You are on page 1of 84
SECCION| AGUASCALIENTES CATALOGO DE PRESTACIONES DE PERSONAL DE APOYO __Y ASISTENCIA A LA _ EDUCACION BASICA 52017 iEn el SNTE, trabajamos para ti! WWW.SNTE.ORG.MX/SECCION1 PRESENTACION COMPANEROS TRABAJADORES DE LA EDUCACION El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacién desde su creacion, ha velado por la defense los derechos de sus agremiados, siempre salvaguardando las conquistas que a lo largo de més de 70 afios se han logrado, en la actualidad nuestro Sindicato, ha enfrentado los retos con gran fortaleza y de manera responsable, de acuerdo a las exigencias que nuestros compafieros han demandado, haciendo frente a los desafios, se ha transformado en un sindicato innovador, creativo y con un plan estratégico que nos permite construir junto a las maestras y los maestros, junto al Personal de Apoyo y Asistencia @ la Educacién, el futuro que queremos para nuestra organizacién sindical. Como parte de la Planeacién Estratégica de nuestro sindicato, se encuentran los 8 ejes estratégicos que hoy rigen el quehacer sindical, Calidad y Equidad de la Educacién, Vigencia de los principios filosoficos del Articulo 3° Constitucional, Certeza Laboral, Cercania de los Dirigentes y los Agremiados, Transparencia y Rendicin de Resultados, Corresponsabilidad Social, Sindicalismo de Servicios y Comunicacién, ejes con los que el SNTE abre tun abanico de oportunidades a quienes tenemos el privilegio de representarlos y con ello profesionalizar a los dirigentes sindicales, y brindar un mejor servicioa cada uno de ustedes. ElComité Ejecutivo de la Seccién 1 del SNTE, pone en tus manos el presente manual de prestaciones, con el firme propésito de que estés informado de cudles son tus derechos y puedas ejercerlos, deseo que este material sea de gran utlidad y brinde la certeza que todos y cada uno de los Trabajadores de la Educacién necesitan, al mismo tiempo refrendo el compromiso adquirido en el XX Congreso Seccional Extraordinario de seguir defendiendo los derechos econémicos, laborales, prestacionales y profesionales, y seguir dignificando la labor de nuestros compafieros. Con la seguridad de que la Unidad Institucional que siempre ha caracterizado a nuestra organizacién sindical y que con el gran orgullo que tenemos de pertenecer a este gremio, sabremos honrar el compromiso que tenemos con los nifios y jévenes de brindar una educacién de calidad con equidad. Aguascalientes, Ags., octubre 2016 FRATERNALMENTE “POR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLO” POR EL COMITE EJECUTIVO SECCIONAL Wario Birk Up, Bh C. PROF. MARIO ARMANDO VALDEZ HERRERA SECRETARIO GENERAL wm CONTENIDO 41 PRESTACIONES ECONOMICAS GENERICAS 1-SUELDO TABULAR. 2.-AYUDADE DESPENSA. PREVISION SOCIAL MULTIPLE. ‘4 ASIGNACION DE APOYOALADOCENCIA. 5.-AYUDAPOR SERVICIOALADOCENCIA. 6.-COMPENSACION TEMPORAL COMPACTABLE. 2 PRESTACIONES ECONOMICAS ESPECIFICAS ‘7.«PRIMA QUINCENAL POR ANOS DE SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS EN LAFEDERACION. 8.-COMPLEMENTO PORANTIGUEDAD. 9.-ESTIMULO POR ANOS DE SERVICIO ADMINISTRATIVO. 10. ESTIMULO POR SUPERACION ACADEMICA. ‘11.-APOYO POR TITULACIONEN EDUCACION SUPERIOR. 12-ESTIMULO ANUAL DE ADMINISTRACION PUBLICA. 13.BONOA TRABAJADORAS SOCIALES. ‘14.COMPENSACION PARA TRABAJADORAS SOCIALES. 15.-DIFERENCIAL VARIABLE. 16. DESPEGUE SALARIAL. 17-BONO MENSUALAPUERICULTORES, 18.-COMPENSACION GARANTIZADA. 3 PRESTACIONES ECONOMICAS ANUALIZADAS 19.- BONO A PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIAALAEDUCACION. 20.-ESTIMULO POR ORGANIZACIONDEL CICLOESCOLAR. 21.-AYUDAPARA COMPRA DE UTILES ESCOLARES. 22 AYUDAPARATRANSPORTE. 23,-ESTIMULO AL DESEMPERO. 24,-AJUSTE DE CALENDARIO. 25.-ESTIMULO POREL DIADEL ADMINISTRATIVO. 28.-BONOAPOYO DE MATERIAL DE TRABAJO. 27.-BONO PARALASUPERACION PROFESIONAL. 28-BONO PREVISION SOCIAL MULTIPLE. 28,-COMPENSACION NACIONAL UNICA. 30.-BONO DEREZONIFICACION (2011), 31.-BONO DEREZONIFICACION (2012). 32.. BONO DE REZONIFICACION (2013). 33.-APOYOALAECONOMIA FAMILIAR. APOYO LOCALANUAL. 5.“ FORTALECIMIENTO ALACTC (RZ). PRIMAVACACIONAL. 37.-BONONAVIDENO. 38.-AGUINALDO. 4 DERECHOS LABORALES 39 LICENCIAS SIN GOCE Y CON GOCE DE SUELDO. ‘40.-LICENCIAPOR CUIDADOS MATERNOS Y PATERNOS. ‘44. PERMISO DE PATERNIDAD. 42.-LICENCIAPARAMATRIMONIO. 43,PERMISO PARALACTANCIA. 44.-PERMISO POR HUMANIDAD. 45,-REPOSICION DE VACACIONES NO DISFRUTADAS. 46.-CREDITOS DEL FONDO PARALA VIVIENDADEL MAGISTERIO (FOVIMAGS).. 47.-KYUDA PARALAADQUISICION DE ANTEOJOS, LENTES DE CONTACTO, APARATOS. ORTOPEDICOS Y TRABAJOS DENTALES. 48.- LICENCIAPARATITULACION. 49.-BECACOMISION. 50.-BECAS PARAHIJOS DE TRABAJADORES. 51.~SISTEMADE AHORRO PARAELRETIRO (SAR). 52-SEGURO COLECTIVODERETIRO. 53.-SEGUROINSTITUCIONAL. 54.-PAGO DE MARCHA. 5 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 55. MEDICINAPREVENTIVA, 56.-ATENCION MEDICA CURATIVAY DE MATERNIDAD Y REHABILITACION FISICA Y MENTAL, 57.-SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO. 58.-CREDITO HIPOTECARIO. 59.-PRESTAMOS PERSONALES. {60.- SERVICIOS DE ATENCION PARAEL BIENESTAR Y DESARROLLO INFANTIL. 6 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL SNTE SECCION 1 61.-FONDO DE RETIRO DE LOS TRABAJADORES DE LA SECRETARIADE EDUCACION PUBLICA (FORTE). 62.-SEGURODEVIDAY RETIROLOCAL. 63.-FIDEICOMISO DE CREDITO Y AHORRO DELASECCION 1 DELSNTE. 7 REGIMEN PENSIONARIO SOLIDARIO O DE REPARTO 64.- PENSION POR JUBILACION. 65.- PENSION DE RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIOS, 66.-PENSION POR CESANTIAEN EDAD AVANZADA. 67.-PENSION PORINVALIDEZ, 68,-PENSION POR CAUSADE MUERTE. 69,-COMPATIBILIDAD DE PENSIONES. 70.-INDEMNIZACION GLOBAL. 8 REGIMEN PENSIONARIO DE CUENTAS INDIVIDUALES ‘71.-AHORRO SOLIDARIO. ‘72 PENSION GARANTIZADA. 73.-TRANSFERENCIADE DERECHOS. 74. PENSION POR INVALIDEZ. 75.-SEGURODERETIRO. 76.- PENSION POR CESANTIA ENEDAD AVANZADA, 77 PENSION POR VEJEZ. 78.-COMPATIBILIDAD DE PENSIONES. 79.- PENSION POR CAUSADE MUERTE. 80,- PENSION POR MUERTE DEL TRABAJADOR POR RIESGO DE TRABAJO. 81.PENSION POR MUERTE DEL PENSIONADO POR RIESGO DE TRABAJO. SECCION AGUASCALIENTES PRESTACIONES ECONOMICAS ENERICAS iEn el SNTE, trabajamos para ti! WWW.SNTE.ORG.MX/SECCION1L #ESTAPASANDO 1,.-SUELDO TABULAR DESCRIPCION: El sueldo tabular es la percepcion que se sefiala en el tabulador autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédit Publico, para cada categoria o puesto, que se paga al Trabajador de manera quincenal a cambio de los servicios prestados. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 32-35 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. MONTO: Se identifica con el cddigo 07. Su importe se aplica de acuerdo con los valores sefialados en el tabulador de sueldos vigente para cada categoria y se cubre en cada una de las plazas que ocupa el Trabajador, conforme a la naturaleza de las mismas. NORMATIVIDAD: Este concepto de pago esta sujeto a los siguientes descuentos: 01 Impuesto Sobre la Renta. Il Invalidez ISSSTE, IS Seguro de Salud ISSSTE. SI__ Servicios Sociales y Culturales ISSSTE. SR__ Seguro de Retiro ISSSTE. 58 Cuota Sindical. 77 — Seguros Colectivo de Retiro. No corresponde el pago de este concepto cuando el personal no desempefie la jomada laboral a que esta obligado. Laaccién para exigirel pago de este concepto, prescribiré al termino de un afio, contado a partir de la fecha en que sea devengado. 2.-AYUDA DE DESPENSA DESCRIPCION: Ayuda econémica que se otorga al personal para coadyuvar a elevar la capacidad adquisitiva de bienes de consumo de los Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Manual de Normas para la Administracién de Recursos Humanos dela SEP. MONTO: Se identifica con el cédigo 38. Se aplica de acuerdo con los valores sefialados en el tabulador vigente y se cubre en cada una de las plazas que ocupa el Trabajador, conforme a la naturaleza de las mismas. NORMATIVIDAD: Su pago est exento de todo descuento, excepto por el de pensién alimenticia, cuando exista orden de Autoridad Judicial Competente. Su pago es improcedente al personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo a la partida de honorarios. w Laaccién para exigirel pago de este concepto, prescribird al témino de un afo, contadoa partirde la fecha en que seadevengado. 3.-PREVISION SOCIAL MULTIPLE DESCRIPCIOI yuda econémica que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién Basica, FUNDAMENTO LEGAL: Manual de Normas para la Administracién de Recursos Humanos de la SEP. MONTO: Se identifica con el cédigo 44. Su importe se aplica de acuerdo a los valores sefialados en el tabulador vigente y se cubre en cada una de las plazas que ocupe el Trabajador, conforme ala naturaleza de las mismas. NORMATIVIDAD: Su pago esta exento de todo descuento, excepto por el de pensién alimenticia, cuando exista orden de la Autoridad Judicial Competente. ‘Su pago es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo ala partida de honorarios. La accién para exigir el pago de este concepto, prescribird al término de un afio, contado a partir de la fecha en que sea devengado. 4,- ASIGNACION DE APOYOALADOCENCIA DESCRIPCION: Ayuda econémica que se otorga para elevar la capacidad adquis Asistencia ala Educacion iva del Personal de Apoyo y FUNDAMENTO LEGAL: Minuta Federal PAAE 2016 inciso Ill, numeral 28. Direccién General de Personal de la ‘SEP. Manual de Normas para la Administracion de Recursos Humanos de la SEP. MONTO: Se identifica con el cédigo GY, con un monto mensual de $858.84 NORMATIVIDAD: Su pago esta exento de todo descuento, excepto por el de pension alimenticia, cuando exista orden de Autoridad Judicial Competente. Laaccién para exigir el pago de este concepto, prescribiré al término de un afo, contado a partir de la fecha en que sea devengado. 5.- AYUDA POR SERVICIOALA DOCENCIA DESCRIPGION: Ayuda econémica que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién, de Educacion Basica, para complementar su salario profesional. FUNDAMENTO LEGAL: Manual de Normas para la Administracin de Recursos Humanos de la SEP. MONTO: Se identifica con el cédigo SD. Sera conforme al importe autorizado para cada puesto, del Catdlogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica. NORMATIVIDAD: Su pago esta exento de todo descuento, excepto por el de pensién alimenticia, cuando exista orden de Autoridad Judicial Competente. La accién para exigir el pago de este concepto, presoribira al término de un afio, contado a partir de la fecha en que seadevengado. 6.-COMPENSACION TEMPORAL COMPACTABLE DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién Basica del Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica, a fin de apoyar el poder adquisitivo de los Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta Federal PAAE 2016 inciso Ill, numeral 25. Direccién General de Personal de la ‘SEP. Manual de Normas para la Administracion de Recursos Humanos dela SEP. MONTO: Se identifica con el c6digo CT. Seré de acuerdo ala siguiente tabla: [PUESTos MONTO MENSUAL, ~ Nivel 21 ze $874.96 [Nivel 22 '$ 867.70 Nivel 23 ie '$ 861.50 Nivel 24 $838.06 Nivel 25 $797.10 Nivel 26 $761.00 aaa Nivel 272, as $362.00 Nivel 2728 ae $809.71, [Nivel 3728 | $764.06 NORMATIVIDAD: Esta compensacién seré aplicable al personal de Educacién Basica que se encuentre ubicado en el Tabulador II. En la medida en que la instancia respectiva autorice una modificacién al valor del actual ‘Tabulador Il, ésta compensaci6n variara o desaparecera. Su pago es improcedente al personal interino limitado (por gravidez, por pension, por sustituto de becario) y al Personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo a la partida de honorarios. ee —_ 4 oa SECCION AGUASCALIENTES PRESTACIONES ECONOMICAS ESPECIFICAS iEn el SNTE, trabajamos para ti! WWW.SNTE.ORG.MX/SECCION1 #ESTAPASANDO 7.- PRIMA QUINCENAL POR ANOS DE SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS EN LA FEDERACION DESCRIPCION: Es la percepcién adicional a que tiene derecho el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica, por cada cinco afios de servicios efectivos; de acuerdo con la antigliedad, se incrementaré en cada uno de los periodos subsecuentes, hasta llegar a los veinticinco afios de servicio. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 34, segundo parrafo de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Manual de Normas para la Administracion de Recursos Humanos SEP. MONTO: Se identifica con el cédigo A1-AS. Su importe se cubriré de acuerdo a los valores sefialados en el tabulador vigente. NORMATIVIDAD: Para su pago deberd observarse la siguiente lista: ~ 5afios o mas sin llegara 10, un quinquenio: A1 - 10 afios o mas sinlegara 15, dos quinquenios: A2 * 15afios o mas sin llegara 20, tres quinquenios: A3 + 20afios o mas sin llegar a 25, cuatro quinquenios: A4 26 afios o mds, cinco quinquenios: AS Para el cmputo de los afos de servicio no se tomaran en cuenta los periodos en que se presenten las siguientes incidencias: Cuando el personal cuente con cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo. Faltas injustificadas, - Suspensi6n de labores por sancién. ‘Su pago es improcedente a personal interino limitado (por gravidez, por pension, por sustituto de becario) y a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo. Este concepto de pago esta sujeto a los siguientes descuentos: 01 Impuesto Sobre la Renta. Il Invalidez SSSTE. IS Segurode Salud ISSSTE. SI_ Servicios Sociales y Culturales ISSSTE. SR Seguro de Retiro ISSSTE. 8,.-COMPLEMENTO PORANTIGUEDAD DESCRIPCION: Es la percepcion adicional que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién Bésica, que cobra elAS. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos de 2011 numeral 4, signada por el IEA- Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el codigo C-5. Es equivalente al 40% del monto mensual de la percepcin AS. NORMATIVIDAD: Su pago es improcedente al personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo © perciba sus remuneraciones con cargo a la partida de honorarios. Nota: Para el pago de esta prestacién debera elaborar solicitud por escrito una vez que se haga acreedor a disfrutar delAS. Esta percepcién tiene las mismas implicaciones y repercusiones que el propioAS. Este concepto de pago esté sujeto a los siguientes descuentos’ 01 Impuesto Sobre la Renta. Il Invalidez ISSSTE. IS Segurode Salud ISSSTE. SI Servicios Sociales y Culturales ISSSTE. SR_ Seguro de Retiro ISSSTE. 9.-ESTIMULO POR ANOS DE SERVICIO ADMINISTRATIVO DESCRIPCION: Reconocimiento que hace la Secretaria de Educacién Publica al personal administrativo, técnico ymanual, por su antiglledad efectiva en el servicio. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta Federal 2016 Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién, 27. Direccién de Promocién Laboral de la Secretaria de Educacién Publica, iso III, numeral MONTO: Se identifica con el cédigo ES. Su pago seré conforme ala siguiente tabla: Afios de Servicio Importe 10 $ 7,524.00 15 $14,865.00 20 $22,271.00 25 $29,775.00 30 $37,379.00 36 $45,083.00 40 $52,885.00 45 $58,409.00 50 $68,536.00 NORMATIVIDAD: El reconocimiento consiste en un diploma y la recompensa monetaria respectiva conforme a laantigedad. Para efectos de este reconocimiento se considera como Trabajador administrativo, técnico y manual al personal que no desempefie funciones pedagégicas. Estos estimulos y recompensas se otorgan en una sola emision en las oportunidades que se sefialan y los que se reciban por alguna de las antigiedades, excluyen la posibilidad de obtener los que en inferior categoria les precedan y no hayan sido recibidos en su oportunidad. Quedan excluidos de los estimulos y recompensas, los Trabajadores que al momento de la dictaminacién de again reconocimiento no mantengan su relacién laboral Para efectos de la premiacion se considerara como tiempo efectivo de servicios los siguientes casos: Desempefio de puestos de confianza. Cargos de eleccién popular. Comisiones oficiales federales. Comisiones sindicales. - Licencias por enfermedades no profesionales en los casos a que se refiere el articulo 111 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. - Licencias por maternidad. + Licencias por accidentes de trabajo y por enfermedades profesionales. Los tiempos efectivos de servicio sdlo se computardn dentro de cada una de las categorias en que se hubiere cumplido la antiguedad; no es permisible, por lo tanto, sumar antigiiedades en el desempefio de funciones docentes con las acumuladas en el desempefio de las actividades administrativas, técnicas y manuales 0 viceversa. La antigUedad se determinaré a través de los estudios que se hagan de los expedientes de los Trabajadores, ode las constancias oficiales que presenten los interesados. Consecuentemente, en el caso de que los expedientes se encuentren incompletos, los reconocimientos no se autorizaran hasta en tanto dichos interesados presenten las constancias oficiales que acrediten las omisiones del expediente. La prescripci6n se interrumpe por las gestiones que durante el periodo de premiacién hagan por escrito los interesados para la obtencién de algunos de los reconocimientos o porlos trémites que realicen para tal efecto, las propias autoridades 0 el sindicato. Sifallece la persona a cuyo favor se esta tramitando algin reconocimiento, que se declara dictaminado, la entrega se hard a sus beneficiarios. Los tramites relativos se hardn ante la Sub-direccion de Capital Humano del IEA. 10.- ESTIMULO POR SUPERACION ACADEMICA DESCRIPCION: Prestacion que se otorga bimestralmente al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién, de acuerdo al grado académico que ostente. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 1999 y 2010, inciso III, numeral 14, signada IEA-Seccion 1 SNTE, * eS Importe Bimestral $125.00 $160.00 $300.00 $500.00 NORMATIVIDAD: Su pago es bimestral, y se lleva a cabo en las quincenas 02, 06, 10, 14, 18 y 22, es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo @ la partida de honorarios. Asimismo, los interinos limitados no tienen derecho al pago de este concepto, a menos que tengan seis meses o mas trabajados continuamente, 11.-APOYO POR TITULACION EN EDUCACION SUPERIOR DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia @ la Educacion, que se titulen en licenciatura. FUNDAMENTOLEGAL: inuta de Acuerdos 2010, inciso Ill, numeral 11, signada IEA-Secoién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo IT, con un monto de $1,700.00 NORMATIVIDAD: Su pago es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo operciba sus remuneraciones con cargoa la partida de honorarios.. Esta prestacién esté exenta de cualquier descuento, 412.-ESTIMULO ANUAL DE ADMINISTRACION PUBLICA DESCRIPCION: Estimulo que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de la Educacion Basica del Catalogo institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2011, inciso II, numeral 15, signada por el IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo NI, con un monto de $3,000.00 NORMATIVIDAD: Se otorgan 25 premios que consisten en estimulos econémicos, participa el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacion que labora en las oficinas centrales del IEA, conforme a la convocatoria que anuaimente emite la Secretaria de Educaci6n Publica. ‘Se participa con la presentacién de proyectos de mejoramiento laboral que son callficados por una comision mixta IEA- Seccién 1 del SNTE, la cual puede determinar otros criterios a valorar, tales como: puntualidad, asistencia, etc. Esta prestacién esta exenta de cualquier descuento, 13.- BONO A TRABAJADORAS SOCIALES DESCRIPCION: Estimulo que se otorga al Personal que ocupe y desempefie el puesto de Trabajo Social del Modelo de Educacién Bésica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2007, inciso J) numeral 6 IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el codigo TS. Su monto es de $306.50 mensual. NORMATIVIDAD: Se pagaré esta prestacion a quien ocupe y desempefie el puesto de Trabajo Social, sin importarsu nivel de escolaridad Su pago es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargoa a partida de honorarios, 14.- COMPENSACION PARA TRABAJADORAS SOCIALES DESCRIPCION: Estimulo que se otorga al Personal que ocupe y desempefie el puesto de Trabajo Social del Modelo de Educacién Basica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2002, numeral 2, IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo TT. Su monto serd de $100.00 quincenal, para quien acredite el nivel de ‘Técnico y de $125.00 quincenal, para quien acredite el grado de licenciatura. NORMATIVIDAD: El Instituto de Educacion de Aguascalientes, pagar de manera automatica esta compensacién a las Trabajadoras Sociales que acredite el grado de Técnico y Licenciatura ‘Su pago es Improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo ala partida de honorarios. 15.- DIFERENCIAL VARIABLE DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educaci6n Basica del Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2011 numeral 3, IEA-Seccién 1. SNTE. Acuerdo de la Direccion General de Personal de la SEP. Direccién Técnica Normativa. MONTO: Se identifica con el cédigo DV. Sera del 2.3 % del sueldo tabular vigente que ostente el Trabajador al momento del pago. NORMATIVIDAD: A partir de la quincena 17 del_afio 2011, se incluiré este concepto en la determinacién del importe de los bonos que se calculan en funcién de! sueldo tabular, asi mismo a las prestaciones de prima vacacional y aguinaldo, del Personal de Apoyo y Asistencia ala Educacion. Su pago es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo ala partida de honorarios. 16.-DESPEGUE SALARIAL DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica, con la finalidad de establecer un despegue salarial. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2006, numeral 25 signada IEA-Secci6n 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cddigo DS. La cantidad corresponde a $200.00 para la categoria $03802 y $300.00 parala categoria S08802. NORMATIVIDAD: Su pago es mensual y se realiza a los Trabajadores que ostenten las categorias $03802 y ‘808802, del Personal de Asistencia (Intendencia). 17.-BONO MENSUAL A PUERICULTORES DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y A: Educaciin Basica, que realice la funcién de Puericultor. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta Federal 2013, numeral 14, signada SEP-SNTE MONTO: Se identifica con el cédigo TA. Su monto seré de $306.50 NORMATIVIDAD: Su pago es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo alla partida de honorarios. 18.- COMPENSACION GARANTIZADA. DESCRIPCION: Prestacién que se otorga con la finalidad de fortalecer el salario del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos de 2011, numeral 1, inciso b), signada IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Seidentifica con el cédigo CG, su pago se realiza de acuerdo alo siguiente: Puesto Moro Mensual NORMATIVIDAD: Prestacién que se paga Niveldel2t al 27 $ 6046 mensualmente para los niveles de! 21 al Nivel27Z, $_41680 27ZAdel Catalogo institucional de Puestos. LNwel27ZA_ $1245.80 SECCIO y AGUASCALIENTES PRESTACIONES ECONOMICAS ANUALIZADAS iEn el SNTE, trabajamos para ti! WWW.SNTE.ORG.MX/SECCION1 #ESTAPASANDO 49.- BONO APERSONAL DEAPOYO Y ASISTENCIAALAEDUCACION DESCRIPCION: Estimulo que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién de! Modelo de Educacién Basica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2011, numeral 10, signada IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Seidentifica con el cédigo OP, con un monto de $800.00 NORMATIVIDAD: Su pago se realizaré en la quincena 02 de cada afio. Se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacion Basica, que ostente clave presupuestal de base y cuente con una antigliedad minima de seis meses. 20.- ESTIMULO POR ORGANIZACION DEL CICLO ESCOLAR DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacion del Modelo de Educacion Basica, a fin de fortalecer el poder adquisitivo de las Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 1995, numeral 10, signada IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo OC. Es equivalente a 7 dias del sueldo tabular (07) de la clave que ostente cada Trabajador y se cubre en cada una de las plazas que ocupe conforme a la naturaleza de las mismas. NORMATIVIDAD: Su pago sera tres dias habiles antes del inicio de ciclo escolar y se realizara al titular 0 interino que inicie el ciclo escolar, esto es, que se encuentre en funciones en a quincena 16. 21,-AYUDA PARA COMPRA DE UTILES ESCOLARES DESCRIPCION: Prestacion que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacin Basica, a in de fortalecer el poder adquisitivo de los Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta deAcuerdos 2011, numeral 5, signada IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo UE. Su monto sera $2,800.00 NORMATIVIDAD: Su pago sera 3 dias habiles antes del inicio de ciclo escolar y se realizaré al titularo interino que inicie el ciclo escolar, esto es, que se encuentre en funciones en la quincena 16. 22.-AYUDAPARATRANSPORTE DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin del Modelo de Educacién Basica, a fin de fortalecer el poder adquisitivo de los Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos de 2003, numeral 28 signada IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo YT. Seré equivalente a 10 dias de sueldo tabular (07) del puesto que ostente el Trabajador al momento de su pago. NORMATIVIDAD: emisiones a pagar. lu pago se lleva a cabo en las quincenas 05 y 19, siendo de 5 dias del (07) en cada una de las. Su percepcién sera proporcional al nimero de quincenas laboradas por el titular y/o interino en los términos ya establecidos. 23.- ESTIMULO AL DESEMPENO DESCRIPCION: Estimulo que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educaci6n Basica, FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2011, inciso |, numeral 7, signada IEA-Seooién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo DX, por un monto de $3,537.44 NORMATIVIDAD: Su pago se realizara en la quincena 09, al personal titular o interino que se encuentre activo al momento del pago dela prestacién, de manera proporcional al tiempo laborado en el periodo comprendido. 24.- AJUSTE DE CALENDARIO DESCRIPCION: Percepcién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos de 1999, numeral 35, signadalEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el codigo JC. Su monto es de 5 dias del sueldo tabular de la clave inicial de preescolary primaria. NORMATIVIDAD: El pago se realizar en la quincena 22 de cada afio. Su percepcién ser proporcional al numero de quincenas laboradas por el titular y/o interino en los términos ya establecidos. 25.-ESTIMULO POR EL DiA DELADMINISTRATIVO DESCRIPCION: Estimulo econémico que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 1995, numeral 11, signada IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo DA. Su monto es equivalente a 15 dias del sueldo compactado de la categoria que ostente el Trabajador. NORMATIVIDAD: El pago de esta percepcién se realizaré en la quincena 14 de cada afto. Su percepcién sera proporcional al nimero de quincenas laboradas por el titular y/o interino en los términos ya establecidos. 26.- BONO APOYO DE MATERIAL DE TRABAJO DESCRIPCION: Prestacion que se otorga al Personal de Asistencia ala Educacion (Intendencia). FUNDAMENTO LEGAL: Minuta deAcuerdos 2010, numeral6, signadas IEA-Secci6n 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo 61. Se otorga en efectivo la cantidad de $800.00 NORMATIVIDAD: Su pago se realiza en la quincena 16 de cada afio. El Instituto de Educacion de Aguascalientes ya Seccion 1 SNTE, acordaron modificar dicha prestacién, lo equivalente a la dotacién de dos pantalones y un par de zapatos, se otorgue en efectivo. 27.-BONO PARALASUPERACION PROFESIONAL, DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2012, inciso |, numeral 2, signada IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo BU. Su importe correspondiente es de $665.42 NORMATIVIDAD: El pago de esta percepcién se realizard en la quincena 21 de cada afio. 28.-BONO PREVISION SOCIAL MULTIPLE FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2006, numeral 13, signada IEA-Seccion 1 SNTE.. MONTO: Se identifica con el cédigo 45. Su importe sera el equivalente a 6 dias del sueldo tabular vigente que ostente el Trabajador al momento de su pago. NORMATIVIDAD: Su pago se realiza en la quincena 03, al personal titular o interino y de manera proporcional al tiempo laborado en el periodo compren DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica. 29.-COMPENSACION NACIONAL UNICA DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica, a fin de fortalecer el poder adquisitivo de los Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta Federal SEP-SNTE 2014. wo MONTO: Se identifica con el cddigo CN. Su monto sera determinado en la Negociaci6n Nacional Unica NORMATIVIDAD: Su pago seré en dos emisiones anuales, en la quincena 02 y quincena 16, del 50% cada una, su pago esta exento de todo descuento, excepto por el de pensién alimenticia, cuando exista orden de Autoridad Judicial Competente ‘Su pago es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo ala partida de honorarios. Laaccién para exigir el pago de este concepto, presoribiré al término de un afio, contado a partir de la fecha en que seadevengado, 30.- BONO DE REZONIFICACION (2011) DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica, con el fin de igualar la repercusion en las prestaciones establecidas en equivalentes a dias de salario tabular otorgadas por el Gobierno del Estado. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2011, inciso |, numeral 2, signada IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el codigo BR. Su importe serd el equivalente a 7.2 dias del sueldo tabular vigente que ostente el Trabajador al momento de su pago. NORMATIVIDAD: Su pago se realiza en la quincena 05. 31.-BONO DE REZONIFICACION (2012) DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica, con el fin de igualar la repercusién en las prestaciones establecidas en equivalentes a dias de salatio tabular otorgadas por el Gobierno del Estado. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2012, signada IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo BR. Su importe seré el equivalente a 9.9 dias del sueldo tabular vigente que ostente el Trabajadoral momento de su pago. NORMATIVIDAD: Su pago seré el tercer dia habil antes del inicio de ciclo escolar y se realizaré al titular o interino que inicie el ciclo escolar, esto es, que se encuentre en funciones en la Quincena 16. 32,- BONO DE REZONIFICACION (2013) DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica, con el fin de igualar la repercusi6n en las prestaciones establecidas en equivalentes a dias de salario tabular otorgadas por el Gobierno del Estado. “ FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2013, inciso I, numeral 2, signada IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo B3. Su importe seré el equivalente a 7.2 dias del sueldo tabular vigente que ostente el Trabajador al momento de su pago. NORMATIVIDAD: Su pago serd el tercer dia habil antes del inicio de ciclo y se realizara al titular o interino que inicie el ciclo escolar, esto es, que se encuentre en funciones en la Quincena 16. 33.-APOYOALAECONOMIA FAMILIAR DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacion del Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educaci6n Publica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2005, inciso |, numeral 15, signada IEA-Seccion 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo EF. Su importe seré el equivalente a 4 dias del sueldo tabular vigente que ostente el Trabajador al momento de su pago. NORMATIVIDAD: Su pago se realiza en la quincena 18, al personal titular o interino que se encuentre laborando, de manera proporcional al tiempo en el periodo comprendido, 34.-APOYO LOCAL ANUAL DESCRIPCION: Ayuda econémica que se otorga para coadyuvar a elevar la capacidad adquisitiva del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 2007, Minuta de Acuerdos 2008, Minuta de Acuerdos 2009, Minuta deAcuerdos 2010, signadas IEA-Seccién 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo Y7 (7.2 dias del 07). Se identifica con el cédigo 8 (7.2 dias del 07). Se identifica con el cédigo ¥9 (10 dias de! 07). Se identifica con el cédigo Y0 (9.3 dias de! 07). NORMATIVIDAD: Y7, suimporte se paga en la quincena 02. Y8, suimporte se paga el segundo dia habil de mayo. 9, suimporte se paga en la quincena 10. YO, suimporte se paga en la quincena 20. Su pago se realiza al personal titular 0 interino que se encuentre activo al momento del pago de la prest manera proporcional al tiempo laborado en el periodo comprendido. 35.- FORTALECIMIENTO ALACTC (RZ) DESCRIPCION: Prestacion que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Modelo de Educacién Basica, la cual destinara los recursos necesarios con el propésito de igualar el diferencial existente en las prestaciones en dias, que se pagan en cada entidad federativa, por concepto de aguinaldo y prima vacacional. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta Federal SEP-SNTE y Minuta de Acuerdos 2011, numeral, inciso e), signada por IEA-Seocion 1 SNTE, MONTO: Se identifica con el cédigo RZ. Su importe sera equivalente a 94 dias del concepto (CT). NORMATIVIDAD: Su pago se realiza en el mes de octubre de cada afio. Su céloulo se asocia al sueldo tabular del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién de la zona econémica II respecto de la zona econémica Ill, con el concepto denominado fortalecimiento a la CTC (RZ), siempre y cuando no rebase el diferencial de las prestaciones antes referidas. 36.-PRIMA VACACIONAL DESCRIPCION: Prestacion que se otorga al personal que tiene derecho a vacaciones. FUNDAMENTO LEGAL: Articulos 30 y 40 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Minuta de Acuerdos IEA-Secoién 1 SNTE, mayo de 2004 y 2005. MONTO: Se identifica con el cédigo 32. Su importe es equivalente a 22 dias de salario, considerando los siguientes conceptos de pago: 07, DV, A1-A5, SC, C5. NORMATIVIDAD: Se cubre en cuatro periodos: 5 dias en la quincena 08, 08 dias en la quincena 12, 4 dias en la quincena 17 y dias en la quincena 23. Tiene derecho al pago de la prima vacacional el personal de Educacién Bésica que acredite tener mas de seis meses de servicios prestados ininterrumpidos en la plaza, ala fecha de pago. Queda excluido de este pago el personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién que cubra cualquier tipo de interinato limitado o que haya disfrutado de cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo durante el periodo al que corresponde al pago. Este concepto de pago esta sujeto a as siguientes deducciones: 01 Impuesto Sobre la Renta, sélo por el monto que exceda a quince dias de salario minimo vigente (cinco dias en cada periodo de pago), 62 Pensién Alimenticia, cuando exista orden dictada por Autoridad Judicial competente. La accién para exigit su pago prescribe al término de un afio, contado a partir de la quincena en que debid efectuarse su pago por haber acreditado su derecho al mismo. 37.-BONO NAVIDENO DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién de! Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaria de Educacién Publica. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 1999, signada IEA-Secci6n 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cédigo BF. Suimporte es de $4,500.00 NORMATIVIDAD: Su pago se realiza en la quincena 23 cada afio y sera proporcional al tiempo de servicios efectivos prestados en el ciclo escolar correspondiente. ‘Su pago es improcedente a personal que perciba sus remuneraciones con cargo ala partida de honorarios. 38.-AGUINALDO DESGRIPCION: Prestacién anual que determina la Ley, debe pagarse a todo Trabajador dela Educacion. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 42 bis, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Acuerdos de Minuta, signados IEA- Seccion 1 SNTE. MONTO: Se identifica con el cOdigo 24. En Aguascalientes, el pago por concepto de aguinaldo alcanza un monto de 90 dias de salario de la categoria que ostente el Trabajador el cual deberd pagarse un 50% antes del 15 de diciembre y el otro 50% amas tardar el 15 de enero, Para su célculo se consideran los conceptos 07,DV,SC,A1-A5,C5. Segiin corresponda a cada Trabajador. NORMATIVIDAD: Tendran derecho al cobro de aguinaldo: Pago total de aguinaldo. -Alpersonal que hayan trabajado ininterrumpidamente durante el afo civil. Pago proporcional de aguinaldo (previa solicitud) ‘Al personal que laboré ininterrumpidamente seis meses o mas. ‘Al personal que cubrié interinatos limitados (gravidez, prepensionaria, interina limitada). -Los Trabajadores que causen baja en el servicio. En caso de cambio de categoria o puesto se le pagaré al Trabajador conforme ala ultima que ostente. Cuando el Trabajador cause baja antes de la quincena 22, se le pagaré en forma proporcional o total segtin corresponda con el valor de su ultima categoria, de acuerdo con el tiempo efectivo de servicios prestados. Parael Trabajador que goz6 de licencia(s) se considera lo siguiente: Si fueron con goce de sueldo se computan como tiempo efectivo. *Sifueron con goce de medio sueldo se computan dos dias de licencia como uno de tiempo efectivo. ’Sifueron sin goce de sueldo no se computan como tiempo efectivo. Al personal que cause baja por fallecimiento antes de la fecha del primer pago, se le cubrira esta percepcién a ‘sus beneficiarios o representantes legales, en forma Proporcional 0 total al tiempo de servicios efectivos prestados, Si la baja por fallecimiento fuera con posterioridad a la primera fecha de pago y con anterioridad a la segunda, el aguinaldo se cubriré en forma integra. Procedera el descuento por pensién alimenticia en virtud, de orden dictada por Autoridad Judicial competente. La accién para exigir el pago de esta gratificacién, presoribiré al termino de un afo, contado a partir de las fechas maximas sefialadas para el pago. CCION | AGUASCALIENTES DERECHOS LABORALES iEn el SNTE, trabajamos para ti! WWW.SNTE.ORG.MX/SECCION1L #ESTAPASANDO 39.- LICENCIAS SIN GOCE Y CON GOCE DE SUELDO DESCRIPCION: Derecho que tienen los Trabajadores de la Educacion para solucionar asuntos de diversa indole sin afectar su estabilidad laboral. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 43, fraccién VIII de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Articulo 37 y 62 de la Ley del ISSSTE. Articulo 7, fraccién VIII del Estatuto Juridico de los Trabajadores al servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados. Articulos 50-52 del Reglamento de las Condiciones de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educacién Publica. Circular001 de fecha 11 de agosto del 2006, signada por el Director General del IEA. NORMATIVIDAD: Las licencias son de dos tipos, sin goce y con goce de sueldo: Sin goce de sueldo: Para el desempefio de puestos de confianza, cargos de eleccién popular, comisiones oficiales federales y comisiones sindicales. Para el arreglo de asuntos particulares, a solicitud del interesado, una vez dentro de cada afio natural y siempre que no tenga nota desfavorable en su expediente; se otorgan conforme a la antigedad en el servicio: ‘ios de servicio Lieencia “1 afio. 30 dias a5 afios mas de 5 Asimismo, existen permisos por Articulo 43, fraccién VII, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Aquellos Trabajadores que se encuentren en cualquiera de los casos anteriores, pero que hayan cotizado ininterrumpidamente seis meses anteriores a la licencia, conservaran en los dos meses siguientes a la misma, el beneficio a recibir los servicios del Seguro de Salud, al igual que sus familiares derechohabientes. Una vez transcurrido este lapso quedan desprotegidos de este seguro, pero si algun Trabajador desea conservarlo tendra que cubrir integramente las cuotas y aportaciones que correspondan, conforme lo dispone el articulo 42 de la Ley del ISSSTE Con goce de sueldo: ‘Por enfermedades no profesionales, incapacidades extendidas por el servicio médico del ISSSTE, y para Trabajadores afiliados al ISSSSPEA por a instancia médica que corresponda, y se otorgan dela siguiente manera: Licenéia par enfermedades no profesionales [Teepe desericia [sued eo ‘Sra Porlomenos 6 meses [Tia ‘aia 1 Taser hase C0 di Ba iafos asia 60 dias — [De to aos en Taste 20 das | adeane re w : sna En todos los casos, al vencer Ia licencia con medio sueldo, se concederd al Trabajador licencia sin goce de sueldo mientras dure la incapacidad, hasta por 52 semanas contadas desde que inicié ésta, 0 a partir de que se expida la primera licencia médica. Durante Ia licencia sin goce de sueldo el ISSSTE, con cargo a la reserva correspondiente del Seguro de Salud, cubrira al Trabajador un subsidio en dinero equivalente al 50% del sueldo basico que percibia el Trabajador al ocurrirlaincapacidad. Altérmino de estas 52 semanas, si el Trabajador sigue enfermo, el |SSSTE prorrogara su tratamiento hasta por 52 semanas mas, previo dictamen médico. De estas tltimas el ISSSTE solo cubrird el subsidio a que se refiere el parrafo anterior hasta por 26 semanas. Alconcluir el segundo periodo de 52 semanas, el ISSSTE debera dictaminar sobre la procedencia de invalidez del Trabajador, misma que lo hiciere sujeto a una pensién en los términos de la Ley del ISSSTE. Ver Pensién por Invalidez. Para efecto de contabilizar los afios de servicio del Trabajador, los cémputos deberan hacerse por servicios continuados © cuando la interrupcion de éstos no sea mayor de seis meses. La licencia sera continua 0 discontinua, una vez cada ao, contado a partir de la fecha en que se tomé posesi6n del puesto. - Por riesgo de trabajo (accidente o enfermedad profesional calificados por el ISSSTE 0 ISSSSPEA) se otorga licencia con goce integro de sueldo durante todo el tiempo que sea necesario para el restablecimiento del ‘Trabajador; desde el primer dia de incapacidad y hasta que ésta termine cuando sea temporal, o bien hasta que se declare la incapacidad permanente del Trabajador. Por cualquier otro motivo (PERMISOS ECONOMICOS) hasta por tres dias, en tres ocasiones distintas en cada ciclo escolar, separados cuando menos por un mes. La proximidad de vacaciones o dias festivos no son limitantes para estos permisos.- Circular 001 de fecha 11 de agosto do! 2006, signads por el Director General del IEA Una vez presentada la solicitud de permiso econémico por el Trabajador de la Educacion a la Autoridad Educativa Correspondiente deberd recaer la respuesta por escrito. En|os casos en los que no se presentara la autorizacion por parte dela Autoridad Educativa en el término de 24 horas. Dicho permiso se entender por concedido obligandose al Trabajador a informar de tal hecho a la Autoridad Jerérquica Superior. Fraccién de a Circular 001 de fecha 11 deagosto del 2006, signads pore! Director General del IEA Por Acuerdo de Minuta que suscribe el Instituto de Educacién de Aguascalientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Comité Ejecutivo de la Seccién 1 del SNTE de fecha 1° de abril de 2004, respecto a las Constancias de Asistencia al Servicio Médico, el Trabajador de la Educacion justificara ante el Director de la Escuela el tiempo de permanecia en las clinicas del ISSSTE, con el Camet de Cita (ylo constancia de tiempo), e! cual deberd contener fecha y tiempo de permanencia, asi como el sello correspondiente, 40.- LICENCIA POR CUIDADOS MATERNOS Y PATERNOS DESCRIPCION: Prestacién que consiste en otorgar a los Trabajadores de la Educacién Basica, licencia con goce de sueldo, para atender a sus hijos-nifios de hasta 12 afios que requieran cuidado especial y en caso de excepcion alos ascendientes directos padre y/o madre que dependan econémicamente de éste. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos de 1999, 2007 y 2011, signadas por el IEA- Seccién 1 SNTE. NORMATIVIDAD: Para su autorizacion se requiere presentar constancia médica expedida por el Instituto de Seguridad Social al que pertenezca el Trabajador (ISSSTE, ISSSSPEA-IMSS). Es otorgada hasta por un maximo de § dias con goce de sueldo dentro de un afio civil, para ausentarse de su Centro de Trabajo con el fin de atender a sus menores hijos de hasta 12 afios y/o a sus ascendientes directos, Padre y/o madre del Trabajador, que dependan econémicamente de él, cuando estos padezcan una enfermedad que requiera cuidado especial, Los 5 dias alos que equivale esta prestacin, podran hacerse efectivos de manera continua o discontinua, segtin lo requiera el Trabajador. Dicha prestacién no podran gozarla simultaneamente los padres del menor que laboren para el mismo Centro de Trabajo. 41.-PERMISO DE PATERNIDAD DESCRIPCION: Licencia con goce de sueldo que se otorga a los Trabajadores de la Educacién varones por motivo del nacimiento o adopcién de un hijo. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 132 bis. Fraccién XXVII de la Ley Federal del Trabajo en relacién con los Articulo 57 fraccién XI incisos A y B del Estatuto Juridico de los Trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados. NORMATIVIDAD: El Instituto de Educacién de Aguascalientes otorgara a los Padres Trabajadores (varones), Permiso de paternidad de § dias laborales con goce de sueldo y sin afectar sus derechos de antiglledad, en los siguientes casos: Por nacimiento de sus hijos, s6lo en el caso de los Trabajadores varones. “Por adopoién de un infante. 42.-LICENCIA PARA MATRIMONIO DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién, que contraiga matrimonio. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 1995, signada por el IEA- Seccion 1 SNTE. NORMATIVIDAD: Se otorgan 5 dias habiles de licencia con goce de sueldo al Trabajador o Trabajadora que contraiga matrimonio. Esta prestacion se tramita a peticién del interesado, por escrito, al jefe inmediato. 43.-PERMISO PARALACTANCIA DESCRIPCION: Autorizacion que se le otorga a las Madres Trabajadoras de la Educaci6n para que estén en posibilidades de amamantar a sus hijos. FUNDAMENTO LEGAL: Articulos 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Art. 39 fraccién Ill de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Art. 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Art. 58 Bis, fraccion III de! Estatuto Juridico de los Trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados. Direccién Técnica Normativa de la Secretaria de Educacién Publica. NORMATIVIDAD: Las Madres Trabajadoras disfrutaran durante el periodo de lactancia de dos descansos extraordinarios por dia, de media hora cada uno para amamantar a sus hijos. Este permiso se otorgara por una duraci6n maxima de seis meses, contados a partir del dia habil siguiente a la conclusion de la licencia por gravidez. 44.- PERMISO POR HUMANIDAD DESCRIPCION: Licencia otorgada a Trabejadores del Instituto de Educacién de Aguascalientes, que por razones de salud derivadas de enfermedad no profesional y con pronéstico laboral reservado y/o malo, necesario para la recuperacién del Trabajador y/o dictaminacién por Medicina de Trabajo, FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdo de fecha 5 de abril de 1995, signada IEA-Seccién 1 SNTE. NORMATIVIDAD: El permiso por Humanidad es la livencia con goce de sueldo que otorga el Instituto de Educacién de Aguascalientes por enfermedades no profesionales. En estos casos se analizaran los mas apremiantes, urgentes y que por razones de humanidad y solidaridad existan para ser considerados por el Director General de! Instituto de Educacion de Aguascalientes. El tramite sera a peticin de! Secretario General de la Secci6n 1 del SNTE, y la solicitud correspondiente se tramitaré en términos del pronéstico laboral del resumen médico expedido por el especialista tratante y avalado porel ISSSTE que presente el solicitante. 45.- REPOSICION DE VACACIONES NO DISFRUTADAS DESCRIPCION: Reposicién de dias por el periodo en el cual concuerden tanto licencias médicas por enfermedad o por gravidez, con el periodo vacacional de abril y diciembre del Trabajador. FUNDAMENTO LEGAL: Minuttas de acuerdos 1993, signada IEA-Seccién 1 SNTE. FF _ NORMATIVIDAD: E| Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién del Catalogo Institucional de Puestos de la ‘SEP, que gozan de licencia médica por enfermedad 0 por gravidez, autorizada por los servicios médicos del ISSSTE en los periodos vacacionales de abril y diciembre, tendran derecho a que se les repongan los dias no disfrutados. 46.- CREDITOS DEL FONDO PARALA VIVIENDADEL MAGISTERIO (FOVIMAGS) DESCRIPCION: Programa Especial para e Financiamiento a la Vivienda del Magisterio, representa para los Trabajadores de la Educacién, la posibilidad de asignacion de créditos a los participantes para el pago de enganches, gastos de escrituracién y otros costos relacionados con el financiamiento que deban cubrir los Trabajadores de la Educacién con créditos para la adquisicién de vivienda, mejoramiento y amplia vivienda propia. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 80 de la Ley de Instituciones de Crédito. Reglas de Operacién del Fideicomiso para el Programa Especial de Financiamiento ala Vivienda para el Magisterio, NORMATIVIDAD: Para e! caso de mejoramiento de vivienda, los préstamos se otorgan a propuesta del Secretario General Delegacional o del Representante del Centro de Trabajo, una vez emitida la convocatoria para tal efecto. En caso que el crédito vaya a ser aplicado para enganche o escrituracién, se asignaran a peticién expresa delinteresado. Laprestaci6n econémica se determinaré acorde a los recursos existentes en el fondo. Dichos préstamos no generan intereses y su descuento seré equivalente al 15% del sueldo tabular del Trabajador. El cédigo de descuento se identifica como FV. 47.- AYUDA PARA LAADQUISICION DE ANTEQJOS, LENTES DE CONTACTO, APARATOS ORTOPEDICOS Y TRABAJOS DENTALES. DESCRIPCION: Ayuda econdmica que se otorga a los Trabajadores del Modelo de Educacién Bésica para la adquisicién de anteojos o lentes de contacto, aparatos ortopédicos y trabajos dentales, a fin de coadyuvar a elevar la capacidad adquisitiva de los Trabajadores. FUNDAMENTO LEGAL: ita de Acuerdos 1995, signada IEA-Seccién 1 SNTE. Elmonto quedara establecido conforme al presupuesto anual. Esta prestacion se identifica con el cédigo BL. NORMATIVIDAD: Para ser beneficiario de esta prestacién econémica las solicitudes se otorgan a propuesta del Secretario General Delegacional o del Representante del Centro de Trabajo. Para el pago 0 reembolso correspondiente, se requiere la identificacién del Trabajador, talon de pago de la Ultima quincena, factura y receta expedida por el médico 0 especialista, documentacién requisitada que debera ser entregada en la Secretaria de Promociones Econémicas de la Seccién 1 del SNTE para su tramite respectivo, Esta prestacién esta exentade cualquier descuento. 48.-LICENCIA PARA TITULACION DESCRIPCION: Prestacién que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién, que se titule en licenciatura. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdos 1985, signada por el IEA-Seccién 1 SNTE. NORMATIVIDAD: Se otorgan quince dias habiles, por dinica vez, para la presentacion del examen profesional a nivel de licenciatura, previa presentacién de la constancia correspondiente. Es improcedente a personal que disfrute cualquier tipo de licencia sin goce de sueldo o perciba sus remuneraciones con cargo a la partida de honoratios. 49.-BECACOMISION DESCRIPCION: La Beca Comision es un apoyo que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin, adserito al Instituto de Educacién de Aguascalientes, para que realice estudios de Maestria, Doctorado 0 Postdoctorado, afines a las funciones que desempefia, FUNDAMENTO LEGAL: Acuerdo SEP-SNTE. MONTO: EI monto de este apoyo ser el importe total del sueldo que percibe el Trabajador al momento del dictamen, y al puesto, categoria onivel en que se desempefia. NORMATIVIDAD: Los interesados podrén cursar los programas de: GRADOS AGADEMICOS VIGENCIA MAXIMA DE LABECA Maestria Dosafios Dogtorado Tres afios Postdoctorado Un afio Tiene derecho a disfrutar de esta prestacién, el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién, con nombramiento cédigo 10. Se debera tener una antigUedad minima de cuatro afios. Tener un promedio minimo de 8.0 para solicitantes de nuevo ingreso en esta prestacion, y de 8.5 para los beneficiarios que solicitan prorroga de la Beca Comisién La Beca Comision tendra vigencia de un semestre o periodo escolar, y estaré sujeta a prorroga, siempre y cuando elaspirante cumpla con los lineamientos normativos y escolares vigentes. Sera suspendida esta prestacién, cuando el becario no cumpla con las actividades académicas de manera Optima, por lo que sera necesario agregar a su expediente Constancia de Desempefio Escolar en la segunda quincena de! mes de octubre en las instancias correspondientes. Elestudiante no debera gozar de ningiin otro apoyo econémico, de tenerlo debera presentar su renuncia ante la instancia respectiva. En caso de que el becario renunciara a este beneficio en cualquier tiempo del semestre, deberd reintegrar a la Direccion de Finanzas y Administracién del Instituto de Educacion de Aguascalientes, el salario recibido al tiempo de la renuncia a dicho programa o, en su caso, manifestar su conformidad para que éste sea descontado enlas quincenas subsecuentes. Laasignacion y la vigencia seran determinadas por el Comité de Becas y Financiamiento Educativo. El solcitante que haya disfrutado de una Beca Comisién en uno de los programas, no podra participar para realizar estudios del mismo nivel. La asignacion de becas sera realizada por la Comision IEA-SNTE y se regira por los criterios y requisitos establecidos en la convocatoria vigente. 50.- BECAS PARAHIJOS DE TRABAJADORES DESCRIPCION: Estimulo econémico que se otorga a los hijos del Personal de Apoyo y Asistencia ala Educacién afiliados a la Seceién 1 del SNTE, que realicen estudios de Educacién Basica, Media Superior y Superior. FUNDAMENTO LEGAL: Acuerdo SEP-SNTE. Suimporte serd conforme alo establecido en el presupuesto anual. NORMATIVIDAD: La beca consiste en un apoyo econémico mensual por ciclo escolar, de diez meses como maximo, Tienen derecho a disfrutar de ella los hijos del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacién que estan inscritos en instituciones puiblicas o privadas, que tengan un promedio superior a 8.0, aexcepcién de escuelas normales que se requiere promedio de 8.5 en el ciclo escolar inmediato anterior. Los alumnos que ingresen a primero de secundaria deberan presentar el promedio del certificado de educacién primaria, Se entregara un nimero de becas por Delegacién Sindical de acuerdo con su membresia. El porcentaje de asignacién de becarios se realizara en todos los grados académicos del nivel (en educacién primariaa partirde segundo grado, dando prioridad a los grados superiores). El solicitante no deberd contar con otro tipo de apoyo econémico, e incluso ser beneficiario en otro programa municipal, estatal o federal. Se otorgard una sola beca por fami En este programa de becas no existe la caracteristica por renovacion. En cada emisién todos los concursantes seran considerados como nuevo ingreso. Los principales criterios para el otorgamiento son el académico y el socioeconémico (en ese orden), dado que el programa busca incentivar al alumno becario para que mantenga o supere su actividad escolar como alumno. La beca es para los nacidos en el estado de Aguascalientes, de no ser asi, se debera comprobar con boletas de calificaciones una residencia minima de dos afios ena entidad. REQUISITOS: Formato de solicitud, proporcionada por la Secretaria de Asuntos Profesionales de la Seccion 1 del SNTE, debidamente requisitada, Copia delacta de nacimiento del alumno. Copia del talon de pago de la tltima quincena o constancia de servicio expedida por la Subdireccion de Capital Humano del IEA - Fotocopia de boleta de calificaciones del ciclo escolar anterior (a quienes ingresen a primer grado de secundaria, el certificado de primaria). Para Educacién Media Superior y Superior, fotocopia de boleta de calificaciones del semestre anterior. 51,-SISTEMA DE AHORRO PARAEL RETIRO (SAR) DESCRIPGION: Es una cuenta individual dividida en dos subcuentas: la de Retiro y la de Fondo de Vivienda, Prestacién complementaria del Sistema de Pensiones, el cual fue creado el 1° de mayo de 1992, Mediante éste, el “Trabajador va creando un fondo que aumenta sus recursos posibllitandolo al momento de su retiro para una vida mas digna. FUNDAMENTO LEGAL: Articulos 97 y 98 de la Ley del ISSSTE.48-51 del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores Sujetos al Régimen del Articulo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE. NORMATIVIDAD: A cada Trabajador se le abrira una Cuenta Individual en el PENSIONISSSTE 0, siast lo elije, en una Administradora. Los Trabajadores podran solicitar el traspaso de su Cuenta Individual al PENSIONISSSTE 0 una Administradora diferente a la que opere la cuenta en los casos previstos en la Ley de los Sistemas de Ahorro para.el Retiro. Los Trabajadores no deberan tener mas de una Cuenta In sujetos a diversos regimenes de Seguridad Social. idual, independientemente de que se encuentren Si tuvieren varias Cuentas Individuales deberén hacerlo de! conocimiento del PENSIONISSSTE o de la 0 las ‘Administradoras en que se encuentren registrados, a efecto de que las empresas operadoras de la Base de Datos Nacional SAR a que se refiere la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro promuevan los procedimientos de unificacion 0 traspaso correspondiente. Las dependencias y entidades realizaran una aportacién equivalente al 2% del sueldo basico de cotizacion de! Trabajador para integrar la Subcuenta para el Retiro. Ws Asimismo haran una aportacién del 5% del sueldo basico de cotizacién del Trabajador, cantidad que se aplicaré a la Subcuenta del Fondo de Vivienda. Las Dependencias y Entidades deberan informar bimestralmente a los Trabajadores, sobre las aportaciones hechas a su favor, sin perjuicio de que dicha informacién sea entregada alos sindicatos 0, en su caso, a cualquier otra organizacién representativa de los Trabajadores. Art. 98 de la Ley del ISSSTE, Los Trabajadores tendran en todo tiempo el derecho de hacer aportaciones adicionales a su cuenta individual, ya Sea por conducto de la dependencia o entidad al efectuarse el entero de las aportaciones, o mediante la entrega de efectivo o documentos aceptables para la institucién que los reciba. El Trabajador que deje de estar sujeto a una relacién laboral tendra derecho a retirar de la subcuenta de ahorro Para el retiro una cantidad no mayor al diez por ciento del saldo de la propia subcuenta. ElTrabajador titular de una cuenta, a la apertura de la misma, debera designar beneficiarios, pero en todo tiempo puede sustituir y modificar tanto a las personas como su monto. El Trabajador que cumpla sesenta y cinco afios o adquiera el derecho a disfrutar una pensién, tendré derecho a Percibir las aportaciones enteradas a la Subcuenta de Ahorro para el Retiro y de la Subcuenta del Fondo de Vivienda. Si el Trabajador cuenta con un crédito hipotecario insoluto, el Fondo de Vivienda aplicaré los recursos dela subcuentaal crédito otorgado. En caso del fallecimiento del Trabajador, el saldo de la Subcuenta y de Ahorto para el Retiro y de la Subcuenta del Fondo de Vivienda, se entregara a los beneficiarios que el Trabajador haya sefialado por escrito. Las cantidades (retiros que hace el Trabajador voluntariamente en los casos establecidos por la Ley) que Corresponden alos Trabajadores y a sus beneficiarios son inembargables excepto en obligaciones alimenticias a ‘su cargo dictadas por autoridad judicial competente, hasta por el 50% de su monto, 52.- SEGURO COLECTIVO DE RETIRO DESCRIPCION: Prestacién que protege alos Trabajadores de la Educacién, en caso de retiro por jubilacién. FUNDAMENTO LEGAL: Direccién General de Personal de la SEP. Direccién Técnica Normativa, MONTO: $25,000.00. NORMATIVIDAD: Se identifica con el cédigo 77, con una aportacién quincenal de $3.95 del Trabajador. El monto del descuento se establecerd conforme al Decreto Presidencial correspondiente. En caso de que el Trabajador ostente mas de una plaza el descuento se aplica a la categoria de mayor antiguedad. we Este seguro se paga al Trabajador al momento de jubilarse 0 pensionarse. La Aseguradora entregara al Trabajador $14,000.00 y el Instituto de Educacion de Aguascalientes $11,000.00. Para el tramite de su pago, una vez que el Trabajador ha causado baja, se requiere: Hoja tinica de servicios. “Original y copia del aviso de baja original. Copia del tiltimo talon de pago. Original y copia de identificacion oficial. -Comprobante de domicilio con fecha de expedicién no mayor de 3 meses. Sies Pensién por Edad y Tiempo de Servicios: ‘Acta de nacimiento original 53.- SEGURO INSTITUCIONAL DESCRIPCION: Prestacién que por Ley tienen derecho los Trabajadores de la Educacién en caso de fallecimiento cincapacidad total y permanente. Pagadera a sus beneficiarios 0 al Trabajador respectivamente. FUNDAMENTO LEGAL: Art. 38, fracci6n XI de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal. Contrato y Nota Técnica con Aseguradora Met-Life registrados ante la Comisién Nacional de Seguros y Fianzas. Manual de Normas para la Administracion de Recursos Humanos SEP. NORMATIVIDAD: Se identificard con el cédigo 50. La Secretaria de Educacién Publica cubriré el importe de la prima mensual por cada Trabajador asegurado. Por lo que el Trabajador no realizara ninguna aportacién por este concepto, excepto en el caso de que de manera colectiva se decida incrementarla suma asegurada, para lo cual la aseguradora lo convendré con la representacién sindical. Todo Trabajador que ingrese al servicio de la Secretaria tendré derecho a obtener el Seguro institucional, excepto ‘aquél que haya sido contratado por el regimen de honorarios. El personal que ostente mas de una plaza quedara asegurado por la suma de sus percepciones de cada plaza, siempre y cuando cuente con la compatbilidad de empleos debidamente autorizada. Cuando al Trabajador le haya sido concedida una licencia sin goce de sueldo (Articulo 43), tendra derecho a continuar protegido en el seguro, en la cobertura, siempre y cuando lo notifique a la Aseguradora por escrito dentro de los diez dias habiles posteriores a la fecha de otorgamiento de licencia, y pague él mismo el costo de prima basica. El pago debera hacerse a trimestre adelantado, dentro de los diez dias habiles del inicio del trimestre que corresponda. Sumaasegurada: Por fallecimiento del Trabajador, 40 meses del ultimo sueldo tabular (07). Por Incapacidad Total y Permanente del Trabajador, dictaminada por el ISSSTE, 40 meses del tiltimo sueldo tabular (07). ‘Por fallecimiento de Jubilados, 18 meses de la pensién que venia disfrutando al momento de su fallecimiento. En el caso de fallecimiento, el pago del importe total de la suma asegurada, se realizara en una sola exhibicién, directamente a los beneficiarios que haya designado el asegurado. Yen el caso de incapacidad total y permanente al propio Trabajador. Designacién de beneficiarios: EI Trabajador, al incorporarse al Servicio Educative, deberé acudir a la Subdireccién de Capital Humano del Instituto de Educacién de Aguascalientes, para hacer la designacién de sus beneficiarios en el formato establecido porlaAseguradora, EI Trabajador podra hacer cambio de beneficiarios en cualquier momento, para lo cual debera de requisitar nuevamente el formato de Consentimiento y Designacién de Beneficiarios. Cuando no exista beneficiario designado o si sélo se hubiere nombrado uno y éste fallece antes o al mismo tiempo que el Trabajador y no exista designacion de otro beneficiario, el importe del seguro se pagara a la sucesi6n del asegurado, salvo pacto en contrario 0 que hubiere renunciado al derecho de revocar la designacion de beneficiarios. Cuando existan varios beneficiarios, la parte del que fallezca antes 0 al mismo tiempo que el asegurado, acrecentard por partes iguales la de los demas, 54.-PAGO DE MARCHA DESCRIPCION: Es la prestacién econdmica que permite recuperar los gastos efectuados con motivo de la inhumacién 0 cremacién de un Trabajador de la Educacién fallecido, que presté sus servicios al Instituto de Educacién de Aguascalientes. FUNDAMENTO LEGAL: Minuta de Acuerdo 2002, signada por IEA-Seccién 1 SNTE. Manual de Normas para la Administracion de Recursos Humanos SEP. MONTO: La cantidad a recibir es equivalente a 5 meses de sueldo (07); cuatro meses con cargo a la SEP y un mes ‘mas al IEA derivado del Acuerdo de Minuta con |a Seccién 1 del SNTE. NORMATIVIDAD: Se requiere presentar acta de defuncién del Trabajador, talon de cheque y factura de gastos funerarios en la Secretaria de Prevision y Asistencia Social de la Seccion 1 del SNTE, en la cual se les Proporcionara a los familiares la Constancia de Parentesco y la forma de Pago de Marcha para solicitar el respectivo cobro ante la Subjefatura de Registro y Control de la Subdireccion de Capital Humano del IEA. Los familiares podran recibir hasta un 80% del importe del "Pago de Marcha’ con la sola presentacién del tal6n de pago y el acta de defuncién del Trabajador y el 20% restante al presentarla factura correspondiente. El Instituto de Educacién de Aguascalientes pagaré de manera inmediata el costo de los servicios funerarios para la inhumacién ylo cremacion de los Trabajadores fallecidos, a la persona que presente las facturas originales de estos servicios. Silos gastos funerarios no exceden el monto autorizado, el remanente se pagara alos familiares © beneficiarios. Parala integracién del expediente y continuidad de los tramites de baja se solicitara a os familiares 0 beneficiarios dol Trabajador fallecido la siguiente documentacion: Original del Acta de Nacimiento del Finado. Original del Acta de Nacimiento de! Interesado. Original de Acta de Defuncién. Original de Acta de Matrimonio (sila hay). Original de factura de gastos funerarios. Original y copia del talon de pago de la Ultima quincena, Original de la constancia del nivel correspondiente, Copia del Formato de Baja por Defuncién. Original del Recibo de Pago de Marcha dela Seccion 1 del SNTE. Original Constancia de Parentesco de la Seccion 1 del SNTE. Original y copia de la Hoja Unica de Servicios. Original y copia de la identificacion oficial del finado. Original y copia de la identificacion oficial delinteresado. Copia dela CURP del inado, SECCION| AGUASCALIENTES PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL iEn el SNTE, trabajamos para ti! WWW.SNTE.ORG.MX/SECCION1L #ESTAPASANDO 55.- MEDICINAPREVENTIVA DESCRIPCION: Servicios de atencién médica preventiva que se otorgan a los Trabajadores de la Educacion, pensionistas y sus derechohabientes tendientes a preservar y mantener la salud. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 33 y 34 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los. Trabajadores del Estado NORMATIVIDAD: La atencién médica preventiva atenderé: Control de enfermedades prevenibles por vacunacién. Control de enfermedades transmisibles. “Programas de autocuidado y de detecoi6n oportuna de padecimientos. -Educacién para la salud “Programas de combate a la drogadiccién, el alcoholismo y el tabaquismo. Salud reproductiva y planificacién familiar. ‘Atencién materno-infantil. ‘Salud bucal. Educacion nutricional. “Salud mental. ‘Atencion primaria a la salud. Envejecimiento saludable. -Prevencién y rehabilitacion de pacientes con capacidades disminuidas, y Las demés actividades que determine como tales la Junta Directiva de acuerdo con las posibilidades financieras del Seguro de Salud. Para que el Trabajador(a), Pensionista, familiares y derechohabientes tengan derecho a las prestaciones sefialadas, ser necesario que estén vigentes los derechos del Trabajador(a) 0 del pensionista. Art. 34 Ley del IsssTE 56.- ATENCION MEDICA CURATIVA Y DE MATERNIDAD Y REHABILITACION FISICA Y MENTAL DESCRIPCION: Derecho que tienen los Trabajadores y Pensionados que cotizan al ISSSTE, y sus familiares derechohabientes, a recibir atencién de medicina familiar, de especialidades, gerontologica y geriatrica, traumatologia y urgencias, oncol6gica, quirirgica y extension hospitalaria, en caso de enfermedad y maternidad. FUNDAMENTO LEGAL: Articulos 35-41 de la Ley del ISSSTE. NORMATIVIDAD: El Trabajador y pensionado tendran derecho a recibir atencién médica de diagnéstico, de tratamiento, odontolégica, consulta externa, quirirgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitacion que sea necesaria desde el comienzo de la enfermedad y durante el plazo maximo de §2 semanas para la misma ww . enfermedad. En caso de enfermedades cuyo tratamiento no impida trabajar, y en el de pensionistas, el tratamiento de una misma enfermedad se continuara hasta su curacién. La mujer Trabajadora, la Pensionada, la conyuge del Trabajador o del Pensionado 0, en su caso, la concubina de una u otto, y la hija del Trabajador o Pensionado, soltera, menor de 18 afios que dependa econémicamente de éstos, tendran derecho a la asistencia obstetrica necesaria a partir del dia en que el Instituto certifique el ‘embarazo; ayuda para lactancia cuando, segun dictamen médico exista incapacidad fisica o laboral para amamantar al hijo, la cual seré proporcionada en especie hasta por un lapso de seis meses, con posterioridad al acimiento; una canastilla de maternidad, al nacer el hijo. Art 39 Ley del SSSTE Para que la Trabajadora, Pensionista, esposa, hija menor de 18 affos y soltera, o en su caso la concubina tengan derecho a las prestaciones sefialadas, sera necesario que durante los seis meses anteriores al parto se hayan mantenido vigentes los derechos del Trabajador(a) o del Pensionista del que se deriven estas Prestaciones, Ar. 40Ley del/SSSTE. En caso que la Trabajadora no cumpla con los seis meses de antigiedad su Dependencia cubrira el costo del servicio. Art, 40LeydelISSSTE 57.- SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO. DESCRIPCION: Son Riesgos del Trabajo los accidentes y enfermedades a que estén expuestos los Trabajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo, FUNDAMENTO LEGAL: Articulos 55-75 dela Ley del ISSSTE. NORMATIVIDAD: Se consideraran accidentes del trabajo, toda lesi6n organica 0 perturbacién funcional, inmediata 0 posterior, 0 la muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste, asi como aquéllos que ocurran al Trabajador al trasladarse directamente de su domicilio 0 de la estancia de bienestar infantil de sus hijos, al lugar en que desempefie su trabajo o viceversa. Art, 66 Ley dolISSSTE. Asimismo, se consideran riesgos del trabajo las enfermedades sefialadas porla Ley del Trabajo. Los riesgos del trabajo pueden producir: Incapacidad temporal, que es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita par una persona para desempefiar su trabajo por algun tiempo; Incapacidad parcial, que es la disminuci6n de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar; 'ncapacidad total, que es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempefiar cualquier trabajo porel resto de la vida, y Muerte. o totalmente a Los riesgos de trabajo seran calificados técnicamente por el ISSSTE, pero el Trabajador tiene un plazo de 30 dias naturales para interponer recurso de inconformidad, en caso de que dicha calificacién sea contraria a sus intereses. art. 68 Leydel ISSSTE, No se considera riesgo de trabajo: I. Sielaccidente ocurre encontrandose el Trabajador en estado de embriaguez; Il. Si el accidente oourre encontrandose el Trabajador bajo la accion de algin narcético o droga enervante, salvo que exista prescripcién médica y que el Trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del jefe inmediato, presentandole la prescripcién suscrita por el médico; Ill, Siel Trabajador se ocasiona intencionalmente una lesion por si o de acuerdo con otra persona; IV. Los que sean resultado de un intento de suicidio 0 efecto de una rifia en que hubiere participado el ‘Trabajador u originados por algtin delito cometido por éste, y \V. Las enfermedades o lesiones que presente el Trabajador consideradas como crénico degenerativas 0 congénitas y que no tengan relacion con el riesgo de trabajo, aun cuando el Trabajador ignore tenerlas 0 se haya percatado de la existencia de éstas, al suftir un riesgo del trabajo. Ar. 59Ley de! ISSSTE. La Dependencia debera dar aviso al ISSSTE, dentro de los tres dias siguientes al de su conocimiento, del riesgo de trabajo oourrido. También podrén dar el aviso respectivo e! Trabajador o sus familiares. Art. 59 Ley de! ISSSTE. La Dependencia deberén avisar por escrito al ISSSTE, dentro de los tres dias siguientes al de su conocimiento, en los términos que sefiale el reglamento respectivo y demas disposiciones aplicables, los accidentes por riesgos del trabajo que hayan ocurrido. El Trabajador o sus familiares también podran dar el aviso de referencia, asi como el de presuncion dela existencia de un riesgo del trabajo. ‘Al servidor piblico de la Dependencia que, teniendo a su cargo dar el aviso a que se refiere este articulo, omitiera hacerlo, see fincaran las responsabilidades correspondientes en términos de Ley. EI Trabajador o sus Familiares Derechohabientes deberén solicitar al ISSSTE la calificacién del probable riesgo de trabajo dentro de los treinta dias habiles siguientes a que haya ocurtido, en los terminos que sefiale ¢! reglamento respectivo y demas disposiciones aplicables. No procedera la solicitud de calificacién, ni se reconocera un riesgo del trabajo, si éste no hubiere sido notificado al ISSSTE en|os términos dol articulo 60 dela Ley del ISSSTE, El Trabajador que sufra un riesgo del trabajo tiene derecho alas siguientes prestaciones en especie: |. Diagnéstico, asistencia médica, quirirgica y farmacéutica; Il, Servicio de hospitalizacion; Ill. Aparatos de protesis y ortopedia, y IV. Rehabilitacion. Art. 61 Ley del ISSSTE. En caso de riesgo del trabajo, e! Trabajador tendré derecho a las siguientes prestaciones en dinero: |. Al ser declarada una incapacidad temporal, se otorgara licencia con goce del cien por ciento del sueldo, desde el primer dia de incapacidad hasta que termine la incapacidad cuando ésta sea temporal, o bien hasta que se deciare la incapacidad permanente del Trabajador. Il. Alser deciarada una incapacidad parcial, se concedera al incapacitado una Pensién calculada conforme ala tabla de valuacién de incapacidades de la Ley Federal del Trabajo, atendiendo al Sueldo Basico que percibia el Trabajador al ocurrir el riesgo y los aumentos posteriores que correspondan al empleo que desempefiaba hasta determinarse la Pension lll. Al ser declarada una incapacidad total, se concederd al incapacitado una Pensi6n vigente hasta que cumpla sesenta y cinco afios, mediante la contratacién de un Seguro de Pensién que le otorgue una Renta, igual al sueldo basico que venia disfrutando el Trabajador al presentarse el riesgo, cualquiera que sea el tiempo que hubiere estado en funciones. La cuantia de este beneficio serd hasta por un monto maximo de diez veces el salario minimo. Art. 62 Ley del ISSSTE. Cuando el Trabajador fallezca a consecuencia de un RIESGO DEL TRABAJO, los familiares sefialados en la ‘secci6n de Pension por causa de muerte del seguro de invalidez y vida en el orden que establece, gozaran de una Pensién equivalente al cien por ciento del sueldo basico que hubiese percibido el Trabajador en el momento de ocurirel fallecimiento, Art. 67 Ley del SSSTE. La cuantia de las Pensiones por incapacidad parcial o total permanente sera actualizada anualmente en el mes de febrero, conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al afio calendario anterior. Art. 74 LeydollSSSTE REQUISITOS: Los requisitos pueden variar dependiendo de la naturaleza del riesgo de trabajo ylo circunstancias personales del Trabajador, de conformidad con los lineamientos establecidos al efecto por el ISSSTE. ‘S6lo para conocimiento se enlistan algunos de los documentos més comunes en la tramitacién de este seguro: Solicitud suscrita por el interesado (formato especial del ISSSTE). “Hoja Unica de Servicios que contenga la fecha de baja (o una Hoja Parcial de Servicios). * Copia certificada del acta de nacimiento. Copia certificada del acta de matrimoni Averiguacién Previa levantada por Agente del Ministerio Publico y/o carpeta de investigacién levantada por el fiscal adscrito a la Procuraduria General del Estado. Reporte de Policia Federal de Caminos. + Informe del accidente personal * Constancia de Servicios con horario de labores. Acta administrativa levantada y suscrita por la autoridad inmediata superior y dos testigos. + Oficio de comisién sindical o de su dependencia de adscripcion. Fotocopia de talén(es) de cheque(s) del ultimo pago. * Solicitud de radicacién de pago. Fotocopia de las credenciales del IEA y del ISSSTE. + Dos fotografias tamafio infantil de cada uno de los interesados. 58.- CREDITO HIPOTECARIO DESCRIPCION: Prestacién que se otorga a los Trabajadores de la Educacién que cotizan en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para obtener crédito hipotecario para la adquisici6n de vivienda, en términos de la convocatoria correspondiente y aprobados por la Comisién Ejecutiva de FOVISSSTE. FUNDAMENTO LEGAL: Articulos 167-194 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MONTO CREDITO HIPOTECARIO: Se identifica con el cddigo de descuento es 64, Sera de acuerdo al sueldo del ‘Trabajador y ala antigliedad de cotizacién al Fondo de la Vivienda de FOVISSSTE. NORMATIVIDAD: El Fondo de la Vivienda tiene por objeto establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los Trabajadores obtener crédito barato y suficiente, mediante préstamos con garantia hipotecaria en los casos que expresamente determine la Comision Ejecutiva del Fondo dela Vivienda. Para los fines de otorgamiento de este tipo de crédito se constituye un Fondo de Vivienda, cuyos recursos se integran con las aportaciones que las dependencias y entidades enteran al Instituto por el equivalente al 5% sobre el sueldo bésico de sus Trabajadores, con bienes y derechos adquiridos con cualquier titulo, y con los rendimientos que se obtengan de las inversiones de los recursos referidos con anterioridad. Ar, 194Ley del!SSSTE. Apartir del afio 2002 es promovido el Programa Extraordinario de Vivienda (PEC) que propone 100,000 créditos ‘administrados por las SOFOLES (Sociedad Financiera de Objeto Limitado), Sociedades Anénimas autorizadas por la SHGP que acttian como intermediarios financiers, prestando y administrando los reoursos del ISSSTE para la adquisici6n de las viviendas. EI otorgamiento de dichos créditos se realiza por sorteo, sin fechas preestablecidas, a los Trabajadores solicitantes. Podran participar los Trabajadores de base, confianza y eventuales que cotizan al FOVISSSTE en activo. Lineas de crédito hipotecario: ‘Adquisicion de vivienda (nueva o usada). Construccion Individual en terreno propio. « Redencién de pasivos, + Ampliacién, reparacién y/o mejoramiento de la vivienda. Los derechohabientes que asi lo deseen, podran solicitar crédito mancomunado con su conyuge, de conformidad con los lineamientos que sefialan las "Reglas para el Otorgamiento de Créditos de! Fondo de la Vivienda de! Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado", vigentes. Los créditos mancomunados estan constituidos por la suma del 100% del crédito que le corresponde al Trabajador calificado y por el 75% que le corresponde al cényuge, concubina o concubinario, Para que los solicitantes sean sujetos de crédito hipotecario, deberan ser los titulares de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda y contar con mas de 18 meses de cotizacion. Art 169 Ley dol SSSTE, El Fondo de la Vivienda podré otorgar crédites a los Trabajadores en cofinanciamiento con entidades financieras ‘©-con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en cuyo caso, el Trabajador también podré utiizarlos recursos de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda como pagoinicial. Las aportaciones que se

You might also like