You are on page 1of 4
DECRETO SUPREMO N’ 004-2018-JUS - Norma Legal Diario Oficial EI Peruano 22162020 —_— EL oor et propo ogano calegiico enre sus | “Teme h r\ ASOCIACION PERUANA DE CIENCIAS JURIDICAS Y CONCILIACION - APECC Derecho de Familia y Violencia de Genero DIPLOMADO DERECHO DE FAMILIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y FEMINICIDIO TIL BERwA. L072 12686 Nombres Fecha: ....Q Ciudad .... a1, Correo Electrénico.. INSTRUCCIONES: Marque Ia alternativa segin lo que corresponda en cada pregunta 1. Dentro de los objetivos de In Ley 30364; cual seria el orden correcto? a) Prevenir, atender erradicar y premiar b) Erradicar, sancionar, sorprender y premiar ©) Atender, prevenir, socorrer y sancionar ® Prevenir, atender, erradicar y sancionar ©) NA 2. La visin integral de la ley 30364 es. Complete a) Preventiva b) Investisadora ©) Sancionzdor: d) Rehsoiitadora 3. Es toda accién 0 conducta que cause muerte, daiio 0 sufrimiento fisico, sexual 0 psicolégico y se produce dentro de una relacién de responsabilidad, dependencia, confianza o poder, de parte de un integrante a otro a del grupo familiar. 1a) Violencia contra las mujeres jolencia contra los integrantes del grupo familiar ©) Violencia contra los nifios, nifias y adolescentes mayores de 14 afios @) NA 4. A las nifias, nifios y adolescentes, que hayan estado presentes en el momento de cualquier accién u omisiOn identificada como violencia, o que hayan sufrido dafios por haber intervenido para prestar asistencia a la victima 0 por cualquier otra circunstancia en el contexto de la violencia. Se considera a), Vietima directa ® Victima indirecta o) NA EXAMEN |ON PERUANA DE CIENCIAS JURIDICAS Y CONCILIACION - APECC Derecho de Familia y Violencia de Genero 5. Por razén de su edad, género, estado fisico o mental, origen étnico o por circunstancias sociales, econdmicas, culturales o lingiiisticas, se encuentren con especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos. Competencia de los érganos jurisdiccionales en el mbito de tutela especial y sancidn. Se considera personas en condicién de. in de vulnerabilidad \do de inconciencia \do de degeneracién d) NA 6. Enel imbito de tutela especial los juzgados de familia dictan medidas de. a) Medidas de proteccién o medidas cautelares en las localidades donde no existan Juzgado mixtos o de Paz Letrado, conforme a la Ley de Justicia de b) Dicta las medidas de proteccién o medidas cautelares en las zonas 0 localidades donde no existan Juzgados. ® Medidas de proteccién o medidas cautelares necesarias para proteger la vida ¢ integridad de las victimas, asi como para garantizar su bienestar y proteccién social. d) NA 7. Accién u omisién que busca controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla, estigmatizarla 0 estereotiparla sin importar el tiempo que se requiera para su recuperacin, Es una modalidad de b) Violencia Psiquica Violencia Psicolégica ‘d) Violencia Verbal e) NA 8. Accién u omisin que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos de cualquier persona, a través de la pérdida, sustraccién, destruccién, retencién, apropiacién ilicita de los objetos, instrumentos de trabajo, documentos, bienes y otros. a) Violencia de genero ® Violencia econémica psicoldgica 9. Es un delito que incluye la afectacién cognitiva o conductual, que puede ser determinada a través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio similar, sin someterse a la equivalencia del dato. a) Violencia psiquica ®) Violencia psicolégica ©) Violencia familiar 10. La declaraci6n de Ia victima se realiza en especial cuando se trate de niftas, nifios y adolescentes y mujeres bajo los pardmetros establecidos por el Instituto EXAMEN LZ. yP\ _ ASOCIACION PERUANA DE CIENCIAS JURIDICAS Y CONCILIACION - APECC Derecho de Familia y Violencia de Genero de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Pablico, si bien es cierto ningiin tipo de violencia es aceptable se da prioridad a los casos de. a) Violencia fisica ® Violencia sexual ©) Violencia psicolégica 4) Violencia emocional formes psicolégicos de los Centros Emergencia Mujer y otros servicios estatales especializados también tienen valor probatorio en él. a) Ambito de tutela especial b) Ambito de sancién @ AyB d) Solo A e) NA 12. Es cualquier tipo de distincién, exclusién o restriccién, basada en el sexo, que tenga por finalidad o por resultado menoscabar 0 anular el reconocimiento, goce 0 ejercicio de los derechos de las personas. a) Estereotipo de genero ® Discriminacién c) Perspectiva de genero d) NA 13, Son decisiones judiciales para resguardar la integridad personal y el jonio de la victima de violencia; atendiendo a las circunstancias particulares del caso, resultados de la ficha de valoracién de riesgo, preexistencia de denuncias, relacién de la victima con la persona denunciada, entre otros. Son a) Medidas cautelares Medidas de proteccién ©) Medidas de proteccién social d) NA 14. Son aquellas decisiones establecidas por el juez, a fin de salvaguardar el cumplimiento de obligaciones como alimentos, tenencia, cambio régimen patrimonial, entre otros. Es importante presentar inmediatamente la demanda principal de la obligacién resguardada. @ Medidas cautelares b) Medidas de proteccién ¢) Medidas de proteccién social d) NA 15. En el Registro Unico de Victimas y Agresores, quien es el responsable. a) Mi b) Ministerio de inclusién social isterio de mujer ©) Poder judicial @ Ministerio publico EXAMEN ASOCIACION PERUANA DE CIENCIAS JURIDICAS Y CONCILIACION - APECC Derecho de Familia y Violencia de Genero 16. En los procesos por delitos vinculados a actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, los juzgados penales deben pronunciarse en Ia senter condenatoria cuando el agresor no sea condenado a pena privativa de libertad efectiva. a) Tratamiento especializado y medidas restrictivas b) Tratamiento para la reeducacién de agresores ©) Reglas de conducta, sin perjuicio de la sancién penal que corresponda y tratamiento especializado, @ Todas son correctas &) NA 17, En qué momento el Juez puede imponer las medidas al agresor. @ Desde el inicio del procedimiento b) Durante el desarrollo del procedimiento ©) Al finalizar el procedimiento 4) Encualquier momento ©) Cuando se realice una pericia psicolégica 18. El Articulo 153 C del CP sefiala textualmente: El que obliga a otra persona a ejercer actos de connotacién sexual con la finalidad de obtener un aprovechamiento econémico 0 de otra indole” ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ni mayor de: Marque Ia alternativa correcta. a) 8a l2atios ® 10a 15 aos ©) 12a 1S afios d) NA 19. Como se desarrolla Ia escalada de la violencia a) Astesiones eogsicas b) Asresiove S Yerbaie s °) Sesiones fsica 4) Amenazas de moevte ®) Muerte Violenta, 20. Los principios rectores de la Ley 30364 son. » Gan 210 de ieurided yoo descrimmacidt, Pio dol tes Supecup del mido- 0) Gnecosieve dnd disean de wtervencipf inmediata y opertena. y i o de Seneiiez Y Oraidad p neni D O de yarrabiidad Y Propescionaidad, EXAMEN

You might also like