You are on page 1of 33
PROCESOS DE FUNDICION DE METALES CONTENIDO DEL CAPITULO 11.1 Fundicién en arena 11.1.1 Modelos y nticleos 11.1.2 Moldes y su fabricaci6n 11.1.3. La operacién de fundicién 11.2. Otros procesos de fundicién con moldes desechables 11.2.1 Moldeo en cascar6n 11.2.2 Moldeo al vacfo 11.2.3. Procesos de poliestireno expandido 11.2.4. Fundicién por revestimiento 11.25. Fundicién con moldes de yeso y de cerémica 113 Procesos de fundicién con moldes permanentes 113.1 El proceso basico con moldes permanentes 11.3.2 Variaciones de la fundicién con moldes permanentes 1133. Fundicién con troquel 113.4 Fundicién centrifuga 114 Lapractica de la fundicion 11.41 Hornos 11.42 _Vertido, limpieza y tratamiento térmico, 115 Calidad del fundido 11.6 Los metales para fundicién 11.7 Consideraciones sobre el disefo del producto Los procesos de fundicién se dividen en dos categorias, con base en el tipo de molde: 1) moldes desechables y 2) moldes permanentes. En las operaciones de fundicién con un molde desechable, debe sacrificarse éste con objeto de retirar la picza fundida, Como para cada fundido se requiere un molde nuevo, es frecuente que las tasas de produccién con procesos de moldes desechables estén limitadas por el tiempo que se requiere para hacer el molde, mas que por el que se necesita para el fundido en sf. Sin embargo, para ciertas, formas de las piezas, los moldes de arena pueden producirse y hacerse los fundidos a tasas, de 400 piezas por hora y atin més. En los procesos de fundicién con moldes permanentes, se fabrica e] molde con metal (u otro material duradero) y se emplea muchas veces para claborar fundidos numerosos. En consecuencia, estos procesos tienen una ventaja natural en términos de tasas de producci6a, www.FreeLibros.me Seccién 11iFundicién en arena 215 El estudio de los procesos de fundicién esta organizado en este capitulo como sigue: 41) fundicién en arena, 2) otros provesos de fundicién con moldes desechables y 3) procesos de fundicién con moldes permanentes, El capitulo también incluye el equipo y practicas de fundiciOn que se emplean en las fundidoras. Otra seccién se ocupa de la inspeccisn y temas de calidad, En la secci6n final se presentan los lineamientos para el disefto de productos. 11.1 FUNDICION EN ARENA FIGURATIA Pleza grande fundida con arena, pesa mis de 680 kg (1 500 1b), para ln estructura de un Compresor de ate, (Cotesia de Elkhart Foundry fotografia por Paragon Ine, Flkhat, Indiana). La fundicién con arena es, por mucho, el proceso que se usa con més amplitud, pues es responsable de la mayorfa del total del peso de los fundidos. Casi todas las aleaciones de fundicién pueden fundirse con arena; de hecho, es uno de los pocos procesos que pueden uusarse para metales con temperaturas de fusidn clevadas, tales como aceros, nfqucles y titanios. Su versatilidad permite la fundicién de piezas cuyo tamatio varia de pequefio a muy grande (véase la figura 11.1) y en cantidades de produccisn que van desde uno a mi- llones, La fundicién en arena, también conocida como fundicién en molde de arena, consis te en verter metal derretido en un molde de arena y dejar que se solidifique, para luego romper el molde y retirar el fundido. El fundido debe limpiarse e inspeccionarse, y a veces se requiere darle tratamiento térmico a fin de mejorar sus propiedades metalirgicas. La cavidad del molde de arena se forma por la compresién de arena alrededor de un modelo (un duplicado aproximado de la pieza por fundir), y luego se retira el modelo separando el, molde en dos mitades. El molde también contiene el sistema de paso o sistema de vaciado y la mazarota. Adem, si el fundido va a tener superticies interiores (por ejemplo, partes hnuecas o con agujeros), debe incluirse un nticleo en el molde. Como éste se sacrifica para retirar el fundido, debe hacerse un molde nuevo por cada pieza que se produce. De esta descripcién breve, se considera que Ia fundicién con arena no slo es la operacién de fun- www.FreeLibros.me 216 Capitulo 11/Pracesos de fundieién de metales rete noe Fabricacién meee wes) | det modelo | 1 Preparacion |_|, | Fabricacion de la arona ( el mole Y Materia Soveiicacion Remocen Umpieza Meee 6! cundcion |e] vertigo | oem oreo ae | mf ne > Fund enfriamionte arena, inspeccion termined FIGURA 112. Secuencia de las etapas de la prodccién en la fundicién con arena, Se incluye no sélo la operacién de fundicién sino tambien la fabricacin del modelo y la fabricacion del mold. dido en si, sino también la fabricacién del modelo y la fabricaci6n del molde. La secuencia de produccisn se presenta en la figura 11.2. En las secciones siguientes el estudio tiene que ver con: modelos, miicleos, moldes y su fabricacién, la operacién de fundido, y limpieza e inspecci6n. 11.1.1 Modelos y ntcleos La fundicién con arena requiere un modelo, es decir, un "patrén” de tamaiio real de la pieza, aunque més grande para que se tome en cuenta las tolerancias por contraccisn y ‘maquinado en el fundido final. Los materiales que se usan para fabricar modelos incluyen madera, plisticos y metales. La madera es un material comtin para hacer modelos debido a la facilidad para darle forma, Sus desventajas son que tiende a deformarse y la arena que se compacta alrededor de ella la erosiona, lo que limita el nimero de veces que puede volver a utilizarse. Los modelos de metal son més caros, pero duran mucho mis. Los plisticos representan un acomodo entre la madera y el metal, La selecci6n del material apropiado para el modelo depende mucho de la cantidad total de fundidos por hacer. Como se ilustra en la figura 11.3, hay varios tipos de modelos. El més simple est echo de una sola pieza y recibe el nombre de modelo sédlido, tiene la misma forma que el fundido y su tama esté ajustado para la contraccién y el maquinado. Aunque es el modelo mas facil de fabricar, no es el més {cil de usar para hacer moldes de arena. La determinacién de la ubicacién de la linea de separacién de las dos mitades del molde de un modelo sélido puede ser un problema, y la incorporacién del sistema de paso y la mazarota al molde queda a juicio y habilidad del trabajador que funde. En consecuencia, los modelos s6lidos se limitan por lo general a cantidades muy bajas de produccién. Los modelos deslizantes consisten en dos piezas, que dividen la parte a lo largo de un plano que coincide con la linea divisoria del molde. Los modelos deslizantes son apropiados para piezas con configuraciones geométricas complejas y cantidades moderadas de pro- duecién, La linea de divisién del molde esta predeterminada por las dos mitades del modelo, y no se deja al criterio del operador. Para cantidades de produccién mayores sc emplean modelos de placas ajustadas o de capucha y base. En los modelos de placas ajustadas, las dos piezas del modelo deslizante estan sujetas a los lados opuestos de una placa de madera o metal. Los agujeros en la placa permiten que los marcos superior e inferior (capucha y base) del molde se alineen en www.FreeLibros.me Seccidn 11/Fundieién en arena 217 Modelo ceie —macarota Modo del / bemimotde Messe Placa ; — Superior ‘Sistema de vaciado Modolo de la base 0 semimolde 4 » 4 4 interior FIGURA 113. Tipos de modelos que se emplean en la fundici6n con moles de arena: 3) sido, b) de deslizamiento, ede placas ajustadas yah de capucha y base. forma adecuada. Los modelos de capucha y base son similares a los de placas ajustadas, excepto porque las mitades que se separan estn ajustadas a placas diferentes, de modo que las secciones de la capucha y base del molde se fabrican de manera independiente en Jugar de usar las mismas herramientas para ambas. En el inciso cde la figura se muestra el sistema de paso y mazarota de los modelos de capucha y base. Los modelos definen la forma externa del vertido de la pieza por fundir. Si el fundido va a tener superticies internas se requiere un niicleo, Un miicleo (corazén) cs un modelo a tamaio real de las superticies interiores de la pieza. Se inserta en la cavidad del molde antes del vertido, de modo que el metal derretido fMuira y se solidificar entre la cavidad del molde y el mticleo, para formar las superticies externa e interna del fundido. Por lo general, cl micleo esta hecho de arena, compactada para que tenga la forma que se desea. Igual que el modelo, el tamafo real del nticleo debe incluir tolerancias para la contraccin y el maquinado, En funcién de la forma de la pieza, el nticleo quizé requiera soportes para quedar en posicidn en la cavidad del molde durante el vertido. Estos soportes, llamados coronas, estén hechos de un metal con temperatura de fusién més alta que la del metal que se va a fundir. Por ejemplo, para hacer fundidos de hierro se usarfan coronas de acero. En el vertido y solidificacién, las coronas se unen en el fundido, En la figura 11.4 se ilustra un arreglo posible de un nticleo en un molde con coronas. La parte de la corona que sobresale del fundido se corta posteriormente FIGURA114_ 3) Nicloo mantenido en su sitio dentro de Ia cavidad del molde por medio de coranas, b) disero posible de las coronas, 6 fundido con eavidad interna, ices ~ corona — Mazata /- 7 Aabedero Lines de separalon -} = F @ cad * 5 4 www.FreeLibros.me

You might also like