You are on page 1of 9
eee oR Mets eC) pease Secie CURSO NING DE APOYO DE WISC V COMPARACION INTERMEDIO any ANALISIS DE DIFERENCIAS ENTRE PARES: INDICES PRINCIPALES A continuacién se sugieren hipotesis factibles de formular en el proceso de comparacién entre pares, sin embargo ningtn tipo de informacién es concluyente y siempre se quiere mayor indagacién para comprobar las hipdtesis formuladas. Por ende, la informacién que se presenta a continuacién en ninglin caso es una receta estricta, si no que entrega un apoyo para el proceso de razonamiento que debe llevar a cabo cada psicdlogx en la reflexién previa a la elaboracién de informes WISC V. ICV, IVE e IRF: La relacién entre los tres indices nos entrega informaci6n sobre el perfil de fortalezas y debilidades a nivel de razonamiento. ICV v/s IVE Representa la comparacién entre el procesamiento de la informacién visual, versus la informacién verbal. Una diferencia significativa a favor de ICV puede implicar una fortaleza en el uso de estimulos verbales para la resolucién de problemas, al compararlo con el uso de estimulos visoespaciales. Al contrario, una diferencia significativa a favor de IVE puede implicar una fortaleza en la habilidad para entender y aplicar la informacion viso-perceptual y viso-espacial en comparacion con las habilidades verbales. ICV v/s IRF Provee de informacién acerca de las habilidades de razonamiento utilizando estimulos verbales y visuales, asi como las habilidades cristalizadas relacionadas a la habilidad fluida. ow IRF Una diferencia significativa a favor de ICV puede implicar fortalezas en las habilidades cristalizadas por sobre al razonamiento fluido. Al contrario, una diferencia significativa a favor de IRF puede implicar fortalezas en las habilidades fluidas con relacion a las cristalizadas. Un desequilibrio entre ambos indices también podria sugerir diferencias entre procesamiento verbal y visual. Para esclarecer esto se sugiere evaluar IVE. IVE v/s IRF Provee informacién sobre el razonamiento viso-espacial y viso-perceptivo en comparacién con el razonamiento abstracto conceptual, evaluado por medio del procesamiento visual. Diferencias entre estos indices implican diferencias para procesar niveles de complejidad en estimulos visuales, es decir, estimulos concretos en comparacién con los abstractos. Una diferencia significativa a favor de IVE implica fortalezas en las habilidades que involucradas en el procesamiento visoespacial concreto. Al contrario una diferencia significativa a favor de IRF implica fortalezas en la comprensi6n de la relacién de los estimulos visuales con conceptos abstractos, en comparaci6n con el uso de la informacién viso-espacial para construcciones. ICV v/s IRF e IVE Una diferencia significativa a favor de ICV sugiere dificultades consistentes en la habilidad de usar informacién visual, en comparacién con el uso de informacién verbal. Alcontrario, una diferencia significativa favor de IRF e IVE podria implicar una fortaleza general en el funcionamiento visual del nifio, considerando habilidades de resolucion y razonamiento. IVE v/s ICV e IRF Un diferencia significativa a favor de IVE podria sugerir fortalezas en el procesamiento viso-perceptual y viso-espacial, en comparacién con el razonamiento conceptual y abstracto. Al contrario, una diferencia significativa a favor de ICV e IRF sugiere debilidades en el procesamiento icv itv viso-perceptual y viso-espacial, en comparacién con el razonamiento conceptual y abstracto. IRF v/s ICV e IVE Una diferencia significativa a favor de IRF muestra habilidades para relacionar la informacion visual y la semantica, y conceptos cuantitativos, comparado con el razonamiento viso-espacial y conceptual. Al contrario, una diferencia significativa a favor de ICV e IVE sugiere debilidades relativas a la relacién entre la informaci6n visual con los contenidos semdnticos y cuantitativos, comparado con el razonamiento visual y verbal. ” "i =p ICV v/s IRF e IVE Una diferencia significativa a favor de ICV sugiere dificultades consistentes en la habilidad de usar informacién visual, en comparacién con el uso de informacién verbal. Al contrario, una diferencia significativa favor de IRF e IVE podria implicar una fortaleza general en el funcionamiento visual del nifio, considerando habilidades de resolucion y razonamiento. IVE v/s ICV e IRF icv itv Un diferencia significativa a favor de IVE podria sugerir fortalezas en el procesamiento viso-perceptual y viso-espacial, en comparacién con el razonamiento conceptual y abstracto. Al contrario, una diferencia significativa a favor de ICV e WE IRF sugiere _debilidades en el procesamiento viso-perceptual y viso-espacial, en comparacién con el razonamiento conceptual y abstracto. IRF v/s ICV e IVE Una diferencia significativa a favor de IRF muestra habilidades para relacionar la informacion visual y la semantica, y conceptos cuantitativos, comparado con el razonamiento viso-espacial y conceptual. Al contrario, una diferencia significativa a favor de ICV e IVE sugiere debilidades relativas a la relacion entre la informacién visual con los contenidos semanticos y cuantitativos, comparado con el razonamiento visual y verbal. ~ a =" IMT e IVP: Ambos it IMT permite |: s facilitan la resolucién eficiente de los problemas. Mientras entificacién, registro y manipulacién de la informacion en el almacén a corto plazo el IVP facilita un rapido registro e identificacién de la IMT v/s IVP IMT v/s ICV, IVE e IRF informacién presentada. Una diferencia significativa a favor de IMT Implica que la habilidad para identificar y registrar la informacién en el almacén a corto plazo es una fortaleza en comparacion a la velocidad de toma de decisiones a partir de esa informacion. Al contrario, una diferencia significativa a favor de IVP sugiere fortaleza en la toma de decisiones rapida con la informacion registrada en el almacén a corto plazo, en comparacion con la manipulacién de esa informacion. Esta comparaci6n es Util para evaluar si la memoria de trabajo interfiere con las habilidades implicadas en tareas que implican operaciones mentales mas complejas. Una diferencia significativa a favor de IMT implica que la habilidad para manipular la informaci6n es superior a la habilidad para resolver problemas complejos. Alcontrario, una diferencia significativa a favor de ICV, IVE e IRF implica que un rendimiento relativamente bajo en IMT no estaria interfiriendo en la resolucién de problemas mas complejos. icv Iv IVP vs ICV, IVE y IRF Una menor velocidad en el procesamiento cognitivo podria interferir o inhibir la capacidad de rendir en operaciones mentales mas complejas (particularmente en Balanzas donde hay una limitacién por tiempo). Una diferencia significativa a favor de IVP podria sugerir que la habilidad para evaluar la informacién visual y tomar lev decisiones rapidamente, es superior a las habilidades de resolucion de problemas complejos. implica que el nifio o nifia logra resolver problemas lev complejos a pesar de tener dificultades en la velocidad de procesamiento. we Alcontrario, una diferencia significatvia a favor de ICV, IRF, ANALISIS DE DIFERENCIAS ENTRE PARES: SUBPRUEBAS Analogias v/s vocabulario (ICV) Ambas evaltian habilidades verbales y cristalizadas, pero analogias puede estar mas relacionado con el razonamiento abstracto y conceptua, en comparacién con vocabulario, el cual esta mas relacionado al conocimiento léxico. Construcci6n con cubos v/s Rompecabezas visuales (IVE) Ambas tareas implican habilidades viso perceptuales y de razonamiento espacial, sin embargo construccién con cubos implica la manipulacién de mas estimulos, ademas de ‘tener una mayor demanda a nivel motora, en comparacion con eompecabezas visuales que requiere resolver los problemas de forma mental, sin ningdin feedback visual. Ambas pruebas implican fluidez en el razonamiento, sin embargo matrices de Razonamiento implica un razonamiento mas inductivo, en comparacién con balanzas, el cual requiere un razonamiento cuantitativo. Ademas podria sugerir diferencias en la velocidad de procesamiento ya que solo balanzas considera un limite de segundos. Retenci6n de digitos v/s retencién de imagenes (IMT) Si bien ambas pruebas evaldan memoria de trabajo el tipo de estimulo presentado difiere en ambas tareas. En RD Ia informacion se presenta verbalmente, mientras que RI se realiza mediante ilustraciones. Claves v/s bisqueda de simbolos (IVP) Claves requiere habilidades implicadas al aprendizaje y la velocidad grafomotora, mientras que Busqueda de Simbolos requiere precisién en el escaneo visual y la discriminacién con una menor demanda motora que Claves. WV sien) Sean cee STA Ae ITE Re rece)

You might also like