You are on page 1of 15
err ‘i6n fs de todos Estrategias Flexibles, Modelos Diversos Aceleracion del Aprendizaje - Seccion 2 Objetivos del Modelo Aceleracion del Aprendizaje @ Reflexién inicial @ Objetivos del Modelo Aceleracién del Aprendizaje. @ Cuarto objetivo: @ Reflexion final @ Bibliografia 13 4 \'WAVYAWGAG(AWTA YAYAN Cee mercy PC eur eyed Pee eo erred Lellexion nical iBienvenidas y bienvenidos! En este documento vamos aexplorarlos objetivos del Modelo Aceleracién del Aprendizaje, pero, primero, vamos a detenernos un instante y a pensarnos la educacién en comunidad y territorio. Los docentes sabemos que Junto a la ensefianza también esta el factor humano que es crucial para el avance de nuestros estudiantes. ‘Ahora, piense en casos particulares dentro de su comunidad educativa o comunidad local, donde se encontré algin adolescente, nifia o nifio que se quedé sin estudiar porque estaba muy grande para cursar la primaria, y entonces le tocé ponerse a trabajar para ayudarle a su familia. A pesar de saber leer, escribir, sumar y restar, no pudo seguir con sus estudios y por tanto, se sentia triste y frustrado. gConoce casos asi? Tenga en mente estas situaciones mientras exploramas este documento, Objetivos del Modelo Pee eu irol Primer objetivo: Brindar educacién pertinente a nifios, nifias y adolescentes que se encuentran en situacién de extraedad para que superen el desfase edad-grado. Segundo objetivo: : Promover el desarrollo de competencias basicas de los ASNT) ra Modelo nifios, nifias y adolescentes en extraedad. MMA ACA M3 4 rue eo Fortalecer la autoestima y la resiliencia de los nifios, nifias y adolescentes que ingresan al Modelo y orientar sus proyectos de vida. Tercer objetivo: Cuarto objetivo: Ampliar cobertura y garantizar la permanencia en el sistema educativo de aquellos nifios, nifias y adolescentes que se encuentren por fuera de éste. Pee eo erred Objetivos del Modelo PC eur eyed © Primer objetivo: Brindar educacién pertinente a nifias, nifias y adolescentes que se encuentran en situacién de extraedad para que superen el desfase edad-grado. El Modelo Educative Aceleracién de Aprendizaje esta dirigido a nifias, nifios y jdvenes en extraedad, que no han podide culminar con éxito su primaria. 2Qué es la extraedad? Un estudiante se encuentra en extraedad cuando tiene dos o tres afios mds de la edad esperada para cursar un determinado grado. Recuerdan que hablamos de ello cuando vimos la animacién (MEF_C2_AA-S2_AN2.mp4) sobre las causas de la extraedad y los factores que la promueven. Veamos a continuacién las causas de la extraedad y los factores que la promueven: Causas de la Poet] Factores que promueven la extraedad ‘= Ingreso tardio a la escuela, @ Fracaso escolar. “= Repeticién de grados. @ Desercién recurrente. = Segregacién y exclusién escolar - Falta de garantia para la continuidad de las trayectorias educativas. = Desplazamiento forzado. @ Violencia. ‘* Dispersién de la poblacién en el sector rural. Precaria situacién econémica de las familias. @ Trabajo infantil. * Practicas culturales de algunos grupos étnicos (indigenas, afrocolombianos, raizales y gitanos). Objetivos del Modelo Pee eo erred PC eur eyed Las consecuencias del fendmeno de la extraedad no solo son una problematica individual, también son un problema social que trae setias consecuencias para los nifios, nifias y adolescentes asi como para sus familias y para el sistema educativo. in fa) RA Se generan sentimientos de: Se incrementa: @ Larepitencia. Frustracin. @ Ladesercién escolar. = Pesuiotvaciog pocel Bete Lavinculacién temprana de los += Pérdida de la confianza en si menores al mundo del trabajo. mismos. * Desesperanza frente a su (2) Segundo objetivo: Promover el desarrollo de competencias basicas de los nifios, nifias y adolescentes en extraedad. Aceleracién del Aprendizaje se enmarca en una educacién de calidad que promueve el desarrollo de competencias, por esto, ademés de buscar que los estudiantes accedan y permanezcan en el sistema educativo, busca responder a las necesidades de formacién de la poblacién en extraedad con una propuesta de calidad que garantice el aprendizaje en condiciones de equidad. Cee mercy PC eur eyed eee eee en cece eens Para lograrlo, su metodologia es flexible y sus materiales (proyectos) estan en el marco de los referentes de calidad definidos anivel nacional lineamientos curriculares, esténdares basicos de competencias y orientaciones pedagégicas. El proceso de desarrollo de competencias en Aceleracién del Aprendizaje se da en contextos especificos o situaciones de aprendizaje que van desde las mds cotidianas y cercanas a los estudiantes, en los primeros proyectos, hasta otras mds generales y amplias al finalizar, de acuerdo con los referentes de calidad, siempre garantizando que dichas situaciones sean significativas para los nifios. nifias y adolescentes relacionandolas con sus intereses, necesidades y conocimientos previos. éQué es ser competente? “Ser competente significa saber y saber hacer. La competencia implica poder usar el conocimiento en la realizacion de acciones o productos (ya sean abstractos 0 concretos). Tradicionalmente, se ensefiaron contenidos y teas que se consideraba que todos los nifios y nifias debian conocer. La Revolucion Educativa, reflejada en la nocién de competencia propone que lo importante no es solo conocer, sino también saber hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana” (MEN, Formar para la ciudadania jsi es posible! 2004, pag 7) eee oe Ce ee ene Cee mercy et eed orig Eco aca teres er ey Tees Prog aser nore En este sentido, la educacién debe darse a lo largo de toda la vida y se basa en cuatro pilares relacionados con: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. (Delors, 1996)* ete Peel "aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequefio ntimero de materias. Lo que supone, ademas: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educacién a lo largo de la vida" *Aprender a hacer a fin de adquirir no sélo una calificacién profesional sino, mas generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran ntimero de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales 0 de trabajo que se ofrecen a los javenes y adolescentes, bien espontaneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la ensefianza por alternancia.” ‘Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensién del otro y la percepcin de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunesyy prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensién mutua y paz.” "Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomia, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educacién ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades fisicas, aptitud para comunicar..” (Delors, 1996) Delors, Jacques. (1996) La educacién encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisién Internacional sobre la Educaci6n para el Siglo XX! (compendio). Unesco, 46 pags. Estrategias Flexibles, Modelos Diversos bos en Tp pAN AoW T) PC eur eyed Evaluacién de los aprendizajes de los estudiantes Desde la perspectiva de este enfoque de educacién para la vida, la evaluacién de los aprendizajes de los estudiantes, se concibe como un proceso formative que va mas allé de verificar si los conocimientos transmitidos se han memorizado, para concentrarse en el desarrollo de competencias centradas en el saber: saber ser, saber hacer, saber saber y saber convivir con los demas, haciendo seguimiento de las acciones © desempefios de los estudiantes para resolver situaciones problémicas reales o hipotéticas. Evaluacion de competencias Conjunto de saberes Hacer y Ser Rens Saber mt Convivir Saber con los demas acne ee ee ey bos en Tp pAN AoW T) PC eur eyed (3) Tercer objeto: Fortalecer la autoestima de los nifios, nifias y adolescentes que ingresan al Modelo y orientar sus proyectos de vida En el Modelo Aceleracién del Aprendizaje es fundamental el desarrollo socio- afectivo de nifias, nifios y adolescentes, para que superen sus experiencias de fracaso escolar y recuperen la confianza en si mismos y en su capacidad para aprender. Para el logro de este objetivo se debe fortalecer su autoestima, desarrollar su capacidad de resiliencia y orientar la construccién de su proyecto de vida. Desarrollo de la autoestima 2Qué es la autoestima? La autoestima es la valoracién que una persona tiene sobre si misma. Se construye a lo largo de la vida y se desarrolla a partir de las relaciones que se establecen con los dems. Se reflere al aprecio que se tiene, en relacion con cada una de sus caracteristicas y condiciones (edad, género, profesién, rol social, rasgos fisicos, relaciones interpersonales, etc). En Aceleracién del Aprendizaje, el docente debe fortalecer en los estudiantes, su autoestima, la confianza en si mimos y en su capacidad de aprender. Para lograrlo es importante que: * Refuerce de manera permanente, con lenguaje positivo e incluyente, los comportamientos asertivos de los estudiantes. = ‘Festeje” sus logros, por pequefios que sean, ya que paso a paso y poco a poco, van superando sus experiencias de fracaso escolar hasta alcanzar el éxito. Algunos docentes acostumbran etiquetar a sus estudiantes con rétulos que afectan su autovaloraci6n (bruto, lento, desorganizada, impredecible, altanera, etc,), por eso, el rol que desempefian en Aceleracién del Aprendizaje es vital para contribuir al éxito de los nifios, nifias y adolescentes que se benefician con este modelo flexible. Cee mercy PC eur eyed Pee eo erred Desarrollo de la resi Qué es resiliencia? Es la capacidad que tiene todo ser humana de salir adelante a pesar de las adversidades, e incluso fortalecerse de ellas. Muchos de los nifios, nifas y adolescentes que ingresan a Aceleracién del Aprendizaje han sufrido abuso fisico y psicol6gico, abandono, maltrato, o han sido victimas del conflicto armado de este pals y de otros hechos victimizantes como el desplazamiento forzado. Sin embargo, y a pesar de las circunstancias vividas, ellos estan en capacidad de reponerse de estas dificultades y superar sus problemas de aprendizaje para continuar con éxito su proceso de formacién. Queridos dacentes de Aceleracin del Aprendizaje: iUstedes deben ser soporte para sus estudiantes, ellos estan en sus manos! acne ee ee ey bos en Tp pAN AoW T) PC eur eyed Construccion del proyecto de vida Fortalecida la autoestima, y la confianza en si mismos de que son capaces de continuar con éxito su proceso de formacién, es importante orientar a los estudiantes de Aceleracién del Aprendizaje a que planteen su proyecto de vida. Durante el desarrollo de itaqunexsitaverienis proyectos (médutos), eC epnens pars los estudiantes se &@ propios gustos, intereses eee ea y habilidades. Se hace situaciones de _ \ & una invitacion a identificar erat izaje gs los. REN las posibilidades de cuestionan sobre sus x, realizacién personal \ - c expectativas hacia el futuro les plantean peo eee diferentes oportunidades BH Tontowto,ys0 eflaxiona Dar eae eee a @ transformarlas para lograr su proyecto de vida. inrintee secmanens (4) Guarto objeto: Ampliar cobertura y garantizar la permanencia en el sistema educativo de aquellos nifios, nifias y adolescentes que se encuentren por fuera de éste. “Con la implementacién de Aceleracién del Aprendizaje se promueve la vinculacién de estudiantes que se encuentran por fuera del sistema educativo, con el fin de aumentar cobertura y ofrecer una oportunidad a nifios, nifias y adolescentes que ya hayan desistido de la idea de continuar estudiando por no haber podido avanzar y cursar su basica primaria. También se busca regularizar el flujo escolar, favoreciendo la superacion del desfase edad-grado de los estudiantes del establecimiento educativo que se encuentran en extraedad, los cuales muestran un alto indice de itencia y un evidente riesgo de desercién’. (MEN, 2010a) Cee mercy et eed eee eee en cece eens iO Lellexion final Estimados docentes de Aceleracion del Aprendizaje: Del rol que ustedes desempefien en este modelo flexible, depende que los estudiantes puedan superar el fracaso escolar y la extraedad Su actitud para con ellos es fundamental, los estilos de ensefianza que adopten y la metodologia que implementen serdn las herramientas para cualificar su practica pedagégica y contribuir a la formacién de seres humanos capaces de culminar sus estudios de bdsica primaria, para continuar con éxito su escolaridad. En sus manos esté transformar vidas y dejar huella. SOUT u Ca eu a) Ciera nent eee unur ary la manera en que él aprende” Tuer Ly ow Frase original de Rita Dunn, atnibuida a Ignacio Estrada, Director de Administracion de las Subvenciones a la Fundacién Gordon y Betty Moore, compartida en Facebook por Diha Materndticas y Mabby Torres. Objetivos del Modelo Pee eo erred PC eur eyed Bibliografia Material académico Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de La Universidad Catélica Luis Amig6 (2011) . PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION POR COM- PETENCIAS EN EDUCACION SUPERIOR. Recuperado de: https://www-unlam.edu.co/ modules/facultadpsicologia/item.php?itemid=730 Ministerio de Educacién Nacional. Direccién de Calidad para la Educacién Preescolar, Bésica y Media. Subdireccin de Referentes y Evaluacién. (2010a) Manual Operativo Modelo Educativo Aceleracion del Aprendizaje. MEN, Bogoté, D.C., segunda edicién. ISBN: 978- 958-691-390-4. Ministerio de Educacién Nacional. Direccién de Calidad para la Educacién Preescolar, Basi- cay Media, Subdireccion de Referentes y Evaluaci6n. (2010b) Guia Docente Modelo Educativo Aceleracién del Aprendizaje. MEN, Bogota, D.C., segunda edicién. ISBN: 978- 958-691-389-8. Ministerio de Educacién Nacional. (2004) Formar para la ciudadania jsi es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estandares Basicos de Competencias Ciudadanas. Delors, Jacques. (1896) La educacién encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comision Internacional sobre la Educacién para el Siglo XxI (compendio. Madrid. cares

You might also like