You are on page 1of 11
ee Ss eae aioe) Ministerio Penance) Estado Resolucion N° 769-2012-TC-S1 ‘Sumilla: Es pasible de sancién ef contratista que presenta documentos falsos ante e! Gobiemo Regional de La Uberted - Proyecto Especial havimochic, entendiéndose por tales aquellos que no hayan sido expedides por su emisor 0 que, siendo vélidamente emitidos, hayan sido adulterados en su forma 0 contenido, ‘ndependientemente de quién haya sido su autor 0 de las circunstancias que condyjeron a su falsificacién. Lima, 24 AGO 2012 VISTO en sesi6n de fecha 24 de Agosto del 2012 de la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado el Expediente N° 492-2010.TC, sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B, CONTRATISTAS GENERALES S.RLL,, integrantes del CONSORCIO CHAN CHAN, por haber incurrido en supuesta responsabilidad en la presentacién de documentacién falsa y/o inexacta ante el GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD - PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC durante su participacién en la Licitacién Publica N° 003-2008-GRLL/PECH - II Convocatoria, y atendiendo a los siguientes: ANTECEDENTES: 1. _ E127 de noviembre del 2008, el GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD - PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC, en adelante la Entidad, convocd la Licitacién PUblica N° 003-2008-GRLL/PECH - II Convocatoria, cuyo objeto era la ejecucién de la obra: "Recuperacin de Suelos en la Parte Baja del Valle Moche’; con un valor referencial ascendente a S/. 3'340,168.90 (Tres Millones Tres Cientos Cuarenta Mil Ciento Sesenta y Ocho y 90/100 Nuevos Soles), incluidos los impuestos de ley. 2. E103 de junio del 2009, la Entidad suscribié el contrato de ejecucién de ‘obra _con el CONSORCIO CHAN CHAN, integrado por las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L, al haber resultado adjudicado con la Licitacién Publica N° 0003- 2008-GR-LL/PECH - II Convocatoria, por un monto de S/.3'006,152.01 (Tres Millones Seis Mil Ciento Cincuenta y Dos y 01/100 Nuevos Soles), incluidos los impuestos de ley. 3. Con fecha 16 de febrero del 2010, la Entidad emitié el Acta de Recepcién Final de la Obra, manifestando el cumplimiento de los trabajos y su conformidad. Pagina 1 de 11 > 10. a1. 12, El 25 de febrero de! 2010, el CONSORCIO CHAN CHAN, en adelante el Contratista, renové la garantia de fiel cumplimiento, presentando la Carta Fianza N° 0011-0384-9800005294-28, emitida por el Banco Continental. EI 03 de marzo de! 2010, a requerimiento de la Entidad, la Sub Gerencia del Banco Continental -Oficina Megaplaza II-, indica que la Carta Fianza N° 0011-0384-9800005294-28, no ha sido emitida por dicha institucién bancaria. EI 12 de marzo del 2010, la Entidad requirié al Contratista que remita una nueva carta fianza, debido a que la presentada era falsa. Mediante Oficio N° 546-2010-GRLL-PRE/PECH-01 de fecha 17 de marzo del 2010, la Entidad denuncié estos hechos ante la Fiscalia Provincial en lo Penal de Turno del Ministerio Publico - Trujillo. El 23 de marzo del 2010, el Segundo Despacho de Decision Temprana del Ministerio Publico - Trujillo, dispuso continuar y formalizar la investigacién preparatoria. El 29 de marzo de! 2010, el Contratista cumplié el requerimiento de la Entidad, adjuntando una carta fianza emitida por MAPFRE PERU COMPANIA DE SEGUROS Y REASEGUROS. Mediante escrito recibido el 08 de abril del 2010, subsanado el 13 del mismo mes y afio, la Entidad solicité al Tribunal la aplicacién de sancién contra el Contratista por haber presentado documentacién falsa durante la ejecucién del contrato de obra: "Recuperacion de Suelos en la Parte Baja del Valle Moche” con el CONSORCIO CHAN CHAN, integrado por las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., derivado de la Licitacién Publica N° 0003-2008-GR- LL/PECH - II Convocatoria. A través del decreto de fecha 16 de abril de! 2010, y previamente al inicio del procedimiento administrativo sancionador, el Tribunal le requiere a la Entidad para que cumpla con subsanar su comunicacién, debiendo remitir copia del documento por el cual el Consorcio remitié los documentos para la suscripcién del contrato, asimismo, remita copia de la carta fianza cuestionada; otorgéndosele un plazo de diez (10) habiles para que remita dicha informacién, bajo apercibimiento de poner en conocimiento de la Contraloria General de la Republica. El 25 de mayo del 2010, el Quinto Juzgado de Investigacién Preparatoria Pagina 2 de 11 eeu Read s PERU | Ministerio Eemnceckcim Tribunalde de Economia y Finai ac Contrataciones del Estado Resolucién N° 769-2012-TC-S1 de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, dispuso imponer comparecencia simple a los imputados. 13. Con el escrito N° 03, presentado el 26 de mayo del 2010, la Entidad subsané la presentacién de su denuncia, remitiendo los documentos correspondientes. 14, Mediante decreto del 31 de mayo del 2010, notificado a ambas empresas el 04 de junio del 2010, se dispuso el inicio de procedimiento administrativo sancionador contra el CONSORCIO CHAN CHAN -integrado por las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.CB. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.-, por su supuesta responsabilidad en la presentacion de documentacién falsa y/o inexacta, durante la ejecucién contractual, en el marco de la Licitacién Publica N° 0003-2008-GR-LL/PECH = Segunda ‘Convocatoria, consistente en la Carta Fianza N° 0011-0384- 9800005294-28, emitida presuntamente por el Banco Continental; infraccién tipficada en el literal i) numeral 51.1 del articulo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017, y le otorgé el plazo de diez dias habiles para que presente sus descargos, bajo apercibimiento de resolver con la documentacién obrante en autos. 15. EI 21 de junio del 2010, la empresa CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A., integrante del Consorcio, se apersoné y presenté sus descargos en los siguientes términos: a) Que la primera carta fianza entregada como garantia de fel cumplimiento, era verdadera, y que el problema surgié en la : Fenovacién de la misma, pues al advertir la proximidad de su vencimiento, contraté al sefior Rafael Edgardo Guerra Vargas, quien le indicd que junto al sefior Horacio Brefia Molina, se dedicaba a tramitar cartas fianzas, entregandole la carta fianza materia de 2 cuestionamiento. PER b) La mencionada empresa sostiene que llegd a depositar la suma de ‘S/.27,639.22 nuevos soles por concepto de honorarios y gastos de tramitacién, y que ante la evidencia de la falsedad de carta fianza, tuvo ‘que gestionar la expedicién de una nueva carta fianza ante la compafiia MAPFRE PERU COMPANIA DE SEGUROS Y REASEGUROS. ) Ante estos hechos procedié a denunciar a los sefiores Rafael Edgardo Guerra Vargas y Horacio Brefia Molina por los delitos de estafa y contra la fe piblica, en la modalidad de Falsificaci6n de Documentos, proceso Pégina 3 de 11 16. en el que se ha dispuesto formalizar y continuar la investigacién preparatoria. ) Ademés solicta se tenga en cuenta que si bien la recurrente present6 este documento, ello no se debid a responsabilidad, dolo o intencionalidad suya, sino a causas ajenas y que escapaban a toda previsién y diligencia regular, del mismo modo debe tenerse presente que dicha garantia no corresponde mds que a un documento netamente administrativo y que no cuestiona en modo alguno nuestra capacidad técnica ni puso en riesgo la correcta ejecucién de la obra. ) Finalmente, sefialan que existiendo un proceso judicial penal pendiente y cuyas resultas guardan estrecha relacién con el presente procedimiento administrativo sancionadot_ en cuanto a la responsabilidad en la solicitud de tramitacién de la carta fianza falsa, solicita se proceda a suspender el tramite del presente. Con el escrito de fecha 18 de junio del 2010, subsanado el 22 del mismo mes y afio, la empresa H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., integrante del Consorcio, se apersoné y presenté sus descargos argumentando: a) Que traténdose de un proceso de seleccién convocado en noviembre del 2008, le resulta aplicable al presente caso, las disposiciones contempladas en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de! Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM y normas modificatorias. b) Sostiene que el hecho que motiva el presente expediente administrativo sancionador es la presunta falsedad de la carta fianza que sustenté el contrato suscrito entre el Consorcio y la Entidad; por lo que solicita se aplique el articulo 296° del Reglamento aprobado por las normas citadas en el literal precedente, donde se establecié la regia de separabilidad de las infracciones cometidas por uno de los integrantes de un consorcio, solicitando ademds se valore la Declaracién Unilateral de Responsabilidad de fecha 22 de abril del 2010. ©) En dicho sentido, solicita se tenga presenta que el otorgamiento de la garantia de fiel cumplimiento no es una obligacién propia del Contratista en ejecucién de su contrato, sino del postor adjudicado, como fase culminante del proceso de seleccién. Pagina 4 de 11 MRAM |) Contrataciones del Estado Resolucién N°” 769-2012-TC-S1 : feces ieee S S y PERU | Ministerio Jas Contrataciones del ages d) Las labores encargadas a su empresa eran la ejecucién de la obra y no los aspectos administrativos de la misma, los cuales estaban a cargo de su asociada. ) Por tanto, habiéndose sorprendido por la actitud de su consorciada y vigndose afectada con el inicio del procedimiento administrativo sancionar, solicita se les excluya del mismo debido a que el documento supuestamente falso, fue tramitado por cuenta y riesgo de la empresa CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A., por lo que, de ser el caso solicita, se le imponga la mas alta sancién. 17. Por medio del decreto de fecha 24 de junio del 2010, se tiene por apersonadas a las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L,, integrantes del CONSORCIO CHAN CHAN, por presentados sus descargos y se remitié el expediente a la ‘Segunda Sala del Tribunal para su pronunciamiento respectivo. 18. Mediante decreto de fecha 09 de julio del 2010, se convoca a audiencia piiblica. 19. 1 05 de agosto del 2010, se frustré la audiencia por inasistencia de las partes, 20. Por Acuerdo N° 449/2010.TC-S2 de fecha 16 de setiembre del 2010, se acordé suspender el procedimiento administrativo sancionador contra el CONSORCIO CHAN CHAN, integrado por las empresas CONTRATISTAS Ay . MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., hasta que la Entidad remita el resultado de la denuncia promovida ante el Ministerio Piblico. a 21. Mediante decreto del 21 de marzo del 2012, el Tribunal requiere a la Entidad para que dentro del plazo de diez (10) dias habiles cumpla con informar sobre el estado situacional de la denuncia promovida ante el Ministerio Piblico, obrante en la Carpeta Fiscal N° 1106-2010. 22. Con el escrito N° 02, recibido el 22 de mayo del 2012, la Entidad cumple con Io requerido por el Tribunal, adjuntando la Disposicién N° 02 de fecha 25 de mayo del 2010. 23. Por decreto de fecha 25 de mayo del 2012, y estando a la reconformacién de las Salas del Tribunal dispuesta mediante Resolucién N° 115-2012- OSCE/PRE de fecha 09 de mayo del 2012, se remitié el expediente a la Primera Sala de! Tribunal para su pronunciamiento. Pégina 5 de 11 FUNDAMENTACION: 1. El caso materia de autos esta referida a la supuesta comisién de la infraccién tipificada en el literal i) del numeral 51.1 articulo 51°" de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo N° 1017, en lo sucesivo la Ley, norma vigente al momento de la ocurrencia de los hechos, en la que habrian incurrido las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., por la presentaciin de documentacién falsa y/o inexacta durante su participacién en la Licitacién PUiblica N° 003-2008-GRLL/PECH - II Convocatoria. 2. Al respecto, debe tenerse presente que, para la configuracién del supuesto de hecho de la norma que contiene la infraccién imputada, se requiere previamente acreditar la falsedad del documento cuestionado, es decir que éste no haya sido expedido por el drgano o agente emisor correspondiente 0 que, siendo validamente expedido, haya sido adulterado en su contenido. Por otro lado, la infraccién referida a informacién inexacta se configura ante la presentacién de declaraciones no concordantes con la realidad, que constituye una forma de falseamiento de la misma, a través del quebrantamiento de los Principios de Moralidad y Presuncién de Veracidad que amparan dicha informacién, de conformidad con el literal b) del articulo 4° de la Ley de Contrataciones del Estado, y el numeral 1.7 del Articulo IV del Titulo Preliminar y el articulo 42° de la Ley N° 27444, del Procedimiento Administrative General’. " Anteulo 1.-Infracciones y sanciones administrativas 51. 1. infracciones ‘Se impondré sancién administratva alos proveedores, participants, postores y/o contatisas gue: bel 1) resenten documentos flsos © informacién inexacta alas Entidades, al Tribunal de CContrataciones del Estado 0 al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- sce. * anticulo IV.-Principios del procedimiento administrative 2. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en ls siguientes principio, sin perjucio Ge a vigencia de otros prncipios generals del Derecho Administrativo: ul 1.7 Principio de presuncién de veracidad.- En la tramitacién del procedimiento administraivo, se presume {ue los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, ‘esponden a a verdad de los hechos que ellos afrman. Esta presuncién admite prueba en contrario, ‘Articulo 42. Presuncién de veracidad 42.1 Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedéneos presentados y la Informacién inluida en los escritos y formularios que presenten los adminstrados para la realizacién de procedimientos gina 6 de 11 er eM nese: Mca} las Contrataciones del AGISVAC de Economiay Finanzas Estado Contrataciones del Estado Resolucién N° 769-2012-TC-S1 3. Enel caso materia de andlisis, la imputacién efectuada contra las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. se encuentra _referida a la presentacién, en la etapa de ejecucién contractual, de la Carta Fianza N° 0011-0384-9800005294-28 de fecha 25 de febrero del 2010, presuntamente emitida por el Banco Continental; documento supuestamente falso y/o inexacto, razén por la cual deberd determinarse si en efecto lo es. 4. Al respecto, se advierte de los actuados que, en aplicacién de! Principio de Privilegio de Controles Posteriores, contempiado en el numeral 1.16 del Articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, la Entidad dispuso la fiscalizacién posterior de la documentacién presentada por el Consorcio en el marco de la renovaciin de su garantia de fiel cumplimiento, a fin que se confirme la veracidad de la Carta Fianza cuestionada. 5. En respuesta, obra en el expediente a fojas 28, la impresién del correo electrénico de fecha 03 de marzo del 2010, donde la Sub Gerente del Banco Continental - Oficina Megaplaza 2, confirma que la Carta Fianza N° 0011-0384-9800005294-28 no ha sido emitida por dicha entidad no ha sido banearia; situacién factica que ademas ha sido plenamente reconocida Por cada una de las empresas mediante sus escritos de descargos de fs. 81-94 y 168-180. Dicho esto, y a partir de lo informado por el supuesto agente emisor del documento cuestionado, se advierte que, en efecto, éste habria sido adulterado en su contenido original a fin de reflejar una . realidad distinta. 6. Por lo expuesto, queda acreditado en el caso de autos que la Carta Fianza ft N° 0011-0384-9800005294-28 de fecha 25 de febrero del 2010, constituye un documento falso; siendo pertinente traer a colacién que es criterio FF sentado por el Tribunal en uniforme y reiterada jurisprudencia que todo postor es responsable por la veracidad de la documentacién que presenta como parte de su acervo documentario con ocasién de un proceso de seleccién, con independencia de si fue tramitado por si mismo 0 por un tercero, toda vez que el beneficio por la falsificacién incurrida recae directamente sobre él. 7. _ En-consecuencia, la conducta desplegada por las Contratistas en el extremo ‘que nos ocupa supone una trasgresién del Principio de Presuncién de Veracidad, a que se contrae el numeral 2 de la presente Fundamentacién, adminstrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos, asi como de contenido veraz para fines administratios, salvo prueba en contrari. Pagina 7 de 11 Dee So AS 10. en vista que, si bien a través de dicho principio la Administracién Piblica se encuentra en el deber de presumir como veraces los documentos presentados por el administrado, esta situacién ha quedado desvirtuada desde el momento en que se ha verificado que la carta fianza citada en el numeral anterior es un documento falso. De manera previa a la graduacién de la sancién, cabe tener en cuenta lo dispuesto en el segundo parrafo del articulo 239° del Reglamento, segiin el cual en las infracciones incurridas por un consorcio eee cada uno de ellos la sancion que le correspon. Dicho lo cual, del examen de los antecedentes, se aprecia que con fecha 03 de junio del 2009, se suscribié el Contrato de Ejecucién de la Obra: “Recuperacion de Suelos en la Parte Baja del Valle Moche’, entre la Entidad y el CONSORCIO CHAN CHAN -integrado por las empresas CONTRATISTAS, MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.-, y que con posterioridad a ello, el 25 de febrero del 2010, el Consorcio presentd ante la entidad la renovacién de su garantia de fiel cumplimiento, materializada en la Carta Fianza N° 0011-0384-9800005294-28 - supuestamente emitida por el Banco Continental-; en tal sentido, conforme se puede advertir, la infraccién que es materia del presente procedimiento administrativo sancionador se ha configurado durante la etapa de ejecucién contractual, por lo que, ambas empresas consorciadas resultan ser responsables solidarias a tenor de lo dispuesto en la norma legal citada en el numeral precedente; desestimandose de esta manera los argumentos expuestos por las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B, CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. en sus escritos de descargos. Por su parte, la Entidad mediante escrito N° 02 de fs. 236-237, remitié a este Tribunal copia de la Disposicién N° 02 de fecha 25 de mayo del 2010, emitido por el Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Trujillo, donde se dispone no formalizar ni continuar investigacién preparatoria contra Rocio Janett Negreiros Pizén por el delito de Falsificacion y Uso de Documento Privado Falsificado en agravio de la Entidad; al respecto, es necesario indicar que si bien es cierto se procedié a archivar la causa penal contra la Representante Legal de! Consorcio, ello se hizo en mérito a la ausencia de perjuicio para la Entidad, razonamiento que no puede ser utilizado en el presente caso, ya que los bienes juridicos protegidos en el Derecho Penal difieren de los del Derecho Administrativo, teniendo éste como finalidad preservar y proteger el correcto funcionamiento de la Administracién Publica, maxime si la conducta ya ha Pigina 8 de 11 : Oem aco y PERU | Ministerio las Contrataciones del Tou R Aa err) Resolucién N° 769-2012-TC-S1 sido tipificada en la ley especial (Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado), por lo que, en concordancia con lo anteriormente expuesto, resultan pasibles de sancién administrativa ambas empresas consorciadas. 11. Ahora, si bien la Licitacién Piblica NO 003-2008-GRLL/PECH - II ‘Convocatoria fue convocada por la Entidad cuando se encontraban vigentes los Decretos Supremos N° 083-2004-PCM y N° 084-2004-PCM, para verificar la norma aplicable al caso, debe tenerse en cuenta la fecha en que se ha cometido la infraccién, que es la de presentacién de! documento falso ante la Entidad: 25 de febrero del 2010, ademés porque se trata de una infraccién cometida durante la etapa de Ejecucién Contractual, la misma que tiene su origen en el Contrato de Ejecucién de Obra de fecha 03 de Junio del 2009, es decir, cuando ya se encontraban en vigencia el Decreto LLegislativo N° 1017 y el Decreto Supremo N° 184-2008-EF, normas que aprobaron la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, respectivamente. En tal sentido, dichas normas resultan aplicables al caso en concreto, desestiméndose el argumento expuesto en este extremo por Parte de la empresa H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. 12. En virtud a lo expuesto y no habiéndose atendido los principales argumentos de defensa de las consorciadas, se concluye que la conducta desarrollada por las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., califica dentro del supuesto de hecho de la infraccién tipificada en el literal i) del numeral 51.1 articulo 51° de la Ley, por la cual corresponde imponer una sancién administrativa de inhabilitacion para ser postor y contratar con el Estado por un periodo no ‘menor de un afio ni mayor de tres afios, 13. Para graduar la sancién administrativa a imponerse, debe considerarse los criterios establecidos en el articulo 245° del Regiamento de la Ley de Contrataciones, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF°. En ese sentido, en relacién con la naturaleza de la infraccién cometida, se advierte que ésta reviste una considerable gravedad, debido a la vulneracién del * articulo245.- Determinacin gradual de la sanci6n.- Para gradvar la sancién de ihabilitaciin temporal aimponerse,conforme alas dsposiciones del presente Titulo, e Tribunal consideraréls siguientes eriteros: 4) Naturaleza dela infraccién, 2) Intencionalidad del infractor. 3) Datio causado. 4) Reiterancia 5} Elreconocimiento dela infraccin cometida antes de que sea detectada 6) Gircunstancias de tiempo, lugar y modo, 7) Condiciones del infractor. 8) Conducta procesa del infractor. Pégina 9 de 11 14, 15. 16. v7. Principio de Moralidad que debe regir todos los actos vinculados a las contrataciones piiblicas y que, junto a la fe piblica, constituyen bienes juridicos merecedores de proteccién especial, pues son los pilares que sostienen las relaciones entre la Administracién Publica y los administrados. ‘Asimismo, se considera que el dafio causado surge con la sola configuracién de la causal tipificada como sancionable, puesto que, el solo hecho de establecer causales de aplicacién de sancién, supone que su realizacién conlleva a un menoscabo o detrimento en los fines de la Entidad. En lo que concierne a la conducta procesal de las infractoras, cabe tener en consideracién que durante la sustanciacién del presente procedimiento administrativo sancionador, han presentado sus descargos de manera ‘portuna, facilitando con ello la labor del Colegiado, en la determinacién de las responsabilidades del caso. Finalmente, resulta importante traer a colacién el Principio de Razonabilidad consagrado en el numeral 1.4 del Articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrative General, por medio del cual las decisiones de la autoridad administrativa que impongan sanciones 0 establezcan restricciones a los administrados deben adoptarse dentro de los limites de la facultad atribuida y manteniendo debida Proporcién entre los medios a emplear y los fines publicos que deba tutelar, a fin que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacci6n de su cometido. En consecuencia, en atencién a los criterios para graduar la sancién anteriormente acotada, corresponde imponer a las empresas CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A. y H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L,, sancién administrativa de inhabilitacién temporal en sus derechos para participar en procesos de seleccién y contratar con el Estado por el periodo de veintiocho (28) meses, para cada una, Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de! Vocal Ponente Héctor Marin Inga Huaman y la intervencidn de los Vocales Maria Hilda Becerra Farfan y Adrién Juan Jorge Vargas de Zela, atendiendo a la reconformacién de la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, segin lo dispuesto en la Resolucién No 174-2012-OSCE/PRE, expedida el 2 de julio de 2012, y en ejercicio de las facultades conferidas en los articulos 51 y 63 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo N° 1017, su Reglamento, aprobado Por Decreto Supremo N° 184-2008-EF, y los articulos 18 y 19 del Reglamento de ‘Organizacién y Funciones del OSCE, aprobado por Resolucién Ministerial N° 789- Pégina 10 de 11 eS Raa Meat Eeoc crea oes Coreen ate n ae Estado Resolucién N° 769-2012-TC-S1 2011-EF/10, analizados los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad, LA SALA RESUELVE: ae 2 Imponer a la empresa CONTRATISTAS MISERICORDIA S.A., sancién ‘administrativa de inhabilitacién temporal por el periodo de veintiocho (28) meses en sus derechos de patticipar en procesos de seleccién y contratar ccon el Estado, por la comisién de la infraccién tipificada en el literal i) del numeral 51.1 articulo 51° de la Ley, la cual entraré en vigencia a partir del sexto dia habil de notificada la presente Resolucién, Imponer a la empresa H.C.B. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., sancién administrativa de inhabilitacién temporal por el periodo de veintiocho (28) meses en sus derechos de participar en procesos de seleccién y contratar con el Estado, por la comision de la infraccion tipificada en el literal i) del numeral 51.1 articulo 51° de la Ley, la cual entrara en vigencia a partir del sexto dia habil de notificada la presente Resolucién, Poner la presente Resolucién en conocimiento de la Direccién del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para las anotaciones de ley. Registrese, comuniquese y publiquese. ss. VOCAL vi Inga Huaman Becerra Farfén Vargas de Zela Pégina 11 de 11

You might also like