Auditoria A RR EE Perú

You might also like

You are on page 1of 46
‘DOL Gerencia de Control del Medio Ambiente y de! Patrimonio Cultural MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES: = AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL A LA IMPLEMENTACION DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN EL CONVENIO MARCO DE LAS LA CONTRALORIA NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO ‘GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME N° 09/7 -2011-CG/MAC-AG LIMA ~ PERU, 2011 ‘COMISION DE AUDITORIA: Gerente Ing, Joss Arias Valencia Supervisor CPC José Martin Rodriguez Sanchez ‘Auditor Eneargado —_: CPC Daniel Alvarez Carrasco Integrante CPG Aldo Rodriguez Dagnino Fotos Portada: Retroceso glaciar del nevado Yanamarey en ta Cordilera Blanca (alttud: 4786 msnm.) Grafica de temperaturas registradas en al ditima década (fuente: Universidad de East Anglia/IPCC) Palses industralizados: los principales emisores de GE!" Ministerio de Relaciones Exteriores - RREE. v Y Y Y Gases de Efecto Invernadero: dx de carbono (CO), metano (Chl, éxid de nitrégeno (0), clorodiNuormetano (CHCI), tetrafuorometano (CF) y Hexafuorura de Azure (Sh) “INFORME DE AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL A LA IMPLEMENTACION DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN EL CONVENIO MARCO DE LAS NN.UU. SOBRE CAMBIO CLIMATICO” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Efectos Adversos del camblo Climético, Protocolo de ‘Kioto, lineamientas para un futuro major Ly Orginica de Satara Nacional de Conroy a Contras Can Repablcn del Pera Lev warns ‘Son ataucones sein Convatria Genera > rit amen y sobre oe recuace faturales, ai como sabre los Benes, Que constuyen e Parmer Ctra de la Nacén,rVormands peréicemene 8 \Comiiéncompetnte del Congreso doa Repaoicn, INDICE Pag, SINTESIS GERENCIAL I 1 INTRODUCCION 1. Origen del examen 2, Naturaloza y objetivos del examen 3. Alcance del examen 4. Antecedentes y base legal de Ia entidad 5. Comunicacién de hallazgos I. OBSERVACIONES 1. Es necesario que el Ministerio de Relaciones Exteriores incorpore en sus documentos de planiticacién administrativa categorias para las actividades relacionadas con la Estrategia Nacional sobre Cambio Ciimatico, a fin de no limita la defensa de los intereses ambientaies nacionales. 9 2. Es conveniente que el! Ministerio de Relaciones Exteriores ejerza_acciones de implementacion respecto a sus compromisos con la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatico y con los acuerdos tomados en las reuniones internacionales relatvos a la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climatic. 14 3. Es preciso que el Ministerio de Relaciones Exteriores efecte el seguimionto de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatico, a fin de conacer su estado de avance y Con ello cimentar los intereses ambientales nacionales en las negociaciones internacionales. “ ll, CONCLUSIONES 7 IV, RECOMENDACIONES. 19 ANEXOS, 01: Relacién Objetivo - Hallazgo. (02: Matiz de Hallazgos de Auditoria 03: Estructura Organica de la entidad (04: Comunicacion de hallazges. 08: Relacién de Funcionaris, 003 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL A LA IMPLEMENTACION DE LOS COMPROMISOS ‘ASUMIDOS EN EL CONVENIO MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO SINTESIS GERENCIAL La presente Auditoria de Gestion Ambiental a Ministerio de Relaciones Exteriores se realizd como una accién de control programada en el Plan Anual de Control 2010 de la Contraloria General de la Reptblica, twvo como finalidad determinar si el Ministerio de Relaciones Exteriores incluyé en sus documentos de planificacién y gestion administrativa, las poliicas, planes, programas y actividades de gestion institucional asi como determinar si ejecut6 las actividades correspondientes al cumplimiento de sus obligaciones relativas a la CMNUCC, en el ambito de su competencia. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES MAS SIGNIFICATIVAS. 1. Enos documentos de planificacién administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores no se han incorporado las actividades relacionadas con la implementacién de las metas de la Estrategia Nacional de Cambio Climatico. Esta situacién se ha debido a la falta de coordinacién con los diversos sectores involucrados acerca de las acciones que cada entidad debia realizar. La falta de incorporacién de tales actividades implica la falta de planificacién para llevarlas a cabo, lo que generado una débil ejecucién de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatic. Ademés, para el caso particular del Ministerio de Relaciones Exteriores, se genera el riesgo de no mejorar las propuestas que, en las Regociaciones internacionales, se deben sostener para la proteccién de nuestra megadiversidad, y riqueza forestal e hicrica, debido a que no estan siendo atendidas por el propio interesado. 2. El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha implementado sus compromisos respecto a la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatic ni sobre los acuerdos tomados en las reuniones internacionales en las que participa como parte de la delegacién peruana sobre cambio climatico. Esta situacién se debe a la falta de coordinacién para distribuirse en la practica las tareas que demanda la ejecucién de dicha Estrategia. Por otro lado, ‘aunque {a funcién general del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la Estrategia Nacional sobre Cambio Climético es clara, la Direccién General de Medio Ambiente, que en 2005 pasé a formar parte de la Subsecretaria para Asuntos Multlaterales, no ha ‘asumido en dicho proceso, las funciones particulares con relacién al tema en comentario. Tal situacién no coadyuva al cumplimiento de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climético y dificuita la plena ejecucién de la politica exterior del Perd en materia de cambio climatico, pues la falta de avance de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climético no garantiza que nuestra situacién ambiental se convierta en la mejor oferta a ‘mostrar en las reuniones internacionales en las que participa el Peri, y disminuye las Posibilidades de obtener por nuestros servicios ambientales, por ejemplo de captura de ‘carbono, una justa compensacién internacional, asi como el apoyo financiero para los Urgentes proyectos de adaptacién y mitigacién que falta ejecutar. 004 005 Pag. de El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha efectuado el seguimiento de la implementacién de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatico que los demas sectores han realizado. La falta de seguimiento a los avances de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatico por la Cancillria se deriva de la consideracién que tal actividad le corresponde sélo a cada sector y en particular al Ministerio del Ambiente. En otras, palabras, a no reconocer que la funcién de relaciones exteriores, que compete a este mministerio, es la que sirve para discutir temas relativos a la mencionada Estrategia, como las posibiidades de buscar compensacién econémica para el pais, por la proteccién ambiental que se brinda a sus distintos ecosistemas, en el contexto del cambio climatic. RECOMENDACIONES MAS SIGNIFICATIVAS 1 Incorporar en los documentos de planificacién administrativa, como el Plan Estratégico ‘Sectorial de Largo Piazo de Relaciones Exteriores 2003-2015, en los planes operatives institucionales, y en todo otro documento donde corresponda, las actividades relacionadas con el cumplimiento de las metas consignadas en la Estrategia Nacional de Cambio Climatico. Implementar las metas de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatico que el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha comprometido ejecutar, y que correspondientes a los lineamientos 3 y 10 de dicha Estrategia, Implementar los compromisos derivados de los acuerdos internacionales relacionados con la Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climatico, en lo que a su competencia se refiera, Elaborar una posicién concertada de los paises de la regi6n con relacién al logro de una compensacién justa por los efectos adversos del cambio climatico. Efectuar el seguimiento de los avances de la Estrategia Nacional sobre Cambio Climatico, a fin de conocer cual es la situacién actual que en esta materia tiene el pais y contar con un fundamento para las negociaciones internacionales 0 propuestas de la representacién peruana, conforme a los intereses nacionales o regionales que correspondan. desis Maria, 28 ENE, 2011

You might also like