You are on page 1of 15
David Baigtin Eugenio R. Zaffaroni pigeccroy Marco A. Terragni ccoorpneicron 1 Arts, 1/34, PARTE GENERAL Guillermo J. Fierro Elias Neuman Marco A. Terragni Carlos A. Chiara Diaz Enrique Garcia Vitor ‘Julio A. Federib sidoro De Benedetti Carolina M. Pera de De Benedetti Carlos A. Tozzini Eugenio R. Zaffaroni Nelson R. Pessoa Carmen Argibay Manuel de Rivacoba y Rivacoba ‘y normas complementarias, Andlisis doctrinario y jurisprudencial Codigo Penal hammalati Jose Luis Depauva / ex1ToR = conc0 Pow INDICE GENERAL Advertencia editorial... ‘Abreviaturas... Arricuto 1° AMBITO DE APLICACION TERRITORIAL DE LA LEY PENAL 1. Bibliografia ‘I, Bvoluctén legislativa 1. —Constitueién de 1853. 2. —Ley nacional 48 3.—Ley nacional 49... 4. —Proyecto Tejedor. 5. — Proyecto Villegas - Ugarriza - Garcia de 1881 6.—Ley de extradicién.. 17. — Primer Cédigo Penal. 8\—Gadigo de Preediminio eo rimil ara 9, —Tratad de Montevideo de 1889 10.— Proyecto de 1891... LL, — Proyecto de 1906, 12. — Proyecto de 1937 ‘Fasticia Fe. 17, —Anteproyecto de 1958 18, —Proyecto de 1960. 18. — Proyecto de 1973. 20. —Proyecto de 1974... 21. — Proyecto de 1978. 22. — Cédigo Procesal Penal de la Nacién. 28, — Reforma de la Constitucién Nacional 24. — Proyecto de 1994. xv Inpice GENERAL MI. Doctrina Aplicacion de la ley penal con relacién al espacio desde ol ‘punto de vista geogratic y juridico sana Principios bésieos del sistema punitive. Principio territorial ‘Aleance del eoncapta de territari. Conceptojurtdico de territario. Aplicaeién de la ley penal nacional... Lugar de eomisisn del delito Limitaciones de la competenci Principio real... Principio personal es natonalidad Principio universal... I. Jurisprudencia — Principio territorial BL Delitee a distancia C.— Efectos del delito... D.— Inaplicabilidad de la ley’ E.— Delites en terrtorio lotante F.— Inmunidad diplomética, Competencia de ia Corte Suprema. ARTICULO 2° VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL. PRINCIPIO| DE LA LEY MAS BENIGNA 1. Bibliografia ‘H, Bvolucién tegistativa — Constitucién Nacional Proyecto Tejedor. Cédigo de la provincia de Corrientes. 12. Proyecto de 1981 13, — Anteproyecto de 1958 La. — Proyecto de 1973. 15. — Proyecto de 1974... 31 RRReaSRSAES 45 46 48 48 16, — Proyecto de 197 17.— Couclusiones 18. — La reforma eons 438. — Proyecto de 1994., ML Doctrina 1. El principio de la ley més benigna. 2, Retroactividad de la ley... 43, Invetroaetividad de la le 4 Concepto de ley més benigna... 5, Como determinar la ley mas benigna... 6. 7 8 8 0. Las leyes intermedias Las leyes transitorias Las leyes intorpretativas. {Las pnas las medidas de sogaridad ConelusioH68 conn IV. Surisprudencia A= Concept... ‘— Blart. 18 de ia Gonat. Nacional y ia ley mas benigna.. [a anlicacin de art 2° no coneitue cent fder. Extensién y aleance del principio. Es aplicacion de “una” ley ... Fundamentoe Aplicacién de oficio’ ‘Modificaciones extrapenaies Situaciones patrimoniales eonsolidadas Limites temporales Leyes transitorias, Determinacién dela ley mas benigua Situaciones personal : ‘Accin dependiente de instancia privada. Condenacién eondicional... 2 Bxearcelacién.. P.— Dalitos permanentes ARTICULO 3° PRISION PREVENTIVA: LEY MAS FAVORABLE 1. Bibliografia LU, Buolucién legislation 1. — Proyecto Tajedr 2. —Cédigo de 1886... 8. —Céiigo de 1921. 4.— Art. 305 del Cea. de 1921. 5. —Convenieneia de #a supresién, 6. — Ley 28.050. 7 Ley 24.390. IL, Doctrina Diferentes opiniones respecto del eémputo del tiempo cumpli- doen prisién preventiva... El 6rgano judicial no puede Te Concepto de prisién preventiva... IV. Jurisprudencia ~ Cémputo des pen a cumplir on apicacin de ey mas vorable al condenado.. 88 ARTICULO 4° LBYES ESPECIALES, APLICACION SUPLETORIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES 1. Bibliografia 89 LU, Boolucién legistativa 1. —Art. 141 del Cod. de Baviera st 2. — Proyecto Tejedar. 8. — Proyecto Villegas - Ua ‘iat 4. —Primer Codigo Penal... 5. —Proyecto de 1891 6. —Ley nacional 4189) 92 7. —Proyeeto de 1906... . 93 8. —Proyecto de 1917. i 98, 9. —Proyecto de 1937... ee 83 10. — Proyecto de Peco ds 194i. as ies 11. — Proyecto de 1951. 4 12,—Antoproyecto de 1958 y Proyecto de 1960 scm 94 13, — Proyecto de 1973. 94 14. Proyecto de 1974, 7 94 15. —Proyecto de 1994. 94 M1. Doctrina § 1. Aplicacion de las disposiciones generales del Cédigo Penal por via supletoria y por via analégic § 2. Contenido ordenador del art. 4" del Céad. Penal § 8. Aplicacién del art. 4 en caso atipico. Inpice Genznat. xxI 101 102 105 “Aplicacién dl art. 4 en easos de delitos militar Sud yaleance delat del Ca Penal. Conclusiones. WV. Jurisprudencia Alcance de la norma. es 107 Penas pecuniarias aduaneras 108 Aplicacién supletoria del art. 2 4109 Condenacién condicional 109 Preseripeii 0 Correcciones diseiplinarias, iL Pena accosoria del art. 28 del Géd. Penal. nm Menores, : nL reer A 8. c. D. E. g @ H. Arricutos 5°/11 IPOS DE PENAS. RECLUSION. REGIMEN. ‘TRABAJO ESPECIAL EN RAZON DE ENFERMEDAD O VEJEZ. ‘REGIMEN PARA MENORES Y MUJERES. PRISION. ‘REGIMEN. PRISION. BJECUCION DOMICILIARIA. DESTINO DEL SALARIO DEL CONDENADO 1. Bibliografia. ‘, Bvolucién legistativa 1. —Proyeeto Tejedor. - us aS = La represin penal en el Broyeta eda ons. — Individualizacicn judicial en el Proyecto Tejedor... 6 = las pena privativas de ibertad en el Proyecto Teer us 5.— Proyecto de 1891. UT 6. — Proyecto de 1906. 7 17. — Evolucién ulterior us uu II, Doetrina § L. Régimen de nuestro pats: reclusign y pris... uo § 2. Unifcacién en la Ley Penitenciaria Nacional... at § 8. Interpretacién doctrinal dela ley 11.833. ~ 1a § 4. Art. 18 de la Constitucién Nacional 12 55. Desnaturalzacin dela prs como pone iwi, 5 6. Caracteristicas de la reclusion.. 15 § 5 5 7. Derogacién del art. del Céd. Benal, wr 8 Algunas previsiones del art. 8 del Céd. Penal... 128 ‘ 129 9. Derogacion del art. 9 del Céd. vigente XXII Inpice GENERAL § 10. Blart. 11 del Céd. Penal so. § 11. El trabajo carcelario es un derecho dei hombre, que no integra lepen yo dems trai importante param tratamiento, 2. Remuneracién, Salario y pectin Pena de multa. Generalidades, Pena de inhabilitacign. Generalidades {esSeacin de las peas prvativas de iberad La pena tiniea WV. Jurisprudencia ‘A.— Tratamiento penitenciario, B.— Finde la pena ©.— Penas privativas de libertad . D.— Inhabilitacion.. ARTICULO 12 CONSECUENCIAS ACCESORIAS DE LA CONDENA 1. Bibliografia 1. Brolucén ogistativa 2. Proyedte tops —Proyecta enrriza “Gara 8.—Cédigo de 1886. 4 — Proyecto de 1808 5. —Proyecta de 1006 8. — Proyecto de 19172 : 1. — Proyecto de Gomes Goll 1887 8. Proyecto de Peo 8. — Proyecto de 1900 10, —Prayecte de 1973 M1. Doctrina 1, Limitos de la inhabilitac 2 Duran rn 8. Naturaleza juridica a 4, Figura juridiea de la inhabilitacin La ahabitacin con refrenci ls administra d ions 6. Accesorias legales 7. Incapacidades.. 8. Analisis de los distintos temas comprendidos en este articulo IV. Jurisprudencia 120 1st 14 136 137 138 140 140 43 3 Ms war 43 as Ms 48 149 150 150 150 11 11 151 153 153 155 156 187 158 Ipice Genzrat ArTIcULos 13/17 LIBERTAD CONDICIONAL: REQUISITOS ¥ CONDICIONES. ‘EXCLUSION DE LOS REINCIDENTES. REVOCACION. EFECTOS EN El. COMPUTO DE LA PENA. EXTINCION DE LA PENA. IMPOSIBILIDAD DE OBTENER UNA NUEVA LIBERTAD CONDICIONAL 1. Bibliografia 11, Koolucién legislation 1. —Los precedentes. 2. —Cédigo Tejedor... 8. —Cédigo de 1886. 4. — Proyecto de 1891 55. — Proyecto de 1906 6.— Proyecto de Codigo Penal ‘or ‘de Legislacién Penal y Carcelaria dela Camara de Diputados 1. —Proyeeto Parry de 1920. 8. —Proyeeto de 1887, 9. — Proyecto de Peoo de 184i. 10. —Proyecto de 1951. . 11. — Proyecto de 1953. 12. — Proyecto Soler de 1960 18, —Proyecto de 1974... Il, Doctrina § 1. Concepto y naturaleza jurfdiea { B Autordadcompetane para otorgar la libertad condicional 8. Requisitos para obtenor la ibertad eondicional 4) Naturaleza y calidad de la pena... 55) Tiempo minimo de cumplimiento de pena... ©) Observancia regular de los reglamentos earcelarios, 44) No mediar reineidencia en el condenado .. @) Nohaberle sido revocada la libertad condiciona. ‘f) Fijacién judicial de parte del salario con destino a valdar Ja reparacién civil «Informe previ de ia dive del eileen crela- 5 4 cmiiconn aio las cuales se otorga I libertad coniconl 49) Rosidir on ol lugar que establezea el auto de soltura... 2) Observar las reglas de inspecsisn que se fjen (©) Adopeién de oficio, arte, profesin o industria, si carece do ‘medios propios de subsistenci. @ Nocometer nuevos deli 2) Sometimienta al eidado de un patronaia. 162 164 165 165 165 166 167 167 187 187 168 163 168 168 169 cs 174 114 15 iT 180 186 187 187 188 188 188 189 189 190

You might also like