You are on page 1of 7
‘VALOTARIO DE PREGUNTAS 4. Indiear que N° de Ley corresponde a la Creacion del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres. a. 26964 29664 26694 4. 29646, 2. Cul es el Nivel de Riesgo para declarar la No Miigabilidad, segin a la Ley N” 29868. a. Bajo b. Medio c.Alto Muy Alto 1 Evaluacion de riesgos es el procedimiento técnico del analisis de riesgos, el cual permite calcular y controlar los riesgos previa identficacion del peligro y andlsis de las vulnerabilidades, recomendando s* de prevencign y/o reduccién del riesgo de desastres y valoracion de riesgos. Si b. No 4. El concepto de las medidas estructurales, es cualquier construccién fisica para reduc 0 evitar os riesgos 0 la aplicacién de técnicas de ingenieria para lograr la resistencia y la resiiencia de las estructuras o de los sistemas frente alos peigros. si ». No 5, La prevencién del riesgo de desastres, es el proceso de la gestion del riesgo de desastres, que ccomprende las acciones que se realizan para reducr las vulnerabiliades y riesgos existentes en el contexto de la gestion del desarrollo sostenible, a.Si Sw 6. ~ Marque las respuestas correctas a) Son fendmenos de Origen Natural los sismos, tsunamis, erupciones vokeénicas y movimiento en masa ) Son fenémenos de Origen Natural os descenso de temperatura ( heladas y frales), erosion de suelos )__Incendios forestales por quema de rastrojos; Fendmeno de la Nifia d) Todas las anteriores ) Soloayb 7. Complete con la frase que corresponda la siguiente oracion: a. EI Perl, se encuentra ubicado en el borde oriental del (. a y debido a sus caracteristicas, (© ent otras (factores condicionantes), lo exponen a a ocurrencia de fendmenos de origen (oe) 12 a) b) °) a) ®) Que condiciona que el Peri, sea considerado altamente susceptible al fenomeno sismico La subduccin dela Placa de Nazca y la Placa Sudamericana forma parte del denominado Cinturén de Fuego del Pacifico La Presencia de la Cordillera de Los Andes Solo.ayb Solo b yc Marque los tipos de fendmeno sismico De corteza superficial De intrapiaca De Interfase Soloayb NA ‘Marque las causas mas predominantes de los Tsunamis ‘Sismos (Tsunamigénicos) Desizamientos o derrumbes submarinos y costeros Erupciones volednicas en Islas Todas las anteriores NA ‘Marque las definicion correcta de Peiigro: Peligro, es la probabilidad de que la poblacién y sus medios de vida sufran dafos y pérdidas a cconsecuencia de su nivel de vulnerablidad. Peiigro, es la probabidad de que un fendmeno, potencialmente datiino, de origen natural, se presente ‘en un lugar especifico, con una cirtaintensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia defiidos. Pelgro, es la suscepiibilidad de la poblacion, la estructura fisica o las actividades socioeconémicas, de sufi dafos y pérdidas a consecuencia de su condicién de vulnerablidad y el impacto de un peligro En otros paises los documentos técnicos referidos al estudio de los fendmenos de origen natural uiiizan el término amenaza, para rferise al peligro. NA por su origen, de cuantas clases es el Peligro Criginados por fendmenos de origen natural, Inducidos por la acci6n humana, socio-natural y Antropica. a)yb) a Solo ¢) 13. Indique la clasificacion de peligros generados por fendmenos de origen natural a) Generados por geodinamica interna b) Generados por geodinamica externa ) Generados por fendmenos hidrometeorolégicos y ooeanogrticos 4) Todas las anteriores. e) Sooayb 14, Que método se utiiza para la ponderacién de los parémetros de evaluacion del fendmeno de origen natural oO 415. Describe los siguientes parametros para el fendmeno sismico, y su escala a) Magnitud )_ Intensidad S 16.- Mencione tres ejemplos de fenémenos naturales que pueden desencadenar (factor desencadenante) otros peligros 17Que tipos de datos puede trabajar utilizando herramientas SIG? 1 pto. 18 Menciones 2 diferencias entre sistema de coordenadas geograficas y sistema de coordenadas proyectadas. 2 ptos. 19 Cual es la escala de trabajo de una EVAR? 1 ptos. 20 Mencione 5 entidades técnicas que proven informacién necesaria para la identificacion del peligro y sefialar que tipo de peligro investigan. 2 ptos. 21 Que elementos del territorio son susceptibles de modelar? 2 ptos 22 Cual es la metodologia para la evaluacién de riesgos? 2 ptos 23 Los parametros de evaluacién y descriptores, que caracteristica principal deben tener para poder trabajarlos en un SIG? 2 ptos. 24. Enel analisis de vulnerabilidad, cuales podrian ser las unidades de analisis? 3 ptos.. (mencione 3 ejemplos) « 25.- Bosqueje (mapa) uno de sus parametros de evaluacién, indicando sus atributos. 3 ptos. 26,-La vulnerabilidad se anali ‘en funcién alos siguientes factores: ‘Socal, fsico, econdmico y ambiental ‘Susceptibiidad, fagildad y resiiencia Expostin, ragiady resiencio. Predisposicion, ragildad yreslencia, Fisico, econémico y ambiental 21. Indicar la afirmacton correcta respecto al andlisis de vulnerabilidad: 2. _Elandlsis de vulnerabildad comprende el andlisis de los factores de vunerabldad segin dimensiones, ponceracn oo parame dscipires deeinason do ks nels de whereby, etereacén dela. Cal vulnerabidad y mapa de nivel de vulnerabiidad Enel andliss de vulnerabiidad no es necesaro establecer una unidad de anaisis, E] andlisis de wuinerabidad solo se relza a los elementos expuestos. Enel andlisis de vulnerabidad se puede trabajar solo con informacin de fuente secundaria confab, En el andlisis de vulnerablidad no siempre es necesari la ponderacion de parémettos y descriptores, 28- .Qué es la vulnerabilidad? ‘a. Esa respuesta dela poblacion expuesta a sufi dafios por accién de un peligro de orgen natural b. Es la falta de preparacion de la poblacion, las estructuras iscas 0 las actividades socioeconémicas, que las predisponen a suifrdaos por acc de un peligto 0 amenaza c. Esa susceptibiidad de la poblacin, la estructura fsica 0 las actividades socioeconémicas, de suftir dats por acct dun pelo amenaca a 4. Esa fata de proteccion de la poblacon por parte de sus autoridades, que las expone a sufr datos por aocion deun peligro o amenaza, fe. Esla alta fragldad y baja resiencia de la pobiacion y sus medios de vida ante elinminente riesgo de desaste 29-2Enq ‘Dimension Sociocultural, Econémica, Ambiental Dimension Socal, Econémica, Ambiental Dimensién Social, Econéica, Ambiental Dimension Socal, Econémica, Ambiental, in8cional Todas las anteriores 30.- ,Qué son los elementos expuestos susceptibles? 2. 31. Describa el procedimiento metodologico para determinar los niveles de riesgo. Respuesta: el alumno deberd descriir el proceso segiin el siguiente esquema (ee ET 32.- Describa el nivel de riesgo muy alto de la matriz de estratificacién del riesgo, El alumno debera hacer la descripcién en la matriz de estratificacién sobre el nivel de riesgo muy alto, asi como se muestra en la siguiente imagen. TT ESGRIPCION Zona caracterizada por ser altiplanicie, con una pendiente mayor| S°as°) Zona con presencia de rocas sedimentarias, aluviales y estar Sobre la zona de falla Tambomachay. Vivienda de estera y eartén. Estade de conservacion muy malo. Estado de {a construccian en ruinas. Antiguedad de mas de 45 afios. Sin| Servicios basicos. 100% de la poblacién vulnerable. Muy baja| japtitud frente al riesgo. Sin campafa frente al riesgo, sin| leapacitacion frente al riesgo. 33.- Describa el procedimiento utilizado para el célculo de los datios y pérdidas en el informe de evaluacién de riesgos realizado por su grupo, 34.- Seffale 4 medidas estructurales de regulacién y 4 de proteccién para reducir el riesgo de desastres. Obras de Regulacién Estructurales Obras Protecci6n Obras de Medidas Rectificacién ‘i Excavaeén y releras Etmanacdin dela masa sueta 0 nestable en laceras Redolin de le sture ce td Ejeovoin de bermas ntermedias banquets ronzonta Zanjes de dranaje en lederas Forestacin Nenaobn en Ws pbctoas ariolas de nego (sistema de goteo 0 Sister por sapere) rust oe eee ares amps dpadors ‘rorecobr conta volesmunte doce eon mala de Sceotensacas barra asmest rac conte voleamiant de recs, con muro de concrete ces 6 e eneeto mad area este) stntneacin de oct saber entaludes, meant mas acids Poteccen mediunte rele, conrad de rocas, os (hyo) Grione du ptece de conn via eas 7 aco an gttacisn Se mumposteri plea ‘euro de pretactan or coneretsSelbpo 0 amie 36.-Sefiale 4 medidas no estructurales permanentes de prevencién del riesgo de desastres, Respuesta: estas son algunas medidas de prevencién permanente. - Regulacién del uso del suelo - Capacitaciones ~ Elaboracion de estudios de gestién local ante el riesgo

You might also like