del proceso de calentado), de manera que la mezcla resultante se ajuste a le granulouetris especificada. El material pétreo dosificado se introduce en la mezcladera ya continuacion Se afiade el cenento asfaitico para proceder al mezclado. £1 remento aefaltice ce calienta en tanquac spropiades para que au calentamiento sea uniforne. 5.5.2 TRANSPORTE DE LA MEZCLA La mezcla seré transportada de la planta de nezclado al lugar’ de uso en caniones de volteo, que deberén linpiarse cuidadosamente procurando que no quede polvo o materias sucltas. Bi arcilla adherida. Una” ven parfactamante linpias, debersn lubricerse las cajas con aceite delgado que no sea disolvente del fasfalto (no debe emplearse diesel ni petréleo), distribuyendolo con escoba 0 cepillo y levantando la caja para que escurra, pues no debe quedar acumulado en las deformaciones del fondo Ee importante cubrir la caja del. camion una vez cargada la nezcla, con una lona de proteccién, en casos de condiciones clinaticas inseguras 0 distancias a recorrer muy. largas para evitar que la mezcla se moje ocontamine y ayudar a la vez a conservar su temperatura. La temperatura de la sezcla al salir de ia"planta debera oscilar entre 20°C y 150°C 26 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO 5.5.3 TENDIDO DEL CONCRETO ASFALTICO Antes de proceder 81 tendido de 1a carpeta, 1a base deberé estar debidenente preparada @ impregnada y se daré un riego de Liga con petrolizadora en toda la superficie que quedara cubierta con la carpeta. Se dejara transcurrir el tiespo” necesarso para que el material asfaltico regado adquiera 1a viscosided adecuade Sntes del tendide de la carpeta EL concreto asfaltico debera ser colocado con maquing terminadora 6 extendedora (finisher), 1a cual es alimentada por los caniones que acarrean ia mezcla caliente. La distribuye uniformenente y 1a aconoda (algunas dan una compactacion ligera) para ser debidanente compactada por el equipo adecuado, Fara proceaer al tendido previanente se debe haber nivelade la superficie sobre la que se va.a colocar 1s mezcla, esto es Para que de acuerdo con la rasante del proyecto, poder conocer ios espescres necesarios de mezcla para lograr 1a meneionada Una vez conocidos los espesores, se procede a marcarios sobre la superficie o se colocan pijas ‘que indiquen dichos espesores. El control de ios espesores de mezcla tendidos se Puede hacer manualmente con los tornillos de la placa maestre Pare lo cual se. requiere personal con une cierta habilided i este trabajo ya que deben accionar los tornillos de acuerdo con Jos espesores que previamente se han fijado para cada seccion ‘Algunas. extendedoras tienen coma. equipo ntario un controlador de niveles que es accionable por medio de impulsos eléctricos. Este aparato se guia por medio de un hilo que une las pijas con los espesores marcados y acciona la “placa maestra" de manera que va colocando los espesores necesarios. Con este procedimiento se evita la neceaidad de los Neornilierce™, quienes si no tienen 1a nabilided oufsesonee, co difiesl que dejen un acabado en cuanto ® niveles se refiere, satisfactorio, por lo que el controlador de niveles accionado por impuleos eléctricos es mas conveniente. 5.5.4 COMPACTACION Esta puede dividirse en dos etapas: a) Compactacion primaria. b) Acabado final. La primera de ellas debe ejecutarse con una aplanadora o rodillo liso, que tiene por objeto dar a la mezcla la mayor parte de a densidad que puede adnitir; para ello es necesario que el concreto asféltico se encuentre a una temperatura alta, Puede decirse que la compactacién debe iniciarse a» una temperatura de nezcla de 100°C, que es cuando puede entrar 1a aplanadora sin provocar corrimiento de la mezcla.” El equipo de rodillos debe disponer de esparcidor de agua sobre las ruedss, a fin de que no se ies adhiera 1a mezcle 3s. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Con respecto al peso y tipo de aplanadora o rodillo liso que entra inicialnente, se debera hacer una prueba practica que tone en cuenta le temperatura maxine a le que el equipo pucds Sompactar ain desplazar Inmediatamente después de terainar su labor la aplanadora, se continua le compactacion con un compactador neumatico autopropulsado (esto Ultinc es importante ya que el tirade por tractor daha le carpeta), e1 cual da un efecto de anasado a 1a mezcla debido a su sistema basculante en las ruedas, ayudando = la imperneabilizacion y compactado, principalmente ‘en los dos centinetros superiores de la carpeta. Este equipo debera trabajar antes que la mezcla se enfrie demasiado. Se. recomienda que esta Compactacion se termine cuando 1s mezcls en carpets tenga una temperatura’ minima de 70°C, Es convenients que cuando se encuentre aproximadanente a 50°C, se inicie el acabado final, el cual se da por medio de un compactador de rodilio liso que tiene por objeto ‘borrar todas las huellas que hubieran quedado de 1a compactacion anterior y lograr un acabado uniforme Para la compactacién, el planchado se hara observande que el rodillo liso y el compactador neumatico deberan noverse parelelanente ai eje, realizando el recorrido de las orillas de la carpeta hacia el centro en las tangentes: y del lado interior hacia el exterior en las curvas Le temperatura a 1a cual se efectis le compactacién es basica para obtener una buena carpeta; ya que una compactacion efectuada cuando la mezcla ha perdido su temperatura, no se logra darle el acomodo y la densidad necesarias, 10 que seria desperdiciar las cualidades del concrete asfaltico. 5.5.5 JUNTAS Las juntas longitudinales y transver manera cuidadosa, debiendo ser bien unidas ¥ Las juntas entre sucesivos dias de trabajo, se deben hacer de tal forma que se asegure una union entre los dos pavimentos. El borde de la carpeta anterior, se debe cortar en todo su espesor, de modo que quede una superficie completamente nueva, despues de lo cual 1a Tueva mezcla que se coloque en contacto con ella, debera cubrir el- espesor completo. Se enplearan cuidadosanente slisadores ¥ pisones caltentes, de tai modo que caliente suricientemente todo el espesor del pavinento anterior sin quenarlo, asegurando una perfecta union. Antes de colecar la mezcle contra las superficies de contacto de las juntas, éstas se pintarén con una capa delgada y uniforne de cemento asfaltico caliente o disuelto en gasolina El trabajo de juntas requiere de mano de obra competente, capaz de hacer juntas correctas, limpias y nitidas 26

You might also like