You are on page 1of 5
RePual ‘ Se ee MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIGNALES NATURALES RESOLUCION NUMERO 12 ABR. 2005 (. h- 9.063 ) “POR MEDIO DE LA GUAL SE REGISTRA EL PREDIO PESCADOR DE FLORES COMO RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL” La Directora General de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en gjercicio de sus facultades legales y en especial las establecidas en el numeral 10 del articulo 19 del Decreto 216 de 2003 y en el articulo 5 del Decreto 1896 de 1999, y CONSIDERANDO Que la Constitucién Nacional en el articulo 79 establecié como una funcién del Estado proteger la diversidad integridad del ambiente y conservar las dreas de especial © importancia ecolégica. Que uno de los instrumentos legales para la defensa y preservacién dal ambiente son las reservas naturales de la sociedad civil, las cuales Se constituyen por solicitud de los particulares titulares del derecho de propiedad sobre inmuebles con especial valor ecoldgico. Que los articulos 109 y 110 de la ley 99 de 1993 establecieron las Reservas Naturales de la Sociedad Civil como la parte 0 el todo del drea de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que toda persona natural, juridica © colectiva propietaria de un area denominada Reserva Natural de la Sociedad Civil debera obtener Registra, del Ministerio del Medio Ambiente, Que la Ley 99 de 1993 cred el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la gestion del medio ambiente y los Recursos Naturales Renovables, hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de conformidad con el Decreto 216 de 03 de febrero de 2003. Que en la estructura orgdnica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se encuentra la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN, reorganizada como una dependencia del Ministerio con autonemia administrativa y financiera, encargada del manejo y administracién del Sistema de Parques Nacionales Naturales y de los asuntos que le sean asignados o delegados, seguin el articulo 12 del Decreto 216 de 2003, Que el numeral 10° del articulo 19 del Decreto 216 de 2003, establecié que la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Nalureles, tendré entre Yotras, la funcién de velar por la elaboracion y mantenimiento del registro de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, y iS RESOLUCION NUMERO Bt () [ Hoja No. 2 Que el articulo $* del Decreto 1996 de 1999 dispone que toda persona propietaria de un 4rea denominada Reserva Natural de la Sociedad Civil debera obtener registre Unico a través de la Unidad Administrativa Especial dei Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrallo Territorial. Que los sefiores Néstor Enrique Trujillo Sarria, Carmen Eneida Trujillo de Claros e Isabel Cristina Trujillo Otero, presentaron ante la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, solicitud de declaracién de su Predio denominado Pescador de Flores ubicado en el corregimiento de pescador, Municipio de Caldono-Cauea, come reserva natural de la Sociedad Civil, segun decreto 1896 de 1899. De acuerdo al estudio juridica realizado por la Unidad de Parques, se enconiré que la decumentacion cumplia con los requisites de ley. Que no se encentro opasicién por parte de terceros, alegando derecho de dominio o dé pasesidn sobre el inmusble, una vez surtida la publicaci6n de los avisos de inicio de tramite del registro en la Corporacién Auténoma Regional del Cauca — CRC- entre el 19 de enero y el 01 de febrero de 2008 y en la Alealdia Municipal de Caldoso del 25 de enero al 08 de febrero de 2005. La Unidad de Parques por intermedio del Programa Flora y Fauna silvestre de la Corperacién Auténoma Regional del Cauca - CRC-, realizé la visita técnica de que trata el inciso § del articulo 7 del Decreto 1996 de 1986, rindié el Cancepto Técnico sin numero de la misma fecha, remitido a esta Coordinacién por la Subdireccién Técnica @1 dia 15 de marzo de 2005, mediante memorando No. UP-SUT-114 el cual consigna que: Ubicaciém: El predio pescador do flores asta sitwad en 61 corregimiento de pescadar municipio de Caldono-Cauca, ubloada a 2°48°22,085"" de latitud Norte (N} y @ 76°33'67. 314" de Longitud occidental (O} a una altura de 1585 msnm, con un cima subhdmede tropical, al fade do la via Panamericana que comunies Cali y Pepayan El predio posee un extension total de 14.266 metros cuaurados, en donde se pueden obseivar muenas d9 especies de flara y avifauna, alrededor do 100 especies de plantas, 45 especies de Heliconias, 60 especies orquidieas, prantas, medicinales y ornamentales, un guaduat con manejo ‘tecnico parcial de donde se obtiene la maloria prima para elaborar artesalas que se ofrecen a Jos turistes junto con flores de heliconlas y de orquideas. Se tretala ta agricustura erganica y se imparte educacion ambiental no formal 2 Jos nifos de las veredas vecinas. Cuenta con un lulometro de sendero ecofogico canstruido. «= Ecosistema Natural Prosente De acuerdo at sistema de clasifcasién elimatica unlicade de Cakfas- Lang, esle eoosistema se ancuentva ubicade én el piso térmico Templado con rangos de altura de 1001 a 2000 metros y femperaturas de 24 a 47.8 gradas contigrados, que en el sistema de clasificactin de (Cuatrecasas seria un Bosquo Subandina, Habitats presontes: Sosques bajos y vegeiacién herbdcea y erbustiva, caractertsticos det Bosqud Sub andino. +) Flora y fauna de la Reserva: + Flora: 109 especies de arboles: Entre los que se cuentas, Cachimbo, Guayacdn, Gualanday, Pino Romoron, Cascarilo, Aliso, El Uvo, Cucharo, Manteca, Cacro negro, Reble, Avacia Rubifla, érbal de! pan, macrofio, Carano, Totumo, Catache, Mantocilo, 9 especies de palmas RESOLUCION NUMERO DEL 12 ABR 2005 Hoja No. 3 = $3-e9pecies de Heticonias: Helconia bravtiniana, ete. = 2Géspecies de Anturios: = 60-espocies erquideds, plantas, diacicinales ¥ omamentales, un quadual + Zespecies de quadua - Arboles irutates: 6 especies de Guayaba, Guamos, tres clase de aguacates, cilricos: Limén Tahitl, Limén Pafanto, naranja Washington, manzanos ° Fauna, = 16 especies ap aves (Colbries, carpinieros, azuiejos rex fortes). Culebras-cazadoras, zangueyas, reporto do tignilas. ~ Roportas de mamiferos pequeries id clasificados, Poses informacién no clesificada a aniibio, insectos como mariposas, abejas, avispas, lnormigas, cuearranes y otros inseatas. 3. Cemrajas, ganiones, periquitios, © Sistemas productivos: Agropecuarias: Café y Guadua Blodiversidad: Orquideas (Orquidiaria en proyecto), heliconias. Ecoturismo: La Reserva recibe constanies visilas ce organizaciones intemacionalas y hacionales. Es un silo de interés eccturistice para aluminas de Colegias locales y universidades (Cauca y Nacional de Palmira) que reatizan un paseo por ef sendero demostraiivo y se realiza na visita a fa ecatienda com artesanias en guadua. * Zonificacion propuesta: Conservacién: Arca que contisne un pequefio parche def ecosistema subandino, de bosque montano intervenido, e! cual cuenta con regenoracion natural ae especies natives, Tiene Wn Area de 9.732 metros con especies forestaies reprasertativas como Gachimbo, Guayacén, Gvalarday, Pino Ramerén, Cascarillo, Aliso. Cucharo, Mantece, Cedra, Robie, etc. Amortiguac! yieio especial: Arca da 1.260 matros evadrados, con un bamera de Guayacanes y érboles sembrados de yarumo, Ceiba y barrera contra inpactas sonicos de ia via ‘Panamericana y via alterna Pescador: Caldono. Augrosistemas: rea de spvoximademonte 2.759 iietros cuadrades, en donde se encuentran sistoraas productivos como Café y Guadua, principaimente, con asociaciones de frutales, heliconias y Onquldeas. Uso Intensive ¢ infraestructura: Area de 500 mts2, en donde se encuentran las casas de hhabitacion, resiaurante, taller y Dodegas. También se encuentra canstruide un viveros para la germingelén de semis de orquideas, heliconias, café, entre otras. En la roserva se encuentra tan sendero de una fongitud aproximada de 1006 metros con escateras construidas en Guadua al Jguel que las barandes, Cuenta com instélaciories sanilarias y de saneamiente bdsica instalaciones para fa educacion y secreacién. Seryicios ambientales y sociales prestados por et prado: Habitat para la faundstivesire.' - Educacién ambiental = Investigacion basica + Mantenimiento de sistemas de produccién sestenible, ‘Consideraciones. El estado de fos bosques subandinos, en el municipio de Caldono han suino una aka fragmentacién y en la mayor parte det drea se han perdido. La Reserva Notural Pescador de Flores se encuentra como uno de los paces habitat disponibles para fa fauna nativa, asi especies de Ja avifauna se ven favorecidas per ia oferta dsponible én este mueva hdbitat, dando mayores eportunidades para su conservacién, en un medio fibre de toxicos. En la Reserva Pescador de Flores se desarrlian prdcticas ogricalas y agricultura orgamica como el de Is guadua, en el quo a travis de un proceso de avinagracén natural $e logra Su Inmunizacién, sin utilizar quimioos: Ja fertilzacién det café con aboma argdnico, la reproduccion de semilas de fe misma finca y para la reproduccidn de especies nativas, a produceién artesanal con Te quadua, tiene relacian directs con los abjetivas de conservacién propuestos por 1a Reserva Natural Pescador de Flores,

You might also like