You are on page 1of 10
ps APRUEBA MANUAL DE ESTRATEGIA-DE FORMACION PROFESIONAL DUAL COMO UNA FORMA DE IMPLEMENTACION DE -LA__-FORMACION DIFERENCIADA TECNICO PROFESIONAL, soiciuane 01412 SANTIAGO RESOLUCION EXENTA N° 11.43.2016 = 1385 vistos: Lo dispuesto en Ia Ley N° 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educacién: la Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, de! Ministerio de Educacién, que fja el texto. refundide, coordinado y sislematizado de la Ley N® 20.370 con las notmas no derogadas del decreto con fuerza de ley N° |, de 2005; el Decrelo Supremo N° 452, de 2013, del Ministerio de Educacién, que Establece las Bases Curriculares para la Educacién Media Formacién Diferenciada Técnico-Preofesional y los decrelos que Aprueban el Pian y los Programas de Estudio para la Formacién Diferenciada Técnico: Profesional de Educacién Medic y la Resolucién N°1600, de 2008, de la Contraloria General de la Republica, ‘CONSIDERANDO: Que, el articulo 20 de! Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 200%, del Ministerio de Educacién, establece que la educacién media es el nivel educacional que atiende a ia poblacién escolar que haya finalzado el nivel de basica y que tiene or finalidad procurar que cade alumno expanda Y profundice su formacién general y desorrolle los conecimientos, habiidades y actitudes que le , permitan ejercer una ciudadania activa e integiarse a Io sociedad. fsle nivel educativo ofece una formacién general comin y formaciones diferenciados, Estas son la humanislico-cientifica, técnico-profesioncl__ attistica, uv otras que se podién deleiminar a raves de las referidas bases curiculares. Que, el mismo arliculo citado.establece que, la formacién diferenciada técnico-profesional esta otieniada a la formacién en especialidades definidas en téminos de perlies de egreso, en diferentes sectores econémicos y que dicha ensefianza habiile ol estudiante para confinuar su proceso educalivo formcl a raves de la ‘educacién superior © incsporase a la vide del trabajo. Que. de conformidad con ¢! articulo 31 del seficlade Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009, mediante Decrelo Supreme N° 452, de 2013, de! Ministerio de Educacién, se establecieron las Bases Cunticulares para la Formacién Diterenciada Técnico Profesional de Educacion Media. En lo que respecta al plan y los programas de Estudio pare dicha formacién diferenciada, se valora en ellos las préclicas profesionales y Ia ensefianza en alternancia, lo cual tiene como objelivo desorrollar el aprendizaje en el aula y aprendizaje en un lugar de trabajo, dado que es tendencia general en el mundo y recomendade por los expertos. Que, en Chile el modelo de formacién en allemancia se concreta en lo eslrategia de formacién profesional dual, la cual he logrado extension y desarrollo Racional, en variados establecimientos educacionales. Por lo cual, se hace ecesario apoyar y promover desde el Ministerio de Educacién Ia iniciativa, yo que ha demostrade benelicios para los estudiantes, los establecimientos educacionales y las o-ganizaciones de trabajo. En este sentido, se debe regular esia_estralegia, estableciendo criterios que resquarden la calidad de lo formacién, RESUELVO. ARTICULO PRIMERO: Apruébese el manual de estralegia de formacién profesional ‘dual como una forma de implementacién de la Formacién Dilerenciada Técnico Profesional 1. Disposiciones Generales 1.1. Conceptos: 9) Formacién profesional dua: es unc estrategio de aprendizoje, que alterna el aprendizgje en el eslablecimiento educacienal con otro u otros lugares de aprendizgje, como Io son las empresas, corporeciones, fundaciones u ‘organismos publicos, teniendo como marco el perfil de egreso de las Bases Curriculares, el Planes y los Programas de Estudios de la Formacién Diferenciada Técnico Profesional. b) Estudiante Aprendiz: Aquel alumno que curso los dos titimos aos det nivel de educacion media en un establecimiento educacional, el que imparte. alguna de las especiclidades de formacién diferenciada tecnico Profesional y que se encuentra adscrito a un proyecto de formacién profesional dual. €) Comisién Dual. Fs aquela encargade al interior del establecimiento educacional de gestionor el proceso de formacién profesional dual. 4) Convenio de aprendizoje: Es el insiiumento mediante el cual el eslablecimiento educacional y la empresa se compromaten a trabajar en Conjunto en la formacién de los/as estudiantes cprendices que parlicipan de la estrategia de formacién profesional dual €) Plan de aprendizoje: adecuacién del plan de estudio de la especialidad con Ia finalidad de determinar que aprendizojes se trataran en la empresa: verganizacién, y cuaies en el establecimiento educacional. 1) Plan de rotactén: instrumento que se determinaré en el contexlo del plan de aprendizoje. tomando en cuenta las particularidades de la empresc u corganizacién. Dentro de este plan se establecerén los puestos o lugares dentro de la oganizacién en los cuales los estudiantes aprendices desarroliarén sus cctividades de aprendizaje, con quien o quienes las desarrolaré y se determina el tiempo asignado @ cade actividad. 9) Informe visita: Documento que elabora el profesor tutor en el cual, una vez al mes, deja constancia sobre el eslado de avance de los aprendizojes logrados por el estudiante aprenciz en la empresa u organizacién, de acuerdo allo definido en el plan de aprendizaje. h) Cuademos dual: instrumento en el cual e! estudiante aprendiz registra sistemética y exhoustivamente las actividades observadas y/o. realizadas en la empresa de acuerdo a lo establecidos en el plan de aprendizaje en la empresa v organizacién. 1.2. Objetivo Esta estrategia tiene por finalidad mejorar los aprendizajes técnicos signiticatives de los/as estudiantes, para desarrollar sus capacidades para la vida, el lrabaijo y/o la continuided de estucios. En [os establecimientos educacioncles y en los lugares de aprendizaje se debera resquardor los derechos de los estudiantes aprendices, tanto en su integridad fisica y psicolégica come en la calidad de los aprendizajes que se impartan. 1.3. Tipes de alternancia. El establecimiento educacional deberé optor por una U olra tipo de aliemnancio: 9} Allernancia Total: Lc totalided de la formacién de Ia especialidad se realiza mediante el sistema dual en los Ullimos dos afios del nivel de ensefianza media, b} Allernancia Parcial: Fi aprendizoje se alterna en una proporcién del programa de la especialidad, pudiendo abarcar: algunos médulos de los Ullimos dos aiios del nivel de ensefianza media; todos o algunos médulos en e\ Lilimo ano de Ia Formacién Diferenciada Técnico Profesional. 1.4. | establecimiento educacionel, que aplica Ia eslrategia de formacién profesional dual. es el responsable del cumplimiento tolcl del perfil de egreso expresado en los objetives de aprendizojes conlenidos en la Bases Curriculores del Ministerio de Educacién. 5. La estrategia de formacién profesional dual. sslo podré ser implementada durante el aio escolar estabiecido por el Decreio Supremo N° 289, de 2010, del Ministerio de Educacién, 0 por el que en el futuro lo reemplace. 2. Requisitos para implementar Ia formacién profesional dual en la Educacién ‘Media Dilerenciada Técnico-Profesional. 2.1. Requisitos de implementacién para los establecimientos educacionales. Los establecimientos educacionales que deseen implementar esla estrategia de formacién profesional dual, presentarén a la Secretaria Regional Minislorial de: Educacién un proyecto de implementacién de esta estrategia, el cual contendra: los procesos de preparacién e implementacién de Ia formacién altemada, los compromisos y melas por especiaidad de acuerdo a los pertles de egreso a definidos en las Bases Curiculares y en el Plan y los Programas de Estudios cotrespondientes. Dicho proyecto ademés deberé incluir los siguientes documentos: ©) Carta Compromiso. én la que el soslenedor se comprometeré a mantener las condiciones definidas en el proyeclo de implementacién de la esirategia de formacién profesional dual, incluyendo la cargo horaria de los/os estudiantes aprendices en los lugares fisicos de oprendizaie, los contralos y fa carga horaria de los Profesores/as Tulores/as para la coordinacion y supervsién, Asimismo, contendra la asignacién de tecursos Para la gestion y seguimiento de la estategic y los acuerdos de colaboracién con las empresas u organismo labora b) Reglamento de aplicactén de Ia estrategia de formacién profesional dual, et cual debe contener como minimo: 1. Los derechos y obligaciones del ostablecimiento, dei/ia estudiante aprendiz y de la empresa v oxganizacién, 2. Las funciones del equipo « cargo de la estrategia de formacién profesional dual denominade Comisién Dual, 3. Eltipo de alternancia que se aplicaré, 4. Las formas de evalvacién y promocién de los/as estudiantes ‘oprendices. en el marco de la normative vigente, 5. Los derechos y deberes del/la Profesor/a Tutor/a y del/ia Maestro/a Guia, 6. Los derechos y deberes de los padres y apoderados. 7. Las sanciones ante incumplmiento del reglamento de formacién profesional dual, 8. El procedimiento de resolucién de aspecios no previstos en el regiamento. €) Acuerdo de la empresa vu oiganismo laboral que acogerén a los estudiantes aprendices, que deberd contene’ los siguientes datos: |. Nombre de la empresa v organizacion que atece los cupos de ‘oprendizaie. RUT de la empreso. Giro comercial Direccién, teléfono y coed electénico. Representante legal Nombre y cargo de persona de contacto y coordinacién, Secciones relacionadas con lo especialidady _cupos comprometidos, Numero de rabojedores. Identiicaciin y cusiifcacién dela Moesto/e Guia incluyendo cetlificado de anlecedenies. 4) Plan de aprendizaje del/ia estudiante aprendiz en la organizacién laboral. El que deberd estar en concordancia con lo sefiaiado en tilulo IV. de la presente resolucién, €) Convenio de aprendizaje: Este convenio deberé contenet, al menos, lo siguiente: 1. Lugary fecha del Convenio de Aprendizaje 2, Duracién y distibucién de ia jornada de acuerdo a las disposiciones del Cédigo del Trabajo que regula la permanencia en la empresa de los menores de edad, 3, Indicacién de beneficios de moviizacién y colacién: Io entrega de herramientas y ropa irabajo necesarios como los implementos de seguridad ¢ higiene, conforme ala normativa, 4, Consignar expresamente las obligaciones de la empreso seficladas en el Arficulo 9° de esta resolucién. 5. Némero de cupos de aprendizgje a que se compromete la empresa y las secciones en las que se incorporarén los estudiantes aprendices. 2.2, Procedimiento. El proyecto de estrategia de formacién profesional dual, Gebera ser ingrerado por el sostenedor educacional antes del 30 de agosto de cada ano, y cumpliéndose los requisilos del citiculo anterior, la Secretari Regional Ministerial de Educocion, dentro de un plazo de 60 dias dictaré la Resolucién que optvebs la apicacién de dicha estrategic en el establecimiento solcitante, remifigndose copia ol Departamento Provinciol de tducacién Cotespondiente, a la Direccién Regional de lo Superintendencia de Fducacién comespondiente, a la Agencia de Calidad de la Educacién y a la Division de Educacién General de! Ministerio de Educacién. En el evento que la autoridad regional formule observaciones al proyecto de implementacién de la estrategia de formacién profesional dual. el estoblecimiento podré corragirias en un periodo maximo de 15 dias desde la notificacién de las observaciones, a lo que la Secretaria Ministerial cle Educacién deberd responder, a mas tardor, dentro de 10 dias. Con todo Ia resolucién sefialada debe dictorse a més tordar e! 30 de diciembre. Por ota parte, la Continuidad de esta estrategia serd revisada y evaluada cada ‘dos afos por la Secretaria Regional Ministerial de Educacién corespondiente, & partir de los resullades sefclados en los informes anuales de geslién de la implementacién de la estrategia de formacién profesional dual elaboredos por el eslablecimiento educacional los que deberan empezar a presentarse en enero del aio siguiente al de su inicio. Por su parte, la soficilud de poner término a Ia estrategia de formacién profesione! dual sélo se autorizara mediante resolucién emitida por la Secretaria de Educacién correspondiente. 2.3. Requisitos de implementocién para las empresas v organizaciones: Podrdn patiicipor en la estralegic de formecién profesional dual las empresas uv ‘brganizaciones legalmente conslituidas, que dispongan de cupos de estudiantes “aprendices en las especialidades establecidas dentro del marco de la Formacién Diferenciada Técnico-Profesional de nivel mecio, y que cumpian con los siguientes requisitos: } Contar con cupos pore estudiantes aprendices cuyas vacantes no excedan al 10% del total de Irabajadores de la empresa v organizacisn. b} Cumplir con todas las normativas de higiene y seguridad laboral de modo de resguarder la integridad del estudiante oprendiz en todos sus dimensiones. ¢} Contar con los equipamientos @ infraestuctuia apropiados por el aprendizaje de los/as estudiantes aprendices, de manera que posibilie el desarrollo de su Plan de Rolacion consecuente con el Plan de Aprendizcje fen la empresa u oxgenizacién, en los téminos del Titvio IV de esto resoluci6n, d) Ocupar al aprendiz Unica y exclusivamente en las toreas propias del Plan de Rolacién, definido con e! establecimiento educacional, firmado por ec estudionte aprendiz, el profesor luter/a y el/ia maestro/a guia, ¢} Contar con unfa Maesiro/a Guia del aprendiz, con tiempo de dedicacién suficiente pare realizar la induccién y la. efectiva implementacién, seguimiento y evaluacién del pian de rotacién, debiendo emit fos informes ue le sean requeridos por el establecimiento educacional, 1} Contar con un mecanismo de registro @ informacién semanal de la asistencia de los/as estudiantes aprendices a la empresa u organizacién, Eslablecer un procedimiento para permitir el acceso a los Profesores Tutores/as para que supervisen el desarrollo del Pian de Rotacisn y apoye ai/la Maestrofa Guia. h)_Faciltar la supervisién que al Ministerio de Educacién, la Superintendencic y la Agencia de Calidad le comresponden realizar en el mbito de su competencia, i) Cumplir con el colendario escolar dictado por la Secretaria Regionot Ministerial de Educacién correspondiente y el horario de Ia jomada escolar. i) No suscribir contratos de naturaleza laboral con el estuciante oprendiz ni ‘ecuparlo para reemplazar a trabajadores de Ia empresa u organizacién, mientras se encuentre en su proceso de aprendizoje dual. k) Respetar a integridad fisica, siquica y moral de! estudionte aprendiz, incluidos su ibertad personal y de conciencia: no pudiendo ser objeto de tralos vejatorios, degradantes 0 de connotacién sexual, |) Proporcionor alimentacién y movilzacién 0 una asignacién compensateria al 0 Ia estudiante aprendiz, mientras se encuentre bojo su cuidado y dependencia. a 3. Intervinientes y funciones 3.1, Comisién Dual, Estard infegrada por el/la Director/a, Jefe/a de la Unidad Técnico Pedagégica General y elfla Jefe/a del Area o Unidad Técnico Profesional, Jefe/s de Ia especiaiidad/es ~si los hubiese-, elflos docente/s de la/s respeciiva/s especialidad/es, un representante del Centro de Estudiantes de! eslablecimieno y un representante de los/as estudiantes aprendices de la especiclidad. Las funciones de esta Comision seran: {) Desarrollar el andiisis curicvior de cada especialidad para far el Plan de Aprendizaje que se realizars en el liceo como en los empresas U organizaciones. Hlaborar Ia propuesta pedagégica de ensefanza-oprendizoje para la formacién profesional dual, realizando las evaluaciones y ojustes perlinentes pore asegurar el logio y la calidad de los aprendizajes de los/os estudiantes aprendices. } Parlicioor en el disefo, organizacién y ejecucién de los talleres y/o jonas de formacién o preparacién de Maestros/as Gui. 4G} Proponer o designar los Profesores/as Tutores/as. ©} Parlicipar en el disefio del pian de supervisién que efectuardn los/as profesores/as Tulores/as, f) Realizar el seguimiento durante la ejecucién del proceso de la formacién profesonal dual 9} Supervisar que los empresas u organizaciones que acogen a los estudiantes cumplan con la legislacién laboral relativa al Kabojo de menores, h] Flaborar el instumento de evaluacién, que seré aplicado por ella Maestro/a Guias para evaluar los aprendizojes esperados en la empresa vorganizacion, > 3.2, Profesor/a Tutor/a. Es un/a docente técnico/a de la especialidad, que perenece al establecimiento educacional, con horas de contralo y funciones definidas para fa implementacién de io estrategia dual, responsable de realizar las tutorias a los/as estudiantes aprendices. Al efecto, sus funciones seran: 4} Orientar y apoyar en el desarrollo de su plan de rolaci vorganizacién, 8) Desarroltar en e! liceo actividades, semanales o quincenales, de “ondliss de Ia experiencia en la empresa, organizacién 0 entidad productive", otientado @ mejorar la integracién entre lo terico y lo préctico. como. una forma de relroalimentacién a sus estudiantes. ©] Apoyar pedagégicomente alia Maestrofa Guia de la empresa u oiganizacién, en referencia a la insttuccién y evalvacién de los estudiantes oprendices. d) Supervisor al/ia estudiante aprendiz en su lugar de abajo, como minimo una ver ai mes, y verificar ef desarrollo del Plan de Rotacién dejando constancia de elo en de informe de Visila a Ia empresa, documento que se mantendré en el establecimiento educacional. €} Integrar la Comisién Dual, programar y evaluar las octividades de los estudiantes aprencices, duranie el proceso de aprendizaje. | Recopilar informocién de las empresas u organizaciones patticipontes para la actualizacién cunicular de la especialidad: innovacién curricular, actualzacién de los procesos productivos, olros. } Revisor semanoimente © quincenalmente los Cuadernos Dual de los/as estudiantes aprendices. h) Controlar la asistencia de tos aprendices en la empresa v organizacién, evaluatlos y calificarlos. i) Desempefar Ia funcién de coordinacién enlre el establecimiento educacional y la empresa, organizacién o entidad productive y. cuando sea necesario, de interlocutor enire sus estudiantes aprendices y elfla Maestro/a Guia. i) flaborar informe a los profesores jefes pora comunicar a padres y apoderades sobre el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes ‘oprendices en la empresa u organizacién. k)_ Velor que en las empresas se respele ia legislacién referide al trabajo de menores. en la empresa 3.3. Maestro Guia. & un/a trabajador/a 0 empleado/a de la empresa u orgonizacién que puede estar siluado en cualquier nivel o Grea de la owganizacién, pero que por ser experlo en su especiaidad © por sv nivel educacional y condiciones personales, tiene un iderazgo en su nivel y se le considera, por una parle, capaz de ensenar labores coneretas a los aprendices y. Por otra, ser una persona idénea para constiluse en guia de los jévenes dentro de la organizacién. Sus funciones serén: @} Organizer. junto al Profesor/a Tutor/a, e! Plan de Rotacién por los distintos Puestos de lrabajo, secciones o deparlamentos de la empresa u organizacién conforme al Plan de Aprendizaje enkegado por el Establecimiento Educacional Conducit y guiar e! aprendizoje practice durante los dias que el esludiante oprendiz osiste a la empresa u organizacién y revisor peridcicamente ol cuademo Dual. ¢) Designor a los frabojadores responsables del estudiante aprendiz, en cada puesto de trabajo, considerando el plan de rotaciin, Orientar a los frabajadores de cada puesto de trabajo del plan de folacién, cémo relacionarse y como instruir ai estudiante aprendiz €) Velor por el cumpiimiento del plan de rotacién de cada estudiante oprendiz. f} Velar por Ia integridad fisica, salud laboral, siquica y moral del estudiante oprendiz, incluidas su libertad personal y de conciencia; no pudiendo ser objeto de tratos degradantes 0 vejatarios, como de connotacidn sexual b] 4) 9) Insiruir y supervisar al estudiante aprenciz en el cumplimiento de las ormas de fa empresa u organizacion, h) Entregar informacién olfla Profesor/a Tutor/a del desempeno del eslugiante aprendiz en la empresa v organizacion. |] Informer oportunamente al establecimiento educacional acerca de situaciones especiales ocurridas en la empresa u organizacién con los/as estudiantes oprencices, a lravés del Protesor/a Tutor/a. i) En caso de deciait poner término al Convenio de Aprendizaje de un/a esludiante aprenciz, comunicar al representante legal de la empresa v arganizacién —y —aifla Profesor. Tulor/a,_inmedialamente, fundamentando per escrito la decision, 3.4, Estudianle oprendiz. Para odos os efectos legales, los/as estudiantes aprendices que pariicipan de un proyecto de formacién profesional dual cuentan con todes los derechos y beneficios de un clumno regular que asiste al sistema escolar obligatorio, en especial estos seran: 9) Realizar actividades laborales de aprendizoje junto a un trabador designado para tal efeclo, dentro de la empresa u erganizacién y o recibir de éste las insirucciones y explicaciones necesarias del proceso Productive o de servicio que esté aprendiendo. b} Realizar Unica y exclusivamente aquellas actividades contempladas como escolar, en su plan de rotacién, en la empresa u organizacisn. Desarrollar una jomadi laboral que no supere las 30 horas semanales ~ en dias habiles- no excediendo 8 horas diarias de acuerdo a lo eslablecido en el Articulo 13 del Cédige del Trabcio. Contar con un sistema de proteccién que resguarde su integridad ‘durante ta permanencia en la empresa 0 en dependencias de esta. d) Por su parte, sus deberes seran: 4) Asislir a fa empresa v organizacién los dias que le coesponden de ‘ecverdo a su Plan de Rotacién. »} Cumpir con su horario de ingreso y salida, ] Actuar al interior de ia empresa v erganizacién de acuerdo a las normas de convivencia establecicas en ella y a las normas de seguridad de la especialidad y de la empresa u organizacién. ) Realizar las actividades encomendadas per ela Maesto/a Guia, conforme a lo disenado en el plan de rotacién y registratio en su cuaderno Dual 4, Disposiclones relativas al Plan y Programa de estudio para Ia estrategia de formacién profesional Dual, 4.1, Plan de Estudio. La Formacién Diferenciada Técnico Profesional tiene un pin de estudio para todas las especialidades, el que consta de 14 horas para formacién general, 22 hors para formacién diferenciada y 6 horas de libre cisposicién, aprobado por el Decreto Supremo N° 954, de 2015, del Ministerio de Educacién. La formacién profesional dual debe cumpli Ia tolalidad del plan de studios y, dentro de este deberd destinar dos horas, semanales para a reflexién, ‘andis's @ intercambio sobre los aprendizojes desaroliados en la empresa. Esta Actividad recibird la denominacién de “Andlisis de la experiencia en la empresa” Fl plan de estudio de ensenianza dual se organizara y desanollaré, de acuerdo a los parémetros detinidos en los planes y programas aprobades los requerimientos de cada especiafidad y sector productive, pudiendo asumirse una relacién temporal de tres dias en el establecimiento escolar y dos dios en lo empresa v organizacién. Excepcionalmente, cuando el proyecto osilo reaviera, la Secretaria 8 Ministerial Regional de Educacién correspondiente podré avtorizar una semana en cada lugar de aprendizaje. Sie! establecimiento opte por ia relacién temporal de una semana en cada lugar de aprendizoje, se debe justiicar detaliadamente aquello en el proyecto dual a preseniar en la Secretaria Ministerial Regional de Educacién, de modo que se asegure el resquardo integro de los derechos del estudianle aprendiz, expresados en el arliculo 13 de esta resolucién. Es deseable que la empresa que recibe al esludiante dual, cuente con un seguro de accidentes laborales que se haga extensivo hacia este. El establecimiento educacional es responsable que se impart Ia totalidad de tas horas seftaladas pora cada médvie © asignalure de los Planes y Programas de Estudios. &! incumplimiento de esta cobertura curricular, se considerard una falta grave, cuyo efecto implicaria la revocacién de Ie aulorizacién para aplicar lo esirategia de formacién profesional dual. 42. Plan de aprendizaje en la empresa v organizacién, (i establecimiento educacional reclzaré el andisis curricular de todos los médulos que se imparten en el Plan de Estudio, determinando los aprendizajes a tralar en el ceo y en la empresa u organizacién, incluyende los criterios de evaluacién y los abjetivos de ‘aprendizaje genéricos. Con esta informacién se elaborard el Plan de Aprendizaje. ene que se debe expiicitar el plan de rolacién. ‘osiciones relativas a la Evaluacién y Calificacién de la formacién protesional Dua! 5.1. Evalvacién y calificacién del/la estudiante aprendiz, E/la Profesor/a Tulor/a solicitard al/la Maestro/a Guia, dos veces por semesire como minimo, un informe sobre el desemperio del/ia estudiante aprendiz, sobre la base de un instumento de evalvacién elaborade por la Comisién Dual del establecimiento Educacional, Considerando este informe, el profesor procederé a caiificar al/ia estudianie ‘aprendiz y @ registrar dicha calficacién en el libro de clases, junto con las calificaciones del profesor del médulo. La promocién se regiré por el dectelo vigenle de evaluacién para la Educaciin Media Técnico Profesional, 6. Disposiciones relativas ol acceso a informacién de a estralegia de formacion profesional Dual 6.1. Informe anual de la Gestidn de lo estrategia de formacién profesional Dual. £1 estabiecimiento educacional elaborara un Informe de la Gestion Dual, de cada aio y que comesponda a la generacién de! cio inmediatamente anterior, conteniendo, al menos, los siguientes antecedente: @. Maticula General de Ia Educacién Diterenciada Técnico Profesional {ultimos anos del nivel de ensefianza media), indicando Ie distribucién en numero y porcentoje de estudiantes aprendices con sistema de ‘aprendizaje tradicional y de oprendizaje dual. b. Cumplimiento de tos compromisos y metas definicios en e! proyecto de ftabojo presentado a la Secretaria Regional Ministerial de Educacién. ¢. Eficiencia intema: Incluyendo Indicadores de aprobacién, reprobacién, retiros, desercién y Titulacién, en numero y porcentje, tanto del sistema Ntadiciono! camo del aprendizaje dual d. Bficiencia extema: Incivyendo indicadores de sus egresados tanto de ‘empleo, como de conlinuidad de estudios e. Numero y nombre de las empresas u organizaciones que porticipan en la formacién profesional Dual. {._Ajustes, silos hubiera al proyecto dual. 6.2. Situaciones no previslos. Cualquier situacién no contemplada en esta Fesolucion, seré resuelta por el Jefe de la Division de Educacién General del Ministerio de Educacién, ARTICULO SEGUNDO: EI manual sobre Ia estrotegia pare fa formacién profesional dual en educacién media técnico profesional, empezaré sv aplicacion el ano 2017. Anétese y publiquese Distibucign OL Portes Diviién de Educacién General Secretona Técnico Profesional xp. 1083-2015 10

You might also like