You are on page 1of 78
FEST TOSS PERE Pee HPELLSHEELEE EEELE ry i Pres Foeee ree SVIAGLVW Ad VIEVL Tercera Parte 1 De 1a modulacién .. uw am Ww v1 vi : VILL De las abreviaturas . IX Noclones acerca de le form X — Noeioues cientifieas acerca de la musica. . NL De Jas esealas por t KIL De los nombres de lat XIII Nociones de canto - XIV Caligratia. musical XY Método para desarrollar la memoria det sonido . Cuarta Parte TEORIA DE LA ESOALA DE QUINTAS De la escala de quintas cece las para representar los intervalos. Formacion de las escalas diat6nicas ... Enlace de las exealas diaténlcas... ry a Teoria de la Musica PRIMERA PARTE a 1 De la misica 1.— Musica es el arte de combinar los sonidos. ligica_es ol arte de coninar los sonios. 2.— Los nlementas Tindamentates de a misice son: ta melodia, war. monia ya tiim, —TB.— Se da el nombre de melodia, » la combinaci -sucesivat de los sonidos. 4.— so da ot nombre te armenia, « le Bm se da ot nombre de THEM0, w las tla es de duracion y ecentuacién ae j-— HE estudio de la mmisiea, puede dividirse en las siguientes partes: Teoria de la misica Solfeo Armonia, Forma musical Instrumentacién Canto IL De la teoria de 1a musica, del solfeo, del pentagrama 7.— ta_teoria de la misica con ende el eonoeimiente de los signos ‘immbaicata comprende tn teortn do in misioa?— 8. 2Q4é es solfro? NOTA—A LOS ALUMNOS Y PROFESORES.— Miganse ojercielos pricticos formitense problemas sobre los pirvafos do ln Teoria de Ta Masiea, y véanse ‘os PROBLEMAS DE SOLFEO, que Ir sirven de complemento. TI. De las notas, de las lineas y espacios adicionales ue representan lea figuran?— 18, ¢ 19, gual es ed onlor relation de lax figuras? La blanca ..... 2 vale; 2 negias ~ 6 4. corneas ob a8 semioorhas 6 16 fuses . 6 32 samifusas Le ogra... ple: 2 cones 44 semicorchons a 8 fasas 4 18 semitises ia corchea .... ¢ vale: vo6 . 2 semivorcheas, 4 fuses 8 semifusas La semicorchea, i yale: 2 fusas 64 semifusas wa fuses... : vale: 2 semifusas, a 9 V. De los silencios 20.— Silencio es a1 signo que bulica ta susencia momentines. del sonido. Q1.— El valor de los silencios es igual al vaior de. jas figuras. 22.— Loe ilencios son siete y se aman: 1 ‘Silencio de, 29 silencio de bla (nen fusH, oo 70 Silencio de semifuea. of 28.— EL silencio de redonda se cola ortinariamente debajo de In_4® Jinea, y el silencio de blanca encima de a 3 lines. Los oles silenwins se. eseriben ef olaliuler silo det pentagrama. 24.—- Fiere WT pertigrama, silencio de_redouis. se eseribe.debwlo.de_ wna. linea, adicional y el de blanca encima de otra lined adiciunal. Silencio do vedonda .....-... = 25.— EI silencio de redonda se emplea_convencionalmente para _representar ‘Wy compas enero, ya sea este “do ZUG 4 tlenipos. ™ Ouadro de las figuras y sus correspondientes silencios PicuRAS. SILENGIOS, on wee es VI. De las claves 27.— ux clave” se eseribo aF principio del pentagrama. 2B.— tas claves son siete, » saber I at ie a 26. Qué en clare? — 27. ) =. — —.) ) ) La negra con puntillo 4 Manen con puto fe vals megan r vale: 8 coreheas = ~ <= La eorchea con punta f ‘vale: 8 semieorcheas ) =) = we = . ) La. semioorehea con puntillo vale: 8 fusus f i ~—e + vale: 3 semifusas fy La fusa con pontille — pen, ourva que ne 0, indica que Ta sogunde nota ef In prolongacidh de Guadro del valor de los silencios con puntillo ‘Bl silencio de redonda oon prntilli...w+ aig, 1 silencio de xedonéa, * y Vsilencio de blanca EI silancio de blanca com puntillo .... as FL slboeio de negra con punto... 2° yaty: Bato d corse om ok Bl tmcod snc con PO ay, 7 * y 1 silencio de fsa EL silenefo do fusa con puntillo...... yr 4 smal Ing tres ciurtas partes de su valor. BoE septs METI aon 1 primero 1a mitad de su valor. Eee —E—EeEeEEErc——eeee Cuadro del valor de las figuras con doble puntillo 4 sedondn con able punto. ++ guy, 3 Manes FoR ane con db pute gy, 3 a rth 1 ser Pe a 8 Iu corohen con dole punilo + ayy, 9 somborceas 6 rene Be as 9 eae FT 1a sopioroen oon abe punto @ ++ sayy, 8 fs EE 1p enor groom os inh Cuadro del valor de los silencios con doble puntillo EI sitenio de redonda, con dbis 1 steno de onda snc se negra 1 silencio de fusa 9¢ a0 silencio que le_antecede, wer vale: 1 siesco de Wanca wy ee 34. gPara qué sirce of doble puntilio?B6.c0ué valor unmenta el segundo puntile? momtiee mie a adapt Oe ae vast HE Sie try 2 ce ert a RE Oc wn oo EN wg fore eg eparsd on serra Vil. De 87.— Compas es in divisiin do In miisiea en partes de igual duracién. ‘88.— La divisia So Te ralsioa on paries do igusl durncién, oe indiea por me- od Lines divisorias que strariecan perpendilarments el postagtema. AP COMPAS __5° COMPAS po zecompis __2Fcompis. 7 Redonds abr igual Yabr Vale igual” Yalor ial sierelonia aie roomie teSga in Fofonda 80.—¢Proden colocaree tree prntillos después de xin figerm 0 silencio? 97. end o2 compas? — B8.{C'imo 0 india ta division de In misica en parirs de igual dnracién?— 89. De qué modo sr forma 4x compis?— 40. cha anmade los salures de cada compix es igual en todos los compares? jos Compases altel » 1 Antes de cambiar et compis: ———" 2° Anios de cambiar el tono: a Syre 3° Para separgr las partes de una. pices: 43.— tndicase tn ‘las barras de eunehoss 44.— Los puntos colgcados, a la igquierta. de las bareas, indican que se re-" quo prevnde, eolbendos a la dorecha indicas i e revit ta pane in tiempos. ” a 47. Los compases se representan por medio de dos cifras suparpuestas, que se colocan al io do wna piven de mision, y despaés de Ta clave o dear riar dieha claves as COMPAS DEZPOR + COMPAS OBBPORR coMPis DEGPORR comps DEA TOR 16 = & &2 = #6= = = em #4= A8.— 1a cifra de arriba o numerador. indica ia camtidad do figuras yan ontyan on cada compas; Th eiffa de abajo o denominador indica ta calidad fe dishes fgwass - we By We cone oe TB ta sestooren« «BB ta tse wwe we Ee — Tg timos do Toe compan Siiples son Wnsrlos, e dele, dlvisibes, — Por 2, y os tempos de los compases COnIpUNSTOS”Son ternarios, es decir, Aviles or 8, eA reprises por MEUFUS OOF pus 7 52.— Los compases compuasios dorivan de los simples. Para formar un con... pas compuesto se aiinds. ib. piniMo a cada tiempo del compés simple. 5B.— Las cifras. se Ios sompases compuestos se obtianen multiplioand por 8 Cifras de los compases posibles simples y Compuestos COMPASES SIMPLES COMPASES COMPUESTOS ‘Tiempos: ‘Tiempos: me eae | me toe pit fi iit ine tia | tan faa | B88 @ee | & a 8 42. ie qué modo se represesten los cowpases?— 48. eat indica lo rifea de arriba y la de abajo en of compas?— 49. 20ué figuras repretentan los deuo- minodores 1, 2 4, of0?— 60. Como ar dividen loa compaces y cuélee son las cifraa de lon numeradores en tas eumpuses simples comprestos?— 51.288 gud Aifteren tos tiempos de los compares simples, de los tempos de los computes compuentos? 52. cle gné derioan lox compares compwostos?— 53. dCimo xe obdienen tay (fran de loa compares compurstos, estanda dadas lus de low campasce singles?

You might also like