You are on page 1of 140
ANTOLOGIAS DE POLITICA PUBLICA €l estudio de las Politicas Piblicas ofrece al lector un panorama de su histo~ tia intelectual: su nacimiento y propésito original de estudio, sus principales desarrollos, escuelas y enfoques, sus logras y tareas incumplidas. Ademas de DCSE UCL oe CS Se nu cE recorrido de la disciplina y sefialan los debates aun en curso. Conocer en qué CSCO See ea TO Soe Ue UL Rd PCC UCC a Ce Ace Na NV. a~ init Politicas Publicas Se ee ay = Ca De aa CD i s Viy — tens El estudio Politicas Publicas Hugo B ase, Yeas Dow Davo Gass, Wins Ascien Doves Yvaensoa, Raven, Beam army Lira LUIS F. AGUILAR VILLANUEUA (stub tirade y sii) ixi6o + 2013 aio 110 pre, at 34 2000 ys elmpresons: a, 2008 2200730, 2089 ‘aud nredctrin ymin 8 s0002018 Derechos aguas ssez.zor9 Dinchos servos confor oy (Qua pot a eprops in ‘i ol conte dln pest sry sin conta ov ‘ante cos a nstoriaei expreey pret de beets, emins dol an pois por ay aera del Des de ‘ory 050 an, pares tae ntraoaln apiab, reeeso Mee iknow uence Luis F. AGUILAR VILLANUEVA Presentacion ‘UCHOS SON los motivos, vitales ¢ intelectuales, que me han im- pulsado a ocuparme cada vez més intensamente de la racio- nalidad de la gestion pablica. Tal vez se deba a mi primera forma- cién filosofica, a mi propensién weberiana o a mis insatisfactorias andanzas administrativas de hace afios, Pero mucho tiene que ver el ser ciudadano de un estado que, por numerosisimas razones, esti todavia en proceso de configurarse como un estado plenamente legal, fiscal, y administrativamente cficiente, Al afecto por la legalidad, et cuidado fiscal, la eficiencia administrativa, el servicio pabico, la con- sensualidad politica, obedece el esfuerzo por desarrollar en nuestro ‘medio el estudio sistematico de las politicas piblicas: su andlisis, disefio, puesta en prictica, evaluacién. ‘La cultura politica y administrativa dominante me ha siempre preocupado por su enfitico historicismo y masismo, atributos que en mucho reflejan Ia naturaleza y ética de la sociedad tradicional que todavfa somos, aun si en transicién hacia la modemidad. En mi opinién esta cultura terminé, acaso contra sus buenos propésitos, en postrar una idea de la politica centrada en las libertades privadas y piblicas de los ciudadanos, en la legalidad e imparcialidad, en la representatividad y responsabilidad de los poderes del estado, y en la racionalidad de la administracién. Solo recientemente, después de duras lecciones, sociedad y estado han empezado a cuestionar sus maneras de entenderse y comportarse, sus inclinaciones y expec tativas reciprocas. Creo que el rescate y la bésqueda de Lo Pablico puede ayudar a enfrentar viejas limitaciones de la decisién y gestion 151 ~$ de la administraci6n pal » 6 [LUIS F AGUILAR VILL ANUEVA, gubemamental: la conduccién centralizada, la tentaci6n patrimonia- lista, el descuido de recursos y bienes pablicos, la burocratizacién de Jas iniciativas y, principalmente, la fundamentacién factual, narra- tiva y proyectual del estado (en vez. de una normativa, argumen- tativa y estratégicamente funcional), Obviamente el anélisis te6rico-téenico de las politicas no pre- tende ser una panacea ni una buena nueva social, aunque sf pro- puesta, exigencia y método de elaboracién de politicas racionales: inteligentes, eficientes y piblicas,FI estudio de las politicas puede también, tal vez, eactivar a la cieneia politica y@ la teorla-prictica Nuestra ciencia politica ha estudiado sisteméticamente casi todo:menos la manera como el gobiemo del sistema politico, a los aleances y limites de su funcionamiento, alos canales y procesos de produccién del consenso, a las varias Patologias del sistema. Contamos con estudios extraordinarios. Pero pocas han sido comparativamente las in jones especializadas ‘acerca de Ia forma, patrén y estilo dé elaborar las pe de sus éxitos y fracasos en diversas reas de aunt en mucho habrian ayudado a allegar evidencia favorable a las atre- vidas hip6tesis sobre el funcionamiento y destino (casi siempre ima- ginado come catastréfico) del sistema politico. Por otra parte, nuestra “teorfa” de la administracién pitblica ha quedado atrapada entre las consideraciones juridicas insttucionales (tepertorio de leyes y re- ¢glamentos, dmbitos de competencia y jurisdiccién, instancias y pro- cedimientos formales...) y las menores consideraciones operativas para cumplir 6rdenes dadas y llevar a cabo decisiones previas. Al acer- car la administracién publica al proceso decisorio de las politicas y su comple‘a puesta en prictica se rescatarfa su olvidado sentido clisico de gobiemo, de buen gobiemo, y se reconstruira la visién in- tegral de su objeto de estudio y profesién. Abandonaria su triste ima- gen burocritica de empleo subordinado, simplemente procedural, PRESENTACION de ventanilla y papeleo. Entender, definir y explicar el proceso de las politicas, asf como prescribir mejores acercamientos a su formula- cién y desarrollo, es innegablemente una tarea teérica y préctica tan bésica y crucial como complicada. Y dicho més divertida que polé- ‘micamente, puede contribuir a bajarle Tos humos a una ciencia po- Iitica frecuentemente imaginativa y levantarle la autoestima a una dis- ciplina publiadministrativa demasiado famular y hasta servil en su rograma de investigacién. ; poorer Coleccin de Poltica Pablic” que se pretend abiertay se obi ga publicaciones anuales, abre con cuatro antologias, Todas contienen y traducen principalmente a autores estadounidenses, porque ellos son Jos pioneros y promotores de los estudios de politicas piblicas. Sus in- vestigaciones, enfoques y enunciados son la plataforma sobre Iz que hay ue constrir y, puesto que se trata de ciencia y politica, Jas referencias fundamentales a reafirmar, discutir, criticar, desarrollar, reajustar. En efecto, las policy sciences pertenecen a la sociedad abierta, no son piezas intelectuales de sociedades cerradas en una visién integrista del mundo yy de sf mismas. Por ello, espero que sean pocos en nuestro medio los ‘predispuestos a calificar el andlisis de politica piblica como propaganda del imperialismo. Serfa viejo y triste. También lo serfa su apologia can-

You might also like