You are on page 1of 3
Uso pe TecnoLocias CoMPUTACIONALES Con la aparicién de las teenologias computacio- nales, como calculadoras graficadoras, sistemas de dlgebra computacional (CAS), geometria dindmica, programacién, ete. se ampliaron las posibilidades de representacién de los fené- ‘menos de variacién y de poder pasar de manera versitil de un sistema de representacién a otro, En la actualidad, los instrumentos computa- cionales (calculadoras algebraicas como la TI- 92, las computadoras) encarnan sistemas de representacién que presentan caracteristicas novedosas: son sistemas ejecutables de repre- sentacién, que Virtualmente ejecutan funciones cognitivas que anteriormente eran privativas de los seres humanos. Por ejemplo, graficar una funcién. Es un proceso que el estudiante ve desplegindose en la pantalla de su ealculadora, sin su intervencién directa Los nuevos sistemas de representacién hacen posible también un campo de experiencia que no estaba antes a disposicién del estudiante, como por ejemplo el acceso a los sensores (CBL, CBR) que pueden articularse a las calculadoras El estudiante puede reprosentar gréficamente fenémenos naturales como las variaciones de temperatura, de intensidad sonora, intensidad luminosa, Ph, ete. Es decir, todo un mundo de vatiacién y cambio queda a su disposicién como parte de su campo de experiencias. Estas nociones de variacién y cambio no tienen que ser estudiadas de modo abstracto (en el sentido ten que son extrafas a las experiencias del estu- diante) sino que puede tejerse alrededor de ellas yy con ellas, una red entre ideas y conceptos que 4 como resultado una mayor familiaridad con este complejo conceptual (MORENO, L.) 4.1 Los programas de geometria dinamica Comenzamos con los programas de geometria inamica (como Cabri y Regla y Compas) ya que este es un medio al cual se puede tener acceso con relativa facilidad, no solamente por las posibilidades fisicas en una calculadora o en tun computador, sino también porque se puede interactuar con éstos sin mayores conocimientos de mateméticas. Unos pocos conocimientos de geometria y una breve instruccién sobre los comandos de dichos programas ponen a disposi- cid del aprendiz una herramienta poderosisima para la investigacién en geometriay la modela- cidn de situaciones de variacién y cambio. Con estos programas estamos en la posibilidad de representar magnitudes mediante segmentos ya su vez establecer relaciones de dependencia {que se mantienen al hacer variaciones en los objetos iniciales. Para mostrar su potencial en la modelacién de Ia variacién presentamos a solucién del problema planteado en la seceién anterior en este ambiente Podemos simular la parametrizacién temporal del lado a y observar la forma en que cl lado Pesaacnar Vanuciona ¥ Teenouocias Couevngcongues, depende del lado a. Para hacer esto, represen- tamos en la pantalla una semirrecta recta hori- zontal h de izquierda a derecha y de origen O. Sobre hrepresentamos un punto P y el segmento OP que baré las veces de medio perimetto del reekingulo. Sobre este segmento representamos un punto A y el segmento O4 que hard las veces del lado a del rectangulo, Ahora, trazamos una semi- recta v perpendicular a h de origen O y con Ja ayuda del compas construimos un punto B sobre v de tal forma que OB sea congruente con AP (Recordemos que a+ b = 1/2p). Comple- tamos el rectingulo. Al desplazar el punto A sobre el segmento OP desde O hasta P estamos simulando la dependencia del segmento a con respecto al tiempo. Es decir, tenemos nuestra primera experiencia variacional en el ambiente dindmico. Pero ademés, podemos observar la forma en que 6 depende de a. A medida que a rece, b disminuye. Figs Usando como referencia el punto medio U entre O y P, construimos un punto C sobre V de tal forma que a/c = w’b, siendo u es el segmento OUy ces el segmento OV. Es decir, el segmento AC debe ser paralelo a UB. El segmento OC representa el rea del rectin- gulo de lados a y by al mover sobre OP podremos ver la forma en que el area del rectingulo depende de a. Fig. 6 Adem, se puede hacer més explicita 1a depen- dencia que el drea tiene del lado a, trazando una perpendicular a / por A y una perpendicular a v por C. El punto G rectas “amarra” el ladoa y cl rca del rectangulo. EI lugar geométrico de G cuando 4 se mueve sobre OP representa todas las posibilidades existentes de lados y areas en las condiciones Jmpuestas. Més aiin, podemos observar como se produce este lugar geométrico haciendo mover A sobre OP y siguiendo el recorrido de G. En este lugar geométrico se puede observar que el firea méxima se obtiene cuando a = 1/4p = w le interseccién entre estas Fig.7 4.2. Las calculadoras graficadoras Por iiltimo hagamos la grifica del érea de los rectingulos de perimetro p con respecto a sus Jados en la ventana de graficacién de la caleu- ladora. Para esto tendremos que escribir en el editor de funciones la expresion del drea corres- pondionte yJ(x) =x _ (6 ~ x) Se obtiene la agrifica de una pariboia que abre hacia abajo. Se pueden comparar descripciones dela grifica con Ia tabla de valores dada por la misma y comportamientos de los valores numéricos de las tablas con las caracteristicas dela grifica La ventana de graficacién permitiré discutir acerca del dominio de la funcién de area y el Pe sctuphies ifieis Uso ne Teenovocles Courrnucrowaes significado de la grafica cuéndo la variable x esté por fuera del intervalo /0, 1/4p]. En general, la posibilidad de definir Ia ventana y de hacer ampliaciones y disminuciones (zoom) de las graficas de la funcién, no solo permitirs sacar conclusiones del problema en estudio sino también aportar a la coneeptualizacion de funcién, modelo general para los problemas variacionales, La meta seria que un estudiante sea capaz de hacer uso de los sistemas de representacién descritos en el anilisis de problemas variacio- nales, La calculadora graficadora juega aqui un papel muy importante al ser un medio de repre- sentacién ejecutable que propicia los aspectos que se mencionan en el marco teérico del Proyecto de Incorporacién de Nuevas Tecnolo- gias al Curriculo de Matemitieas de la Educa- cién Media de Colombia

You might also like